
18/02/2025
El amplio espectro de la psicopatología contiene un telón de fondo, un núcleo central a los patrones de funcionamiento limitantes y destructivos. El último lustro está copado de acercamientos desde los distintos modelos a los llamados “procesos transdiagnósticos” para apuntar a intervenciones más eficaces, coherentes con la investigación más reciente.
Los “Big Ones” 🌗 son piedra angular del sufrimiento clínico y conforman las reglas identitarias más limitantes en base a la historia personal y a la constante interacción contextual. Suponen aquellas certezas o realidades sobre uno mismo que más esclavizan y hieren, que mayor carga aversiva tienen; de lo que más escapamos. Aquello que no soportamos pensar y sentir sobre nosotros mismos. Coronan las mochilas de malestar emocional clínico. Independientemente del patrón de inflexibilidad, están detrás de la múltiple “sintomatología”. Son el pegamento que une el “pack” del malestar del paciente. Desde ahí se disparan los modus operandi más limitantes. Uno de los más frecuentes e inmediatos, discurrir por espirales de rumia y preocupación 🌪️ —puerta de entrada a cadenas interminables de conductas limitantes.
Sin embargo, toda moneda tiene dos caras. Paradójicamente, la opuesta de los “Big Ones” es aquello que más significado y valor personal tiene para el individuo. ACT, que continúa perfeccionándose desde los avances en RFT, dirige siempre el motor central de su intervención a los anhelos más significativos para la persona. Cuando tocamos lo doloroso, tocamos lo valioso; y viceversa. Son movimientos clínicos complejos, arriesgados; de muy alta carga emocional, pero clave central hacia la flexibilidad.
Sacamos nueva edición de los avances básico-aplicados de ACT sobre la conceptuación y abordaje de la raíz emocional de los problemas psicológicos. Pionero desde 2019, transcurrirá del 30 de septiembre al 24 de octubre de 2925. Plazas limitadas.
Más información en micpsy.com 😌
Inscripción abierta hasta agotar plazas.