Filat Espacio de Salud

Filat Espacio de Salud Recupera tu bienestar, recupera tu salud. Te ayudamos a recuperar y mantener tu forma física y mental en un espacio dedicado en exclusiva a tu salud.

🦶¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu esguince?🦶Te cuento cómo lo tratamos de forma sencilla y paso a paso👇🟡Fase ...
10/09/2025

🦶¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu esguince?🦶

Te cuento cómo lo tratamos de forma sencilla y paso a paso👇

🟡Fase 1: Los primeros días (fase aguda): Lo principal es bajar la inflamación y calmar el dolor:
🔹INDIBA®️para acelerar el proceso de regeneración.
🔹Terapia manual y drenaje linfático manual para disminuir la hinchazón.
🔹Kinesiotaping que aporta soporte sin limitar el movimiento.
🔹Movimientos suaves para que el tobillo no se quede rígido.
🔹Reposo, pero con sentido: evita esfuerzos, ¡pero no te quedes totalmente inmóvil!
En casa puedes ayudar así:
✔Aplica hielo cada 2–3 horas durante 15–20 minutos.
✔Eleva el pie siempre que sea posible, incluso al descansar.

🟠Fase 2: Cuando baja la inflamación (fase subaguda): Ahora sí empezamos a mover con intención y recuperar fuerza:
🔹Técnicas manuales, para soltar y liberar la zona.
🔹Ejercicios de movilidad: miraremos que ejercicios hay que hacer específicos para tu tipo de esguince (nada de forzar, todo progresivo).
🔹Fortalecer los músculos que estabilizan el tobillo.
🔹Equilibrio y propiocepción (sí, eso de mantenerse firme en superficies inestables).

🔴 Fase 3: Volver a tu ritmo (readaptación funcional): Aquí ya estás mucho mejor, pero queremos que vuelvas con seguridad:
🔹Saltos, cambios de dirección, coordinación.
🔹Corregir malos hábitos de movimiento.
🔹Consejos sobre calzado, prevención y refuerzo.

¿Has tenido un esguince alguna vez? ¿Te trataron bien o solo te dijeron “ponte hielo y ya”?😅Cuéntamelo en los comentarios o escríbenos al📲640 774 651.¡Estamos aquí para ayudarte!💙

¿Has pisado mal y ahora sientes el tobillo raro, hinchado o dolorido?🤕Puede que se trate de un esguince, y no te preocup...
08/09/2025

¿Has pisado mal y ahora sientes el tobillo raro, hinchado o dolorido?🤕

Puede que se trate de un esguince, y no te preocupes ¡es más común de lo que crees!. Ocurre cuando los ligamentos del tobillo se estiran más de la cuenta o se desgarran, provocando dolor, hinchazón y dificultad para apoyar el pie.
¿El motivo? Un mal giro, una pisada rara o incluso una caída tonta. No hace falta estar jugando un partido… ¡puede pasarte simplemente bajando un bordillo!

¿Sabes qué tipos hay? Según dónde te duele👇
👉Esguince lateral (el más común, 85-90%): Es el clásico “me torcí el tobillo”. Es cuando te tuerces el pie hacia dentro y se lesionan los ligamentos que están en la parte de afuera del tobillo (ligamento peroneo-astragalino anterior, es el más común, ligamento peroneo-calcáneo o peroneo-astragalino posterior).💥.
⚠️Esguince medial: Aquí la lesión está en los ligamentos de adentro del tobillo (ligamento deltoideo). Es más raro porque estos ligamentos son más fuertes.
⬆️Esguince sindesmótico o “alto”: Este afecta al ligamento que conecta la tibia con el peroné. Suele tardar más en curar.

¿Y qué tan grave puede ser?
🟢Grado 1(leve): Ligamentos estirados pero sin rotura. Dolor e hinchazón leves, y se puede apoyar el pie. Se cura rápido con reposo y fisioterapia (unos 7-10 días). 🛌💪
🟡Grado 2(moderado): Desgarro parcial del ligamento. Dolor más fuerte, hinchazón notable y te cuesta caminar😣. Necesita cuidado, fisioterapia y un poco más de tiempo (3-6 semanas).
🔴Grado 3(grave): Rotura completa de uno o más ligamentos. Dolor intenso, mucha hinchazón, no puedes apoyar el pie bien y el tobillo se siente inestable🚫. A veces hay que operar y la recuperación es larga (6-12 semanas o más)🏥⏳.

¿Tienes dolor en el tobillo? ¿Te lo has torcido?¡Escríbenos al📲640 774 651 o cuéntanos en DM! ¡Podemos tratarte desde los primeros síntomas, ya no hace falta esperar, con INDIBA®️podemos tratarte desde el minuto 0 y acelerar el proceso de recuperación!🙌💙

🌀Mitos y Realidades de la endometriosis y la fisioterapia de suelo pélvico🌀¿Tienes endometriosis y no sabes si la fisiot...
04/08/2025

🌀Mitos y Realidades de la endometriosis y la fisioterapia de suelo pélvico🌀

¿Tienes endometriosis y no sabes si la fisioterapia de suelo pélvico es para ti? ¡Vamos a aclararlo con algunos mitos y verdades! 👇

✨Mito 1: La endometriosis solo causa dolor durante la menstruación.❌
Realidad: Aunque muchas mujeres experimentan dolor en esos días, la endometriosis puede generar molestias crónicas, incluyendo dolor en el suelo pélvico, durante todo el ciclo o en diferentes momentos del día.
✨Mito 2: La endometriosis no puede afectar la función del suelo pélvico.❌
Realidad: La inflamación y el dolor crónico pueden alterar la función muscular, provocando tensión, debilidad o disfunciones en el suelo pélvico, que a su vez pueden empeorar los síntomas.
✨Mito 3: La fisioterapia de suelo pélvico no ayuda en casos de endometriosis.❌
Realidad: La fisioterapia puede ser muy beneficiosa, ayudando a relajar músculos tensos, reducir espasmos y mejorar la movilidad y función del suelo pélvico, complementando otros tratamientos médicos.
✨Mito 4: Hacer ejercicios de Kegel es lo mejor si tienes dolor pélvico por endometrios.❌
Realidad: No siempre. Si hay tensión o hiperactividad en el suelo pélvico, los ejercicios de Kegel pueden empeorar el dolor. Primero es necesario evaluar la función muscular con un/a fisioterapeuta especializado/a.
✨Mito 5: Sólo las mujeres con síntomas severos necesitan fisioterapia.❌
Realidad: Incluso si los síntomas parecen leves o si hay molestias persistentes, la fisioterapia puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Conoces algún otro mito acerca de la endometriosis y la fisioterapia de suelo pélvico? ¿Necesitas ayuda? ¡Déjanos tus comentarios y si conoces a alguien que le pueda venir, compártelo para que pueda beneficiarse!💙

# MujeresFuertes

Endometriosis💡¿Sabes qué es y cómo puede afectar a tu cuerpo?La endometriosis es una enfermedad crónica en la que un tej...
01/08/2025

Endometriosis💡¿Sabes qué es y cómo puede afectar a tu cuerpo?

La endometriosis es una enfermedad crónica en la que un tejido comienza a crecer en lugares que no debería: ovarios, trompas, pelvis e incluso órganos cercanos. Este tejido responde a las hormonas del ciclo menstrual, lo que puede causar inflamación, dolor e incluso adherencias o cicatrices.

¿Qué te puedes notar?
🔹Dolor pélvico: Uno de los síntomas más comunes, puede ser constante o en oleadas, y empeorar durante la menstruación.🩸
🔹Dolor lumbar: En la parte baja de la espalda, por tensión muscular, adherencias o nervios sensibles.💢
🔹Problemas con la menstruación: Sangrado abundante o irregularidad a parte de dolor.🩸
🔹Dolor durante las relaciones: La dispareunia, que puede hacer incómodas o dolorosas las relaciones.💔💑
🔹Problemas digestivos: Dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.🤢🚽
🔹Fertilidad: En algunos casos, puede dificultar el embarazo🤰.

Desde la fisioterapia, sabemos que la endometriosis puede generar mucha tensión en el suelo pélvico debido al dolor constante y las contracturas musculares reflejas, lo que empeora la sensación general y afecta tu calidad de vida.

Aunque aún no existe una cura definitiva, la fisioterapia del suelo pélvico puede ayudarte a aliviar síntomas y mejorar tu bienestar con técnicas como:
🧘‍♀️Relajación muscular para soltar contracturas molestas.
💪Ejercicios específicos para fortalecer y estirar esa zona.
🤲Terapia manual y técnicas miofasciales para liberar adherencias y mejorar el movimiento de los tejidos afectados.
⚡Tratamientos con radiofrecuencia para ayudar a disminuir el dolor y las adherencias ocasionadas por la endometriosis.
🌬️Consejos sobre postura y respiración para reducir tensiones en pelvis y espalda.
😊Recomendaciones diarias sobre manejo del dolor, ergonomía y cuidado emocional.

👉¿Quieres saber más o necesitas ayuda? Escríbenos o agenda una cita al 640 774 651. ¡Estamos aquí para acompañarte!💙

# MujeresFuertes

❤️GRACIAS❤️Vuestra opinión nos ayuda a seguir mejorando y a amar cada día más nuestra profesión🫶¿Has estado hace poco en...
30/07/2025

❤️GRACIAS❤️

Vuestra opinión nos ayuda a seguir mejorando y a amar cada día más nuestra profesión🫶

¿Has estado hace poco en la clínica? Nos encantaría que compartieras tu experiencia en Google. ¡Tu opinión marca la diferencia, ayuda a más personas como tú y, además, nos encanta leerte!☺️

🌀Mitos y Realidades de la Cervicalgia🌀¿Cuanto sabes acerca de la cervicalgia? Desmitifiquemos juntos las ideas falsas y ...
21/07/2025

🌀Mitos y Realidades de la Cervicalgia🌀

¿Cuanto sabes acerca de la cervicalgia? Desmitifiquemos juntos las ideas falsas y descubramos la realidad detrás del dolor de cuello 👇
Mito 1: Sólo las personas mayores sufren de cervicalgia.❌
Realidad: La cervicalgia puede afectar a personas de todas las edades, incluso jóvenes, por malas posturas o lesiones.
Mito 2: El dolor en el cuello siempre indica una lesión grave.❌
Realidad: Muchas veces es causado por tensión muscular o problemas posturales leves, sin gravedad subyacente.
Mito 3: El reposo absoluto es la mejor opción.❌
Realidad: El reposo prolongado puede empeorar la situación; lo recomendable es mantener cierta actividad y realizar ejercicios adecuados.
Mito 4: Solo los medicamentos pueden aliviar el dolor.❌
Realidad: La fisioterapia, ejercicios y cambios en hábitos son fundamentales para una recuperación efectiva.
Mito 5: Una vez que tienes cervicalgia, siempre volverá.❌
Realidad: Con tratamiento adecuado y prevención, muchas personas logran reducir o eliminar los episodios

¿Conoces algún otro mito sobre la cervicalgia?¿Tienes alguna duda? ¡Déjanos tus comentarios! Y si conoces a alguien a quien le pueda venir bien esta información compártelo para que también pueda aprovecharla.💆‍♀️💙

¿Alguna vez has sentido ese dolor en el cuello que no te deja mover bien?😣 Eso es lo que llamamos cervicalgia, la cual e...
18/07/2025

¿Alguna vez has sentido ese dolor en el cuello que no te deja mover bien?😣

Eso es lo que llamamos cervicalgia, la cual es muy común y le puede pasar a cualquiera, sin importar la edad o cómo vivas. Generalmente, es ocasionada por tensiones en los músculos, articulaciones o discos del cuello. También puede ser por malas posturas, lesiones o incluso estrés.😓

¿Cuáles son sus síntomas?
🔸Dolor en el cuello: Puede ser constante o ir y venir, y a veces se extiende a hombros, brazos o manos.
🔸Rigidez y dificultad para mover el cuello: Sentir que no puedes girar o inclinar la cabeza con facilidad, como si estuviera “pegada”.
🔸Sensación de tensión o pesadez: Una incómoda sensación de peso en el cuello.
🔸Hormigueo, entumecimiento o debilidad: Si hay nervios apretados, puedes sentir estos síntomas en brazos o manos.
🔸El dolor empeora con ciertos movimientos: Se intensifica al mover la cabeza, inclinarte o mantener posturas por mucho tiempo.

¿Y qué puedes hacer? Lo ideal es tratarlo a tu medida, pero aquí te comparto algunas ideas:
🔹Descanso y cuidado: Evita movimientos bruscos y malas posturas, pero no te quedes mucho sin moverte.
🔹Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede hacer masajes, movilizaciones y ejercicios para aliviar tensión y mejorar movilidad.
🔹Ejercicios: Estira suavemente y fortalece los músculos del cuello y espalda para prevenir molestias. ¡Estar muy atentos a los post de los siguientes días!
🔹Calor o frío: Usa compresas calientes o frías según necesites: relajan músculos o reducen inflamación.
🔹Medicamentos: En casos fuertes, un médico puede recetarte analgésicos o antiinflamatorios.
🔹Postura y prevención: Mantén buena postura en el trabajo y actividades diarias, haz ejercicio y evita esfuerzos excesivos.

Pon solución a tu problema, no esperes más ¡Estamos aquí para ayudarte!😊¡Reserva tu cita!📅 o llámanos al 640774651📞

¿Sientes dolor en la parte externa del muslo o de la cadera?😣Si es así, puede ser por algo que llamamos trocanteritis o ...
14/07/2025

¿Sientes dolor en la parte externa del muslo o de la cadera?😣

Si es así, puede ser por algo que llamamos trocanteritis o bursitis trocantérea. Es una inflamación de una bolsa que tienes justo sobre el hueso del muslo (el trocánter mayor). Esa bolsa, llamada bursa, está llena de líquido y ayuda a que los músculos y el hueso no rocen demasiado cuando mueves la cadera.

¿Y por qué pasa esto? 🤔 Puede ser por movimientos repetitivos, golpes, músculos débiles o tensos, malas posturas, hacer mal mucho esfuerzo lateral, cargar mucho peso o una forma de caminar desequilibrada.

El síntoma más típico es un dolor en la parte externa de la cadera, que puede irse al muslo. Y suele empeorar cuando duermes de lado, subes escaleras o haces ciertos movimientos.

¿Cómo podemos tratar esto y volver a sentirte bien? 👇

✅Reposo y evitar actividades que duelan: Primero, dejamos de hacer movimientos o esfuerzos que empeoren el dolor para que la inflamación baje.
❄️Aplicación de frío: Usamos hielo o compresas frías en la zona para reducir la inflamación y el dolor rápidamente.
⚡INDIBA®️: Aplicamos esta radiofrecuencia para acelerar tu recuperación, ya que aumenta el flujo sanguíneo, reduce rápidamente el dolor, estimula la regeneración de tejidos y mejora la elasticidad muscular. Se utiliza junto con la terapia manual en la zona afectada y notarás cómo todo mejora😊.
🤲Técnicas manuales: Utilizamos masajes y movilizaciones para mejorar la movilidad, aliviar tensiones musculares y reducir molestias.
💪Ejercicios específicos: Realizamos estiramientos suaves y ejercicios de fortalecimiento para los músculos de la cadera y glúteos, ayudando a estabilizar la zona.
🧍‍♂️ Corrección postural y biomecánica: Analizamos cómo caminas o te mueves para corregir malos hábitos que puedan estar causando o empeorando la lesión.

¿Te identificaste? ¡Escríbenos al📲640 774 651 o cuéntanos en DM! No te quedes con ese dolor sin hacer nada🙅‍♂️🙅‍♀️. ¡Juntos podemos ayudarte a sentirte mejor!💙

¿Alguna vez has pensado en lo importante que es que tus articulaciones puedan moverse con libertad? 🤔La movilidad articu...
09/07/2025

¿Alguna vez has pensado en lo importante que es que tus articulaciones puedan moverse con libertad? 🤔

La movilidad articular es esa capacidad que tienes de moverte sin esfuerzo ni dolor, siendo clave para estar bien y rendir al máximo.

Te cuento por qué te debería importar:

🔑Previenes lesiones: Si tus articulaciones son flexibles y móviles, reduces el riesgo de desgarros, esguinces y otros dolores, sobre todo cuando haces deporte o actividades físicas. Además, te ayuda a reaccionar mejor ante movimientos imprevistos.

💪Mejoras tu rendimiento: Con buena movilidad, puedes hacer movimientos más amplios y precisos. Ya sea en deporte, baile o pilates, te sentirás más cómodo y eficiente.

🧍‍♀️Cuidas tu postura y salud diaria: Mantener las articulaciones en buen estado ayuda a que puedas hacer tareas cotidianas sin dolor: agacharte, girar o alcanzar cosas será mucho más fácil.

🛡️Reduce rigidez y molestias: Si trabajas en mantenerlas móviles, también ayudas a disminuir dolores, especialmente si tienes alguna condición como artrosis. La lubricación natural de las articulaciones mejora y te sientes mejor.

🌟Mantén tu independencia con los años: Cuanto antes cuides tu movilidad, más fácil será seguir haciendo lo que te gusta cuando envejezcas. ¡No dejes que la edad limite tus ganas de moverte!

¿Y cómo puedes mejorarla?:

✔️Estiramientos suaves antes y después de entrenar (balanceos, círculos).
✔️Movimientos controlados para mantener o mejorar la movilidad sin forzar.
✔️Trabaja en fortalecer los músculos que rodean las articulaciones; así las estabilizas mejor.
✔️Practica yoga o pilates para combinar fuerza, flexibilidad y control corporal.
✔️No olvides calentar bien antes de cualquier ejercicio intenso para preparar tus articulaciones.

¿Y tú? ¿Qué haces para cuidar tu movilidad? Cuéntame en los comentarios. ¡Vamos a movernos mejor juntos!💪😊

❤️GRACIAS❤️Vuestra opinión nos ayuda a seguir mejorando y a amar cada día más nuestra profesión 🫶¿Has estado hace poco e...
07/07/2025

❤️GRACIAS❤️

Vuestra opinión nos ayuda a seguir mejorando y a amar cada día más nuestra profesión 🫶

¿Has estado hace poco en la clínica? Nos encantaría que compartieras tu experiencia en Google. ¡Tu opinión marca la diferencia, ayuda a más personas como tú y, además, nos encanta leerte! ☺️

🌀Mitos y Realidades de los Nebulizadores🌀¿Has oído hablar de los nebulizadores y no sabes si es para ti? ¡Vamos a aclara...
04/07/2025

🌀Mitos y Realidades de los Nebulizadores🌀

¿Has oído hablar de los nebulizadores y no sabes si es para ti? ¡Vamos a aclararlo con algunos mitos y verdades!👇

Mito 1: Sólo los niños necesitan usar nebulizadores❌
Realidad: Los nebulizadores son útiles tanto para niños como para adultos que tienen problemas respiratorios como asma, EPOC, fibrosis pulmonar o en recuperación post-COVID.

Mito 2: Usar un nebulizador es peligroso si no lo hace un profesional.❌
Realidad: Cuando se usa correctamente siguiendo las indicaciones médicas, el nebulizador es seguro. Sin embargo, es importante recibir instrucciones adecuadas para evitar errores.

Mito 3: El nebulizador cura las enfermedades respiratorias.❌
Realidad: El nebulizador ayuda a administrar medicamentos, suero fisiológico o soluciones salinas y aliviar síntomas, pero no cura la enfermedad en sí. Es parte del tratamiento complementario.

Mito 4: Se puede usar cualquier líquido en el nebulizador.❌
Realidad: Solo deben usarse medicamentos o soluciones recomendadas por un profesional para evitar riesgos o efectos adversos.

Mito 5: El uso frecuente del nebulizador puede causar dependencia o daño en los pulmones.❌
Realidad: Cuando se usa según las indicaciones médicas, el uso correcto no genera dependencia ni daño pulmonar; al contrario, ayuda a mejorar la función respiratoria.

¿Conoces algún otro mito sobre el nebulizador?¡Déjanos tus comentarios y si conoces a alguien a quien le pueda venir bien, compártelo para que pueda aprovecharse de sus beneficios!💆‍♀️💙

¿Sabes que es un nebulizador?💨✨Es un aparato que convierte líquidos, como medicamentos, soluciones salinas o suero fisio...
02/07/2025

¿Sabes que es un nebulizador?💨✨

Es un aparato que convierte líquidos, como medicamentos, soluciones salinas o suero fisiológico, en una niebla fina que inhalas fácilmente. Esto hace que llegue directo a tus pulmones, ayudando a aliviar síntomas como la congestión, la dificultad para respirar o el exceso de moco.

¿Cuáles son sus beneficios? 👇:

✅Acción rápida de los medicamentos: llegando directos a tus pulmones a través de la inhalación.

✅ Alivio de congestión y dificultad para respirar: te ayuda a descongestionar las vías respiratorias y te reduce esa sensación de ahogo.

✅ Hidratación de las vías respiratorias: te mantiene las mucosas hidratadas, previniendo irritaciones y facilitándote la eliminación de secreciones.

✅ Apoyo en procesos de recuperación: fundamental en tratamientos para enfermedades si padeces asma, bronquitis o neumonía.

✅ Facilita la fisioterapia respiratoria: complementa nuestras técnicas de rehabilitación pulmonar y te ayuda en el drenaje de secreciones.

Recuerda: antes de usarlo consulta con un especialista médico, o con tu fisioterapeuta respiratorio.

¿Tienes dudas o quieres saber más? Escríbenos por comentarios o al 640 774 651. ¡Respira mejor y vive más tranquilo! 😊💙

# RespirarEsVivir

Dirección

Calle San Gumersindo 21
Madrid
28017

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 22:00
Martes 08:00 - 22:00
Miércoles 08:00 - 22:00
Jueves 08:00 - 22:00
Viernes 08:00 - 22:00

Teléfono

+34640774651

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Filat Espacio de Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Filat Espacio de Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría