23/01/2023
¡Buenos días, gente saludable! ¡¡A por una nueva semana!!
Como os dije el viernes, el origen de tus "males" o al menos de los que a tu salud se refieren, vienen de tu aparato digestivo ¿sabías que es ahí donde se encuentra el epicentro de casi el cien por cien de las enfermedades? Pues bien, sabiendo esto, creo que ya tienes un 90% de la información que necesitas para vencer a casi cualquier patología.
Resulta curioso descubrir que un dolor de espalda o de articulaciones o estar cansado todo el día, incluso tener insomnio o una depresión viene de tu aparato digestivo. Algo que por lo general no relacionas, ni se te pasa por la cabeza, quizás porque nadie te lo dijo nunca. Pues sí, yo te digo que es muy probable que venga de ahí, así que ya sabes qué es lo que debes cuidar.
Pero el error más grande viene de cómo nos han "enseñado" a comer o más bien de cómo nos dicen que debemos hacerlo.
A diario llegan a mi consulta personas que, lo primero que me dicen es: No entiendo por qué no adelgazo o por qué tengo problemas digestivos o tal patología, si yo como bien. Luego, les hago un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y ahí comienzan a aparecer los errores, ya con la primera pregunta. Lo primero que les pregunto es, cuántas comidas hacen al día y la mayoría responden que cinco (es lo que nos dicen). ERROR.
¡Estamos sobre alimentados! Si el ser humano ha llegado a día de hoy hasta aquí, precisamente no ha sido por la abundancia de alimentos, si no más bien por la escasez y la hambruna. Esto nos hace darnos cuenta de que comemos demasiado y eso nos enferma, ya que no dejamos descansar al aparato digestivo. Enlazamos digestiones durante todo el día y créeme, para estar sano hay que hacer todo lo contrario. Esto se ve muy bien cuando enfermamos, sobre todo en los niños, que lo primero que hacen cuando se ponen malitos es, dejar de comer y si tienen algo en el estómago, lo vomitan. Esto no es porque el niño esté malo malísimo que hay que llevarle al hospital. Esto es porque su instinto, su organismo le "manda" que deje descansar el aparato digestivo para sanar, así que lo primero de todo es escuchar a nuestro cuerpo y atender a sus señales porque somos PERFECTOS y toda señal, todo aviso, es por algo (sobre todo para ser escuchado y no ignorado.)
Las siguientes preguntas que les hago en mi cuestionario son sobre la frecuencia con la que consumen los alimentos: Cuántas veces en semana toman legumbre, arroz, pasta, patata, huevo, pan, carnes, fruta, pescados... Y es aquí donde aparecen el resto de errores (y graves) Siempre está el que es un desastre total y bueno, entiende "sus males", pero la mayoría de la gente no lo entiende porque se alimenta como dice la OMS, como les dicen sus médicos (que ya os adelanto que sabrán mucho de muchas cosas, pero de nutrición humana, ni idea), como nos dicen en la tv en las campañas "saludables" esas que nos venden sin tener ni idea. También está el cómo nos dicen que tenemos que alimentaros en los anuncios comerciales (cosa ya de traca) y sobre todo cómo deben alimentarse nuestros hijos: "Dale a tu hijo cereales X y se pondrá fuerte como un tigre" ¿en serio? ¿desde cuándo un tigre es fuerte, rápido y ágil por comer cereales? ay que ver cómo juegan con nosotros. Lamentable, la verdad.
Otro apunte que me hacen en consulta y que me hace mucha gracia también (nótese la ironía) es, cuando me dicen "orgullosos" que no toman azúcar. ¡Oye, me lo dicen tan serios y convencidos, que cualquiera se lo creería!
Pongamos un ejemplo de una persona tipo cualquiera, un día cualquiera sin más.
Desayuno: Café con leche y sacarina (que el azúcar es malo) + una magdalena casera que hizo mi suegra para los niños porque bollería no compramos en casa, que no es buena + 1 vaso de zumo de naranja, natural eh? eso sí. Que nosotros los zumos comerciales ni probarlos que son todo azúcar.
Media mañana: Una pieza de fruta, que nos han dicho que hay que tomar de 3 a 5 al día y si no, no llegamos.
Comida: Un plato de pasta con tomate y carne picada + 1 pieza de fruta + 2 rebanadas de pan integral, que hay que cuidarse.
Merienda: Otro café con leche y sacarina (que ya he dicho que no tomo azúcar) + 2 galletas, pero oye que son de esas integrales sin azúcar ni huevo ni leche (ni galleta) jajajajaja
Cena: Judías verdes con patata cocida y un par de filetes de pollo + 1 pieza de fruta + 1 biscote de pan (integral, cómo no)
Amigo... Siento ser yo quien te dé la mala noticia: Te has pasado todo el día comiendo azúcar. Ódiame si quieres, pero tengo que decírtelo.
A la magdalena, por casera que sea (y buena que esté), tu suegra le puso un porrón de azúcar. El zumito de naranja ese tan natural que exprimiste sin ganas medio dormido, está llenito de azúcares libres.
En tu media mañana, esa fruta que te comiste porque la salud es lo primero y aunque te apeteciese un bollo de la máquina del vending tú te sacrificas y te comes sintiéndote como si hubieses ganado el premio gordo de un concurso, fructosa pura, es decir más azúcar.
Tu riquísimo plato de pasta, carbohidrato así que de nuevo... Dilo tú: Azúcar. Muy bien, lo vas pillando. A esto le sumas la harina del pan, que es carbohidrato, así que es azúcar y la pieza de fruta que tiene fructosa, que es azúcar. ¡Así de sorprendente!
Vamos con la tarde. Otro café y esas galletas que aunque no lleven azúcar añadido (llevarán otra guarrería porque si no esa galleta sería un cartón), es harina, luego es carbohidrato y ¿qué son los carbohidratos? dilo tú que ya te lo sabes: Azúcar. Bien, lo tienes súper controlado ya.
Vamos con la cena. Unas patatillas cocidas eso sí, que fritas no son sanas. La patata, otro carbohidrato. Aquí ya ni te pregunto. Y a esas patatas le sumas el pan (harina = carbohidrato= azúcar) y la otra pieza de fruta con la que cumples lo recomendado por quienes velan por tu salud (perdón que no me veis pero casi me atraganto al escribir esto. Voy a beber agua) y ale, a ver un rato la tv y a dormir, que hoy lo has hecho genial.
¿Te das cuenta de que te pasas todo el día metiendo azúcar al cuerpo) y esto poniendo un ejemplo de menú normalito, que si ya te tomas alguna cerveza o refresco azucarado o comes algo más de bollería o te metes las croquetas comerciales o la bolsa de ganchitos, pues agárrate.
Bueno, pues si has llegado hasta aquí (porque vaya chapa), ya sabes cuál es el principal problema de tus "males digestivos" y por consiguiente, de tus "males" en general: El consumo de azúcar.
El azúcar inflama nuestro organismo y absolutamente todo lo que lo compone. Inflama el intestino, inflama tus articulaciones, tus órganos incluido el cerebro y todo lo que se pueda inflamar, además de producir, a la larga, una resistencia a la insulina (cosa que debería preocuparte bastante, ya te lo digo yo) y que ya te explicaré más adelante lo que es.
De momento reflexiona sobre esta información que te acabo de dar y sobre cómo te sueles alimentar en general. Desde luego es para darle una vuelta.
Ahora te estarás preguntando: ¿Entonces qué como? pues sígueme, que en breve te iré diciendo lo que debes hacer y cómo. Como ya te adelanté, te diré también por qué nos dicen que comamos lo que nos dicen que comamos y quiénes están detrás de que esto sea así.
Resumiendo: Comemos demasiado, demasiadas veces al día y demasiado azúcar
De momento hoy, jornada de reflexión.
¡Feliz lunes!