Paduluce

Paduluce Centro privado para el tratamiento de adicciones. Terapias personalizadas. http://www.paduluce.com

Paduluce es un centro de drogodependencia para el tratamiento de la adicción a sustancias tóxicas, especializado en el tratamiento contra el alcohol y el tratamiento contra la drogadicción así como la adicción a la cocaína, adicción al cannabis, adicción a benzodiacepinas y al poli-consumo. Estamos en un acogedor y discreto edificio en Pozuelo de Alarcón, a tan sólo 10 minutos del centro de Madrid. En el centro de desintoxicación Paduluce sabemos lo duro que puede llegar a ser sufrir una adicción, tanto para la persona afectada como para su entorno cercano. Independientemente del punto en que se encuentre el adicto, aún puede reconducir su vida y liberarse de las sustancias nocivas que le perjudican en su ámbito personal, social y profesional. Para más información por favor póngase en contacto con nosotros.

La cantante y actriz Demi Lovato, nacida en 1992, es una actriz y cantante que saltó a la fama desde muy pequeña de la m...
19/09/2025

La cantante y actriz Demi Lovato, nacida en 1992, es una actriz y cantante que saltó a la fama desde muy pequeña de la mano de Disney. Desde los 18 años ha sufrido problemas de adicción a sustancias (alcohol, co***na, opioides...), así como declaró haber sufrido bulimia y un trastorno de hiperactividad y déficit de atención. Tanto es así que el 24 de julio de 2018 Demi, tras haber pasado más de seis años sobria, estuvo a punto de morir de una sobredosis de fentanilo y oxicodona.

A pesar de sufrir un infarto y varios accidentes cerebrovasculares como consecuencia de dicha sobredosis, Demi Lovato logró sobrevivir y, desde entonces, vive la vida desde la sobriedad y ya ha vuelto a participar en películas y conciertos, así como ha sacado a la venta un nuevo álbum.

En la frase destacada en este post, Demi cuenta que "una de las cosas más difíciles fue aprender que valía la pena recuperarme"... pero finalmente lo logró y sus fans disfrutan de nuevo de ella. Y es que si se sufre una adicción, por muy complicado que pueda verse el futuro, siempre hay que pensar que salir de allí merecerá la pena.

**as

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico del neurodesarrollo que afecta al 4...
18/09/2025

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico del neurodesarrollo que afecta al 4-10 % de la población. Si bien es más común en niñ@s, también puede darse en personas adultas. Tal y como dice la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), "varias de las características que presentan estas personas son la impulsividad, la búsqueda de estimulación, la autorregulación deficiente y los problemas de atención y motivación".

Es por ello que, tal y como se recoge en un artículo del periódico La Vanguardia dedicado a la materia, se cree que hasta "la mitad de las personas con adicción al juego, un tercio de los que practican chemsex (consumo de dr**as con fines sexuales) y el 50 % de niños con problemas de sueño tienen también Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)". Igualmente, se estima que los adultos que tienen esta enfermedad presentan un riesgo tres veces más alto de desarrollar un trastorno de adicción a sustancias.

El TDAH es una enfermedad que puede tratarse tanto mediante terapia conductual como mediante la ingesta de medicamentos.

**as

La índica y la sativa son dos variedades o cepas de una misma especie: la planta del cannabis. Ambas se han utilizado de...
17/09/2025

La índica y la sativa son dos variedades o cepas de una misma especie: la planta del cannabis. Ambas se han utilizado desde hace miles de años como dr**as lúdicas, relajantes, psicodélicas... pero, ¿conoces cuales son sus diferencias?

En lo que respecta a sus efectos, mientras que las sativas son más bien energizantes y pueden producir sensaciones de euforia o alta actividad mental, las índicas producen más bien relajación o incluso sopor. Esto se debe a que la sativa tiene una concentración de THC mayor que la índica; que, por el contrario, presenta un mayor porcentaje de CBD.

*****na **as

¿A qué creéis que se refería aquí Shakespeare? **as
16/09/2025

¿A qué creéis que se refería aquí Shakespeare?

**as

El famoso cantante y guitarrista Kurt Cobain, conocido por ser el líder de la banda de grunge Nirvana, tuvo en vida much...
06/09/2025

El famoso cantante y guitarrista Kurt Cobain, conocido por ser el líder de la banda de grunge Nirvana, tuvo en vida muchos problemas con las dr**as, especialmente con la he***na,... problemas que bien pudieron influir en su decisión de suicidarse el 5 de abril de 1994.

Como dice Cobain en la frase destacada en la imagen, las dr**as pueden perjudicar tu memoria y disminuir tu autoestima y tu confianza en ti mismo.

**as ***na

Ayer dedicamos nuestro post diario a hablar del policonsumo de estimulantes y de los riesgos que mezclar sustancias pued...
05/09/2025

Ayer dedicamos nuestro post diario a hablar del policonsumo de estimulantes y de los riesgos que mezclar sustancias puede tener en el organismo. Hoy nos centraremos, por el contrario, en otra gran familia de dr**as, las depresoras, llamadas así por que deprimen o disminuyen la actividad del Sistema Nervioso Central. Dentro de esto grupo de sustancias nos encontramos con dr**as como las benzodiacepinas, los opioides y el alcohol.

En términos generales, mezclar este tipo de dr**as pueden desacelerar la respiración y aumentar el riesgo de sufrir una parada cardiorrespiratoria o daños cerebrales permanentes. Esto también puede ocurrir tomando solo un tipo de sustancia... pero mezclar dos o más dr**as provoca que el riesgo de sufrir una sobredosis crezca exponencialmente. Síntomas muy preocupantes que pueden resultar de esta mezcla son:

-Respiración lenta.
-Pulso débil.
-Alteración del estado mental o confusión.
-Desmayo.

Por supuesto, esto puede pasar al mezclar alcohol con otra sustancia depresora. Y es que, tal y como aparece en la página web del Instituto Nacional sobre el Abuso de Dr**as de Estados Unidos, el alcohol es "un depresor que tiene efectos similares a los de otros sedantes", de ahí que "la mezcla de alcohol con otras dr**as puede aumentar su riesgo de una sobredosis y causar un daño grave al cerebro, al corazón y a otros órganos".

**as

El término policonsumo hace referencia al uso de dos o más dr**as de forma simultánea por parte de una misma persona. La...
04/09/2025

El término policonsumo hace referencia al uso de dos o más dr**as de forma simultánea por parte de una misma persona. Las dr**as consumidas pueden ser tanto de una misma familia de sustancias (estimulantes, depresores, alucinógenos...) o de varias, y su consumo puede ser realizado tanto de forma intencional como de forma no voluntaria... ya que no hay que olvidar que las dr**as adquiridas en el mercado negro suelen estar cortadas con otras sustancias sin que su consumidor lo sepa.

Hoy nos vamos a centrar en los principales riesgos que se producen como resultado de mezclar dos o más estimulantes (cafeína, anfetaminas, co***na, M**A, metanfetamina... etc.). En este caso, lo principal a destacar es que los estimulantes pueden aumentar la frecuencia cardiaca y la presión arterial, lo que puede resultar en problemas graves como lesiones cerebrales o accidentes cardiovasculares. Asimismo, su uso combinado puede producir daños irreversibles en el hígado e infartos.

Al hablar de policonsumo hay que tener siempre presente que los efectos de las dr**as consumidas se pueden potenciar, contrarrestar, modificar... entre sí, por lo que la experiencia puede ser radicalmente distinta a lo esperado. Y es que el uso simultáneo de una mezcla de dr**as no suele ser sinónimo de la adicción de los efectos individuales de las sustancias utilizadas... sino que su resultado puede ser también cualitativamente diferente al de la mera adicción de dr**as.

En el caso concreto del policonsumo de estimulantes, hay que prestar especial atención a una serie de síntomas que nos pueden indicar que la persona está sufriendo una sobredosis:

-Respiración rápida o dificultad para respirar.
-Aumento preocupante de la temperatura corporal.
-Náuseas o vómitos.
-Dolor de pecho.
-Convulsiones o temblores.

**as

Usualmente, tal y como aparece publicado en un artículo de El País firmado por Inés Sánchez-Manjavacas Castaño, "para di...
03/09/2025

Usualmente, tal y como aparece publicado en un artículo de El País firmado por Inés Sánchez-Manjavacas Castaño, "para diagnosticar a un paciente con trastorno por consumo de alcohol [...] el médico habitualmente le pregunta sobre sus hábitos con la bebida, le realiza un examen físico, le pide análisis de laboratorio y puede derivarlo a una entrevista psicológica". Este método, el convencional, podría tener las horas contadas gracias a una investigación realizada desde el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Así, ahora "se ha descubierto un biomarcador que, con un análisis de sangre, puede detectar el deterioro cognitivo en quienes sufren este trastorno". Dicho biomarcador, llamado reelina, es una proteína "que se encuentra en el cerebro, ayuda a su formación en etapas tempranas, a su correcto funcionamiento y lo protege cuando sufre daños". Curiosamente, aunque a priori cabría pensar lo contrario, se cree que los pacientes con un nivel mayor de reelina podrían tener un menor nivel cognitivo derivado del abuso de alcohol.

**as

La evidencia científica demuestra que las personas que sufren un trastorno por consumo de alcohol suelen presentar un de...
29/08/2025

La evidencia científica demuestra que las personas que sufren un trastorno por consumo de alcohol suelen presentar un desgaste cerebral elevado debido que el consumo excesivo de dicha sustancia desemboca en un adelgazamiento del espesor cortical.

Sin embargo, un estudio dirigido por Timothy C. Durazzo, de la Universidad de Stanford, ha hallado un aumento o recuperación significativa del espesor cortical en aquellas personas que, habiendo padecido un problema de alcohol en el pasado, consiguen estar al menos siete meses sin consumir ni una sola gota más de alcohol.

Así, la abstinencia de alcohol parece que posibilita una mejora o regeneración cerebral en aquellas partes que precisamente han sido afectadas por un previo abuso de esta sustancia.

**as

       **as
28/08/2025

**as

Cuando una persona da positivo en un control de dr**as, son los agentes policiales encargados del control quienes decide...
27/08/2025

Cuando una persona da positivo en un control de dr**as, son los agentes policiales encargados del control quienes deciden si el conductor o la conductora en cuestión conduce "bajo la influencia de las dr**as" o, simplemente, con "presencia de dr**as en el organismo". A pesar de lo que pueda parecer a simple vista, esta distinción es harto importante, ya que conducir "bajo la influencia de las dr**as" es un delito penal sancionado con tres a seis meses de prisión, así como a la privación del derecho de conducir vehículos de uno a cuatro años, mientras que conducir con "presencia de dr**as en el organismo" tan solo es una falta administrativa que conlleva una multa de 1.000 euros y la retirada de seis puntos del carnet del conducir.

Por lo tanto, una vez confirmada la presencia de dr**as en el organismo, los agentes encargados de la seguridad vial deben recabar indicios o síntomas que induzcan a pensar que el o la conductora detenida está bajo la influencia de las dr**as, de ahí que dependa en parte de su visión subjetiva del estado del o la conductora. En este sentido, los agentes se fijaran en cuestiones como estas:

-La actitud ante la prueba (si colabora, si entiende o no qué tiene que hacer, si se muestra agresiv@...).
-Aspecto externo (si huele a alcohol o a cannabis, si presenta heridas, si tiene las pupilas dilatadas...).
-Habla y expresión verbal (si se expresa de forma clara, si habla con incoherencias, si muestra una locuacidad excesiva...)
-Orientación espacial y temporal (si sabe más o menos dónde está, qué hora es, cómo ha llegado hasta allí...).
-Coordinación y aspectos motoros (camina con "normalidad", presenta temblores, es incapaz de seguir una línea recta...).
-Capacidad de reacción y concentración (se le presentan una serie de pruebas, como puede ser "contar hasta 20 de 2 en 2" o "leer una serie de letras").
-Otras pruebas y signos.

***na **as **as

Hoy en nuestro post diario vamos a hablar de 5 efectos nocivos del alcohol que no suelen nombrarse:1). Disminuye la temp...
26/08/2025

Hoy en nuestro post diario vamos a hablar de 5 efectos nocivos del alcohol que no suelen nombrarse:

1). Disminuye la temperatura corporal. Aunque el alcohol parezca calentarnos e incluso en ciertos lugares y ocasiones se consuma por dicho motivo, lo cierto es que el alcohol produce una sensación de térmica de calor completamente falsa, ya que pese a que podemos sentirnos más calientes en realidad nuestro cuerpo está más frío. En ciertas situaciones esto puede llegar a ser peligroso.

2). Puede provocar una pérdida severa de la capacidad auditiva. Quizá no sepas que el alcohol puede dañar las llamadas "células ciliadas" que existen en el oído interno, cuya principal función es convertir las ondas sonoras en señales eléctricas que nuestro cerebro interpreta como sonidos. Es por ello que el alcohol puede contribuir a la pérdida de la audición.

3). Debilita músculos y dificulta construir masa corporal. El consumo excesivo de alcohol reduce la capacidad del cuerpo para sintetizar nuevas proteínas... de ahí que todos los "coach" personales que abundan por internet lo primero que digan es que, si te quieres poner "tocho", debes abandonar el consumo de alcohol.

4). Puede causar diabetes tipo 2. Además, para las personas que ya tienen diabetes el consumo de alcohol puede afectar al control de la glucosa en sangre, aumentar el riesgo de padecer complicaciones e interferir con ciertos medicamentos.

5). El alcohol puede alterar los mecanismos de regulación hormonal. Así, puede aumentar o disminuir, entre otros, los niveles de estrógeno o testosterona en una persona, lo que puede conllevar cambios en la personalidad, humor y salud de la misma.

**as

Dirección

Calle Via Lactea 7
Madrid
28224

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paduluce publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paduluce:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

PADULUCE es un centro para el tratamiento de la adicción a sustancias tóxicas, especializado en el tratamiento contra el alcohol y el tratamiento contra la drogadicción así como la adicción a la co***na, adicción al cannabis, adicción a benzodiacepinas y al poli-consumo. Estamos en un acogedor y discreto edificio en Pozuelo de Alarcón, a tan sólo 10 minutos del centro de Madrid. En el centro de desintoxicación PADULUCE sabemos lo duro que puede llegar a ser sufrir una adicción, tanto para la persona afectada como para su entorno cercano. Independientemente del punto en que se encuentre el adicto, aún puede reconducir su vida y liberarse de las sustancias nocivas que le perjudican en su ámbito personal, social y profesional. Para más información visita nuestra web https://www.paduluce.com/.