Cognitiva Unidad de Memoria

Cognitiva Unidad de Memoria Cognitiva Unidad de Memoria es la primera entidad formada por centros de Rehabilitación Neurocognitiva dirigido a la prevención y tratamiento.

Franquicias cognitiva es un modelo de negocio empresarial dirigido a profesionales e inversores que quieran desarrollar un nuevo plan de empresa basado en la rentabilidad y dirigido al sector de la dependencia. Las franquicias están orientadas a posicionar la rehabilitación cognitiva a nivel de demanda de la sociedad actual. El deterioro cognitivo y los tipos de demencia, como el Alzheimer, están siento las enfermedades del siglo XXI. Hitos
2011
Fecha de inicio: 15 de enero de 2011

02/10/2025

Jornada “Mayores, Soledad y Alzheimer: Uniendo manos, tejiendo redes”

El pasado jueves 25 de septiembre vivimos una jornada muy especial en el Centro Cultural Buenavista (Madrid), donde profesionales, cuidadores y comunidad nos unimos con un objetivo común: crear redes de apoyo frente a la soledad no deseada y el Alzheimer.

Durante la mañana, contamos con ponencias y actividades de gran valor:

🧠 Neuropsicología y técnicas para mejorar la memoria.

👮‍♀️ Prevención digital y protección frente a ciberestafas.

🏠 Experiencias en cuidados domiciliarios para la autonomía y el bienestar.

💪 La importancia de la actividad física para el cerebro.

Gracias a todas las personas y entidades que hicieron posible este encuentro y a quienes participaron compartiendo conocimientos, experiencias y esperanza.

20/09/2025

En el día Mundial del Alzheimer queremos recordaros la importancia de la prevención y para contribuir a ello, os invitamos al día de prueba en Cognitiva, donde haremos una valoración inicial y asistir a una sesión de estimulación cognitiva.
Para apuntarse solo deben llamar al:
915 76 03 93

16/09/2025

En el marco del Mes del Alzheimer, Cognitiva organiza la Semana del Alzheimer en todos nuestros centros, con el objetivo de acercar conocimiento, apoyo y herramientas prácticas a la comunidad.

Durante esta semana podrás participar en:

✔️ Charlas gratuitas sobre avances en el abordaje del Alzheimer y estrategias de apoyo para familias y cuidadores.

✔️ Una jornada dedicada a la soledad no deseada, un factor que impacta significativamente en la salud cerebral y emocional.

✔️ Talleres prácticos abiertos y gratuitos, pensados para fomentar la prevención, el acompañamiento y la estimulación cognitiva.

El Alzheimer sigue siendo uno de los grandes desafíos de la salud pública: se estima que para 2050 los casos a nivel mundial podrían superar los 150 millones. Estudios recientes subrayan la importancia del diagnóstico temprano y los factores de prevención relacionados con el estilo de vida y la conexión social.

Con iniciativas como esta, buscamos no solo concienciar, sino también informar a las personas y familias para que dispongan de más recursos frente a la enfermedad.

Te invitamos a acercarte a tu centro Cognitiva más cercano y ser parte de esta semana de conocimiento, prevención y acompañamiento.

04/09/2025

🔹 Tardes de Misterio: talleres para combatir la soledad no deseada 🔹

En Cognitiva seguimos innovando en la creación de espacios que promuevan la estimulación cognitiva y la socialización en adultos mayores.

Hemos desarrollado el programa “Tardes de Misterio”, dinámicas grupales diseñadas para:

Reducir el impacto de la soledad no deseada.

Fomentar el envejecimiento activo.

Estimular la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.

Potenciar el bienestar emocional y las relaciones interpersonales.

📅 Con motivo de la Semana del Alzheimer, invitamos a participar en estos talleres de manera gratuita, con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la importancia de la prevención y la intervención temprana en salud cognitiva.

📞 Para asistir, solo es necesario reservar plaza en el 915 76 03 93.

La conexión social y la estimulación cognitiva son pilares esenciales para mejorar la calidad de vida.

03/09/2025

Mayores, Soledad y Alzheimer: Uniendo manos, tejiendo redes

El próximo 25 de septiembre de 2025, de 9:30 a 14:30h, se celebrará en el Centro Cultural Buenavista (Madrid) la jornada “Mayores, soledad y Alzheimer”, un espacio para compartir experiencias, reflexionar y generar redes de apoyo en torno a la soledad no deseada y las enfermedades neurodegenerativas.

El programa incluye:

Soledad no deseada y su abordaje.

Ciberseguridad y acompañamiento digital para personas con Alzheimer.

Cuidados domiciliarios en enfermedades neurodegenerativas.

Ejercicio terapéutico y salud cerebral.

Técnicas para mejorar la memoria.

Una cita abierta a profesionales, familiares y toda persona interesada en aprender y aportar.

Entrada gratuita (aforo limitado).
Inscripciones: tsgoya.cognitiva@unidadmemoria.com
Teléfonos: 915 76 03 93 | 606 56 09 74

Organiza: Cognitiva Unidad de Memoria

Colaboran: Fisoreact, Ayuntamiento de Madrid, Qida

Cognitiva integra en sus servicios la Estimulación Magnética Transcraneal La TMS es una técnica no invasiva que utiliza ...
02/09/2025

Cognitiva integra en sus servicios la Estimulación Magnética Transcraneal

La TMS es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para modular la actividad de regiones cerebrales específicas. Diversos estudios señalan que su aplicación en personas con deterioro cognitivo puede:

Mejorar funciones ejecutivas y de memoria al favorecer la plasticidad sináptica.

Estimular circuitos corticales asociados con la atención y el procesamiento de la información.

Disminuir síntomas asociados como apatía, depresión o lentitud cognitiva.

Potenciar los efectos de la estimulación cognitiva tradicional cuando se combinan ambas intervenciones.

En Cognitiva, integramos herramientas basadas en la evidencia científica para ofrecer intervenciones innovadoras y seguras, con el objetivo de preservar la autonomía y calidad de vida de nuestros usuarios.

El maltrato a las personas mayores es una problemática creciente en España, tanto en el ámbito doméstico como institucio...
16/06/2025

El maltrato a las personas mayores es una problemática creciente en España, tanto en el ámbito doméstico como institucional. Se trata de una violación de derechos humanos que afecta profundamente la autonomía, dignidad y calidad de vida de quienes han contribuido significativamente a nuestra sociedad.

Magnitud del problema

Según datos de la ONU y la OMS, 1 de cada 6 personas mayores de 60‑65 años sufre algún tipo de maltrato al año (who.int).

En 2023, el 16 – 17 % de las personas mayores en España sufrieron maltrato físico, psicológico, o situaciones de abandono, especialmente en hogares y residencias (hablandoenplata.es).

Se estima que esta cifra podría estar subestimada, ya que expertos elevan el porcentaje real hasta un 40 % debido a la baja percepción y denuncia de los propios afectados (europapress.es).

Tipos de maltrato y perfil de la víctima

El maltrato puede manifestarse de diversas formas:

Psicológico: humillación, chantaje emocional, aislamiento.

Económico: apropiación indebida de bienes, estafas financieras.

Negligencia y abandono: negligencia activa o pasiva en cuidados básicos.

Físico y sexual: en menor medida, pero con implicaciones graves para la integridad de la persona (who.int).

Las mujeres mayores son especialmente vulnerables. En 2024, Cruz Roja atendió a 2 232 personas mayores víctimas de maltrato, de las cuales el 85 % eran mujeres (cadenaser.com). En Canarias, el 78,5 % de las víctimas atendidas también fueron mujeres .

Desde Cognitiva Unidad de Memoria, trabajamos desde el respeto y la empatía, valores de nuestra empresa y empleados, priorizando la dignidad de las personas que acuden a nuestros centros.

Cognitiva Unidad de Memoria ha participado en la VIII Conferencia Málaga Alzheimer, organizada por el Instituto Andaluz ...
26/05/2025

Cognitiva Unidad de Memoria ha participado en la VIII Conferencia Málaga Alzheimer, organizada por el Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC), celebrada del 22 al 24 de mayo de 2025 en el Colegio de Médicos de Málaga.

Este evento ha reunido a destacados profesionales del ámbito sanitario y científico para debatir y actualizar conocimientos sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, abordando aspectos que van desde la investigación hasta la atención integral a personas afectadas y sus cuidadores.

Nuestra participación en esta conferencia nos ha permitido acceder a los últimos avances en diagnóstico precoz, tratamientos modificadores de la enfermedad y herramientas de intervención no farmacológica, mejorando así nuestra práctica clínica sobre la base de la evidencia científica más actualizada.

Al mismo tiempo, ha fortalecido la conexión entre profesionales del sector, generando sinergias entre investigadores, especialistas, entidades y responsables institucionales, lo que favorece una coordinación más eficiente y una atención más equitativa, personalizada y centrada en la persona.

Estar presentes significa estar conectados.
Conectados con los últimos avances científicos.
Conectados con profesionales de todo el país.
Conectados para ofrecer lo mejor a las personas que cuidamos.

Creemos en un futuro donde la innovación, el cuidado y la coordinación vayan de la mano.
💙 ¡Seguimos aprendiendo para cuidar mejor!

El deterioro cognitivo genera muchas dudas y temores, y con ellos, mitos que pueden obstaculizar la detección temprana y...
21/05/2025

El deterioro cognitivo genera muchas dudas y temores, y con ellos, mitos que pueden obstaculizar la detección temprana y la intervención adecuada. Aquí desmontamos algunos de los más comunes:

Mito 1: “El deterioro cognitivo es parte normal del envejecimiento”
Verdad: Aunque es normal que ciertas funciones cognitivas cambien con la edad, el deterioro significativo de la memoria, el lenguaje o la orientación NO es inevitable. Siempre debe ser evaluado.

Mito 2: “Solo las personas mayores pueden tener deterioro cognitivo”
Verdad: Aunque es más común en adultos mayores, también puede aparecer en personas jóvenes por causas como traumatismos, consumo de sustancias, enfermedades neurológicas o estrés crónico.

Mito 3: “Si alguien tiene deterioro cognitivo, inevitablemente desarrollará demencia”
Verdad: No todos los casos progresan a demencia. Existen formas leves o reversibles de deterioro que, con intervención oportuna, pueden mejorar o estabilizarse.

Mito 4: “No hay nada que se pueda hacer para prevenirlo”
Verdad: Estilos de vida saludables (actividad física, estimulación cognitiva, dieta equilibrada, control del estrés y enfermedades crónicas) pueden reducir el riesgo o retrasar la aparición del deterioro.

¿Qué podemos hacer? La detección temprana marca una gran diferencia.

La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer está avanzando rápidamente, y los estudios más recientes están proporc...
25/03/2025

La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer está avanzando rápidamente, y los estudios más recientes están proporcionando nuevas esperanzas y enfoques para la detección temprana, el tratamiento y la prevención.
Algunos de los avances más destacados
:
1. Detección Temprana y Diagnóstico:

Análisis de sangre:
* Se están desarrollando análisis de sangre que pueden detectar biomarcadores del Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas. Estos análisis podrían revolucionar la detección temprana y permitir intervenciones más tempranas.
* Estos análisis buscan proteínas especificas que se encuentran en el plasma, y que sirven como detectores de la enfermedad.

Neuroimagen:
* Técnicas de neuroimagen avanzadas, como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET), están mejorando la capacidad de visualizar los cambios cerebrales asociados con el Alzheimer en etapas tempranas.
* La inteligencia artificial aplicada a este tipo de prueba, esta aumentando considerablemente la efectividad de las detecciones.

2. Investigación en Tratamientos:

* Fármacos dirigidos a las proteínas amiloide y tau:
* Se están investigando fármacos que pueden eliminar o prevenir la acumulación de las proteínas amiloide y tau, que se cree que desempeñan un papel clave en el desarrollo del Alzheimer.
* Fármacos como el Lecanemab, y el Donanemab, han sido aprobados en estados unidos por su potencial en frenar el deterioro cognitivo en la enfermedad del alzheimer en etapas tempranas.

Terapias no farmacológicas:
* Se están explorando intervenciones no farmacológicas, como la estimulación cerebral, el ejercicio y las modificaciones en el estilo de vida, para mejorar la función cognitiva y retrasar la progresión de la enfermedad.

3. Factores de Riesgo y Prevención:

* La investigación está destacando la importancia de los factores del estilo de vida, como la dieta, el ejercicio y el control de la presión arterial, en la prevención del Alzheimer.

Nuestra directora, Mónica Nieto, durante la charla " Cerebro y Nutrición" en la Feria Senior que se ha celebrado hoy.
22/02/2025

Nuestra directora, Mónica Nieto, durante la charla " Cerebro y Nutrición" en la Feria Senior que se ha celebrado hoy.

Comienza la charla sobre " Nutrición y Cerebro" en la imagen Noelia Sierra directora de .arguelles
22/02/2025

Comienza la charla sobre " Nutrición y Cerebro" en la imagen Noelia Sierra directora de .arguelles

Dirección

Calle Naciones 4
Madrid
28006

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+34915760393

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cognitiva Unidad de Memoria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cognitiva Unidad de Memoria:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram