
18/06/2025
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta diversas áreas del cerebro, alterando su funcionamiento estructural y funcional. Aquí tienes cómo impacta cada una:
⸻
🧠 1. Ganglios Basales
• Función: Regulan el movimiento, la motivación y el control de impulsos.
• Impacto en TDAH:
• Se observa disminución en el volumen de los ganglios basales.
• Problemas con la inhibición del comportamiento y la autorregulación.
• Afecta el procesamiento de recompensas, lo que contribuye a la búsqueda constante de estimulación.
⸻
🧠 2. Cerebelo
• Función: Coordinación motora, planificación temporal y funciones cognitivas como la atención.
• Impacto en TDAH:
• Puede presentar un tamaño reducido, especialmente en regiones como el vermis cerebeloso.
• Dificultades en la coordinación de la atención y procesamiento temporal, lo que contribuye a la impulsividad.
⸻
🧠 3. Red de Modo por Defecto (DMN)
• Función: Actividad cerebral durante el descanso, pensamientos internos, soñar despierto.
• Impacto en TDAH:
• La DMN se activa en momentos inadecuados, interfiriendo con tareas que requieren atención sostenida.
• Dificultad para desconectarla durante actividades dirigidas, lo que genera distracción frecuente.
⸻
🧠 4. Corteza Cingulada Anterior
• Función: Regulación emocional, detección de errores, toma de decisiones.
• Impacto en TDAH:
• Disminución de la actividad, lo que afecta el control emocional y la capacidad de filtrar estímulos irrelevantes.
• Relacionada con la impulsividad y la dificultad para mantener el enfoque.
⸻
🧠 5. Corteza Prefrontal
• Función: Atención, planificación, toma de decisiones, inhibición de respuestas.
• Impacto en TDAH:
• Es la región más directamente afectada.
• Menor actividad y desarrollo, lo que provoca déficits en la atención sostenida, desorganización y problemas de memoria de trabajo.