Silvia Gutiérrez Psicología

Silvia Gutiérrez Psicología Psicóloga Sanitaria
Terapeuta EMDR
Psicóloga Forense
Informes periciales y psicodiagnosticos

Mi labor como Psicóloga sanitaria se centra en el trabajo con personas que, en determinadas etapas de su vida, no han sido capaces de resolver ciertas dificultades, las cuales, han llegado incluso a bloquearlas e impidiendo su avance diario. No existen reglas pre-establecidas en relación a cuándo debes acudir al psicólogo. Bien es cierto que, existen etapas en las que dicha dificultad acaba convirtiéndose en un problema recurrente, siendo idóneo ese momento para valorar la necesidad de una ayuda externa, a fin de dar el paso y contar con el apoyo de un profesional.

A veces el enfado no habla de rabia, sino de una necesidad no atendida.Cuando en la infancia tus emociones no fueron esc...
04/11/2025

A veces el enfado no habla de rabia, sino de una necesidad no atendida.

Cuando en la infancia tus emociones no fueron escuchadas, quizás el enfado se convirtió en la única forma de sentirte vista. Y aunque entonces fue una forma de protección, hoy puede estar interfiriendo en cómo te relacionas contigo y con los demás.

En SISU Espacio Terapéutico, te acompañamos a entender el origen de tus emociones a través de la terapia psicológica en Madrid, para que puedas expresarte desde la calma, y no desde la reacción.

El enfado no es algo que haya que eliminar, sino algo que merece ser comprendido. Detrás suele haber tristeza, miedo o una necesidad profunda de conexión.

Y cuando aprendes a escuchar esa parte, el enfado deja de dominarte y empieza a transformarse en comprensión y equilibrio interior.

Si sientes que el enfado te desborda o que reaccionas sin entender por qué, en podemos acompañarte a explorar tu historia emocional y a reconectar contigo desde un lugar más consciente y compasivo ❤️‍🩹

A veces, cuando todo parece estar bien, nuestra mente busca algo que nos quite la paz. No es casualidad: muchas personas...
21/10/2025

A veces, cuando todo parece estar bien, nuestra mente busca algo que nos quite la paz.

No es casualidad: muchas personas viven en un estado de alerta constante sin darse cuenta, y cuando llega la calma, se sienten incómodas o incluso en peligro.

En te ayudamos a comprender por qué ocurre esto y a reeducar tu sistema nervioso para que la tranquilidad deje de ser algo extraño y se convierta en tu estado natural.

A través de un enfoque integrador y personalizado, trabajamos contigo para regular la ansiedad, sanar heridas emocionales y aprender a sostener la calma sin miedo.

Porque el bienestar no consiste en que nunca haya ruido fuera, sino en poder encontrar silencio dentro ❤️‍🩹

Aprender a mirar la vulnerabilidad emocional con otros ojos puede transformar la manera en que nos relacionamos con noso...
14/10/2025

Aprender a mirar la vulnerabilidad emocional con otros ojos puede transformar la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

No se trata de “ser fuertes todo el tiempo”, sino de reconocer que mostrarnos tal y como somos también es una forma de fortaleza.

En terapia, muchas personas descubren que detrás del miedo a mostrarse vulnerables hay experiencias pasadas donde fueron juzgadas, rechazadas o no se sintieron seguras para expresar lo que sentían.

Entender esto forma parte del proceso de autoconocimiento y de una gestión emocional más sana.

Aceptar nuestra vulnerabilidad no significa exponernos sin límites, sino permitirnos ser reales sin miedo a ser vistos.

Es un paso hacia una fortaleza interior más consciente: aquella que nace de poder sostener nuestras emociones, en lugar de ocultarlas ❤

Muchas veces nos preguntamos por qué repetimos ciertos patrones en nuestras relaciones...Por qué sentimos miedo al aband...
01/10/2025

Muchas veces nos preguntamos por qué repetimos ciertos patrones en nuestras relaciones...

Por qué sentimos miedo al abandono, nos cuesta confiar o nos exigimos demasiado.

La respuesta suele estar en nuestras heridas emocionales de la infancia, esas experiencias que marcaron nuestra forma de vincularnos y de mirarnos a nosotros mismos.

Cuando esas heridas no se reconocen, pueden aparecer inseguridad, dependencia emocional, dificultades para poner límites o la sensación de no ser suficiente.

Comprenderlas no es culpar al pasado, sino abrir la puerta a un presente más libre y a relaciones más auténticas.

✨ Nuevo taller: Heridas emocionales de la infancia como adultos

👉 Si te identificas con lo que lees y quieres dar un paso más, este taller es para ti.
Será un encuentro donde exploraremos juntos cómo reconocer tus heridas, entender tu estilo de apego y aprender herramientas prácticas para empezar a transformarlas.

📍 Madrid – C/ Francisco Silvela 36 (Metro Diego de León) en
🗓️ Jueves 16 de octubre | 18:00 a 20:00
💳 Precio: 29,99 €
👩‍⚕️ Impartido por Silvia Gutiérrez, psicóloga experta en trauma, apego y desregulación emocional.

🎟️ Reserva tu plaza aquí: silviagutierrezpsicologia.com/heridas-emocionales-infancia-como-adultos

🔗 También tienes el link directo en la bio.

❤️‍🩹 ¡Plazas limitadas, te espero para comenzar este proceso de transformación!

✨ Nuevo taller: Heridas emocionales de la infancia como adultos ✨¿Sientes que ciertos patrones se repiten en tus relacio...
23/09/2025

✨ Nuevo taller: Heridas emocionales de la infancia como adultos ✨

¿Sientes que ciertos patrones se repiten en tus relaciones?
¿Quieres comprender de dónde viene tu dolor y empezar a transformarlo?

El jueves 16 de octubre te espero en Sisu Espacio Terapéutico en un encuentro presencial donde trabajaremos juntos:

🔸 Cómo reconocer tus heridas emocionales y su impacto.
🔸 Los estilos de apego que se formaron en la infancia y cómo influyen hoy en tus vínculos.
🔸 Herramientas prácticas para sanar desde la compasión y abrirte a relaciones más auténticas.

📍 Lugar: C/ Francisco Silvela 36 (Madrid, Metro Diego de León)
🕕 Horario: de 18:00 a 20:00
🎟️ Precio: 29,99 €
Impartido por Silvia Gutiérrez, psicóloga experta en trauma, apego y desregulación emocional.

Inscripciones: https://silviagutierrezpsicologia.com/heridas-emocionales-infancia-como-adultos
🔗LINK DIRECTO EN LA BIO

¡Plazas limitadas!
Con ganas de reencontrarnos ❤️‍🩹

Muchas veces asociamos el bienestar con la idea de no tener problemas, de no sentir ansiedad, tristeza o enfado. Como si...
17/09/2025

Muchas veces asociamos el bienestar con la idea de no tener problemas, de no sentir ansiedad, tristeza o enfado. Como si la calma consistiera en vivir sin altibajos.

Pero el bienestar emocional no es ausencia de emociones difíciles, sino la capacidad de relacionarnos de otra manera con ellas.

Es poder reconocer que la tristeza me invita a parar, que la ansiedad me señala una preocupación que necesita atención o que el enfado me recuerda que se ha cruzado un límite.

Cuando dejamos de juzgar lo que sentimos y aprendemos a escucharlo, aparece algo nuevo: confianza en nuestra propia voz.

Y desde ahí podemos construir una vida más auténtica, donde no se trata de “controlar” cada emoción, sino de habitarlas y transformarlas en parte de nuestro camino de crecimiento.

🌱 El equilibrio no está en eliminar lo que duele, sino en aprender a atravesarlo con más recursos, menos miedo y mayor claridad.

Aunque hayamos crecido, muchas de nuestras reacciones, miedos y emociones siguen enraizadas en las heridas de la infanci...
19/08/2025

Aunque hayamos crecido, muchas de nuestras reacciones, miedos y emociones siguen enraizadas en las heridas de la infancia.

Esas vivencias que nos hicieron sentir que no éramos suficientes, que no encajábamos o que no merecíamos amor no desaparecen con el tiempo: se transforman en patrones que condicionan cómo nos relacionamos con los demás… y con nosotros mismos.

Mirar hacia dentro no es revivir el dolor, sino comprenderlo. Es reconocer lo que aquella parte de ti necesitaba y aprender a ofrecértelo hoy. Es soltar el peso del pasado para abrir espacio a una forma más sana y amable de estar contigo y con el mundo.

✨ En , la terapia es un lugar seguro para iniciar ese camino: comprenderte, cuidarte y sanar desde el amor propio y la aceptación.

Si sientes que las heridas de tu infancia siguen influyendo en tu vida adulta, estamos aquí para acompañarte en el proceso y ayudarte a recuperar tu bienestar emocional.

Contamos con un equipo de psicólogas que te ofrecerá un acompañamiento cercano y profesional, adaptado a tus necesidades, para que puedas sanar, comprenderte y construir una relación más sana contigo y con tu entorno ❤️‍🩹

A veces, no es lo que está pasando lo que genera ansiedad, sino lo que ya ocurrió y sigue vivo dentro de ti.Heridas emoc...
05/08/2025

A veces, no es lo que está pasando lo que genera ansiedad, sino lo que ya ocurrió y sigue vivo dentro de ti.

Heridas emocionales no resueltas pueden dejar una huella profunda: en la forma en que piensas, en cómo percibes el mundo, y también en cómo reacciona tu cuerpo.

Cuando el sistema nervioso ha aprendido a estar en alerta, es fácil anticipar peligros donde no los hay, vivir a la defensiva, y sentir que algo malo está a punto de pasar… incluso cuando todo está bien.

Si no atendemos esas heridas, el malestar emocional puede transformarse en tensión física, bloqueos, insomnio, e incluso afectar nuestra salud a largo plazo.

En , te acompañamos a mirar más allá del síntoma, a comprender el origen de esos miedos, y a recuperar una relación más serena y segura contigo.

Porque sanar no es olvidar lo que pasó, es dejar de vivir desde el miedo ❤️‍🩹

A veces cuesta ponerle nombre a lo que vivimos… sobre todo cuando “no pasó nada grave”. Pero la ausencia también deja ma...
01/07/2025

A veces cuesta ponerle nombre a lo que vivimos… sobre todo cuando “no pasó nada grave”. Pero la ausencia también deja marca.

Cosas como estas pueden ser señales:
🔸 Te cuesta identificar lo que sientes o necesitas.
🔸 Te proteges tanto que te resulta difícil confiar o abrirte.
🔸 Sueles restarle importancia a lo que te duele.
🔸 Sientes que tienes que poder con todo, todo el tiempo.
🔸 Te adaptas a los demás sin preguntarte si eso es lo que tú quieres.

No se trata de culpar, sino de comprender.
Comprender que cuando no hubo espacio para tus emociones en la infancia, es normal que ahora te cueste hacerles espacio tú.
Y desde ahí… empezar a sanar.

💛 Mereces vínculo, presencia y cuidado. También ahora.

Cuando dejas de decir que sí a todo, cuando empiezas a priorizarte o a hablar más claro, hay vínculos que se incomodan.E...
19/06/2025

Cuando dejas de decir que sí a todo, cuando empiezas a priorizarte o a hablar más claro, hay vínculos que se incomodan.

Especialmente si estaban acostumbrados a una versión de ti siempre disponible, complaciente, callada/o. Pero eso no significa que estés haciendo algo mal.

Estás aprendiendo a escucharte.
A cuidarte también en la forma en que te relacionas.
A elegirte, aunque no todos lo entiendan.

Y sí, a veces eso implica decepcionar a alguien.
Pero darte ese permiso —aunque dé miedo— es lo que empieza a darte libertad.
La libertad de ser tú sin tener que cargar con lo que otros esperan todo el tiempo.

No es egoísmo. Es dejar de vivir para agradar, y empezar a vivir en coherencia contigo ❤

Hay heridas que no solo vienen del pasado.A veces, los patrones familiares siguen activos en nuestra vida adulta, de for...
12/06/2025

Hay heridas que no solo vienen del pasado.

A veces, los patrones familiares siguen activos en nuestra vida adulta, de forma tan sutil que apenas los notamos, pero nos afectan profundamente.

Estas dinámicas se camuflan bajo formas de amor, cuidado o costumbre, pero perpetúan malestar, inseguridad o culpa.

🔹 Cuando te sientes culpable por poner límites.
🔹 Cuando te cuesta tomar decisiones sin necesitar aprobación.
🔹 Cuando te responsabilizas del bienestar de los demás antes que del tuyo.
🔹 Cuando te cuesta permitirte fallar o ser vulnerable.

Todo eso no aparece de la nada. A menudo son señales de que sigues atrapada en un rol que te asignaron hace tiempo… y que quizás hoy ya no te representa.

💬 Revisar estos patrones no es señalar culpables, es entender de dónde vienes para elegir hacia dónde vas.

¿Te resuena?

En mi equipo y yo estamos al otro lado para ayudarte, si sientes que lo necesitas ❤️‍🩹

El miedo no siempre se presenta como pánico.A veces se disfraza de necesidad de control. De perfeccionismo. De estar sie...
20/05/2025

El miedo no siempre se presenta como pánico.

A veces se disfraza de necesidad de control. De perfeccionismo. De estar siempre alerta “por si acaso”.

Es ese miedo que no te deja relajarte del todo. Te hace anticipar problemas, corregir lo que no ha pasado, y vivir esperando que algo falle... incluso cuando todo va bien.

👉 Este patrón suele tener su origen en entornos inseguros o impredecibles, donde estar alerta fue una estrategia para protegerte.

Con el tiempo, se vuelve automático y desgasta por dentro:
💭 Ansiedad constante
💭 Dificultad para disfrutar
💭 Insomnio o tensión física
💭 Tristeza, culpa o sensación de vacío

🌱 La buena noticia es que se puede trabajar. Entender de dónde viene ese miedo, ponerle palabras y empezar a vivir desde un lugar más seguro y presente es posible con acompañamiento terapéutico.

Recuerda que en , desde nuestra área de psicología, te ayudamos a soltar la alerta constante y reconectar con tu calma interior.

Tanto mi equipo como yo estamos aquí, si lo necesitas ❤️

Dirección

Calle Francisco Silvela 36, Planta 1
Madrid
28028

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34655027164

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Silvia Gutiérrez Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Silvia Gutiérrez Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría