Soy SHIATSUSI desde 1993, y ante las necesidades específicas que me planteaban las personas con las que iba trabajando fui completando mí formación con masajes como la reflexoterapia podal, el quiromasaje, el drenaje linfático y últimamente el masaje tailandés (puedes ver el currículo al final del texto). Estas técnicas de masajes tratan de estimular el mecanismo natural de autocuración del cuerpo (p.j. Si ya tenemos instalado un circuito eléctrico ,el masaje sería como el interruptor que permite dar la luz). Estos masajes comparten diferentes técnicas, como los potentes estiramientos del SHIATSU, el QUIROMASAJE o el masaje THAI, los amasamientos o el empleo de pies y codos para trabajar las zonas alteradas. Es por esta complementariedad por lo que los tratamientos suelen combinar distintos tipos de masaje, p.j.: shiatsu y quiromasaje para trabajar la espalda y las piernas, terminando con reflexoterapia podal para relajar el sistema nervioso y equilibrar el tono vital. Su significado literal es: presión con los dedos o Digitopuntura, ya que mediante la presión de las manos trabajamos los puntos y zonas de los meridianos energéticos, en lugar de hacerlo con las agujas, como la Acupuntura, tratando de equilibrarlos: exceso-defecto. Los estiramientos que el SHIATSU comparte con elMASAJE TAILANDÉS y el QUIROMASAJE, son potentes medios con los que se consigue desbloquear las articulaciones, flexibilizar los músculos y tejidos blandos, proporcionar vitalidad, eliminado esa sensación de llevar una mochila cargada. El SHIATSU contribuye a corregir deficiencias funcionales y orgánicas mediante el equilibrio energético de los meridianos:
▪Estimula el sistema inmunológico.
▪Equilibra el sistema nervioso.
▪Mejora la circulación sanguínea y linfática.
▪Desbloquea las articulaciones, así como las contracturas musculares, lumbalgias, y ciáticas.
▪Alivia dolencias reumáticas, artrosis y artritis. Es la técnica oriental de masaje reflejo más antigua y quizás sea la más conocida
en Occidente. Favorece y estimula el equilibrio del organismo,en los aspectos fisiológicos y
emocionales. Es aconsejable en múltiples alteraciones:
▪ Ansiedad, insomnio, estrés.
▪ Trastornos del sistema digestivo.
▪ Molestias y dolores articulares, de espalda, ciática, lumbaldía.
▪ Mala circulación sanguínea y linfática.
▪ Neuralgia, dolores de cabeza, estreñimiento.
▪ Ayuda a corregir la hipo-hipertensión arterial.
▪ Equilibra el tono vital.
▪ Estimula el funcionamiento de riñones y sistema genito-urinario. DRENAJE LINFÁTICO
Es el masaje más específico ya que está expresamente indicado para los linfedemas,
producidos en muchos casos por la extirpación de los ganglios linfáticos.P.j.:mastectomías. Trata la mala circulación linfática y sanguínea y puede ayudar a bajar el umbral del dolor. CURRICULUM VITAE
CURSO DE MASAJE TAILANDÉS . ESTILO WAT POT . Escuela Española de Masaje
Tradicional Tailandés .Madrid. 2012
DIPLOMA EN QUIROMASAJE. Centro Thuban. Madrid. 2001-2002
DIPLOMA EN DRENAJE LINFATICO . Madrid. 2001
DIPLOMA EN KINESIOLOGIA HOLISTICA. Madrid. 1995
DIPLOMA EN RELFEXOTERAPIA PODAL. Tres niveles.1993-1994
DIPLOMA EN SHIATSU. Escuela de Energética Tradicional China TAE MO. Impartido por Brigitte Gross. 1991-1993