Anthea psicología

Anthea psicología Consulta de Psicología formada por un equipo de profesionales en constante formación y dedicado a diferentes áreas de la psicología

🔸La aparición de las bebidas energéticas en el mercado está influenciada por diversas campañas publicitarias, que las mu...
09/05/2025

🔸La aparición de las bebidas energéticas en el mercado está influenciada por diversas campañas publicitarias, que las muestran como bebidas refrescantes destinadas para incrementar la resistencia física 🏋️‍♂️, proporcionar sensación de bienestar y estimular el metabolismo, capaces de suministrar un elevado nivel de energía 🪫. Contienen una mezcla de compuestos que incluyen la cafeína, glocuronolactona y vitaminas. Algunas atribuyen sus propiedades estimulantes a aminoácidos como la taurina o a su contenido en extractos de hierbas como el ginseng o la guaraná.

🔸Los jóvenes son uno de los grupos de población más expuestos al consumo de este tipo de bebidas. La encuesta ESTUDES (Encuesta sobre Uso de Dr**as en Enseñanzas Secundarias en España) recoge que casi la mitad de los estudiantes han tomado bebidas energéticas en los últimos 30 días, siendo la prevalencia mayor en los chicos (50,7%) que en las chicas (39,0%).

⚠️ La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el incremento ⬆️ del consumo de bebidas energéticas puede suponer un problema para la salud pública.

📄Los resultados que se recogen en el artículo Patrones de consumo de bebidas energéticas y sus efectos adversos en la salud de adolescentes indican que el consumo de bebidas energizantes implica cierto riesgo en el funcionamiento cardiovascular y alteraciones psicológicas asociadas a los hábitos de sueño y descanso. Además, Los consumidores regulares de bebidas energizantes pueden desarrollar tolerancia y experimentar síntomas de abstinencia.

🤔 Quizás sería interesante que te plantearas el uso de bebidas energizantes en el caso de que las consumieras

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

¿Crees que esto puede ser posible?🕵🏼 El Síndrome de Capgras, pertenece a un grupo de patologías neuropsiquiátricas, cara...
29/04/2025

¿Crees que esto puede ser posible?

🕵🏼 El Síndrome de Capgras, pertenece a un grupo de patologías neuropsiquiátricas, caracterizado por la firme creencia, por parte del paciente, de que una persona cercana, generalmente un familiar, ha sido sustituida por un "doble exacto" o "impostor", describiendo la similitud física entre ambos.

⚠️ Un alto porcentaje de casos se asocia a un trastorno orgánico cerebral de base, especialmente demencias neurodegenerativas, pero también puede ocurrir en enfermedades psiquiátricas primarias, tales como esquizofrenia y trastornos esquizoafectivos o afectivos.

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

🧪¿Te suena este término? La Sensibilidad Química Múltiple, hace referencia a un conjunto de síntomas crónicos que las pe...
25/04/2025

🧪¿Te suena este término? La Sensibilidad Química Múltiple, hace referencia a un conjunto de síntomas crónicos que las personas que lo padecen pierden la tolerancia a sustancias químicas presentes en el medio ambiente, y que, normalmente, son toleradas por otras personas.

👉🏼Las personas que sufren de SSQM experimentan sintomatología cuando están expuestos a sustancias químicas, como: perfumes, pesticidas, gases… Esta exposición genera dificultades respiratorias, digestivas, cutáneas, neuropsicológicas… normalmente crónicas y persistentes. Los síntomas pueden variar en intensidad y pueden interferir significativamente con la vida diaria.

👨🏻‍⚕️Existe algo de controversia con su diagnóstico. Algunos expertos lo consideran una condición médica, sin embargo, otros argumentan que estos síntomas pueden ser resultado de otros trastornos relacionados con la salud mental o física (como trastornos de ansiedad o alergias).

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

💭 “Da igual lo que haga, nada va a cambiar”💭 “Esto no me va a salir nunca”💭 “No importa cuánto me esfuerce”¿Alguna vez t...
17/04/2025

💭 “Da igual lo que haga, nada va a cambiar”
💭 “Esto no me va a salir nunca”
💭 “No importa cuánto me esfuerce”

¿Alguna vez te has sentido atrapado en una situación en la que crees que no tienes control ni poder para cambiarla? 🧐 ¡Es normal! Muchos de nosotros hemos experimentado la indefensión aprendida en algún momento de nuestra vida 🤯 😞.

La indefensión aprendida es cuando creemos erróneamente que nuestros esfuerzos son inútiles y que no tenemos control sobre las circunstancias de nuestras vidas😰. Es un patrón mental negativo que nos bloquea y nos impide avanzar.
Pero aquí está la buena noticia: ¡La indefensión aprendida se puede superar! 💪✨

Primero, debemos reconocer que somos capaces de generar cambios positivos en nuestras vidas 👌. Aunque hay situaciones que no podemos controlar por completo, siempre tenemos el poder de decidir cómo enfrentamos esos desafíos y cómo nos afectan 😎✨ .

Es fundamental cuidar y cuestionar los pensamientos que pasan por nuestra mente💭⁉️. Es importante ser consciente de los pensamientos negativos y catastrofistas que nos bloquean 🚧 y nos impiden avanzar✋. Cuestionarlos, nos puede ayudar a ver las cosas desde otra perspectiva.

Podemos empezar tomando decisiones en aquellas áreas donde nos sintamos más seguros 💡, esto nos ayudará a conectar con nuestra capacidad de tomar decisiones. No delegues decisiones que en los demás, tómalas tú y ponlas en valor🙏.
Finalmente, rodearnos de personas que nos apoyen y nos animen en nuestro crecimiento personal es esencial🙋‍♀️. Un sistema de apoyo fuerte nos ayudará a mantenernos motivados y nos recordará constantemente que tenemos el potencial y la capacidad de superar cualquier obstáculo.

💪 No permitas que tus pensamientos limitantes te controlen ¡El cambio comienza desde dentro!

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

📽️Almas en pena en Inisherin trata sobre la relación de amistad entre dos hombres y sobre la ruptura de la misma. Habla ...
11/04/2025

📽️Almas en pena en Inisherin trata sobre la relación de amistad entre dos hombres y sobre la ruptura de la misma. Habla sobre el dolor que suponen los finales, los duelos (porque cuando termina una relación de amistad también duele, ¡y no veas cómo!) y sobre la importancia de aceptar las decisiones que se toman en una relación para no quedarnos atrapados en la tristeza, odio, rencor…

👀En esta película se pueden analizar otros muchos aspectos. Os animamos a que la visionéis y nos contéis qué os ha parecido.

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

♿️Todos tenemos una imagen en nuestra cabeza, de las personas con discapacidad física, y las diferentes barreras de acce...
01/04/2025

♿️Todos tenemos una imagen en nuestra cabeza, de las personas con discapacidad física, y las diferentes barreras de accesibilidad que tienen a diferentes sitios. Esto se debe, a las barreras físicas que le impiden un fácil acceso (grandes escaleras, sitios no adaptados a la accesibilidad por silla de ruedas…). Cada vez, vemos más sitios con adaptaciones específicas a estas personas.

⚠️ Pero, existen otro tipo de barreras, que hoy en día no se tienen tan presentes en la sociedad. Se trata, de las barreras cognitivas.

👉🏼 Muchas personas, tienen dificultades cognitivas o de la comprensión. Estas dificultades, pueden deberse a: discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, demencia, lesiones cerebrales… Sin embargo, no solemos encontrar entornos, productos o servicios que estén adaptados y sean comprensibles y utilizables para todas las personas. ❌

💡De aquí nace la accesibilidad cognitiva, que se centra en eliminar estas barreras y facilitar la participación plena e igualitaria para todas las personas, independientemente de sus capacidades cognitivas 💡

Para ello, algunas formas de accesibilidad cognitiva incluyen:
🔺Utilización de pictogramas
🔺Tableros de comunicación
🔺Espacios intuitivos y con más señalización
🔺Comunicación visual y auditiva

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

👀 Los apoyos visuales son herramientas efectivas que utilizamos para ayudar a la facilitación de la información. Es deci...
28/03/2025

👀 Los apoyos visuales son herramientas efectivas que utilizamos para ayudar a la facilitación de la información. Es decir, podemos ayudar a aumentar la comprensión y la expresión oral de nuestros peques.

🔺🗣️ De aquí nacen los SSAC: Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación. Estos sistemas se utilizan para ayudar a las personas con dificultades en el lenguaje a comunicarse. Nunca un sistema de comunicación aumentativo disminuye las opciones de comunicarse mediante el lenguaje oral, simplemente enriquece y facilita la comunicación.

🏠 Las formas más habituales de apoyos visuales pueden ser: objetos reales, dibujos, pictogramas, palabras escritas, gestos…
✅ Es por ello, que utilizando este tipo de apoyos, podemos facilitar la tarea de recordar al niño lo que nos quiere contar, organizar sus ideas, orientarse en el tiempo y el espacio… Podemos iniciar con estos apoyos para que poco a poco vayan aprendiendo a realizarlo ellos solos.

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

💔En diversas ocasiones, algunas personas deciden cortar toda comunicación y contacto con una persona sin previo aviso o ...
20/03/2025

💔En diversas ocasiones, algunas personas deciden cortar toda comunicación y contacto con una persona sin previo aviso o explicación. Esto es el ghosting, cuando una persona desaparece completamente de tu vida, sin dejar rastro, como un fantasma. 👻
📲 Hoy en día, en el mundo de las redes sociales, tendemos a iniciar conversaciones de manera mucho más fácil. Eso hace, que desaparecer y cortar la comunicación sin explicación alguna, puede resultar “la solución más fácil”.
👉🏼En las “relaciones tóxicas”, el cortar contacto puede ser comprensible. Pero siempre avisando de ello, y teniendo en cuenta que la otra persona conozca la situación.
👻El ghosting, suele ser una forma poco habilidosa de manejar la situación. Quizás esa persona no cuenta con las habilidades necesarias para comunicar de forma abierta y honesta lo que siente, y cortar la relación de forma saludable.
💜Si esto te sucede, es importante que atiendas a tus emociones, ya que esa falta de explicación puede llevar a imaginarme diversos escenarios para explicar lo que ha pasado, o generar sentimientos de rechazo o abandono.

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

🔸Las rabietas son explosiones emocionales que tienen los niños aproximadamente a partir de los dos años. 🔸Como explica C...
12/03/2025

🔸Las rabietas son explosiones emocionales que tienen los niños aproximadamente a partir de los dos años.
🔸Como explica Carmen Esteban en su libro Educar con paciencia, en esta etapa el niño pone a prueba la identidad del yo, saber lo que puede hacer y lo que no, y así experimentar sus límites y capacidades. Podríamos decir que es el inicio del autoconcepto.

👉Os dejamos por aquí algunos cuentos para gestionar las rabietas y trabajar emociones como el enfado:
📖 El libro enfadado. Cedric Ramadier, Vincent Bourgeau. A partir de 1,5 años.
📖 La cola de dragón. Mireia Canals Botines. De 2,5 a 8 años.
📖 La rabieta de Julieta. Steve Antony. A partir de 3 años.
📖 Qué rabia de juego. Meritxell Martí, Xavier Salomó. A partir de 3 años
📖 Rabietas. Susana Gómez Redondo, Anna Aparicio Català. De 3 a 6 años.
📖 Vaya rabieta. Mireille d’Allancé. De 5 a 6 años.
📖 ¿No hay nadie enfadado? Toon Tellegen, Marc Boutavant De 6 a 8 años

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

👩🏻‍🤝‍👨🏽En todas las relaciones, nuestros actos y palabras pueden afectar de manera emocional a las personas con las que ...
08/03/2025

👩🏻‍🤝‍👨🏽En todas las relaciones, nuestros actos y palabras pueden afectar de manera emocional a las personas con las que interactuamos.
❤️ Pues efectivamente, de esto, se trata la responsabilidad afectiva. El ser capaces de expresar nuestras necesidades y emociones siendo respetuosos con el que tenemos enfrente. Además, implica tener consciencia de que lo que decimos y hacemos puede tener un impacto en los demás. ❤️

🔹 ¿Cómo puedo tener esto en cuenta?
👉🏼Intentar analizar la situación. Teniendo en cuenta el contexto, podemos identificar qué tipo de cosas han sido las que han provocado una emoción desagradable para mi o para la otra persona.
👉🏼Cuidar la comunicación. Tratar de comunicar de forma asertiva y empática. Podemos cambiar el: “Tú me estás haciendo sentir mal”, por el “Esto me ha hecho sentir mal”.
👉🏼Establecer límites de forma saludable.
👉🏼Empatizar. Muchas veces ponemos en el tejado de la otra persona muchas responsabilidades, cuando nosotros también tenemos nuestra parte de responsabilidad. Escucha cómo se puede sentir la otra persona y por qué puede estar actuando así.

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

👉🏼¿Te ha pasado que te gustaría cambiar algún aspecto de tu vida pero lo ves muy complicado? ⭐️ Tendemos a pensar, que u...
25/02/2025

👉🏼¿Te ha pasado que te gustaría cambiar algún aspecto de tu vida pero lo ves muy complicado?

⭐️ Tendemos a pensar, que un cambio requiere un esfuerzo muy grande. Es por ello que, solemos intentar postponer este “esfuerzo”.
⭐️Como bien dice la cita del post, los hábitos son una práctica que se hace de forma repetida. Es decir, no tiene por qué ser un gran acto, sino una pequeña mejora. Esta pequeña mejora, mantenida en el tiempo, es la que acaba generando la diferencia.
⭐️En esta línea, el libro llamado “Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios” de James Clear, nos da cuatro claves para instaurar un hábito:
🗓️ Hazlo obvio. Escribe que es lo que quieres conseguir, de forma específica (cómo, cuándo y dónde lo vas a hacer)
🗓️ Hazlo atractivo. Une este nuevo hábito a algo que te guste mucho, como escuchar una canción, realizarlo con compañía…
🗓️Hazlo fácil. Tenlo presente y piensa en una actividad que te resulte más fácil de realizar al principio, para ir aumentando poco a poco la dificultad, intensidad o duración.
🗓️Hazlo satisfactorio. Al tratarse de metas más cortas, podemos acceder un poco antes a las recompensas. Poco a poco, iremos aumentando los objetivos.

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

Sí, comer sano puede costarnos la salud 😵🤒 cuando se convierte en una obsesión. La ortorexia es un trastorno de la condu...
21/02/2025

Sí, comer sano puede costarnos la salud 😵🤒 cuando se convierte en una obsesión. La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una obsesión excesiva por consumir alimentos saludables 🍏 🥦 🥕.

Las personas con ortorexia se preocupan excesivamente por la calidad de los alimentos que consumen. Suelen evitar alimentos procesados 🍔, refinados y aquellos que contengan aditivos o ingredientes poco saludables 🍟. Pueden llegar a evitar comer fuera de casa o participar en actividades en las que no puedan tener control sobre lo que consumen.

A diferencia de otros trastornos alimentarios, la ortorexia se centra en la calidad y en la rigidez de la dieta. Pueden llegar a desarrollar deficiencias nutricionales debido a la exclusión de grupos de alimentos esenciales para conseguir una dieta equilibrada. Las personas afectadas también pueden experimentar una disminución en su calidad de vida ⬇️, ya que la preocupación obsesiva por la alimentación saludable se torna dominante en el día a día generando 👉 ansiedad, estrés, depresión y aislamiento social.

Por otro lado suelen aparecer sentimientos de culpa y angustia cuando no pueden seguir la dieta preestablecida. Así mismo el tiempo y la energía dedicado a la planificación y preparación de los alimentos que van a consumir pueden ser abrumadores 🥴, unido a grandes cantidades de dinero 💸 💸 destinada productos específicos o suplementos puede suponer grandes limitaciones en la vida cotidiana.

🙏Si te sientes que estas líneas hablan de ti y limita tu vida busca ayuda profesional para evitar que comer sano sea un problema de salud❤️‍🩹

👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com

Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia

Dirección

C/Vista Alegre, 2
Madridejos
45710

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anthea psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Anthea psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría