12/05/2023
Día Mundial de la Fibromialgia y síndrome de la fatiga crónica
La fibromialgia es un trastorno crónico que se caracteriza por dolor generalizado en el cuerpo, así como sensibilidad en múltiples áreas sensibles al tacto, fatiga, problemas de sueño, problemas de memoria y concentración, y otros síntomas. A menudo se considera un trastorno de dolor crónico, ya que los síntomas pueden durar meses o incluso años. Aunque aún se desconoce la causa exacta de la fibromialgia, se cree que está relacionada con cambios en la forma en que el cerebro y el sistema nervioso central procesan y responden al dolor. Actualmente no existe una cura para la fibromialgia, pero los tratamientos pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Existen varios tratamientos que pueden ayudar a las personas que sufren de fibromialgia. Los tratamientos pueden variar de persona a persona, ya que los síntomas y la gravedad de la enfermedad pueden diferir de un individuo a otro. Algunos tratamientos que pueden ser beneficiosos incluyen:
Medicamentos: los medicamentos, como analgésicos, antidepresivos, anticonvulsivantes y relajantes musculares, pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar la calidad del sueño en personas con fibromialgia.
Fisioterapia: puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad. Los ejercicios de bajo impacto, estiramientos y terapia manual pueden ser útiles. La exposición graduada a movimientos y actividades que puede ser considerados dolorosos por el paciente.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): la TCC es una forma de terapia que ayuda a los pacientes a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden contribuir a la fibromialgia. Puede ayudar a reducir la ansiedad, el estrés y mejorar la calidad del sueño.
Ejercicio aeróbico: el ejercicio aeróbico de baja intensidad, como caminar o nadar, puede ayudar a reducir los síntomas de la fibromialgia y mejorar la resistencia física, así como ayudar a la síntesis de sustancias analgésicas por parte del cerebro.