30/05/2024
El deseo, para mí, quizá el tema más complejo e interesante dentro de la Sexología.
Podemos preguntarnos por qué toda esa imaginación y todo ese juego que derrochamos siendo amantes muchas veces se apaga o desaparece en las relaciones de largo plazo.
Pero, quizá aquí la cuestión interesante es saber qué hacen las parejas en las que esto no sucede, ¿qué elementos ayudan a mantener viva la diversión?, ¿qué ingredientes alimentan el interés por alguien que ya nos es del todo familiar y conocido?
No es fácil, así que os planteamos unas ideas y os leemos en comentarios con todo aquello que creáis que aporta cuidados y nutrición al deseo en pareja:
1️⃣ Lo primero: saber y ser conscientes de que el deseo no se mantiene solo. Necesita nuestra atención, tiempo e intención. Al igual que dedicamos recursos (tiempo, energía, etc.) a hacer actividades que nos gustan (deporte o cualquier afición), el deseo necesita que le reservemos tiempo y atención.
2️⃣ Ser conscientes de que cada encuentro erótico empieza en el mismo momento en el que termina el anterior. Las caricias, las miradas, las palabras... todo lo que ocurra a partir de ahí, hará más o menos probable que nos apetezca repetir.
3️⃣ Reír en pareja. Un elemento de profunda conexión que nos movilizará en el acercamiento hacia el/la otr@.
4️⃣ Contacto físico cotidiano: aumenta todas las sustancias químicas de las buenas! (oxitocina, serotonina y dopamina).
5️⃣ Estar conectad@s con la propia capacidad de jugar y disfrutar. Esto último es algo que conviene tener activado en las distintas áreas de la vida para que luego ocurra también en los encuentros eróticos. Si en el resto de aspectos cotidianos estamos en alerta, preocupad@s o enfadad@s, nuestro sistema nervioso lo tendrá muy difícil para pasar a "modo juego" y relajado.
¡¡Somos seres creativos!! 🧠 🪄 solo que a veces se nos olvida que aún sabemos jugar 😜😏❤️🔥😈
📝📸 💜
www.martaloriente.com