08/09/2025
Surya Namaskar A
Secuencia más simple y corta. Su foco es activar energía y preparar articulaciones y músculos. Básico, corto, energético.
Surya Namaskar B
Secuencia más extensa y exigente. Su foco es aumentar la energía, activar el calor interno, y preparar para las series de posturas de pie. Más completo, con fuerza en piernas y mayor demanda cardiovascular.
¿Por qué su nombre?
Surya = Sol. Namaskar = saludo, reverencia. Significa "reverencia al sol".
En la tradición india, el sol simboliza conciencia, energía vital y fuente de vida.
Hacer esta práctica al amanecer es un gesto de gratitud a esa energía que ilumina y sostiene la existencia.
Origen
No tiene un único "creador" definido, ya que proviene de antiguas prácticas védicas en honor al sol (Surya). En los Vedas (textos sagrados de hace más de 3.000 años) ya existían mantras e himnos dedicados al sol como fuente de vida.
EI sistema físico del Surya Namaskar como lo conocemos hoy fue desarrollado y
popularizado por maestros como Maharaja de Aundh (Pratinidhi Pant) y posteriormente integrado en los estilos de yoga de Krishnamacharya, Pattabhi Jois y B.K.S. Iyengar.
Propósito en la práctica
1. Físico: calentar el cuerpo, mejorar la circulación, activar músculos, articulaciones y la columna vertebral, ganar fuerza y flexibilidad.
2. Energético: despertar el prana (energía vital), equilibrar los canales energéticos
(nadis) y activar los chakras, especialmente el plexo solar (Manipura).
3. Mental y espiritual: cultivar presencia, concentración y gratitud.
4. Preparación: prepara al cuerpo y a la mente para posturas más profundas o
meditaciones.
Chandra Namaskar o Saludo a la Luna es una secuencia de posturas más suave y pausada que el Surya Namaskar.
Se practica en conexión con la energía lunar, buscando calma, receptividad y equilibrio interior.
¿Porque su nombre?
Chandra = Luna. Namaskar = saludo, reverencia. Significa "reverencia a la luna".
La luna simboliza calma, intuición, lo femenino y lo receptivo, en contraposición a la energía activa y expansiva del sol.
Origen
No aparece en los textos clásicos del yoga como los Vedas o los Yoga Sutras, sino que es una adaptación moderna inspirada en el Surya Namaskar. Fue creado y difundido por maestros contemporáneos como Swami Satyananda Saraswati (Bihar School of Yoga), quienes buscaron equilibrar la práctica solar con una
práctica de cualidad lunar.
Propósito en la practica
• Físico: flexibilizar la columna, abrir caderas y costados, relajar la tensión corporal.
• Energético: conectar con la energía lunar, refrescante y receptiva.
• Mental y espiritual: cultivar introspección, intuición y quietud.
• Complemento: equilibra la práctica del Surya Namaskar, aportando la dualidad Ha-Tha (sol-luna) que da nombre al Hatha Yoga.