AMIRES

AMIRES Trabajamos para ayudar a las personas que por causa de los problemas derivados de la miopia y otras enfermedades oculares tienen baja vision.

Realizamos campañas de prevencion, enfocadas sobre todo en los niños y jovenes, AMIRES es una Asociación fundada por afectados de miopía magna que trabaja para las personas que padecen baja visión. La miopía magna es una enfermedad que puede provocar lesiones en el sentido de la vista que lleven a quien la padece a tener baja visión o ceguera. El tipo de patologías asociadas que nos afecta es si

milar al de algunas personas mayores que sufre enfermedades como la DMAE, glaucoma o retinopatía diabética. Nuestra experiencia y conocimiento de las patologías visuales nos permite dirigir nuestras acciones para ayudar a todas aquellas personas con baja visión, independientemente de la causa que la provoque. Por eso nuestros objetivos son:
• Apoyar y ayudar a las personas afectadas y sus familiares
• Divulgar e informar sobe las enfermedades que causan baja visión y sobre la miopía magna
• Colaborar con los profesionales para mejorar los protocolos de atención y cuando sea necesario se deriven a unidades de baja visión.
• Promocionar los programas de rehabilitación visual que favorezcan la autonomía personal y la integración social de las personas con discapacidad visual.
• Mejorar la accesibilidad y fomentar el uso de las TICs como herramienta de apoyo para la autonomía personal.
• Promover la investigación y los estudios clínicos sobre la retina y la miopía magna.

En AMIRES nos tomamos muy en serio la detección precoz de problemas visuales en la infancia 👀😍¿Quieres que vayamos a rea...
02/06/2025

En AMIRES nos tomamos muy en serio la detección precoz de problemas visuales en la infancia 👀😍

¿Quieres que vayamos a realizar valoraciones visuales a tu colegio?

Si eres del equipo educativo del centro escolar o familiar de un/a niño/a que curse Primaria, de 1º a 6º curso, ponte en contacto con AMIRES y nos vamos a su cole 🤓

Para más información y poder participar, ponte en contacto en:
📧 tsocial@miopiamagna.org
📲 675 448 588 (L a V, de 9:00 a 14:30 horas)

¿Quieres ser Voluntari@ en AMIRES?Si tienes interés en la salud visual y la infancia, “Veo Veo” es para ti.El proyecto “...
28/05/2025

¿Quieres ser Voluntari@ en AMIRES?

Si tienes interés en la salud visual y la infancia, “Veo Veo” es para ti.

El proyecto “Veo Veo… ¿Qué ves? Mira por tus ojos”, tiene por objetivo la detección precoz de problemas visuales en la población infantil.

Con un fotorrefractómetro realizamos, en penumbra, valoraciones visuales a niños/as de entre 5 y 12 años, en centros educativos de Madrid.

Buscamos voluntarios/as que nos apoyen en los colegios con las valoraciones y con la recogida de datos para los informes que damos a cada niño/a.

Con los datos recabados elaboramos anualmente un informe que permita conocer la prevalencia de los errores refractivos que encontramos en la población escolar.

Para más información y colaborar, contáctanos en:
📩 tsocial@miopiamagna.org
📲 675 448 588

¡¡¡Este año 2024 ha sido el 20 aniversario de AMIRES!!!Gracias a todas y a todos los que nos habéis acompañado a lo larg...
31/12/2024

¡¡¡Este año 2024 ha sido el 20 aniversario de AMIRES!!!

Gracias a todas y a todos los que nos habéis acompañado a lo largo de todos estos años. Y gracias a quienes habéis aportado tanto trabajo voluntario y altruista para luchar por evitar que la miopía magna sea la primera causa de discapacidad visual en España.

16/12/2024

Existen diferentes métodos para el control de la miopía en las etapas del desarrollo ocular que van hasta la adultez. José Sánchez Valverde nos estuvo desgranando cada una de esas técnicas en una entrevista con AMIRES.

Puedes acceder al vídeo en el siguiente enlace: https://youtu.be/23-TOJsqJAo?si=Zv0_ZYXKcsR_5FCO

Hemos contado, una vez más, con la doctora Natalia Márquez Ivacevich, para contarnos las novedades de 2024 acerca de la ...
11/12/2024

Hemos contado, una vez más, con la doctora Natalia Márquez Ivacevich, para contarnos las novedades de 2024 acerca de la investigación en materia de retina y de miopía magna, anunciadas en el congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo y en European Society of Retina Specialists (EURETINA).

Puedes acceder al vídeo en:
-Youtube: https://youtu.be/-hlYreFlIfI?si=sjsmtQM1-YobPDJo
-iVoox: https://go.ivoox.com/rf/136708898
-Spotify: https://spotifycreators-web.app.link/e/H8B8EETubPb

La adaptación del puesto de trabajo es un imperativo legal en los casos en los que los organismos de seguridad laboral l...
10/12/2024

La adaptación del puesto de trabajo es un imperativo legal en los casos en los que los organismos de seguridad laboral lo determinen, o, en su defecto, las autoridades judiciales en materia laboral.

Aunque cuando pensamos en adaptaciones en materia de accesibilidad, solemos tener en la cabeza la eliminación de barreras físicas, la adaptación de contrastes e iluminación, o los equipos informáticos específicos; otras formas de adaptación válidas son la modificación de horarios o de tareas.

Hoy os dejamos una pequeña infografía que hemos elaborado acerca de las diferentes formas en que se puede abordar una adaptación del puesto de trabajo cuando el comité de seguridad y salud lo determina.

La Fundación ONCE realiza una serie de indicaciones para la legibilidad de textos escritos por personas con baja visión....
05/12/2024

La Fundación ONCE realiza una serie de indicaciones para la legibilidad de textos escritos por personas con baja visión. Nos hemos hecho eco de estas y hemos elaborado unas infografías para su rápida comprensión.

Las personas con baja visión disponen de entre un 10% y un 30% de agudeza visual, por lo que pueden emplear lo que llamamos "resto visual" para orientarse en su día a día. Sin embargo, al disponer de menor agudeza visual que otras personas con visión sana, es fundamental tenerles en cuenta a la hora de diseñar textos escritos.

El liderazgo de las personas con discapacidad se refleja en el lema del movimiento mundial por sus derechos: "Nada sobre...
03/12/2024

El liderazgo de las personas con discapacidad se refleja en el lema del movimiento mundial por sus derechos: "Nada sobre nosotros sin nosotros". Este lema resume los principios de participación, representación e inclusión, y destaca la importancia de que las personas con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones sobre sus propias vidas.

Una de las prioridades de la agenda global sobre discapacidad es promover el liderazgo y la participación activa de las personas con discapacidad. En las últimas décadas, estas personas y las organizaciones que las representan han impulsado cambios significativos en sus comunidades, llevando a cabo iniciativas que no solo promueven sus derechos y bienestar, sino que también fomentan el desarrollo inclusivo. Esto incluye garantizar el acceso universal a servicios básicos mediante enfoques específicos y transversales, a través de actividades como consultas, recopilación y análisis de datos, así como el apoyo a esfuerzos de promoción y rendición de cuentas.

La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2024 coincide con un momento clave, marcado por importantes avances mundiales, como la Cumbre del Futuro y la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Estas cumbres se complementarán entre sí para ofrecer una hoja de ruta continua hacia una paz y un desarrollo sostenibles que incluyan la discapacidad. El tema de este día destaca la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas.

Para solicitar una adaptación del puesto de trabajo, el Servicio de Prevención de riesgos laborales de la empresa debe a...
26/11/2024

Para solicitar una adaptación del puesto de trabajo, el Servicio de Prevención de riesgos laborales de la empresa debe analizar el caso y redactar un informe con las medidas necesarias. Luego, el Comité de Seguridad y Salud revisa dicho informe, aprobándolo o rechazándolo, y emite su propio dictamen.

Con los informes en mano, el trabajador presenta la documentación que considere necesaria y la envía al empleador. Este, a su vez, toma una decisión final, justificándola si rechaza la solicitud ante el Comité de Seguridad y Salud. Si el trabajador no está de acuerdo, puede recurrir a los tribunales.

Si se demuestra que la adaptación es necesaria, la empresa está legalmente obligada a implementarla o a reubicar al trabajador, siempre que esto garantice condiciones laborales adecuadas y reduzca los riesgos para su salud. Además, la empresa debe cubrir los costes de la adaptación, que generalmente no son elevados. Existen ayudas y subvenciones autonómicas para financiar estas modificaciones.

Si la empresa se niega, el trabajador puede presentar una denuncia y solicitar la intervención de la Inspección de Trabajo, siendo recomendable contar con asesoría legal especializada en derecho laboral.

La adaptación del puesto de trabajo para las personas con discapacidad no es una opción ni una decisión discrecional de ...
22/11/2024

La adaptación del puesto de trabajo para las personas con discapacidad no es una opción ni una decisión discrecional de la empresa, sino una obligación legal. A pesar de ello, persiste la desigualdad en el entorno laboral, y algunas empresas incumplen de manera sistemática esta normativa, eludiendo reubicar a los trabajadores con discapacidad reconocida o enfermedad profesional en puestos adecuados.

En este contexto, el artículo 4.2 del Estatuto de los Trabajadores establece como derecho fundamental la integridad física de los trabajadores, así como la implementación de políticas de seguridad e higiene adecuadas. Por su parte, el artículo 15 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula la protección de aquellos trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.

La adaptación del puesto es uno de esos derechos que la Ley protege en determinados casos, especialmente en aquellos de personas con discapacidad, aunque estos no son los únicos supuestos.

Cuando observamos los datos del INE sobre empleabilidad de las personas con discapacidad, nos encontramos con la radiogr...
12/11/2024

Cuando observamos los datos del INE sobre empleabilidad de las personas con discapacidad, nos encontramos con la radiografía de la discriminación: tanto en cifras de personal activo, como en cifras de empleo sobre el personal activo, las personas con discapacidad sufren de números muy inferiores a las personas sin discapacidad.

Debemos evidenciar esta realidad y seguir empujando para que nuevas medidas de discriminación positiva que palíen el problema sea implementadas, así como aumentar el nivel de awareness de la población acerca de la discriminación transversal contra las personas con discapacidad.

Aunque la contratación de personas con discapacidad es un acto de justicia cuyos beneficios para el equipo, la empresa, ...
30/10/2024

Aunque la contratación de personas con discapacidad es un acto de justicia cuyos beneficios para el equipo, la empresa, y la sociedad están claros, la legislación en España incluye una serie de ventajas fiscales para los empleadores que incluyan a personas con discapacidad en sus equipos como forma de paliar la discriminación sistémica y transversal que sufren estas en su día a día a la hora de acceder al mercado laboral.

La Ley 43/2006 del 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo prevé estos supuestos, y el Real Decreto Ley 1/2023 , de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas, aumenta algunas ventajas e incluye una batería de beneficios para la promoción de la contratación de personas con discapacidad en medio del entorno de incertidumbre económica generado tras la pandemia de la COVID-19.

Dirección

Calle Profesor Martín Lagos S/n/Puerta A (Despacho 3)
Madrid
28040

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
16:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AMIRES publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AMIRES:

Compartir

Categoría