Belén Picado Psicología

Belén Picado Psicología Psicoterapia y desarrollo personal desde una perspectiva integradora: EMDR, Gestalt, hipnosis...

Por si nadie te lo ha dicho hoy... Lo estás haciendo bien.Aunque a veces dudes,aunque haya días en los que todo pesey si...
04/11/2025

Por si nadie te lo ha dicho hoy...

Lo estás haciendo bien.
Aunque a veces dudes,
aunque haya días en los que todo pese
y sientas que no puedes con la vida.

Lo estás haciendo bien
cuando te levantas sin ganas
y aun así sigues.
Cuando te permites parar
y te das un respiro,
cuando reconoces que algo te duele
y buscas el calor de otro ser humano.

Lo estás haciendo bien
aunque no tengas respuestas,
aunque aún no veas resultados,
aunque el miedo o la culpa te susurren que no basta.

Por si hoy no te lo han dicho:
lo estás haciendo bien.

(Y si crees que alguien necesita escucharlo, házselo saber)

Ilustración: Alfonso Casas

Desde pequeños nos han dicho que si nos esforzamos lo suficiente, si trabajamos duro, si damos todo de nosotros, acabare...
03/11/2025

Desde pequeños nos han dicho que si nos esforzamos lo suficiente, si trabajamos duro, si damos todo de nosotros, acabaremos consiguiendo lo que queremos. Y eso suena bien. Pero también puede ser muy engañoso.

Porque sí, el esfuerzo tiene valor. Pero no es una garantía. Hay veces en las que, por mucho que uno lo intente, las cosas no salen. No porque haya hecho algo mal, sino porque no todo depende de uno mismo.

A veces se nos olvida que hay factores que no podemos controlar: el contexto, las circunstancias, las decisiones de otras personas. Y cuando nos repetimos sin parar eso de “si me esfuerzo más, lo conseguiré”, podemos acabar agotados, frustrados o sintiéndonos culpables por no lograr algo… aunque ya lo hayamos dado todo.

El problema es que esa idea tan extendida puede volverse en nuestra contra. Si no lo conseguimos, parece que es porque no nos esforzamos lo suficiente. Y no siempre es así. Hay veces en las que simplemente no basta. Y no tiene sentido exigirnos más y más cuando ya hemos llegado al límite.

No se trata de rendirse, pero tampoco de empujarse hasta el desgaste. A veces, lo más sano es justo lo contrario: parar, soltar, aceptar que ya hemos hecho lo que estaba en nuestras manos. Y cuidar esa parte de nosotros que también necesita descanso, comprensión y reconocimiento.

Por eso, en lugar de decirnos “si me esfuerzo mucho, lo conseguiré”, quizá sería más justo y realista pensar: “Puedo dar lo mejor… y aun así hay cosas que no dependen de mí”.

No es conformismo. Es madurez. Es seguir intentándolo cuando tiene sentido, pero sin perder de vista los límites. Porque esforzarse cuenta. Pero tratarnos bien en el proceso cuenta aún más.

¡Feliz domingo!
02/11/2025

¡Feliz domingo!

Esta noche, a las 21.45, La 2 de Televisión Española emite Robot Dreams, una película que nos habla sin palabras de la a...
01/11/2025

Esta noche, a las 21.45, La 2 de Televisión Española emite Robot Dreams, una película que nos habla sin palabras de la amistad, la pérdida y la resiliencia, y de lo que significa aprender a querer sin miedo y soltar sin rencor.

(Disponible en RTVE Play, tras su emisión, y en Prime Video)

🎥 Dog, un perro solitario, construye un robot que pronto se convierte en su mejor amigo. Juntos comparten paseos, risas y descubrimientos… hasta que un inesperado incidente los separa.

Reflexiones (hay spoilers):

🤖Necesitamos vincularnos. Dog encarna una necesidad profundamente humana: sentirnos acompañados. Su vida gris cambia cuando crea a Robot, del mismo modo que la nuestra cambia cuando encontramos a alguien con quien conectar de verdad. El afecto no es un lujo, sino algo esencial para sentirnos vivos.

🤖El camino del duelo. Lo que vive Dog es un duelo en toda regla: niega, se enfada, se entristece y poco a poco va aceptando. Con el tiempo, descubre que seguir adelante no es traicionar el recuerdo, sino honrarlo de otra forma. Esa capacidad de rehacerse y seguir caminando es, en realidad, la verdadera resiliencia.

🤖Aceptar lo inevitable para encontrar la paz. La película muestra la serenidad que llega cuando dejamos de pelear con lo que ya no puede ser. No todo tiene explicación ni solución, y reconocerlo libera. La paz emocional no surge del olvido, sino de poder mirar atrás sin rencor, agradeciendo lo que hubo.

🤖El poder de los vínculos. La relación con Robot cambia a Dog: despierta en él algo que estaba dormido, le enseña a disfrutar, a compartir y a mirar el mundo con otros ojos. Eso es lo que hacen los vínculos verdaderos: nos transforman sin darnos cuenta. Cada persona que pasa por nuestra vida deja algo en nosotros, aunque después se vaya.

🤖El amor ocurre más de una vez. A veces creemos que cuando perdemos a alguien especial ya no volveremos a sentir algo parecido. Y esta historia nos recuerda que el amor no pasa solo una vez. Que puede llegar de muchas formas —en una amistad, en una pareja o en un simple gesto de conexión— y cada una nos enseña algo nuevo.

Qué mejores fechas que estas para revisitar "Coco", una película maravillosa que presenta la muerte como parte inseparab...
31/10/2025

Qué mejores fechas que estas para revisitar "Coco", una película maravillosa que presenta la muerte como parte inseparable de la vida y que muestra hasta que punto los asuntos pendientes de nuestros antepasado puede influir en nuestro presente.

(Disponible en Disney+ y en Prime Video)

🎥 Desde hace generaciones, en la familia de Miguel está prohibido todo lo que tenga que ver con la música. Sin embargo, él sueña con convertirse en músico, como su ídolo, Ernesto de la Cruz. En su empeño por demostrar su talento, una serie de sucesos inesperados lo llevan a la Tierra de los Mu***os.

Algunas claves (hay algún spoiler):

🧠 Memoria y legado familiar. Se muestra que los recuerdos y las historias compartidas forman parte esencial de la identidad familiar y cultural: fortalecen nuestro sentido de pertenencia y nos conectan con quienes somos.

💞 Lealtades familiares. Miguel está en constante conflicto entre lo que los suyos espera de él y lo que él desea para su vida. Esta situación le lleva a cuestionarse quién es realmente y a explorar la historia de su familia para encontrar su lugar en ella.

🧬 La búsqueda de la propia identidad no es solo individual, sino también intergeneracional. Lo que somos está íntimamente ligado a las experiencias y valores de quienes nos precedieron.

🔑 Los secretos familiares condicionan profundamente la vida de cada miembro de un sistema familiar y sus efectos se transmiten de generación en generación.

👨‍👩‍👦 Familia y vínculos emocionales. La familia Rivera es una fuente de apoyo fundamental para Miguel y los lazos entre sus miembros no se rompen ni siquiera cuando las diferencias parecen insalvables. Este soporte emocional da al protagonista la fuerza para afrontar los retos que se le van presentando.

💫 "Solo se muere cuando se olvida. Y yo no te olvido". Una de las claves de "Coco" es su enfoque de la muerte. Aunque alguien ya no esté en el mundo de los vivos, no desaparecerá mientras no le olvidemos. Recordar con amor ayuda a mitigar el dolor de la pérdida y facilita el proceso de duelo.

🕯️ Los rituales de pérdida y tradiciones como el Día de Mu***os permiten honrar a quienes ya no están, ayudan a procesar la pérdida y cumplen una función social al permitir compartir el dolor.

Negar la muerte es negar una parte esencial de la vida. Nos pasamos gran parte del tiempo intentando mantenernos a salvo...
30/10/2025

Negar la muerte es negar una parte esencial de la vida. Nos pasamos gran parte del tiempo intentando mantenernos a salvo de su sombra, pero en ese intento también nos alejamos de lo que nos hace sentir vivos. Aceptar la finitud no es rendirse; es comprender la fragilidad y, desde ahí, valorar cada instante, cada gesto, cada vínculo.

Solo cuando dejamos de huir de la muerte podemos habitar plenamente la vida.

Nos han hecho creer que si no hay mariposas revoloteando por el estómago desde el minuto uno, no hay magia. Pero no siem...
29/10/2025

Nos han hecho creer que si no hay mariposas revoloteando por el estómago desde el minuto uno, no hay magia. Pero no siempre es así. A veces, aunque no sientas esa primera chispa, la relación puede tener mucho más potencial del que imaginas.

🔥 Lo que sentimos como un flechazo suele estar influido por nuestros patrones vinculares. Si creciste en un entorno donde el cariño iba acompañado de incertidumbre o esfuerzo, es probable que te atraigan personas que te generan esas mismas sensaciones. El cuerpo busca lo conocido, incluso si dolía.

🔥 No todas las historias comienzan con fuegos artificiales. A veces la verdadera conexión aparece con la calma, cuando el cuerpo se relaja y dejamos de actuar para gustar. Esa tranquilidad que al principio interpretas como “falta de chispa” puede ser el espacio donde surja un vínculo auténtico, sin ansiedad ni máscaras.

🔥 Una pasión intensa puede deslumbrarte y hacerte pasar por alto comportamientos o actitudes que no encajan con lo que buscas. En cambio, no sentir esa sacudida inicial facilita que estés más presente. Desde ahí, ya puedes observar con calma cómo te sientes realmente con la otra persona.

🔥 La chispa funciona como un mecanismo de defensa cuando la intimidad real asusta. La intensidad da la sensación de control: permite vivir la emoción sin tener que mostrarse demasiado. En cambio, la calma o la cercanía pueden resultar amenazantes, porque implican abrirse y dejarse ver.

🔥 Idealizamos el comienzo y olvidamos el proceso. Vivimos en una cultura que glorifica las mariposas, la intensidad, la magia. Pero los vínculos sólidos se construyen a partir de gestos de afecto, conversaciones sinceras y tiempo compartido. Si descartas a alguien por no sentir la chispa desde el principio, puedes estar cerrando la puerta a una historia más real y auténtica.

🔥 En muchos casos, el deseo necesita seguridad para hacer acto de presencia. El deseo erótico no siempre surge de inmediato; para muchas personas, sobre todo quienes han vivido relaciones dañinas o traumáticas, el cuerpo necesita sentirse a salvo antes de abrirse al deseo. No sentir atracción al principio puede ser una señal de que tu sistema nervioso se está regulando y necesita tiempo para confiar.

Pese a su mala fama en algunos ámbitos, los selfies no tiene por qué ser un síntoma de narcisismo, vanidad o postureo. T...
28/10/2025

Pese a su mala fama en algunos ámbitos, los selfies no tiene por qué ser un síntoma de narcisismo, vanidad o postureo. También podemos utilizarlos como un instrumento para conocernos mejor, aceptar nuestra propia imagen y canalizar y expresar nuestras emociones. Todo depende del uso que les demos. En este artículo os hablo de la parte más terapéutica de las autofotos.

El selfie no siempre es señal de narcisismo o vanidad. También puede ser un instrumento para conocernos mejor y canalizar nuestras emociones.

Después de una conversación difícil o de una situación que no salió como esperábamos, es bastante común que nos digamos ...
27/10/2025

Después de una conversación difícil o de una situación que no salió como esperábamos, es bastante común que nos digamos cosas como: “Tenía que haber dicho esto…”, “Ojalá lo hubiese hecho de otra manera…”. Y sin darnos cuenta, nos quedamos atrapados ahí, dándole vueltas una y otra vez a lo que ya pasó.

Desde fuera parece que estamos reflexionando, pero en realidad estamos alimentando un bucle que no lleva a ningún sitio. Esa forma de pensar no cambia lo que ocurrió, ni nos ayuda a sentirnos mejor. Solo refuerza la culpa, la sensación de haber fallado o de no haber estado a la altura. Es como si quisiéramos corregir una escena ya vivida, pero sin poder tocarla.

En cambio, cuando somos capaces de mirar lo que pasó con honestidad y decirnos: “Vale, esto no salió como quería, pero ya sé cómo lo haré la próxima vez”, algo cambia. No negamos lo que sentimos, ni borramos lo ocurrido. Lo reconocemos, lo entendemos… y desde ahí pensamos en cómo responderemos cuando se presente una situación parecida.

Es un pequeño giro, pero muy potente: pasamos de reprocharnos a prepararnos. Dejamos de castigarnos por lo que hicimos, y empezamos a tratarnos como alguien que está aprendiendo.

No se trata de ver las cosas con optimismo forzado, ni de hacer como si nada hubiera pasado. Se trata de pensar de forma útil, de hablarnos de un modo que no nos deje estancados, sino que nos ayude a movernos, poco a poco, hacia donde queremos estar.

A vueltas con el cambio de hora... 😉¡Feliz domingo!Viñeta: Humor Gráfico Por Javi Oviedo
26/10/2025

A vueltas con el cambio de hora... 😉

¡Feliz domingo!

Viñeta: Humor Gráfico Por Javi Oviedo

"Ghostlight" es una película íntima y honesta sobre el duelo, la vulnerabilidad y el poder sanador del teatro. Además, l...
25/10/2025

"Ghostlight" es una película íntima y honesta sobre el duelo, la vulnerabilidad y el poder sanador del teatro. Además, la historia resulta aún más auténtica porque los tres protagonistas —padre, madre e hija— también lo son en la vida real, y esa conexión se nota en cada gesto y en cada mirada.

(Disponible en Movistar Plus, Filmin, Prime Video)

🎥 Dan, que acaba de sufrir una trágica pérdida, se une por azar a una compañía de teatro comunitario que prepara "Romeo y Julieta". Poco a poco, algo dentro de él empieza a cambiar.

Reflexiones:

🎭 Ocultar el dolor tras un muro de silencio. La represión emocional se convierte para Dan en la forma de sobrevivir a una pérdida insoportable, sin darse cuenta de que ese mismo muro que lo protege también lo separa de su familia, de su entorno y de sí mismo.

🎭 Una familia que trata de seguir a flote. La madre intenta mantenerlo todo en pie mientras se consume por dentro; la hija transforma su tristeza en rebeldía; y el padre se refugia en el mutismo. Cada miembro de la familia afronta la pérdida a su manera, pero la falta de comunicación los deja aislados en su propio dolor. Sin embargo, la herida solo empieza a sanar cuando se comparte y el dolor encuentra un espacio donde ser escuchado.

🎭 El grupo de teatro funciona para Dan como una auténtica terapia grupal. Es un lugar donde poder ser sin fingir, un espacio en el que mostrar su vulnerabilidad sin miedo al juicio. Sus compañeros no intentan salvarlo ni darle respuestas: simplemente lo acompañan y lo sostienen. Como en todo proceso grupal, lo transformador no es solo lo que uno expresa, sino lo que el grupo le devuelve reflejado.

🎭 El arte como recurso de reparación. En el escenario Dan puede llorar, enfadarse o mostrarse vulnerable sin sentir que está fallando. Ese es el poder del arte: ofrecer un espacio donde poder mostrar lo que en la vida cotidiana cuesta tanto dejar salir. Ponerse en la piel de un personaje también le permite mirar el mundo desde otros ojos y comprender otras formas de sentir. A veces, interpretar un papel es la única manera de reencontrarse con uno mismo.

🎭 La luz que nunca se apaga. El título "Ghostlight" (luz fantasma) hace referencia a la bombilla que permanece encendida en los teatros cuando todas las demás se apagan. Es una metáfora preciosa del duelo: incluso cuando sentimos que todo a nuestro alrededor se ha quedado a oscuras, siempre queda una pequeña luz encendida. . A veces es apenas un resplandor, pero suficiente para orientarnos en el camino y guiarnos de vuelta a la vida.

La estatua del Buda de barro alcanzaba casi tres metros de altura. Durante generaciones había sido considerada sagrada p...
24/10/2025

La estatua del Buda de barro alcanzaba casi tres metros de altura. Durante generaciones había sido considerada sagrada por los habitantes del lugar. Un día, debido al crecimiento de la ciudad, decidieron trasladarla a un sitio más adecuado.

Tan delicada tarea fue encomendada a un monje reconocido. Pero tuvo tan mala fortuna que, al mover la estatua, esta se deslizó y cayó, agrietándose en varios puntos.

En lugar de desesperarse el monje se centró en buscar una solución. Junto a su equipo decidió pasar la noche meditando sobre las alternativas. De repente, al observar la escultura resquebrajada, se dio cuenta de que la luz de su vela se filtraba por las grietas. Intrigado, se acercó y notó que detrás había algo brillante. Pidió un ma****lo y empezó a golpear con cuidado, hasta descubrir que bajo la capa de barro se escondía un Buda de oro de las mismas dimensiones.

Los historiadores confirmaron después que, siglos atrás, el pueblo había sido advertido de un ataque de bandidos. Para proteger su tesoro, los monjes cubrieron la estatua con barro, de modo que pareciera común y sin valor. El ataque tuvo lugar, el pueblo fue saqueado, pero el Buda fue ignorado. Los supervivientes decidieron mantener el secreto y, con el tiempo, la historia del Buda de Oro se convirtió en una leyenda. Hasta que todos olvidaron que lo extraordinario se escondía bajo una apariencia ordinaria.

REFLEXIÓN

Nosotros somos como el Buda de barro: para protegernos, nos hemos ido cubriendo de capas que ocultan nuestro verdadero valor. Lo hacemos sin darnos cuenta, hasta que el barro se convierte en una coraza que impide que los demás —y a veces nosotros mismos— veamos el tesoro que guardamos dentro.

Todos nacemos con cualidades y dones únicos, pero con el tiempo los sepultamos bajo inseguridades, miedos y creencias limitantes. Nos cerramos para no sufrir, levantamos muros y usamos máscaras que nos protegen, pero también nos alejan de nuestra esencia.

Y olvidamos que, debajo de todo ese barro, sigue brillando algo valioso, intacto, esperando ser redescubierto.

Quizás ha llegado el momento de atrevernos a mirar hacia dentro, de limpiar con calma lo que nos cubre y dejar que aflore nuestra luz.

Dirección

Calle Martínez Izquierdo, 76
Madrid
28028

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Belén Picado Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Belén Picado Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Belén Picado García

Psicóloga General Sanitaria experta en duelo. Colegiada nº M-32203. Especialista en EMDR, Terapia Gestalt y Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana. Trabajo en consulta privada ofreciendo terapia presencial, online y a domicilio e imparto talleres de crecimiento personal a través de Matrix Psicología, proyecto del que soy socia cofundadora.