
04/08/2025
¿𝗘𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗻? 𝗟a ciencia dice: sí, y con evidencia de alto nivel.
📌 𝗣𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗲𝗻𝘀𝗮𝘆𝗼 𝗰𝗹í𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗡𝗘𝗝𝗠:
✅ Un programa estructurado de ejercicio físico (caminar rápido o trotar moderadamente) 3-4 veces/semana durante 3 años mejora:
• 📈 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝘃𝗶𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱 tras cáncer de colon resecado
• 🧬 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝘃𝗶𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹 a largo plazo (+7,1% a los 8 años)
• 🔬 Con una 𝘁𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 y sin efectos adversos graves
🧪 Participaron 889 pacientes con cáncer de colon en fase postquimioterapia.
🩺 El estudio se realizó en varios centros y es uno de los más sólidos hasta la fecha (Fase 3, aleatorizado, seguimiento medio: 7,9 años).
🎯 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻: el ejercicio físico no es solo prevención. Puede y debe formar parte del cuidado oncológico estándar en mayores.
🧠 Desde la Geriatría, esta evidencia refuerza la necesidad de incorporar programas estructurados de actividad física como estrategia terapéutica en supervivientes de cáncer.
🔗 Puedes leer la píldora completa en nuestra web 👉 https://www.semeg.es/ejercicio-fisico-y-supervivencia-en-cancer-de-colon/
👩⚕️ Autoría de la píldora:
𝗗𝗿𝗮. 𝗔𝗶𝗻𝗵𝗼𝗮 𝗘𝘀𝘁𝗲𝘃𝗲 𝗔𝗿𝗿𝗶𝗲𝗻
Geriatra. Profesora asociada de Geriatría, UCLM
🗨️ ¿Ya estás prescribiendo ejercicio a tus pacientes mayores con historia de cáncer?
📲 Comparte esta evidencia con tus colegas y ayúdanos a cambiar el estándar.
💬 Déjanos tu opinión en comentarios.
❤️ Si crees que el ejercicio salva vidas, dale like y difunde este mensaje entre tu red.