Just diet

Just diet Centro de nutrición y dietética

30/01/2023

Buenas tardes, gente saludable.

Lecturas recomendadas:
- Cerebro de pan (David Perlmutter)
- ¡Es la microbiota, id**ta! (Sari Arponen)
- VitaminaDos (María Hernández Bascuñana)

29/01/2023

Buenos días, gente saludable. Por un percance que sufrí el viernes no he podido publicar nada. Espero poder subiros más información a lo largo de la semana.
¡Feliz domingo!

25/01/2023

¡Hola hola, gente saludable!
Ánimo que ya estamos a miércoles y la semana va que se las pela.

¿Leíste el anterior post? si no es así, te aconsejo que lo leas primero y así entenderás mucho mejor este.

Recordar que hablábamos sobre que el origen de casi todas las enfermedades y/o patologías partían del aparato digestivo. Por lo general, suele estar inflamado por el exceso de comida y sobre todo por el exceso de azúcar (y no hablemos ya si tomas medicamentos de forma regular), así que si está inflamado, no funciona bien o no hace sus funciones correctamente y eso repercute en tu salud..
Hoy tenía pensado hablaros de la resistencia a la insulina y lo que eso provoca en nuestro organismo, pero de momento no lo voy a hacer. Quizás lo haga el viernes.
Hoy simplemente te voy a plantear unas cuestiones para que analices y entiendas muchas cosas.
¿Recordáis que os dije que como nos han dicho que comamos o nos alimentemos no es la forma correcta y que había intereses de que esto fuese así? Pues allá vamos.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) es el organismo encargado de velar por nosotros y nuestra salud.
No, espera que no es así. Vaya, va a ser que no. ¿Qué es lo que hacían estos? ah, ya lo sé. La OMS se encarga de hacer lo que los "lobis" que la financian dicen que haga. Eso sí es correcto. Así que, lo que nos dicen que tenemos que hacer para estar sanos es, lo que las empresas que están interesadas en que esto no sea así, les dicen que nos digan. (Vuelve a leerlo que parece un trabalenguas)
No tengo datos de los últimos años, pero por ponerte un ejemplo, en 2016 la OMS recibió 90 millones de euros en donaciones de parte de las farmacéuticas. Por poner nombres diremos empresas como Sanofi Pasteur, Merck, Novartis, GlaxoSmithKline o la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otros. Por cierto, las cuatro primeras son los principales fabricantes de vacunas.
Bien, como todos sabemos, la industria farmacéutica "vive" de que estemos sanos... ¿Esto es así o cómo era? ¡ay no! otra vez me he equivocado. La industria farmacéutica vive de que estemos enfermos, eso sí. Sin enfermos no facturan.
Esto nos da qué pensar y mucho.

Bien, si quienes viven de que estemos enfermos financian a la Organización que nos dice lo que debemos hacer "para estar sanos"... Blanco y en botella.

Te hago otra pregunta: ¿Cuántas empresas a nivel MUNDIAL dirías que hay detrás de lo que compramos en todos los súper mercados del mundo? a lo loco, piensa un número.
Bueno, no sé lo que cada uno ha pensado, pero os daré la respuesta: 10 (Coca cola, Pepsico, Nestlé, Associated British foods, Kelloggs, Unilever, Mars, Mondelez, Danone y General Mills)
En 2013, Oxfam Internacional decidió investigar para saber qué empresas estaban detrás del consumo mundial de productos en súper mercados y vieron que únicamente dependíamos de diez empresas. Por ponerte ejemplos, Cif, Minosín, Dove, Axe, Cebralín, Domestos, Lux, Moussel, Ponds, Vasenol, Williams, TRESemmé, Sunsilk, Skip, Timotei, Signal, Rexona, Royale Ambree, Frigo, Calvé, Knorr, Flora, Tulipán... Son todas de Unilever.
Hasta aquí, bueno, pues mira qué bien se lo han montado estas diez que están forradas, pero cuando vas un poco más allá y ves que las diez, sin excepción, participan de forma directa o indirecta con la industria farmacéutica (un ejemplo es Bayer), pues te da qué pensar, la verdad. Yo lo que pienso es, que te enferman con su "alimentación" o productos, para pillar también cacho luego cuando enfermes.
Una vez dicho esto: Nada más que añadir, Señoría.

Para no extenderme más, en breve publicaré otro post explicándote por fin cómo nos han dicho que comamos y por qué nos dicen que sea así.

¡Hasta dentro de un ratito!
Así es, amigos. Estamos vendidos.

23/01/2023

¡Buenos días, gente saludable! ¡¡A por una nueva semana!!

Como os dije el viernes, el origen de tus "males" o al menos de los que a tu salud se refieren, vienen de tu aparato digestivo ¿sabías que es ahí donde se encuentra el epicentro de casi el cien por cien de las enfermedades? Pues bien, sabiendo esto, creo que ya tienes un 90% de la información que necesitas para vencer a casi cualquier patología.
Resulta curioso descubrir que un dolor de espalda o de articulaciones o estar cansado todo el día, incluso tener insomnio o una depresión viene de tu aparato digestivo. Algo que por lo general no relacionas, ni se te pasa por la cabeza, quizás porque nadie te lo dijo nunca. Pues sí, yo te digo que es muy probable que venga de ahí, así que ya sabes qué es lo que debes cuidar.
Pero el error más grande viene de cómo nos han "enseñado" a comer o más bien de cómo nos dicen que debemos hacerlo.
A diario llegan a mi consulta personas que, lo primero que me dicen es: No entiendo por qué no adelgazo o por qué tengo problemas digestivos o tal patología, si yo como bien. Luego, les hago un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y ahí comienzan a aparecer los errores, ya con la primera pregunta. Lo primero que les pregunto es, cuántas comidas hacen al día y la mayoría responden que cinco (es lo que nos dicen). ERROR.
¡Estamos sobre alimentados! Si el ser humano ha llegado a día de hoy hasta aquí, precisamente no ha sido por la abundancia de alimentos, si no más bien por la escasez y la hambruna. Esto nos hace darnos cuenta de que comemos demasiado y eso nos enferma, ya que no dejamos descansar al aparato digestivo. Enlazamos digestiones durante todo el día y créeme, para estar sano hay que hacer todo lo contrario. Esto se ve muy bien cuando enfermamos, sobre todo en los niños, que lo primero que hacen cuando se ponen malitos es, dejar de comer y si tienen algo en el estómago, lo vomitan. Esto no es porque el niño esté malo malísimo que hay que llevarle al hospital. Esto es porque su instinto, su organismo le "manda" que deje descansar el aparato digestivo para sanar, así que lo primero de todo es escuchar a nuestro cuerpo y atender a sus señales porque somos PERFECTOS y toda señal, todo aviso, es por algo (sobre todo para ser escuchado y no ignorado.)
Las siguientes preguntas que les hago en mi cuestionario son sobre la frecuencia con la que consumen los alimentos: Cuántas veces en semana toman legumbre, arroz, pasta, patata, huevo, pan, carnes, fruta, pescados... Y es aquí donde aparecen el resto de errores (y graves) Siempre está el que es un desastre total y bueno, entiende "sus males", pero la mayoría de la gente no lo entiende porque se alimenta como dice la OMS, como les dicen sus médicos (que ya os adelanto que sabrán mucho de muchas cosas, pero de nutrición humana, ni idea), como nos dicen en la tv en las campañas "saludables" esas que nos venden sin tener ni idea. También está el cómo nos dicen que tenemos que alimentaros en los anuncios comerciales (cosa ya de traca) y sobre todo cómo deben alimentarse nuestros hijos: "Dale a tu hijo cereales X y se pondrá fuerte como un tigre" ¿en serio? ¿desde cuándo un tigre es fuerte, rápido y ágil por comer cereales? ay que ver cómo juegan con nosotros. Lamentable, la verdad.

Otro apunte que me hacen en consulta y que me hace mucha gracia también (nótese la ironía) es, cuando me dicen "orgullosos" que no toman azúcar. ¡Oye, me lo dicen tan serios y convencidos, que cualquiera se lo creería!
Pongamos un ejemplo de una persona tipo cualquiera, un día cualquiera sin más.
Desayuno: Café con leche y sacarina (que el azúcar es malo) + una magdalena casera que hizo mi suegra para los niños porque bollería no compramos en casa, que no es buena + 1 vaso de zumo de naranja, natural eh? eso sí. Que nosotros los zumos comerciales ni probarlos que son todo azúcar.
Media mañana: Una pieza de fruta, que nos han dicho que hay que tomar de 3 a 5 al día y si no, no llegamos.
Comida: Un plato de pasta con tomate y carne picada + 1 pieza de fruta + 2 rebanadas de pan integral, que hay que cuidarse.
Merienda: Otro café con leche y sacarina (que ya he dicho que no tomo azúcar) + 2 galletas, pero oye que son de esas integrales sin azúcar ni huevo ni leche (ni galleta) jajajajaja
Cena: Judías verdes con patata cocida y un par de filetes de pollo + 1 pieza de fruta + 1 biscote de pan (integral, cómo no)
Amigo... Siento ser yo quien te dé la mala noticia: Te has pasado todo el día comiendo azúcar. Ódiame si quieres, pero tengo que decírtelo.
A la magdalena, por casera que sea (y buena que esté), tu suegra le puso un porrón de azúcar. El zumito de naranja ese tan natural que exprimiste sin ganas medio dormido, está llenito de azúcares libres.
En tu media mañana, esa fruta que te comiste porque la salud es lo primero y aunque te apeteciese un bollo de la máquina del vending tú te sacrificas y te comes sintiéndote como si hubieses ganado el premio gordo de un concurso, fructosa pura, es decir más azúcar.
Tu riquísimo plato de pasta, carbohidrato así que de nuevo... Dilo tú: Azúcar. Muy bien, lo vas pillando. A esto le sumas la harina del pan, que es carbohidrato, así que es azúcar y la pieza de fruta que tiene fructosa, que es azúcar. ¡Así de sorprendente!
Vamos con la tarde. Otro café y esas galletas que aunque no lleven azúcar añadido (llevarán otra guarrería porque si no esa galleta sería un cartón), es harina, luego es carbohidrato y ¿qué son los carbohidratos? dilo tú que ya te lo sabes: Azúcar. Bien, lo tienes súper controlado ya.
Vamos con la cena. Unas patatillas cocidas eso sí, que fritas no son sanas. La patata, otro carbohidrato. Aquí ya ni te pregunto. Y a esas patatas le sumas el pan (harina = carbohidrato= azúcar) y la otra pieza de fruta con la que cumples lo recomendado por quienes velan por tu salud (perdón que no me veis pero casi me atraganto al escribir esto. Voy a beber agua) y ale, a ver un rato la tv y a dormir, que hoy lo has hecho genial.
¿Te das cuenta de que te pasas todo el día metiendo azúcar al cuerpo) y esto poniendo un ejemplo de menú normalito, que si ya te tomas alguna cerveza o refresco azucarado o comes algo más de bollería o te metes las croquetas comerciales o la bolsa de ganchitos, pues agárrate.

Bueno, pues si has llegado hasta aquí (porque vaya chapa), ya sabes cuál es el principal problema de tus "males digestivos" y por consiguiente, de tus "males" en general: El consumo de azúcar.
El azúcar inflama nuestro organismo y absolutamente todo lo que lo compone. Inflama el intestino, inflama tus articulaciones, tus órganos incluido el cerebro y todo lo que se pueda inflamar, además de producir, a la larga, una resistencia a la insulina (cosa que debería preocuparte bastante, ya te lo digo yo) y que ya te explicaré más adelante lo que es.
De momento reflexiona sobre esta información que te acabo de dar y sobre cómo te sueles alimentar en general. Desde luego es para darle una vuelta.
Ahora te estarás preguntando: ¿Entonces qué como? pues sígueme, que en breve te iré diciendo lo que debes hacer y cómo. Como ya te adelanté, te diré también por qué nos dicen que comamos lo que nos dicen que comamos y quiénes están detrás de que esto sea así.
Resumiendo: Comemos demasiado, demasiadas veces al día y demasiado azúcar
De momento hoy, jornada de reflexión.
¡Feliz lunes!

20/01/2023

Comencemos con una pregunta sencilla:
¿Te consideras una persona sana?

Si tu respuesta es sí, déjame que te diga un secreto al oído antes de nada. Acércate... Las analíticas sólo sirven para detectar enfermedades o alteraciones en el organismo, pero no nos dicen si estamos sanos.

Sabido esto, vuelvo a repetir la pregunta: ¿Te consideras una persona sana?

Si tienes sobrepeso u obesidad, por bien que te encuentres y lo maravillosas que sean tus analíticas, siento decirte que no lo estás. Que todos los parámetros te hayan salido bien, no quiere decir que no estés enfermo o enfermando.
Vale, estás en un peso adecuado y tus analíticas son de libro (qué tiquismiquis)

Voy a hacerte entonces unas preguntas muy sencillas: ¿estás cansado todo el día a pesar de dormir 7-8 horas? ¿se te hincha la barriga cuando comes o a lo largo del día? ¿a veces tienes malas digestiones? ¿tienes gases o flatulencias? ¿en ocasiones tienes reflujo o acidez de estómago? ¿notas tus digestiones lentas? ¿sufres de insomnio? ¿tienes cambios de humor sin saber porqué? ¿estás deprimido? ¿estás con la menopausia y tienes sofocos y otros síntomas molestos?

Si has contestado sí a dos o más cuestiones, estás enfermo.

Bueno, estarás pensando que son cosas normales que nos pasan a todos. Es normal estar cansado y sin energía porque madrugas mucho y además no paras en todo el día. Es normal que te de sueño después de comer porque no sé, le pasa a la mayoría de la gente, ¿no?. También es normal sentirse hinchado después de comer. ¡Y los gases! ¡quién no los tiene! Tener acidez o reflujo de vez en cuando también es normal. Los cambios de humor son normales en las personas. Estar deprimido... Bueno, imagino que con las preocupaciones por todo lo que tenemos encima es normal también. Además está el estrés. ¡Quién no está estresado con el ritmo de vida que llevamos! y en cuanto a los síntomas de la menopausia, es lo que tienes que notar ¿no? todas las mujeres con menopausia tienen sofocos.

Pues bien, te diré que hemos mal aprendido a normalizar síntomas que no deberíamos tener. No deberíamos sentirnos hinchados, ni notar las digestiones, ni dormir mal, ni tener sofocos, ni tener acidez... ¿Hemos normalizado esto o es que nos han dicho que es normal? venga, te dejo dos minutos para que lo pienses antes de contestar.

¿Ya? pues seguimos. ¿has pensado alguna vez que quizá es tu aparato digestivo el que no funciona como debería? ¿has pensado que podrías tener un sobre crecimiento bacteriano debido a tu mala alimentación?
Tanto si te lo has preguntado como si no, en breve te dejaré unos cuestionarios para que puedas detectar si tienes alteración en tu microbiota intestinal.

¡Hasta entonces, que tengas un feliz día!

20/01/2023

¡Buenos días y feliz viernes, gente saludable! y sobre todo, disculpas a todos.
Hace muchísimo tiempo que no publico nada y el motivo es, que hace poco más de un año me di cuenta de que llevaba 13 años enseñando a la gente a comer mal. Sí, has leído bien y por eso es que pido disculpas en público.
Durante trece años enseñé a miles de personas a comer, a gestionar sus emociones pagadas con la comida y a controlar la ansiedad. Trece años de mi vida dedicados a repetir como un loro una y otra vez lo que nos dice la OMS y nos marca la pirámide nutricional, a la que a día de hoy califico de nefasta.
Como digo, repitiendo como un loro que hagas cinco comidas al día. Repitiendo como un loro que comas frutas y verduras casi en cantidades industriales. Incansable de repetir que la legumbre es maravillosa. Repitiendo como un loro que las grasas hay que consumirlas con moderación porque son malas malísimas, sobre todo las de origen animal. Repitiendo como un loro tantas barbaridades, que me avergüenzo de ello. A mi favor diré, que al fin y al cabo enseñaba o insisto, más bien repetía como un loro, lo que me enseñaron cuando estudiaba nutrición. Imagino que eso es lo normal, trabajar en base a como te enseñaron que debías hacerlo y a como lees o escuchas a diario en todas partes que es la forma correcta. ¡Pero si incluso lo dice tu médico!
Bien, de aproximadamente un año para acá, he dedicado gran parte de mi tiempo a realizar una nueva formación, más allá de convencionalismos y estándares impuestos. Escuchando a otros profesionales; leyendo muchísimo; asistiendo a conferencias, charlas y haciendo cursos, en ocasiones hasta tres simultáneamente, pero sobre todo he aprendido observando a mi alrededor y dándome cuenta de que estaba todo al revés y por eso había que darle la vuelta a la tortilla. Una locura, sí, pero creo que posiblemente es lo mejor que haya hecho en mi vida, como persona y como profesional de la salud.
Por todo esto es, que a partir de ahora te iré contando cómo debes alimentarte para estar nutrido, con energía y sobre todo no estés enfermo (porque aunque no lo creas, lo estás). Te explicaré por qué nos dicen que nos alimentemos como lo hacen y quiénes lo dicen. Te retaré a que cambies tu forma de alimentarte y compruebes el cambio a mejor por ti mismo ya que ante eso, no hay nada.
Así que quédate por aquí y te cambiará la vida. Prometido.
Dicho esto, arrancamos una nueva etapa en la que espero que me acompañes.
¡Feliz fin de semana para todos!

Dirección

Calle Alameda Del Valle, Esquina Batres
Madrid
28051

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:30
17:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:30
17:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:30
17:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Just diet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Just diet:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Just diet! Centro de dietética y nutrición especializado

Desde Just Diet! le damos las gracias por visitar nuestra página.

Just diet es un centro especializado en nutrición y dietética en Madrid. Acumula más de doce años de experiencia en el sector, posicionándose entre los principales de la localidad.

Cuenta con un equipo de profesionales en el área de la salud, que le brindarán asesoramiento completamente personalizado, facilitándole un plan de nutrición y dietética que se adapte a sus necesidades específicas, con el único propósito de obtener los resultados esperados