AMIOS Fisioterapia

AMIOS Fisioterapia Centro de fisioterapia especializado en embarazo y posparto, bebés, pilates y terapia manual

Centro de Fisioterapia especializado en fisioterapia de embarazo, pilates y terapias manuales.

Hace un año me despedía de esta barrigota así, haciendo miles de fotos y realizando mi última sesión de ejercicio de emb...
26/01/2025

Hace un año me despedía de esta barrigota así, haciendo miles de fotos y realizando mi última sesión de ejercicio de embarazo.

Pude permitirme pasar una mañana de conexión con mi cuerpo, tras la expulsión de un tapón mucoso al despertar. Ahí supe que el parto estaba cerca y no sabía cuánto. Sin ningún otro síntoma quise dejar todas "mis tareas" hechas.
Esperaba este momento con tantas ganas de vivirlo como quien llega al día de sus vacaciones para iniciar ese viaje tan esperado a la otra punta del planeta. Ese nervio de incertidumbre de cómo será, de si irá todo bien, por supuesto, pero con la mente muy abierta.

Y es que creo firmemente en que la actitud que llevamos a los partos nos determinan un alto porcentaje de cómo se desarrollará.
Hay factores que no podemos cambiar, pero sí ayudar un poquito a que la oxitocina supere al cortisol y el miedo no se apodere de nosotras.
Hay cosas que pueden ayudar a que esto sea así: 'La información es poder' (se dice siempre), el control del dolor, y estar rodeada del equipo en quién confías (aunque no lo conozcas personalmente).

Yo viví una experiencia que superó todas mis expectativas, con la gran recompensa de recibir al ser más maravilloso de lo que podría imaginar.

Él es un bebé de 16 semanas, no llega a los 4 meses.Un bebé que solo toma leche materna, que no sabe llevarse nada a la ...
17/05/2024

Él es un bebé de 16 semanas, no llega a los 4 meses.
Un bebé que solo toma leche materna, que no sabe llevarse nada a la boca, que no se desplaza por sí solo, ni siquiera puede sentarse, que necesita a su madre por encima de todo.

Y por qué digo esto, porque se supone que desde hoy yo (su madre) me tendría que incorporar a mi trabajo al 100%. Sin posibilidad de añadir horas de lactancia o de vacaciones no disfrutadas.
Y para lo bueno y para lo malo soy trabajadora autónoma. Por lo tanto iré incorporándome progresivamente, cuidando a mi pequeño en sus necesidades.

Los abuelos vuelven a ser indispensables en esta llamada conciliación y también tengo que cuidarles a ellos.

Me cuesta tomar esta decisión porque me encanta mi día a día de trabajo con vosotras, poder acompañaros en vuestros procesos me hace muy feliz. De ahí que mi responsabilidad y compromiso con vosotras hicieran que me costara muchas semanas parar el ritmo durante el embarazo para dedicarme a mí y a esta nueva vida que ahí se estaba gestando.

Sé que a muchas mujeres esto también les crea mucho malestar, o bien porque no quieren incorporarse y no separarse de su bebé, o porque sí quieren y/o necesiten hacerlo y se sientan culpables por ello.

Entre todas tenemos que seguir luchando y manifestando nuestro desacuerdo con la forma en la que nos ven a las mujeres "no productivas" para el sistema, y que estos pequeños que traemos al mundo se desarrollen como merecen para formarse como personas importantes que son y serán.

Se ha puesto fin a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023. Este año bajo el lema "Amamantar y trabajar: Hagamos ...
09/08/2023

Se ha puesto fin a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023. Este año bajo el lema "Amamantar y trabajar: Hagamos que sea posible". Me parece un tema muy importante por el que hay que luchar mucho todavía.

Durante nuestras sesiones os escucho a tantas de vosotras, que compartís una preocupación muy repetida. Estáis a punto de incorporaros al mundo laboral (o ya os habéis incorporado) después de haber disfrutado de una lactancia durante el periodo de baja. Un periodo de baja que actualmente dura 16 semanas, que en el mejor de los casos podéis ampliar unas semanas más gracias a unir a esos días vuestras horas de permiso para la lactancia e incluso algunos días más de vacaciones. Pues bien, en esos momentos, os veis obligadas a separaros de un bebé que aún no ha cumplido los 6 meses de edad, y recordamos que la OMS recomienda una lactancia materna EXCLUSIVA durante 6 meses, y como alimento principal hasta cumplir 1 año. Hablamos de lactancia materna o lactancia de fórmula, las fechas serían las mismas.

Y ahora, cómo de fácil o de complicado lo tienen las familias en estos casos?? Si en ese momento se sigue con leche materna, las mujeres pueden sacarse la suficiente leche para que sus bebés se alimenten a demanda? Si pueden hacerlo en su lugar de trabajo, en qué condiciones de espacio e higiene pueden hacerlo? Y cómo conservan esa leche hasta llegar a casa?

En muchos casos, tiramos la toalla y buscamos otras alternativas de forma forzosa, y no como una elección propia. O en el mejor de los casos nos cogemos una excedencia, si nos lo podemos permitir.

Creo que falla algo en el sistema, hay que seguir hablando bien alto para que nos entiendan, quien no lo ha vivido no conoce cuál es la situación real.



Dirección

Calle Los Vascos, 15
Madrid
28040

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AMIOS Fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AMIOS Fisioterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría