Silvia Gutiérrez Psicología

Silvia Gutiérrez Psicología Psicóloga Sanitaria
Terapeuta EMDR
Psicóloga Forense
Informes periciales y psicodiagnosticos

Mi labor como Psicóloga sanitaria se centra en el trabajo con personas que, en determinadas etapas de su vida, no han sido capaces de resolver ciertas dificultades, las cuales, han llegado incluso a bloquearlas e impidiendo su avance diario. No existen reglas pre-establecidas en relación a cuándo debes acudir al psicólogo. Bien es cierto que, existen etapas en las que dicha dificultad acaba convirtiéndose en un problema recurrente, siendo idóneo ese momento para valorar la necesidad de una ayuda externa, a fin de dar el paso y contar con el apoyo de un profesional.

Aunque hayamos crecido, muchas de nuestras reacciones, miedos y emociones siguen enraizadas en las heridas de la infanci...
19/08/2025

Aunque hayamos crecido, muchas de nuestras reacciones, miedos y emociones siguen enraizadas en las heridas de la infancia.

Esas vivencias que nos hicieron sentir que no éramos suficientes, que no encajábamos o que no merecíamos amor no desaparecen con el tiempo: se transforman en patrones que condicionan cómo nos relacionamos con los demás… y con nosotros mismos.

Mirar hacia dentro no es revivir el dolor, sino comprenderlo. Es reconocer lo que aquella parte de ti necesitaba y aprender a ofrecértelo hoy. Es soltar el peso del pasado para abrir espacio a una forma más sana y amable de estar contigo y con el mundo.

✨ En , la terapia es un lugar seguro para iniciar ese camino: comprenderte, cuidarte y sanar desde el amor propio y la aceptación.

Si sientes que las heridas de tu infancia siguen influyendo en tu vida adulta, estamos aquí para acompañarte en el proceso y ayudarte a recuperar tu bienestar emocional.

Contamos con un equipo de psicólogas que te ofrecerá un acompañamiento cercano y profesional, adaptado a tus necesidades, para que puedas sanar, comprenderte y construir una relación más sana contigo y con tu entorno ❤️‍🩹

A veces, no es lo que está pasando lo que genera ansiedad, sino lo que ya ocurrió y sigue vivo dentro de ti.Heridas emoc...
05/08/2025

A veces, no es lo que está pasando lo que genera ansiedad, sino lo que ya ocurrió y sigue vivo dentro de ti.

Heridas emocionales no resueltas pueden dejar una huella profunda: en la forma en que piensas, en cómo percibes el mundo, y también en cómo reacciona tu cuerpo.

Cuando el sistema nervioso ha aprendido a estar en alerta, es fácil anticipar peligros donde no los hay, vivir a la defensiva, y sentir que algo malo está a punto de pasar… incluso cuando todo está bien.

Si no atendemos esas heridas, el malestar emocional puede transformarse en tensión física, bloqueos, insomnio, e incluso afectar nuestra salud a largo plazo.

En , te acompañamos a mirar más allá del síntoma, a comprender el origen de esos miedos, y a recuperar una relación más serena y segura contigo.

Porque sanar no es olvidar lo que pasó, es dejar de vivir desde el miedo ❤️‍🩹

A veces cuesta ponerle nombre a lo que vivimos… sobre todo cuando “no pasó nada grave”. Pero la ausencia también deja ma...
01/07/2025

A veces cuesta ponerle nombre a lo que vivimos… sobre todo cuando “no pasó nada grave”. Pero la ausencia también deja marca.

Cosas como estas pueden ser señales:
🔸 Te cuesta identificar lo que sientes o necesitas.
🔸 Te proteges tanto que te resulta difícil confiar o abrirte.
🔸 Sueles restarle importancia a lo que te duele.
🔸 Sientes que tienes que poder con todo, todo el tiempo.
🔸 Te adaptas a los demás sin preguntarte si eso es lo que tú quieres.

No se trata de culpar, sino de comprender.
Comprender que cuando no hubo espacio para tus emociones en la infancia, es normal que ahora te cueste hacerles espacio tú.
Y desde ahí… empezar a sanar.

💛 Mereces vínculo, presencia y cuidado. También ahora.

Cuando dejas de decir que sí a todo, cuando empiezas a priorizarte o a hablar más claro, hay vínculos que se incomodan.E...
19/06/2025

Cuando dejas de decir que sí a todo, cuando empiezas a priorizarte o a hablar más claro, hay vínculos que se incomodan.

Especialmente si estaban acostumbrados a una versión de ti siempre disponible, complaciente, callada/o. Pero eso no significa que estés haciendo algo mal.

Estás aprendiendo a escucharte.
A cuidarte también en la forma en que te relacionas.
A elegirte, aunque no todos lo entiendan.

Y sí, a veces eso implica decepcionar a alguien.
Pero darte ese permiso —aunque dé miedo— es lo que empieza a darte libertad.
La libertad de ser tú sin tener que cargar con lo que otros esperan todo el tiempo.

No es egoísmo. Es dejar de vivir para agradar, y empezar a vivir en coherencia contigo ❤

Hay heridas que no solo vienen del pasado.A veces, los patrones familiares siguen activos en nuestra vida adulta, de for...
12/06/2025

Hay heridas que no solo vienen del pasado.

A veces, los patrones familiares siguen activos en nuestra vida adulta, de forma tan sutil que apenas los notamos, pero nos afectan profundamente.

Estas dinámicas se camuflan bajo formas de amor, cuidado o costumbre, pero perpetúan malestar, inseguridad o culpa.

🔹 Cuando te sientes culpable por poner límites.
🔹 Cuando te cuesta tomar decisiones sin necesitar aprobación.
🔹 Cuando te responsabilizas del bienestar de los demás antes que del tuyo.
🔹 Cuando te cuesta permitirte fallar o ser vulnerable.

Todo eso no aparece de la nada. A menudo son señales de que sigues atrapada en un rol que te asignaron hace tiempo… y que quizás hoy ya no te representa.

💬 Revisar estos patrones no es señalar culpables, es entender de dónde vienes para elegir hacia dónde vas.

¿Te resuena?

En mi equipo y yo estamos al otro lado para ayudarte, si sientes que lo necesitas ❤️‍🩹

El miedo no siempre se presenta como pánico.A veces se disfraza de necesidad de control. De perfeccionismo. De estar sie...
20/05/2025

El miedo no siempre se presenta como pánico.

A veces se disfraza de necesidad de control. De perfeccionismo. De estar siempre alerta “por si acaso”.

Es ese miedo que no te deja relajarte del todo. Te hace anticipar problemas, corregir lo que no ha pasado, y vivir esperando que algo falle... incluso cuando todo va bien.

👉 Este patrón suele tener su origen en entornos inseguros o impredecibles, donde estar alerta fue una estrategia para protegerte.

Con el tiempo, se vuelve automático y desgasta por dentro:
💭 Ansiedad constante
💭 Dificultad para disfrutar
💭 Insomnio o tensión física
💭 Tristeza, culpa o sensación de vacío

🌱 La buena noticia es que se puede trabajar. Entender de dónde viene ese miedo, ponerle palabras y empezar a vivir desde un lugar más seguro y presente es posible con acompañamiento terapéutico.

Recuerda que en , desde nuestra área de psicología, te ayudamos a soltar la alerta constante y reconectar con tu calma interior.

Tanto mi equipo como yo estamos aquí, si lo necesitas ❤️

¿Y qué mejor forma de celebrar San Isidro que compartiendo este notición?Hoy queremos contarte que el próximo 14 de juni...
15/05/2025

¿Y qué mejor forma de celebrar San Isidro que compartiendo este notición?

Hoy queremos contarte que el próximo 14 de junio abrimos las puertas de SISU Espacio Terapéutico para un evento muy especial.

Una mañana pensada para ti, para reencontrarnos, para inspirarnos y para presentarte al equipo que acompaña cada proceso desde una mirada integrativa, cercana y profunda.

Será una jornada llena de charlas con contenido valioso, nuevas perspectivas sobre el bienestar físico y emocional, y momentos de conexión auténtica.

💛 Un encuentro para seguir construyendo salud desde lo colectivo, lo compartido y lo humano.

✨ Así que ya sabes… guárdate la fecha, porque va a ser bonito.

📆 Sábado 14 de junio – de 10:00 a 14:00 h
📍 Calle de Francisco Silvela, 36 – Planta 1, Puerta 3 (Madrid)
📝 Confirma tu asistencia en el enlace del perfil (obligatorio para poder acceder). Si vienes con alguien, cada persona debe completar su propio formulario. ¡Entrada gratuita!

¿Te has sentido responsable de cómo se sienten los demás?Como si tu papel fuera calmar, sostener, evitar conflictos o ha...
08/05/2025

¿Te has sentido responsable de cómo se sienten los demás?
Como si tu papel fuera calmar, sostener, evitar conflictos o hacer que todo funcione… incluso a costa de ti.

Muchas personas, desde pequeñas, aprendieron a leer el estado emocional de los adultos para adaptarse.
A estar bien para no preocupar, a ceder para evitar tensiones, a callar lo que sienten para no “molestar”.

Esto se llama hipervigilancia emocional y suele desarrollarse en entornos donde no había espacio seguro para expresarse sin consecuencias.

🔹 ¿Te cuesta poner límites por miedo a decepcionar?
🔹 ¿Sientes que necesitas estar disponible emocionalmente para todos?
🔹 ¿Te incomoda mostrarte vulnerable porque “hay otros que están peor”?

Este tipo de dinámica no es empatía: es supervivencia emocional aprendida.
Y con el tiempo, pasa factura: ansiedad, cansancio extremo, relaciones desiguales y una desconexión profunda contigo misma.

💬 En terapia, podemos trabajar estos patrones para que dejes de vivir en función del estado emocional de los demás.
Porque acompañar no es cargar, y querer no debería implicar olvidarte de ti.

🌿 Tu bienestar también importa. No tienes que sostenerlo todo.

Durante mucho tiempo se nos enseñó que ser “buena persona” era sinónimo de estar siempre disponible, de no quejarse, de ...
23/04/2025

Durante mucho tiempo se nos enseñó que ser “buena persona” era sinónimo de estar siempre disponible, de no quejarse, de decir que sí aunque por dentro algo dijera que no. Pero eso no es generosidad, es desgaste.

Aprender a ponerte límites, aunque sea incómodo, es parte de crecer emocionalmente. Porque cuando siempre priorizas lo que los demás esperan de ti, te vas perdiendo poco a poco. Y al final, acabas cansada, desconectada y con la sensación de que todo lo das, pero tú… ¿dónde quedas?

La terapia no te convierte en alguien “distinta”. Te ayuda a volver a ti. A poner nombre a lo que sientes. A reconocer que no puedes con todo. Y que tampoco tienes por qué.

No estás rompiendo nada. Estás reconstruyendo desde un lugar más real 🙏❤️‍🩹

Si sientes que es momento de empezar a elegirte y que necesitas ayuda en ese proceso, recuerda que en estamos aquí, detrás de este post.

Al final, es un mecanismo de defensa que a veces utilizamos para evitar la confrontación o el malestar en el momento. Pe...
08/04/2025

Al final, es un mecanismo de defensa que a veces utilizamos para evitar la confrontación o el malestar en el momento. Pero, ¿qué pasa después?

🌙 Al principio, puede que sientas un cierto "alivio" porque te has librado de esa situación incómoda, de esa conversación difícil. Es como un respiro, como si te hubieras salvado de algo peligroso. Pero ese alivio suele ser temporal.

🌙 Luego, puede aparecer la "tristeza". Tristeza porque al no expresar lo que realmente sientes, te quedas con la sensación de que no eres valorado, de que tus emociones no importan lo suficiente como para ser compartidas.

🌙 Y también es común que sientas "culpa". Culpa por no haber tenido el valor de decir lo que pensabas, por haberte quedado callada cuando lo que necesitabas era sacar todo eso que llevas dentro. Esa culpa puede ir creciendo, convirtiéndose en un peso que cargas día tras día.

Expresar lo que sientes no siempre es fácil, y a veces el miedo al rechazo o a la incomprensión nos paraliza. Pero es importante recordar que tus emociones son válidas y que tienes el derecho de compartirlas.

Hablar de lo que sientes, aunque sea difícil, es un acto de amor propio y una manera de fortalecer tu autoestima. Cada vez que expresas lo que sientes, estás cuidando de ti y, además, estás reconociendo el respeto que mereces ❤️

TALLER VIVENCIAL DE BIENESTAR EMOCIONAL ✨🧠Si vives con la mente llena de preocupaciones, ansiedad o estrés…Este taller e...
25/03/2025

TALLER VIVENCIAL DE BIENESTAR EMOCIONAL ✨🧠

Si vives con la mente llena de preocupaciones, ansiedad o estrés…
Este taller es para ti.

Te invitamos a un espacio donde aprenderás a vivir tus desafíos con más calma y disfrute 🌿

📍 Presencial en Madrid o también online
Elige el horario que mejor te venga:

🗓 Miércoles 9 de abril | 18:00 a 20:00
🗓 Jueves 10 de abril | 10:00 a 12:00

💥 Plazas limitadas | Inversión: 47€

🌿 ¿Qué te vas a llevar?
✔️ Herramientas sencillas para calmar tu mente.
✔️ Técnicas que te ayudarán a soltar el estrés y sentirte más en paz.
✔️ Ejercicios prácticos para conectar contigo misma.
✔️ Claves para ganar confianza y soltar pensamientos que te frenan.
✔️ Un chute de energía y motivación para cuidarte de otra manera.

📌 Presencial desde:
SISU Espacio Terapéutico
Calle Francisco Silvela 36, 1º, puerta 2 – 28028 Madrid
🚇 Metro Diego de León

👩‍🏫 Imparte: .maurino Neurocoach especializada en mentalidad y reinvención personal. Llega desde Argentina a España con más de 15.000 personas acompañadas en 10 países.

✨ Si buscas un taller emocional en Madrid para sentirte mejor, más tranquila y con las ideas más claras, este es tu momento.

🔗 Reserva tu plaza y empieza a vivir con más calma: https://silviagutierrezpsicologia.com/taller-vivencial-de-bienestar-emocional/ (ENLACE DIRECTO EN LA BIO)

Si nunca has puesto límites, es normal que cuando empieces a hacerlo algunas personas reaccionen con sorpresa, incomodid...
20/03/2025

Si nunca has puesto límites, es normal que cuando empieces a hacerlo algunas personas reaccionen con sorpresa, incomodidad o incluso rechazo.

No significa que estés equivocada/o ni que debas sentirte culpable, sino que hasta ahora los has acostumbrado a que siempre dices que sí.

🔹 ¿Por qué a los demás les cuesta aceptar tus límites?

Cuando te has mostrado siempre disponible, priorizando las necesidades de los demás por encima de las tuyas, las personas crean una expectativa sobre cómo eres y cómo funcionas en la relación. Al cambiar esta dinámica, algunos pueden sentirse confundidos o incluso molestos, no porque hacer valer tus límites sea algo negativo, sino porque rompe con lo que esperaban de ti.

🔹 ¿Cómo saber si alguien realmente te respeta?

La clave está en cómo responden a tu cambio:

✔️ Si te respetan, podrán sentirse extrañados al principio, pero terminarán aceptándolo y ajustando la relación.
❌ Si no te respetan, intentarán hacerte sentir culpable, te presionarán o minimizarán lo que sientes para que vuelvas a actuar como antes.

🔹 Poner límites no te hace egoísta

Establecer límites saludables es una señal de autoestima y bienestar emocional. No significa que dejes de ser generosa/o o considerada/o, sino que decides hacerlo sin descuidarte en el proceso.

Dirección

Calle Francisco Silvela 36, Planta 1
Madrid
28028

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34655027164

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Silvia Gutiérrez Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Silvia Gutiérrez Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría