Tú-yo psicólogos Lgtbiq+

Tú-yo psicólogos Lgtbiq+ Tú-Yo Psicólogos LGTBIQ+ es un centro estatal de psicoterapia especializado en el colectivo de g**s, lesbianas, bisexuales, trans y personas no binarias.

Tú-yo Psicólogos LGTBIQ+ es un centro estatal de psicoterapia especializado en el colectivo de g**s, lesbianas, bisexuales, trans y personas no binarias.

La familia no se define por el género, sino por el amor, el respeto y el compromiso. En este carrusel, exploramos datos ...
24/05/2025

La familia no se define por el género, sino por el amor, el respeto y el compromiso. En este carrusel, exploramos datos reales y actuales sobre las familias homoparentales: su diversidad, sus desafíos y su enorme capacidad de resiliencia. 💜🏳️‍🌈

📊 ¿Sabías que más de 2 millones de niños en EE.UU. crecen en hogares homoparentales?
🧠 Estudios demuestran que su bienestar emocional y académico es tan sólido como el de cualquier otra familia.
⚖️ Y aunque aún enfrentan obstáculos legales y sociales, también son ejemplo de lucha y amor incondicional.

💬 Desliza para conocer los datos, y contanos: ¿qué opinás sobre los modelos familiares actuales?
👇 Abramos la conversación en los comentarios.

+

El ‘se te nota’ es una de las frases más dolorosas que muchas personas LGTBIQ+ han escuchado, especialmente al principio...
20/05/2025

El ‘se te nota’ es una de las frases más dolorosas que muchas personas LGTBIQ+ han escuchado, especialmente al principio de su proceso de aceptación.
Esta frase suele implicar que no cumplimos con las expectativas de género y que, por tener ‘pluma’, nuestra identidad no encaja con lo ‘correcto’.
La plumafofia es un rechazo a una parte natural de nuestra expresión, y es muy común al principio, pero es fundamental entender que no hay nada malo en cómo somos.

En Tú Yo Psicólogos LGTBIQ+ trabajamos para que cada persona se valide como es, sin la necesidad de controlar sus gestos, actitudes o manera de caminar.
No necesitamos ser policías de nuestra propia pluma ni monitorear nuestros cuerpos.
La verdadera libertad está en validarnos tal y como somos. Y no pasa nada si alguien puede suponer que somos LGTBIQ+ por nuestra manera de ser, porque así es como nos mostramos al mundo, y no hay nada de malo en ello. 💖🌈 + +

La soledad en las personas mayores LGTBIQ+ sigue siendo una realidad silenciosa. En Tú Yo Psicólogos LGTBIQ+, hemos crea...
26/04/2025

La soledad en las personas mayores LGTBIQ+ sigue siendo una realidad silenciosa. En Tú Yo Psicólogos LGTBIQ+, hemos creado un recurso específico para acompañar y dar respuesta a esta necesidad, generando espacios de apoyo, escucha y vinculación afectiva.
Recientemente hemos presentado los datos recogidos en este servicio, evidenciando no solo la importancia del acompañamiento psicológico en esta etapa vital, sino también la urgencia de seguir visibilizando y cuidando a quienes han abierto camino antes que nosotros.
Seguimos trabajando para construir redes que abracen y sostengan.

Os hacemos llegar el último artículo de nuestro Co-Director de Tú yo psicólogos LGTBIQ+ Pablo López en el blog del ISEP ...
25/04/2025

Os hacemos llegar el último artículo de nuestro Co-Director de Tú yo psicólogos LGTBIQ+ Pablo López en el blog del ISEP sobre la intervención en consulta en terapia afirmativa.

Aprende y descubre cómo mejorar la vida y la comunicación de aquellas personas LGTBIQ+ que se sienten vulnerables

Salir del armario no es un hecho aislado, es un proceso. Y no sólo para las personas LGTBI, también para nuestras famili...
24/04/2025

Salir del armario no es un hecho aislado, es un proceso. Y no sólo para las personas LGTBI, también para nuestras familias. Ellas también transitan por etapas similares: primero la negación, después el desconcierto, más tarde la aceptación, y finalmente la integración real de nuestra identidad en sus vidas.

Pero para que eso ocurra, necesitamos pedir a nuestras familias que recorran ese camino. No podemos asumir como normales ciertos gestos o frases que nos invisibilizan o nos hieren, como llamar “amiga” a quien es nuestra pareja. Porque aceptar esas pequeñas violencias cotidianas significa, en parte, negar quiénes somos.

Salir del armario también es defender nuestra dignidad en cada detalle, por pequeño que parezca. No se trata de presionar a quien queremos, sino de confiar en su capacidad para crecer, cambiar y amarnos de verdad, sin condiciones.

Sanar el apego siendo LGTBIQ+ es reconocer las cicatrices que nos dejaron el miedo y el rechazo, y aun así atrevernos a ...
23/04/2025

Sanar el apego siendo LGTBIQ+ es reconocer las cicatrices que nos dejaron el miedo y el rechazo, y aun así atrevernos a abrir el corazón de nuevo. Es volver a confiar en que merecemos un amor que no nos pida esconder quiénes somos, un amor que no condicione ni limite, que no nos haga sentir menos. Es quitarnos las armaduras que aprendimos a usar para sobrevivir y permitirnos, por fin, ser amados de forma libre, honesta y segura.

La ansiedad minoritaria puede dejar heridas que no siempre se ven.En mujeres lesbianas, a veces el dolor emocional se vu...
20/04/2025

La ansiedad minoritaria puede dejar heridas que no siempre se ven.
En mujeres lesbianas, a veces el dolor emocional se vuelve tan intenso que buscan en el dolor físico una forma —disfuncional— de aliviarlo.
No es un fallo personal. No es debilidad. Es una respuesta de un cuerpo que aprendió a sobrevivir como pudo.
Hablar de esto también es sanar. 🖤🏳️‍🌈
Comparte si crees que puede ayudar a alguien.

En Tú Yo Psicólogos LGTBIQ+ no solo acompañamos a quienes nos eligen en su proceso terapéutico: también investigamos, in...
18/04/2025

En Tú Yo Psicólogos LGTBIQ+ no solo acompañamos a quienes nos eligen en su proceso terapéutico: también investigamos, innovamos y desarrollamos proyectos que nos mantienen en la vanguardia de la psicoterapia afirmativa. Nuestro compromiso es seguir generando conocimiento que impulse el bienestar y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+.
Seguimos construyendo un espacio seguro, actualizado y consciente.

📢 El odio en redes sociales tiene rostro y género.Según el informe “Al Loro!” de Lambda Valencia, el 49% de los ataques ...
16/04/2025

📢 El odio en redes sociales tiene rostro y género.

Según el informe “Al Loro!” de Lambda Valencia, el 49% de los ataques en redes se dirigen a personas trans, y de ellos, el 79% se centran en mujeres trans.

🚨 El discurso de odio tiene un peso claro:
➡️ 48% proviene de la extrema derecha
➡️ 22% del feminismo transexcluyente

Las redes más afectadas: Instagram y TikTok.
Las principales víctimas: mujeres (cis y trans) y personas no binarias.

Desde Tú Yo Psicólogos LGTBIQ+ ofrecemos un espacio seguro para sanar, hablar y fortalecerte frente a estas violencias.

💬 Escríbenos. No estás solx. Estamos contigo.

Día internacional del beso.Y queremos recordarte que besar a tu pareja en público no es un acto de provocación, ni una f...
14/04/2025

Día internacional del beso.

Y queremos recordarte que besar a tu pareja en público no es un acto de provocación, ni una forma de militancia obligada.
Es un acto de amor propio.

Es decir: yo también tengo derecho a vivir el amor en libertad.
Como cualquier otra persona. Sin esconder la mano, sin bajar la mirada, sin vigilar quién mira.

Sabemos que a veces aparece el miedo. La vergüenza. La alerta constante.
Y que no es fácil. Pero también sabemos que es posible dejar de pedir permiso para amar.
Que cada vez que lo haces, cada vez que decides ser libre, estás sanando un poco la herida que dejó el armario.

Así que si hoy sientes el impulso de besarle, hazlo.
Y si todavía no te atreves, está bien. Ve a tu ritmo.
Pero recuerda:
No estás haciendo nada mal.
No eres menos por sentir miedo.
Y no estás solo.

Las demás personas viven su vida. Tú tienes derecho a vivir la tuya.

La felicidad no es una meta única ni un molde que encajar.No hay una sola forma de ser feliz. Encuentra la tuya.A tu rit...
11/04/2025

La felicidad no es una meta única ni un molde que encajar.
No hay una sola forma de ser feliz. Encuentra la tuya.
A tu ritmo, con tu historia, desde lo que realmente necesitas.

¿Sexo o validación?Muchos hombres g**s y bisexuales se sienten atrapados en un ciclo de búsqueda de aceptación que puede...
08/04/2025

¿Sexo o validación?

Muchos hombres g**s y bisexuales se sienten atrapados en un ciclo de búsqueda de aceptación que puede derivar en una conducta sexual compulsiva.

Aplicaciones, estereotipos y ansiedad se entrelazan con la necesidad de sentirse vistos, deseados y validados. Pero… ¿a qué precio?

Romper con estos patrones no es fácil, pero sí posible. En Tu Yo Psicólogos LGTBIQ+ te acompañamos en el camino hacia una relación más sana contigo mismo.

💬 ¿Te suena este tema? Puedes compartir tu experiencia o dejar tus dudas en comentarios.

Dirección

Calle De Eguilaz
Madrid

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:30
Martes 09:00 - 20:30
Miércoles 09:00 - 20:30
Jueves 09:00 - 20:30
Viernes 09:00 - 20:30

Teléfono

+34635625488

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tú-yo psicólogos Lgtbiq+ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tú-yo psicólogos Lgtbiq+:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Tú-yo Psicólogos lgtb es un centro estatal de psicoterapia especializado en el colectivo de g**s, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Conocemos de primera mano la realidad homosexual, bisexual y transexual. Trabajamos desde un enfoque integrativo, centrados en la persona, que integra principios, estrategias y técnicas de diferentes escuelas.