
16/06/2025
El maltrato a las personas mayores es una problemática creciente en España, tanto en el ámbito doméstico como institucional. Se trata de una violación de derechos humanos que afecta profundamente la autonomía, dignidad y calidad de vida de quienes han contribuido significativamente a nuestra sociedad.
Magnitud del problema
Según datos de la ONU y la OMS, 1 de cada 6 personas mayores de 60‑65 años sufre algún tipo de maltrato al año (who.int).
En 2023, el 16 – 17 % de las personas mayores en España sufrieron maltrato físico, psicológico, o situaciones de abandono, especialmente en hogares y residencias (hablandoenplata.es).
Se estima que esta cifra podría estar subestimada, ya que expertos elevan el porcentaje real hasta un 40 % debido a la baja percepción y denuncia de los propios afectados (europapress.es).
Tipos de maltrato y perfil de la víctima
El maltrato puede manifestarse de diversas formas:
Psicológico: humillación, chantaje emocional, aislamiento.
Económico: apropiación indebida de bienes, estafas financieras.
Negligencia y abandono: negligencia activa o pasiva en cuidados básicos.
Físico y sexual: en menor medida, pero con implicaciones graves para la integridad de la persona (who.int).
Las mujeres mayores son especialmente vulnerables. En 2024, Cruz Roja atendió a 2 232 personas mayores víctimas de maltrato, de las cuales el 85 % eran mujeres (cadenaser.com). En Canarias, el 78,5 % de las víctimas atendidas también fueron mujeres .
Desde Cognitiva Unidad de Memoria, trabajamos desde el respeto y la empatía, valores de nuestra empresa y empleados, priorizando la dignidad de las personas que acuden a nuestros centros.