Quiero Psicología

Quiero Psicología Centro de Atención Psicológica e Instituto de Formación para psicólogxs y otrxs profesionales en Centro de Atención Psicológica en el centro de Madrid.

Formación a profesionales. Ofrecemos terapia en lengua de signos.

Sanar no significa olvidar.A veces creemos que   es borrar, arrancar de raíz un recuerdo, un dolor o una etapa de nuestr...
28/08/2025

Sanar no significa olvidar.
A veces creemos que es borrar, arrancar de raíz un recuerdo, un dolor o una etapa de nuestra vida. Como si el pasado dejara de existir por arte de magia. Pero la realidad psicológica es distinta: lo que vivimos forma parte de nuestra historia, de nuestra identidad y de la manera en la que miramos el mundo.

Sanar implica . Significa reconocer que aquello que nos pasó nos marcó, que dejó huellas, y que esas huellas, aunque a veces duelan, también nos hablan de quiénes somos. Es comprender que nuestra vida no está hecha sólo de momentos luminosos, sino también de experiencias difíciles que nos enseñan, nos confrontan y, en ocasiones, nos transforman.

Desde la psicología, hablamos de procesar: darle un lugar a lo vivido, entender cómo nos afecta en el presente y aprender a relacionarnos con ello de otra manera. No es negar lo ocurrido, sino permitirnos seguir caminando sin que el pasado nos paralice.

Sanar también es un acto de autoaceptación: aceptar nuestra historia con sus claroscuros, sin juzgarnos por lo que sentimos ni por lo que atravesamos. Es aprender a vivir con lo que fue, sin que defina todo lo que somos.

La vida no se trata de olvidar lo que nos hiere, sino de descubrir cómo podemos seguir adelante con ello. Y en ese camino, la resiliencia aparece, no como un olvido, sino como la capacidad de resignificar, de crecer y de abrirnos a nuevas experiencias sin negar las anteriores.

¿Qué parte de tu historia hoy estás aprendiendo a mirar de otra manera?

¡Te leemos en comentarios!

Aunque el calendario no lo marque como un inicio formal, para muchas personas   se vive como una especie de “nuevo enero...
20/08/2025

Aunque el calendario no lo marque como un inicio formal, para muchas personas se vive como una especie de “nuevo enero”. Las (o simplemente el cambio de ritmo del verano) funcionan como una pausa mental que nos permite tomar distancia de lo cotidiano. Y esa distancia a veces genera ganas de cambio o, en ocasiones, un poco de “vértigo”.

Volvemos a la rutina con la idea de reorganizarnos, “ponernos las pilas”, empezar algún proyecto, mejorar hábitos, encontrar , avanzar en lo que venimos postergando. Pero no siempre sentimos esa energía renovadora que se supone que deberíamos tener. A veces volvemos sintiéndonos igual que antes, o incluso más desconectados, más agotados, o más desorganizados.

Lee nuestro artículo completo en la web (link en bio).

Las   suelen llegar con grandes expectativas: descanso, disfrute, conexión y tiempo para compartir con la  . Sin embargo...
19/08/2025

Las suelen llegar con grandes expectativas: descanso, disfrute, conexión y tiempo para compartir con la . Sin embargo, ese mismo tiempo extra de convivencia, sumado al cansancio acumulado del año y a las altas expectativas, puede generar discusiones y tensiones. A veces, lo que imaginábamos como días idílicos acaba convirtiéndose en un terreno de fricciones.

Vivir una en vacaciones no significa necesariamente que la relación esté destinada al fracaso. Al contrario, puede ser una señal de que hay aspectos que necesitan revisarse y de que existe la oportunidad de crecer como pareja. La clave está en cómo afrontamos lo que sucede después.

Lee nuestro artículo completo en la eb (link en bio).

El primer dato que recibimos no siempre es el más importante pero sí el que más nos influye.En psicología, a esto le lla...
15/08/2025

El primer dato que recibimos no siempre es el más importante pero sí el que más nos influye.
En psicología, a esto le llamamos efecto anclaje: esa tendencia a quedarnos enganchades a la primera información y a tomar decisiones en base a ella incluso cuando no es la más precisa.

Volver al   después de unas  , una baja o simplemente tras un tiempo de desconexión puede resultar abrumador. Para mucha...
11/08/2025

Volver al después de unas , una baja o simplemente tras un tiempo de desconexión puede resultar abrumador. Para muchas personas, el regreso a la rutina laboral viene acompañado de , desgana e incluso una sensación de vacío o falta de sentido. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer cuando sentimos que no queremos volver? Y, más importante aún, ¿cómo podemos recuperar la motivación y encontrar proyectos que realmente nos inspiren?

Lee el artículo completo en la web (link en bio).

Nuestro   recuerda, siempre recuerda. Si alguna vez te has sentido en alerta, ansiosx o con miedo “sin motivo aparente”,...
26/07/2025

Nuestro recuerda, siempre recuerda.
Si alguna vez te has sentido en alerta, ansiosx o con miedo “sin motivo aparente”, no estás exagerando ni siendo demasiado sensible. Es posible que tu sistema nervioso esté haciendo lo que aprendió para sobrevivir.

Las memorias traumáticas no son siempre conscientes, pueden quedarse grabadas en el cuerpo activando respuestas automáticas de defensa. Es una respuesta adaptativa que un día te protegió.

Entender esto es el primer paso para empezar tu proceso de recuperación. Cuando sabemos que no estamos rotxs, sino que estamos heridxs, podemos empezar a tratarnos con más compasión y comprensión.

Llega el verano y con él el calor, las vacaciones… y la   estética. Para muchas mujeres y personas disidentes, esta époc...
18/07/2025

Llega el verano y con él el calor, las vacaciones… y la estética. Para muchas mujeres y personas disidentes, esta época no solo supone un cambio de ropa, sino también una mayor exposición al juicio externo. En redes sociales, en la calle, en la playa: los son observados, comentados y comparados.

Y mientras se nos vende libertad, en realidad se nos impone un corporal tan estrecho como asfixiante. 

Lee nuestro artículo completo en la web (link en bio)

Hay personas que cuando llegan las   sienten alivio, alegría, descanso. Y hay otras que, aunque lo deseen, no pueden dis...
14/07/2025

Hay personas que cuando llegan las sienten alivio, alegría, descanso. Y hay otras que, aunque lo deseen, no pueden disfrutar de ese tiempo. Se sienten inquietas, irritables o incluso culpables. Porque no están haciendo “nada”, porque “pierden el tiempo”, porque no producen. Porque el silencio de la pausa confronta demasiado (lee el artículo completo en nuestra web, link en bio).

Durante mucho tiempo pensamos que el   era algo fijo, como si al llegar a la edad adulta ya estuviera “terminado”.Pero n...
07/07/2025

Durante mucho tiempo pensamos que el era algo fijo, como si al llegar a la edad adulta ya estuviera “terminado”.

Pero no es así.

La nos ha demostrado que el cerebro es . Cambia con lo que vivimos, con lo que pensamos, con lo que sentimos, con lo que practicamos.

Eso significa que podemos aprender a responder de otra manera. Que podemos entrenar nuevos hábitos mentales. Que sanar, desaprender y reconstruir, es posible.

Elegir a una   es una decisión importante que puede influir profundamente en nuestro bienestar emocional, nuestra   y nu...
03/07/2025

Elegir a una es una decisión importante que puede influir profundamente en nuestro bienestar emocional, nuestra y nuestra calidad de vida. En consulta psicológica, es frecuente que aparezcan dudas, inquietudes o patrones repetitivos relacionados con las elecciones afectivas. ¿Por qué elegimos a determinadas personas? ¿Qué buscamos en una ? ¿Cómo podemos diferenciar el deseo genuino de estar con alguien, del miedo a estar solos?

Desde un enfoque terapéutico, es fundamental tomar decisiones de pareja con conciencia, respetando nuestros propios límites, necesidades y valores. No se trata únicamente de evitar el sufrimiento, sino de fomentar vínculos que sean fuente de crecimiento, contención y respeto mutuo (artículo completo en nuestra web, link en bio).

- Meten a toda la “psicología” en el mismo s**o (y a todo lo social) lo cual es gravísimo. ¿Queda todavía mucho camino p...
19/06/2025

- Meten a toda la “psicología” en el mismo s**o (y a todo lo social) lo cual es gravísimo. ¿Queda todavía mucho camino para que todos los profesionales y servicios sean Q***r y consideren la diversidad? Estamos de acuerdo. Y luchamos todos los días porque esto no sea así pero ¿TODA LA PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES SON CONDENADOS COMO ENTIDAD?

- ¿Qué ocurre con los profesionales Q***r e interseccionales?¿qué ocurre con los profesionales como nosotres que incluso impartimos y recibimos formaciones sobre conocimientos Q***r y no normativos? ¿Somos negades del todo?¿no existimos? ¿de repente somos seres de fantasía mitológicos?

- ¿Qué sucede con las personas no normativas que necesitan ayuda psicológica? ¿las dejamos sin atención especializada?¿la alternativa es que tu vecino que por muy q***r que sea pero que no está formado y puede no tener empatía ni herramientas emocionales te escuche?¿nos niegan ya directamente que la psicología sea una ciencia con un cuerpo de conocimientos y entidad?Nos quedamos ojiplátices con tal ignorancia. Dejan sin atención sanitaria el colectivo que supuestamente defienden.

- La negación absoluta de las ciencias sociales y de la salud de raíz nos recuerda a argumento fascista. A negacionismo de: la tierra es plana, ignorando cualquier realidad contrastada. A argumento de blanco o negro, sin grises, extremista y radicalizado. Toda una población entera es demonizada: como decir que que todas personas racializadas son criminales, ahora resulta que todo los psicólogos son opresores. Nos resuena a argumento de la derecha, no propio de una lucha social de un posicionamiento político de izquierdas. Sin contacto con la realidad de la psicología y de sus usuarios, además algo excepcionalmente grave puesto que la comunidad Q***r es una de las más afectadas en el terreno de la salud mental.

- No podemos estar de acuerdo con la negación misma de nuestra existencia como profesionales q***r, antifascistas, interseccionales, que tratamos a personas no normativas con el mayor respeto, trabajando y visibilizando sus opresiones particulares y que nosotres mismes vivimos como personas Q***r y LGTBIAQ+.

Fdo: Todo el equipo de Quiero Psicología.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracó...
17/06/2025

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, no se explican únicamente por una preocupación por el peso o la imagen corporal. Cada vez más investigaciones apuntan al perfeccionismo como un rasgo de personalidad profundamente implicado en el desarrollo, mantenimiento y recaída de estos trastornos. Pero, ¿qué significa realmente ser perfeccionista y por qué este rasgo está tan estrechamente relacionado con los TCA?

Lee nuestro artículo completo en la web (link en bio)

Dirección

Calle Sagasta 8
Madrid
28004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quiero Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Quiero Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram