Mamen Bueno - Psicoterapeuta

Mamen Bueno - Psicoterapeuta Psicoterapia para adultos y adolescentes, en indivicual y grupos. Psiconutrición. Mindfulness
Atenc Trastornos alimentarios.

Este es el despacho profesional de Mamen Bueno, Psicóloga Psicoterapeuta Humanista Integrativa. Miembro del Comité Técnico, que ha colaborado en la elaboración de la Estrategia de Atención al Parto Normal en el sistema Nacional de Salud.Colaboradora de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.Con formación en Análisis Transaccional, Psicología humanista integrativa relacional, …Me dedico principalmente a la psicoterapia individual y en grupo con adultos.También:- Grupos de apoyo emocional a embarazadas y puérperas. (También sesiones individuales).- Grupos de Escuela padres/madres.Psiconutrición. Mindfulness.Atención presencial y on-line. Para precio y horarios puedes ponerte en contacto por privado y hablamos.

✨ Transparencia existencialEn el embarazo, Monique Bydlowski hablaba de una transparencia psíquica: un tiempo en el que ...
04/11/2025

✨ Transparencia existencial

En el embarazo, Monique Bydlowski hablaba de una transparencia psíquica: un tiempo en el que se abren las puertas del pasado y emergen los vínculos más antiguos.

En la perimenopausia ocurre algo parecido, pero mirando hacia otro lado del tiempo.

Yo lo llamo transparencia existencial.
Porque no se abre el pasado, sino el futuro.
O, más bien, la conciencia de que el futuro no es infinito.

No se trata de miedo ni de angustia, sino de una lucidez nueva.
Una claridad que nos lleva a cerrar asuntos pendientes, revisar prioridades y vivir con más verdad.

En esta etapa, muchas mujeres sienten la necesidad de reorganizar su vida: de ajustar expectativas, cuidar sus relaciones, elegir con más cuidado a qué entregan su energía.
La transparencia existencial nos invita a mirarnos sin filtros, a sostener el cuerpo que cambia sin caer en la trampa del rechazo o la vergüenza.

Porque cuando se combinan los mensajes edadistas con los juicios familiares sobre el cuerpo, puede aparecer el miedo al cambio, incluso cierta dismorfia.
Se pone el foco en las arrugas, las canas o el aumento de talla, en lugar de mirar lo que de verdad nos mantiene vivas: dormir bien, movernos, tener proyectos, cuidar los vínculos, seguir activas.

La perimenopausia no es un final. 🌿
Es un claro de vida: un tiempo de autoconocimiento, de presencia y de reconexión con lo esencial.

El cuerpo ya no necesita ser corregido, sino habitado con ternura.
Y en esa transparencia, la vida se vuelve más nítida.

Podéis leer más en este artículo del blog... https://mamapsicologa.com/transparencia-existencial-la-perimenopausia-como-etapa-de-claridad-y-transformacion/

¿Qué opinas? Me encantará leerte. 🌀

🌿 La asertividad: atreverse a ser una mismaSer asertiva no es simplemente decir lo que pensamos.Es atrevernos a hacerlo ...
23/10/2025

🌿 La asertividad: atreverse a ser una misma

Ser asertiva no es simplemente decir lo que pensamos.
Es atrevernos a hacerlo desde el respeto, la autenticidad y la conciencia de nuestro valor.

La asertividad nace de cómo nos percibimos (autoconcepto) y de cómo nos valoramos (autoestima). Y se expresa en la forma en que nos relacionamos con el mundo: cómo pedimos, cómo decimos “no”, cómo marcamos límites o expresamos necesidades.

🤍 Atreverse es la clave.
A salir del miedo al juicio. A dejar de complacer. A reconocer que ser tú misma no es egoísta, sino saludable.

🗣️ Te invito a que te atrevas:

– A decir “no” sin sentir culpa.
– A pedir sin justificarte.
– A equivocarte sin juzgarte.
– A hablar bien de ti sin exagerar ni esconderte.
– A poner límites desde el cuidado.
– A defender lo que sientes, piensas y necesitas.

Porque la asertividad no es confrontación: es conexión.
Y atreverse no significa imponerse, sino ocuparse de una misma con dignidad.

🔗 Puedes leer el artículo completo en mi blog (link en bio o stories).
🪷 Y si te cuesta ser asertiva... Escríbeme.

🌿 ¿Tu hij@ está inquiet@, le cuesta dormir o vive con demasiada prisa?En un mundo lleno de estímulos, pantallas y agenda...
21/10/2025

🌿 ¿Tu hij@ está inquiet@, le cuesta dormir o vive con demasiada prisa?

En un mundo lleno de estímulos, pantallas y agendas apretadas… a veces se nos olvida que los niños también necesitan aprender a parar. A respirar. A escucharse. A relajarse.

La técnica de relajación de Koeppen es una herramienta maravillosa para ayudarles a gestionar el estrés, el miedo o la ansiedad a través del juego y la imaginación 🎈

👉 ¿Te imaginas enseñar a tu peque a relajarse convirtiéndose en una tortuga, en un gato perezoso o en alguien que exprime limones mágicos con las manos?

Así es la relajación de Koeppen: una técnica que, a través de la tensión y distensión muscular guiada, les permite reconocer su cuerpo y conectar con sus emociones. Todo en un entorno de juego, seguridad y vínculo.

💡 Es ideal para trabajar en casa, en consulta o en entornos educativos.
Y lo mejor: si se practica con frecuencia, puede convertirse en un recurso automático que el niño o la niña pueda usar cuando más lo necesite.

🌬️ En mi blog te explico paso a paso cómo aplicarla en casa, con ejemplos concretos y recursos para acompañarles en este aprendizaje tan necesario.

🫶 Porque la calma también se aprende.

🔗 Lee el artículo completo en mi blog (enlace en bio o stories).
📩 ¿Tienes dudas? Puedes escribirme y te acompaño encantada.

🔶 XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género🗓️ 20, 21 y 22 de noviembre de 2025 · 📍Barcelona🟣 La...
02/10/2025

🔶 XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género
🗓️ 20, 21 y 22 de noviembre de 2025 · 📍Barcelona
🟣 Las violencias simbólicas en la Psicología de la intervención y el abordaje de las violencias machistas

La violencia de género no siempre grita. A veces, susurra. A veces se disfraza de consejos, de exigencias, de normas estéticas. A veces, se naturaliza tanto que dejamos de verla.
Por eso, es urgente abrir espacios donde podamos nombrar, comprender y transformar esas violencias simbólicas que atraviesan nuestra práctica profesional y nuestras propias vidas.

✨ Este año, participo con muchísima ilusión en el TALLER 2: "Gordofobia y violencia estética: una forma de violencia estructural contra las mujeres".
💬 Un espacio para reflexionar juntas sobre cómo los discursos sobre el cuerpo, el peso y la belleza se convierten en herramientas de control, exclusión y violencia.
Porque el ideal estético también puede doler. También puede oprimir. También puede matar.

Si eres profesional de la psicología, estudiante, activista o simplemente te atraviesa este tema, te invito a participar en estas jornadas necesarias, transformadoras y comprometidas con una práctica feminista y crítica de la psicología.

📝 Más info, programa completo e inscripciones: https://www.copc.cat/es/jornadas-violencia-genero =0
💜 Nos vemos en noviembre. Nos vemos en la lucha. Nos vemos construyendo juntas una psicología que no mire hacia otro lado.

Nos dicen que para querernos hay que comprar.Una crema.Una rutina de mañana.Un cuerpo más firme.Una versión “mejorada” d...
24/07/2025

Nos dicen que para querernos hay que comprar.
Una crema.
Una rutina de mañana.
Un cuerpo más firme.
Una versión “mejorada” de ti.
Lo llaman autocuidado.
Pero muchas veces es control disfrazado de amor.
Control del cuerpo.
De la imagen.
Del deseo.
Del hambre.
De las emociones.
Nos venden autocuidado, pero nos exigen rendimiento.
Incluso en el descanso.
Incluso en la alimentación.
Incluso en el placer.
Y así, el cuerpo se convierte en un campo de batalla:
•⁠ ⁠Donde el autocuidado es deber,
•⁠ ⁠La comida es culpa,
•⁠ ⁠Y el espejo, juez.
Esto también cansa. También enferma. También duele.
La presión estética no es inocente.
Es violencia envuelta en frases bonitas.
Es gordofobia institucionalizada.
Es una industria que necesita que no te sientas suficiente… para seguir vendiéndote soluciones.
¿Y si para querernos de verdad hay que resistir?
Resistir el mandato de estar bien todo el tiempo.
Resistir la trampa del “ámate”, si eso solo significa cambiarte.
Resistir la idea de que solo si encajas, mereces amor.
Porque el verdadero autocuidado no se compra.
Se construye.
Con descanso real.
Con límites.
Con vínculos que no duelen.
Con libertad para habitar tu cuerpo como es, sin tener que justificarlo.
Porque cuidarse bien —de verdad— es revolucionario.
Porque priorizarse sin culpa en un mundo que te quiere productiva, delgada y disponible… también lo es.
Y porque mereces un cuidado que no te duela, te aísle o te resulte caro.

ᴇʟ ᴀʙᴜꜱᴏ ꜱᴇxᴜᴀʟ ɴᴏ ꜱɪᴇᴍᴘʀᴇ ᴅᴇᴊᴀ ᴄɪᴄᴀᴛʀɪᴄᴇꜱ ᴠɪꜱɪʙʟᴇꜱ.A veces no hay relato claro.Solo síntomas que aparecen como susurros...
17/07/2025

ᴇʟ ᴀʙᴜꜱᴏ ꜱᴇxᴜᴀʟ ɴᴏ ꜱɪᴇᴍᴘʀᴇ ᴅᴇᴊᴀ ᴄɪᴄᴀᴛʀɪᴄᴇꜱ ᴠɪꜱɪʙʟᴇꜱ.

A veces no hay relato claro.
Solo síntomas que aparecen como susurros del cuerpo y la mente:

•⁠ ⁠Miedo a la intimidad
•⁠ ⁠Desconfianza
•⁠ ⁠Necesidad de complacer
•⁠ ⁠Dificultad para poner límites
•⁠ ⁠Evitación emocional o física

Porque el abuso no fue solo un acto.
Fue una ruptura en lo relacional.
Una traición del vínculo.
Y eso deja marcas profundas.

En terapia, muchas veces el relato llega más tarde.
Antes llegan el silencio, la angustia, la vergüenza o la confusión.
Y acompañar ese proceso no es forzar un recuerdo.
Es sostener la posibilidad de mirar, poco a poco, con respeto y sin juicio.

El objetivo no es recordar. Es reparar.
Es volver a sentir que el cuerpo puede ser habitable.
Que los vínculos pueden ser seguros.
Que no todo lo que se acerca… duele.

Porque si el trauma ocurrió en relación,
también en relación puede empezar a sanar.

Si estás en ese camino, no estás sola.
Buscar ayuda no es una debilidad. Es un acto de valentía.
Y merece todo el cuidado.

🧠 𝖱𝖾𝖿𝗅𝖾𝗑𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾 𝗇𝗂ñ𝗈𝖿𝗈𝖻𝗂𝖺Esta mañana he visto algo en el metro que me tiene toda la mañana dándole vueltas.Y me ha l...
10/07/2025

🧠 𝖱𝖾𝖿𝗅𝖾𝗑𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾 𝗇𝗂ñ𝗈𝖿𝗈𝖻𝗂𝖺

Esta mañana he visto algo en el metro que me tiene toda la mañana dándole vueltas.
Y me ha llevado a escribir estas palabras.

🎧 Un chico de unos 20 años con la música del móvil a todo volumen.
Una mujer, al lado, contrariada… pero en silencio.
Se baja el chico, y suben dos niñas de 12 años riendo con la espontaneidad de su edad.
Y entonces sí: la mujer explota. “Niñatas, a ver si os calláis, que esto es público”.

Justo antes de bajarme, me acerqué a ella y le dije:
“¿Por qué no le ha dicho nada al chico de antes? ¿No será que estas chicas están pagando su silencio anterior?”
Quizá es deformación profesional. Pero no pude callarme.

🌀 ¿No estaremos disfrazando de civismo una niñofobia cada vez más común?
¿No será más fácil dirigir la frustración hacia quienes consideramos más débiles, menos peligrosas o más indefensas?
¿Medimos igual las molestias según quien las cause?

❌ Toleramos adultos hablando alto en restaurantes, pero no niñas.
❌ Soportamos gritos de fiesta en hoteles, pero no llantos de bebés.
❌ Callamos ante comportamientos incívicos adultos, pero no ante risas infantiles.

Y esto… es muy preocupante.
Porque no solo excluimos a la infancia del espacio público.
También les enseñamos algo muy peligroso:
Que no se juzga la conducta, sino a quien la hace.
Que algunas personas merecen respeto… y otras no.
Que el poder (o la falta de él) determina cuánto pueden molestarnos.

👧🏽👦🏻 Los niños y niñas de hoy serán las adultas del mañana.
Lo que les enseñamos hoy como normal, lo entenderán mañana como justo.

Y yo no quiero vivir en un mundo donde el respeto dependa de a quién tengamos delante.

¿Tú?

✍️ Gracias por leer. Puedes dejar tu reflexión en comentarios.
Este tipo de debates son necesarios.
Puedes leer el articulo completo en mi BLOG.

🌳 𝐄𝐥 á𝐫𝐛𝐨𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐚𝐛í𝐚 𝐪𝐮𝐢é𝐧 𝐞𝐫𝐚.En un jardín lleno de vida, había un árbol profundamente triste…No daba frutos. No sab...
03/07/2025

🌳 𝐄𝐥 á𝐫𝐛𝐨𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐚𝐛í𝐚 𝐪𝐮𝐢é𝐧 𝐞𝐫𝐚.

En un jardín lleno de vida, había un árbol profundamente triste…
No daba frutos. No sabía quién era.
Intentaba parecerse al manzano, al rosal, al peral…
Pero nada funcionaba.

Hasta que un día, un búho sabio le dijo:
"Escucha tu voz interior."
Y entonces entendió:
🌳 No era un manzano.
🌳 No era un rosal.
🌳 Era un roble.
Su valor no estaba en compararse, sino en reconocerse.

✨ Este cuento me acompaña mucho en terapia.
Porque cuántas veces vivimos intentando ser quien no somos, cumpliendo expectativas ajenas, creyendo que para ser valiosas tenemos que dar frutos que no nos pertenecen.

Y cuanto más nos alejamos de nosotras mismas, más insatisfacción sentimos.

🙌🏼 El pensamiento positivo ayuda, sí. Pero no basta.
Hace falta acción, consciencia, responsabilidad.
Y sobre todo: dejarnos de comparaciones.
Porque tú no eres otro árbol.
Eres tú. Y eso ya es suficiente.

💬 ¿Y tú? ¿Te estás pareciendo más a ti misma o a lo que los demás esperan de ti?

📖 Puedes leer el cuento completo y mi reflexión en mi blog. Enlace en bio.

27/05/2025

La moda viral de la complexión media idealiza un tipo corporal específico, contribuye a la presión estética, afecta a la autoestima y fomenta la inseguridad

Me siento honrada de haber podido colaborar en esta publicación. Y muy agradecida.
27/05/2025

Me siento honrada de haber podido colaborar en esta publicación. Y muy agradecida.

La moda viral de la complexión media idealiza un tipo corporal específico, contribuye a la presión estética, afecta a la autoestima y fomenta la inseguridad

🛡️✨ Cómo manejar las críticas y los ataques: El cuento del Samurái.A lo largo de nuestra vida, tod@s hemos recibido crít...
02/05/2025

🛡️✨ Cómo manejar las críticas y los ataques: El cuento del Samurái.

A lo largo de nuestra vida, tod@s hemos recibido críticas, afrentas o palabras hirientes. ¿Cómo hacer para que no nos afecten? ¿Cómo proteger nuestro bienestar emocional ante los juicios de los demás?

Hoy queremos compartirte un pequeño tesoro: el cuento del Samurái. Un anciano sabio que, ante insultos y provocaciones, enseñó que si no aceptas un regalo… sigue perteneciendo a quien lo ofrece.
Así también con las críticas: si no las aceptas, no te pertenecen.

🌸 Recuerda:

No siempre podemos controlar lo que los demás dicen o hacen, pero sí cómo elegimos reaccionar.

No dar poder a las palabras ajenas es un acto de autocuidado.

La serenidad es tuya, no la entregues a quien viene con rabia, envidia o resentimiento.

Tú eliges si recoges las críticas o si las dejas pasar.
Construir tu paz interior también pasa por saber a qué no dar espacio.

🧡 Si quieres leer el cuento completo y reflexionar más sobre cómo gestionar las críticas, te dejamos el artículo en nuestro blog. ¡Te va a encantar! 🔗

https://mamapsicologa.com/como-manejar-las-criticas-y-los-ataques-el-cuento-del-samurai/

🌑✨ Ayer fue un día raro y complicado para muchas personas. Para otras, no tanto.El apagón nacional no solo apagó las luc...
29/04/2025

🌑✨ Ayer fue un día raro y complicado para muchas personas. Para otras, no tanto.

El apagón nacional no solo apagó las luces: para algunas personas encendió recuerdos difíciles.
Puede que te haya traído sensaciones incómodas, recuerdos de la época del COVID, o de otras etapas de tu vida donde sentiste miedo, incertidumbre o soledad.

💬 Si te ha removido más de lo que esperabas, queremos recordarte algo importante:
➡️ Parecido no es igual.
➡️ Esto ya pasó.
➡️ Ahora estás a salvo.

Respira profundo. Busca apoyo en quien te escuche con cariño. Habla de cómo te has sentido. No estás sola, no estás solo.

🫶🏻 Y si notas que tu malestar es más profundo y te cuesta sostenerlo, recuerda: estamos aquí para ayudarte. No tienes que cargar con ello en silencio.

💌 Escríbenos si lo necesitas.

Dirección

Madrid
28015

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mamen Bueno - Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría