Lic.Mariela De Filpo Beascoechea Centro de Psicoterapia Psicoanalítica

  • Casa
  • España
  • Madrid
  • Lic.Mariela De Filpo Beascoechea Centro de Psicoterapia Psicoanalítica

Lic.Mariela De Filpo Beascoechea Centro de Psicoterapia Psicoanalítica Trabajo por el bien-estar del paciente, por ayudarlo a sostener relaciones más saludables, a resolver problemasa de la vida cotidiana y a conocerse mejor As.

María Elena De Filpo Beascoechea es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Especialista Universitaria en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica, Universidad de Comillas, España. Especialista Universitaria en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: el niño/ y su familia. Universidad Pontificia de Comillas, España. Especialista en psicodrama Psicoanalítico, Universidad de Bs. Argentina. Ha ejercido su profesión en hospitales públicos, sistemas de medicina privada y en su consultorio privado, desde 1981. Se desempeña como Psicoterapeuta Psicoanalítica de adultos, adolescentes, parejas, padres y madres en consultorio privado donde también supervisa a profesionales de la salud y la educación. Miembro de número e integrante, en la actualidad, de la Junta Directiva de “Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica” Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. COP. Presidente de AMPSI (Asociación Mutual de Psicólogos-1984/1988). Asesora del Secretario de Educación y miembro de equipo de contención al docente. Municipalidad de la ciudad de Bs.As. (1989/1996). Psicóloga integrante del equipo Psicopedagógico de la Escuela de Recuperación nº 5 de la Municipalidad de la ciudad de Bs.As., Argentina (1996/ 2001). En esta página difundiré artículos sobre Psicoanálisis, Psicoterapia´Psicoanalítica, neurociencias, artículos y actividades realizadas por "Proyecto Piuquén, Un espacio para hablar de crianza y vínculos" creado con este fin y el de difundir actividades dirigidas a la comunidad, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de los vínculos interpersonales y de la calidad de vida personal, familiar y social.

Ya nos lo enseñó Carlitos, pero nos lo legó Arturo Jauretche:"Nada grande se puede hacer con tristeza. Nos quieren trist...
03/02/2025

Ya nos lo enseñó Carlitos, pero nos lo legó Arturo Jauretche:
"Nada grande se puede hacer con tristeza. Nos quieren tristes para que nos sintamos vencidos. Por eso, venimos a combatir alegremente. Seguros de nuestro destino y sabiéndonos vencedores, a corto o a largo plazo” .

DibujandoEl dibujo es una forma de expresión, un lenguaje particular que permite representar lo vivenciado. Esta posibil...
15/01/2025

Dibujando

El dibujo es una forma de expresión, un lenguaje particular que permite representar lo vivenciado. Esta posibilidad de representación simbólica es producto del encuentro entre los deseos y motivaciones del sujeto, sus defensas, las angustias, el tipo de pensamiento predominante y el funcionamiento psíquico. Lo más importante en el análisis del dibujo dentro de un tratamiento psicoanalítico, es que se haga en referencia a la historia particular de cada sujeto, ya que existen interpretaciones en base a simbolismos universales, que no son rigurosos con la singularidad. El dibujo nos proporciona datos evolutivos del psiquismo del paciente. Pero no sólo el dibujo en sí, sino y sobre todo, los gestos, las secuencias, y el dibujo como acto del paciente que dibuja. Esta expresión simbólica es una vía regia de acceso al inconsciente. Además, el dibujo no es sólo un efecto de un psiquismo determinado, sino que también puede crear psiquismo y complejización psíquica. Por ello es tan importante que los niños dibujen, porque expresan creando y crean expresando.

A dibujar!!!!!

Lic. María Elena De Filpo Beascoechea

Consultar al

Móvil: 650 668 663 (Madrid. España).

y al 11 4036 3371 Lic. Juan Walsh (Buenos Aires, Argentina)

03/01/2025

Mi marco teórico referencial es psicoanalítico, enmarcado en la línea de la psicoterapia psicoanalítica relacional.
Me he especializado en el modelo E.M.T: Enfoque Modular Transformacional, de Hugo Bleichmar, que promueve una Psicoterapia activa, flexible e integradora, específica para cada caso particular.
Las personas llegan a consulta con malestar y serán tratadas en un marco de respeto y sensibilidad garantizando una respuesta adecuada a sus necesidades.
Cada paciente tiene su especificidad, y como tal será abordada, con un tratamiento particularizado a su perfil y a la problemática que le provoca su padecimiento.
Trabajamos para acompañar a los pacientes en este desafío que abre oportunidades en pos de una mejor calidad de vida.
Lic. Mariela De Filpo Beascoechea

Trabajo por el bien-estar del paciente, por ayudarlo a sostener relaciones más saludables, a resolver problemasa de la vida cotidiana y a conocerse mejor

29/12/2024
La Supervisión Clínica para Profesionales que llevo a la prácticaLa supervisión clínica, o también como me gusta más lla...
19/12/2024

La Supervisión Clínica para Profesionales que llevo a la práctica
La supervisión clínica, o también como me gusta más llamarla co- visión, es un espacio de fundamental importancia en el desarrollo profesional de un psicoanalista o psicoterapeuta.
Este espacio tiene varios focos que a su vez se tratarán de integrar: uno de ellos es el que se centra en la comprensión del encuentro intersubjetivo del supervisando (el terapeuta que supervisa) y su paciente. Aquí se pueden analizar los elementos tanto transferenciales como contra- transferenciales que hacen obstáculo en la clínica y las estrategias para la modificación de rasgos de carácter y de la psicopatología del paciente, tanto en psicoterapia de niños, con de adolescentes y de adultos.

Red Piuquén :Red de Asistencia en Psicoanálisis Reservas: +34 650668663 Lic. Mariela De Filpo  Madrid presecial y online...
18/12/2024

Red Piuquén :Red de Asistencia en Psicoanálisis
Reservas: +34 650668663 Lic. Mariela De Filpo Madrid presecial y online
+5491140363371 Lic. Juan Walsh Buenos Aires online y presencial

En la película “ El maestro que prometió el mar. ” podemos conocer sobre el método empleado pir el maestro Antonio Benai...
16/12/2024

En la película “ El maestro que prometió el mar. ” podemos conocer sobre el método empleado pir el maestro Antonio Benaiges, método del francés Cèlestin Freinet,. Existe un movimiento para promoverlo, que apunta a construir una sociedad más solidaria , más justa, más creativa. Se llego a emplear en España durante la II Republica pero truncado a partir de la guerra civil y el Franquismo.
La pedagogía de Cèlestin Freinet se basaba en el respeto a los niños y niñas como condición necesaria, sus intereses, sus tiempos , el texto libre, la asamblea, la conferencia y la correspondencia inter escolar. La imprenta en la escuela, el aprendizaje debe ser significativo para lxs niñxs, contextualizado y basado en la experiencia fomentando la participación activa y la autonomía.
La película muestra el valor de la emoción en el aprendizaje, de la cooperación solidaria, del respeto , la conexión emocional, el pensamiento critico…y tanto más
Cuánto mejor sería el mundo si se fomentaran más estas prácticas …por suerte hay muchos espacios donde se practican…pero no es suficiente…necesitamos más …

Dirección

Puentecesures, 1
Madrid
28029

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Martes 10:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+34913143141

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic.Mariela De Filpo Beascoechea Centro de Psicoterapia Psicoanalítica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram