Psicologia Y Psicoterapia Integradoras "Carmen Sanz Dorado"

Psicologia Y Psicoterapia Integradoras "Carmen Sanz Dorado" Contenidos relacionados con la Psicología y la Psicoterapia orientados a conocer y comprender la complejidad de los problemas humanos multidimensionalmente

Contenidos relacionados con la Psicología y la Psicoterapia, así cómo todo aquello que me parece relevante a la hora de entender al sujeto humano en sus relaciones consigo mismo, con los otros y con el mundo, su complejidad, su multidimensionalidad y a la vez su unicidad. Integración de diferentes enfoques psicológicos, así como otros saberes provinientes de otros campos del conocimiento y la experiencia. Abriendo espacio a la exploración y la interrogación cómo vías hacia un conocimiento más profundo de nosotros mismos que nos permita asumir la responsabilidad de nuestra salud y enfermedad y hacernos de nuestra manera de vivir y estar en el mundo

31/08/2025

«La biblioteca de Babel» es un relato fascinante de Jorge Luis Borges incluido en el libro El jardín de senderos que se bifurcan (1941). Imagina un universo compuesto por una biblioteca infinita de galerías hexagonales que contiene todos los libros posibles. En este cosmos caótico y vasto, los bibliotecarios se dedican a una búsqueda interminable del conocimiento absoluto o de un libro que dé sentido a su existencia. Borges explora conceptos filosóficos y metafísicos como la infinitud, la arbitrariedad del lenguaje, y el deseo humano de comprender un universo esencialmente incomprensible. Este cuento es una meditación sobre la obsesión por el conocimiento y el sentido último de la vida en un mundo donde todo ya está escrito y, sin embargo, nada puede ser comprendido del todo.

Lee el cuento completo: https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/jorge-luis-borges-la-biblioteca-de-babel/5260/

30/08/2025

📕 Ralston Saul, John. La Civilización Inconsciente [1997]. Anagrama

La obra de John Ralston Saul, La Civilización Inconsciente (The Unconscious Civilization, 1995), publicada en español por la editorial Anagrama en 1997, es una profunda y provocadora crítica al mundo contemporáneo. Ralston Saul, un filósofo y ensayista canadiense, argumenta que la civilización occidental, a pesar de su aparente racionalidad, está dominada por ideologías y estructuras de poder que operan de manera inconsciente. El autor sostiene que nuestra sociedad, en lugar de ser un modelo de democracia y libertad, se ha convertido en una "dictadura de la razón" en la que la élite tecnócrata y los especialistas han silenciado la voz de los ciudadanos y la participación pública.

La sociedad de los especialistas
El núcleo conceptual del libro se articula en torno a la idea de que la sociedad moderna, en su búsqueda de la eficiencia, ha creado una clase de especialistas y expertos que, en lugar de resolver los problemas, los hacen más complejos y nos alejan de la realidad. Ralston Saul critica el énfasis en la racionalidad técnica a expensas del sentido común, la imaginación y la ética. El autor argumenta que la confianza excesiva en los expertos y en los modelos abstractos ha llevado a una pérdida de la responsabilidad individual y a la despolitización de la vida pública. El libro es una denuncia del conformismo intelectual y de la pasividad cívica que, según el autor, nos ha hecho incapaces de abordar los problemas más urgentes, como la desigualdad y la crisis ambiental.

El rescate de la humanidad
Ralston Saul propone un rescate de la civilización a través de una vuelta a los valores del humanismo y la ciudadanía. El autor insta a la sociedad a abandonar la fe ciega en el progreso y a recuperar el pensamiento crítico. El libro es una defensa de la democracia como un diálogo constante entre los ciudadanos, una forma de gobierno que se basa en la honestidad, la memoria y el sentido común, en lugar de en la jerarquía y la especialización. La obra de Ralston Saul es una reflexión esencial sobre los peligros de una sociedad que ha perdido su alma y su capacidad de autocrítica.

30/08/2025
29/08/2025

«Hubiese querido deshacerme en lágrimas, pero no podía llorar. En este mundo, existe un tipo de tristeza que no te permite verter lágrimas. Es una de esas cosas que no puedes explicar a nadie y, aunque pudieras, nadie te comprendería. Y esa tristeza, sin cambiar de forma, va acumulándose en silencio en tu corazón como la nieve en una noche sin viento».

Haruki Murakami,
El fin del mundo y un país de las maravillas

29/08/2025

Para seguir aprendiendo a lo largo de la vida debemos atrevernos a cuestionar lo que creemos saber, aceptar el desconcierto que surge cuando algo no encaja y permitir que esa tensión nos impulse a crecer. El conocimiento no se recibe pasivamente, se construye en un diálogo constante entre lo que ya entendemos y lo que el mundo nos revela. Aprender, según Piaget, es estar siempre dispuesto a transformar nuestras ideas para alcanzar una comprensión más rica y autónoma de la realidad.🤓

Jean Piaget (1896-1980) fue un psicólogo, filósofo y biólogo suizo considerado uno de los pensadores más influyentes en el campo de la educación y la psicología del desarrollo. Desde muy joven mostró un interés especial por la ciencia y la observación de la naturaleza, lo que lo llevó a estudiar biología y posteriormente a interesarse por cómo los seres humanos construyen su conocimiento. Su formación científica marcó profundamente su visión del aprendizaje, pues veía a la mente como un organismo vivo en constante adaptación.🥰

Su gran aporte radica en la teoría del desarrollo cognitivo, donde explicó cómo las personas, desde la infancia hasta la adultez, atraviesan etapas en las que van transformando la manera de pensar y comprender el mundo. Piaget afirmó que el aprendizaje no se trata de recibir información, sino de construir activamente el conocimiento a través de la experiencia, la interacción y el conflicto cognitivo. Gracias a sus investigaciones, hoy se le reconoce como un pilar fundamental en la pedagogía y la psicología moderna, ya que mostró que aprender es un proceso dinámico y creativo que nunca termina.😲

Dirección

Madrid
28001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologia Y Psicoterapia Integradoras "Carmen Sanz Dorado" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologia Y Psicoterapia Integradoras "Carmen Sanz Dorado":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram