Cognitiva Unidad de Memoria

Cognitiva Unidad de Memoria Cognitiva Unidad de Memoria es la primera entidad formada por centros de Rehabilitación Neurocognitiva dirigido a la prevención y tratamiento.

Franquicias cognitiva es un modelo de negocio empresarial dirigido a profesionales e inversores que quieran desarrollar un nuevo plan de empresa basado en la rentabilidad y dirigido al sector de la dependencia. Las franquicias están orientadas a posicionar la rehabilitación cognitiva a nivel de demanda de la sociedad actual. El deterioro cognitivo y los tipos de demencia, como el Alzheimer, están siento las enfermedades del siglo XXI. Hitos
2011
Fecha de inicio: 15 de enero de 2011

El maltrato a las personas mayores es una problemática creciente en España, tanto en el ámbito doméstico como institucio...
16/06/2025

El maltrato a las personas mayores es una problemática creciente en España, tanto en el ámbito doméstico como institucional. Se trata de una violación de derechos humanos que afecta profundamente la autonomía, dignidad y calidad de vida de quienes han contribuido significativamente a nuestra sociedad.

Magnitud del problema

Según datos de la ONU y la OMS, 1 de cada 6 personas mayores de 60‑65 años sufre algún tipo de maltrato al año (who.int).

En 2023, el 16 – 17 % de las personas mayores en España sufrieron maltrato físico, psicológico, o situaciones de abandono, especialmente en hogares y residencias (hablandoenplata.es).

Se estima que esta cifra podría estar subestimada, ya que expertos elevan el porcentaje real hasta un 40 % debido a la baja percepción y denuncia de los propios afectados (europapress.es).

Tipos de maltrato y perfil de la víctima

El maltrato puede manifestarse de diversas formas:

Psicológico: humillación, chantaje emocional, aislamiento.

Económico: apropiación indebida de bienes, estafas financieras.

Negligencia y abandono: negligencia activa o pasiva en cuidados básicos.

Físico y sexual: en menor medida, pero con implicaciones graves para la integridad de la persona (who.int).

Las mujeres mayores son especialmente vulnerables. En 2024, Cruz Roja atendió a 2 232 personas mayores víctimas de maltrato, de las cuales el 85 % eran mujeres (cadenaser.com). En Canarias, el 78,5 % de las víctimas atendidas también fueron mujeres .

Desde Cognitiva Unidad de Memoria, trabajamos desde el respeto y la empatía, valores de nuestra empresa y empleados, priorizando la dignidad de las personas que acuden a nuestros centros.

Cognitiva Unidad de Memoria ha participado en la VIII Conferencia Málaga Alzheimer, organizada por el Instituto Andaluz ...
26/05/2025

Cognitiva Unidad de Memoria ha participado en la VIII Conferencia Málaga Alzheimer, organizada por el Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC), celebrada del 22 al 24 de mayo de 2025 en el Colegio de Médicos de Málaga.

Este evento ha reunido a destacados profesionales del ámbito sanitario y científico para debatir y actualizar conocimientos sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, abordando aspectos que van desde la investigación hasta la atención integral a personas afectadas y sus cuidadores.

Nuestra participación en esta conferencia nos ha permitido acceder a los últimos avances en diagnóstico precoz, tratamientos modificadores de la enfermedad y herramientas de intervención no farmacológica, mejorando así nuestra práctica clínica sobre la base de la evidencia científica más actualizada.

Al mismo tiempo, ha fortalecido la conexión entre profesionales del sector, generando sinergias entre investigadores, especialistas, entidades y responsables institucionales, lo que favorece una coordinación más eficiente y una atención más equitativa, personalizada y centrada en la persona.

Estar presentes significa estar conectados.
Conectados con los últimos avances científicos.
Conectados con profesionales de todo el país.
Conectados para ofrecer lo mejor a las personas que cuidamos.

Creemos en un futuro donde la innovación, el cuidado y la coordinación vayan de la mano.
💙 ¡Seguimos aprendiendo para cuidar mejor!

El deterioro cognitivo genera muchas dudas y temores, y con ellos, mitos que pueden obstaculizar la detección temprana y...
21/05/2025

El deterioro cognitivo genera muchas dudas y temores, y con ellos, mitos que pueden obstaculizar la detección temprana y la intervención adecuada. Aquí desmontamos algunos de los más comunes:

Mito 1: “El deterioro cognitivo es parte normal del envejecimiento”
Verdad: Aunque es normal que ciertas funciones cognitivas cambien con la edad, el deterioro significativo de la memoria, el lenguaje o la orientación NO es inevitable. Siempre debe ser evaluado.

Mito 2: “Solo las personas mayores pueden tener deterioro cognitivo”
Verdad: Aunque es más común en adultos mayores, también puede aparecer en personas jóvenes por causas como traumatismos, consumo de sustancias, enfermedades neurológicas o estrés crónico.

Mito 3: “Si alguien tiene deterioro cognitivo, inevitablemente desarrollará demencia”
Verdad: No todos los casos progresan a demencia. Existen formas leves o reversibles de deterioro que, con intervención oportuna, pueden mejorar o estabilizarse.

Mito 4: “No hay nada que se pueda hacer para prevenirlo”
Verdad: Estilos de vida saludables (actividad física, estimulación cognitiva, dieta equilibrada, control del estrés y enfermedades crónicas) pueden reducir el riesgo o retrasar la aparición del deterioro.

¿Qué podemos hacer? La detección temprana marca una gran diferencia.

La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer está avanzando rápidamente, y los estudios más recientes están proporc...
25/03/2025

La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer está avanzando rápidamente, y los estudios más recientes están proporcionando nuevas esperanzas y enfoques para la detección temprana, el tratamiento y la prevención.
Algunos de los avances más destacados
:
1. Detección Temprana y Diagnóstico:

Análisis de sangre:
* Se están desarrollando análisis de sangre que pueden detectar biomarcadores del Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas. Estos análisis podrían revolucionar la detección temprana y permitir intervenciones más tempranas.
* Estos análisis buscan proteínas especificas que se encuentran en el plasma, y que sirven como detectores de la enfermedad.

Neuroimagen:
* Técnicas de neuroimagen avanzadas, como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET), están mejorando la capacidad de visualizar los cambios cerebrales asociados con el Alzheimer en etapas tempranas.
* La inteligencia artificial aplicada a este tipo de prueba, esta aumentando considerablemente la efectividad de las detecciones.

2. Investigación en Tratamientos:

* Fármacos dirigidos a las proteínas amiloide y tau:
* Se están investigando fármacos que pueden eliminar o prevenir la acumulación de las proteínas amiloide y tau, que se cree que desempeñan un papel clave en el desarrollo del Alzheimer.
* Fármacos como el Lecanemab, y el Donanemab, han sido aprobados en estados unidos por su potencial en frenar el deterioro cognitivo en la enfermedad del alzheimer en etapas tempranas.

Terapias no farmacológicas:
* Se están explorando intervenciones no farmacológicas, como la estimulación cerebral, el ejercicio y las modificaciones en el estilo de vida, para mejorar la función cognitiva y retrasar la progresión de la enfermedad.

3. Factores de Riesgo y Prevención:

* La investigación está destacando la importancia de los factores del estilo de vida, como la dieta, el ejercicio y el control de la presión arterial, en la prevención del Alzheimer.

Nuestra directora, Mónica Nieto, durante la charla " Cerebro y Nutrición" en la Feria Senior que se ha celebrado hoy.
22/02/2025

Nuestra directora, Mónica Nieto, durante la charla " Cerebro y Nutrición" en la Feria Senior que se ha celebrado hoy.

Comienza la charla sobre " Nutrición y Cerebro" en la imagen Noelia Sierra directora de .arguelles
22/02/2025

Comienza la charla sobre " Nutrición y Cerebro" en la imagen Noelia Sierra directora de .arguelles

Ya estamos esperando vuestra visita en la Feria Senior!! Os esperamos en el Movistar Arena, hoy y mañana!
21/02/2025

Ya estamos esperando vuestra visita en la Feria Senior!! Os esperamos en el Movistar Arena, hoy y mañana!

¡Descubre la Feria Senior en el WiZink Center con Cognitiva!📅 21 y 22 de febrero📍 WiZink Center, MadridEste mes de febre...
10/02/2025

¡Descubre la Feria Senior en el WiZink Center con Cognitiva!

📅 21 y 22 de febrero
📍 WiZink Center, Madrid

Este mes de febrero llega la Feria Senior, el evento ideal para personas mayores activas que buscan bienestar, ocio y nuevas oportunidades. ¡Y en Cognitiva no podíamos faltar!

Visítanos en nuestro stand y descubre cómo potenciar tu bienestar cognitivo con nuestras sesiones especializadas. Además, todos los asistentes que pasen por nuestro stand se llevarán un bono para una sesión de prueba gratuita en nuestros centros de Madrid.

🌟 ¿Por qué visitarnos?
✅ Conoce cómo mantener tu mente activa y saludable.
✅ Descubre nuestras metodologías innovadoras para la estimulación cognitiva.
✅ Obtén un bono de prueba gratuito y experimenta los beneficios por ti mismo.

No te pierdas esta oportunidad única de aprender, conectar y mejorar tu calidad de vida. ¡Te esperamos en la Feria Senior!

Estudios recientes confirman que ejercitar la mente es una estrategia efectiva para prevenir y retrasar el deterioro cog...
09/01/2025

Estudios recientes confirman que ejercitar la mente es una estrategia efectiva para prevenir y retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

¿Qué dice la ciencia?
Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) mostró que las personas mayores que participaron en programas de entrenamiento cognitivo experimentaron mejoras significativas en la memoria, la atención y el razonamiento, beneficios que se mantuvieron hasta 10 años después.

Según la Asociación de Alzheimer, actividades como resolver problemas, jugar juegos de memoria y aprender nuevas habilidades pueden aumentar la "reserva cognitiva", una especie de resistencia del cerebro ante el deterioro.

Una revisión en Lancet Public Health concluyó que la estimulación cognitiva regular puede reducir hasta un 30% el riesgo de desarrollar demencia.

¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo?

1️⃣ Estimulando tu cerebro: Juegos de memoria, rompecabezas, lectura y aprender cosas nuevas.
2️⃣ Manteniéndote activo físicamente: El ejercicio mejora la circulación y beneficia al cerebro.
3️⃣ Socializando: Las interacciones sociales son clave para mantener el cerebro activo.
4️⃣ Usando herramientas científicas: Aplicaciones como Mementia, diseñadas por neuropsicólogos, son ideales para entrenar tu mente con ejercicios basados en la ciencia.

Recuerda: La prevención comienza hoy. ¡Invierte tiempo en tu salud cognitiva para vivir una vida plena y activa!

Cuidar tu cerebro es cuidar tu futuro.

📣 ¡Hoy hemos recibido una sorpresa muy especial en nuestro centro! ❤️Una de nuestras queridas usuarias, , nos ha alegrad...
18/12/2024

📣 ¡Hoy hemos recibido una sorpresa muy especial en nuestro centro! ❤️
Una de nuestras queridas usuarias, , nos ha alegrado el día trayendo unas galletas preciosas, hechas a mano con todo su cariño, para compartir con las compañeras. 🍪✨
Estos gestos nos recuerdan la importancia de la gratitud y el cariño en cada pequeña acción. ¡Gracias por endulzarnos la jornada! 🥰

"Memorias Compartidas". Este juego fomenta la conexión emocional y estimula la memoria, la creatividad y el aprendizaje ...
09/12/2024

"Memorias Compartidas". Este juego fomenta la conexión emocional y estimula la memoria, la creatividad y el aprendizaje entre abuelos y nietos.

Nombre del Juego: Memorias Compartidas

Objetivo:

Fortalecer la conexión emocional entre abuelos y nietos mientras trabajan juntos en desafíos que combinan memoria, lógica y creatividad.

Materiales Necesarios:

Cartas o fichas (pueden ser hechas a mano o impresas).

Un cronómetro o reloj.

Lápiz y papel.

Preparación:

Crea cartas con diferentes categorías, por ejemplo:

Historias de vida: "Cuenta un momento feliz de tu infancia."

Reto cognitivo: "Encuentra 5 palabras que comiencen con la letra M."

Creatividad: "Dibuja algo que sea importante para tu familia."

Trivial intergeneracional: "¿Qué juegos jugabas cuando eras niño?"

Memoria compartida: "Recuerda juntos un día especial en familia."

Divide las cartas por colores o categorías.

Organiza las cartas en un mazo.

Reglas del Juego:

Abuelos y nietos forman un equipo.

Eligen una carta al azar del mazo y leen el desafío.

Tienen 2-3 minutos para resolverlo juntos.

Cada desafío superado vale puntos:

Respuesta correcta: 1 punto.

Respuesta creativa o emotiva (decidido por consenso): 2 puntos.

El juego termina cuando completen 10 cartas o en un tiempo predefinido.

Ejemplos de Desafíos:

Historias de Vida:

Pregunta para los abuelos: "¿Cuál era tu comida favorita cuando eras niño?"

Pregunta para los nietos: "¿Qué comida quieres aprender a cocinar con tus abuelos?"

Reto Cognitivo:

Resolver un pequeño acertijo: "Soy más rápido que el viento, pero no tengo pies ni alas. ¿Qué soy?" (Respuesta: el pensamiento).

Encontrar palabras de un tema común: "Nombra 3 cosas que se encuentran en un parque."

Trivial Intergeneracional:

"¿Cuáles son las diferencias entre los teléfonos de antes y los de ahora?"

"Adivina una canción de la época del abuelo con pistas."

Creatividad:

Dibuja juntos un "escudo de la familia" con símbolos que representen sus valores.

Memoria Compartida:

"Recuerden juntos un momento divertido o especial que hayan compartido."

Mejorando la Calidad de Vida de las Personas con Deterioro CognitivoEl deterioro cognitivo puede ser un desafío tanto pa...
01/12/2024

Mejorando la Calidad de Vida de las Personas con Deterioro Cognitivo

El deterioro cognitivo puede ser un desafío tanto para quienes lo padecen como para sus cuidadores. Sin embargo, con acciones simples y enfocadas, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que lo experimentan. Aquí te presentamos estrategias clave para lograrlo:

🧠 1. Estimulación Cognitiva
- Actividades simples: Juegos de memoria, rompecabezas o leer historias cortas pueden mantener la mente activa.
- Rutinas diarias: Mantener un horario estructurado ayuda a reducir la confusión.
- Aprender algo nuevo: Introducir actividades nuevas, como manualidades o música, puede ser estimulante.

🏃 2. Promover la Actividad Física
- Ejercicio moderado: Caminar, practicar yoga o realizar ejercicios de bajo impacto mejora la circulación y el estado de ánimo.
- Coordinar movimiento: Actividades como bailar o jardinería combinan actividad física y mental.
- Seguridad primero: Asegúrate de que el espacio sea seguro para evitar accidentes.

🍎 3. Alimentación Saludable
- Comidas equilibradas: Prioriza frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
- Hidratación:Mantener una ingesta adecuada de líquidos es fundamental para la salud cerebral.
- Evitar azúcares y procesados:Esto ayuda a prevenir picos de energía y cambios de humor.

💬 4. Fomentar la Interacción Social
- Reuniones familiares: Las conexiones con seres queridos brindan estabilidad emocional.
- Grupos de apoyo: Participar en comunidades con intereses comunes puede ser enriquecedor.
- Tecnología para conectar: Videollamadas o mensajes pueden mantener el contacto regular con familiares lejanos.

🎨 5. Actividades Creativas
- Arte y manualidades: Pintar, tejer o dibujar pueden ser formas terapéuticas de expresión.
- Música: Escuchar o tocar música favorita puede evocar recuerdos y mejorar el ánimo.

🌳 6. Crear un Entorno Seguro
- Ambiente organizado: Mantén los espacios limpios y libres de obstáculos.
- Etiquetas y señales: Usa recordatorios visuales.

Dirección

Calle Naciones 4
Madrid
28006

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+34915760393

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cognitiva Unidad de Memoria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cognitiva Unidad de Memoria:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram