
09/05/2025
🔸La aparición de las bebidas energéticas en el mercado está influenciada por diversas campañas publicitarias, que las muestran como bebidas refrescantes destinadas para incrementar la resistencia física 🏋️♂️, proporcionar sensación de bienestar y estimular el metabolismo, capaces de suministrar un elevado nivel de energía 🪫. Contienen una mezcla de compuestos que incluyen la cafeína, glocuronolactona y vitaminas. Algunas atribuyen sus propiedades estimulantes a aminoácidos como la taurina o a su contenido en extractos de hierbas como el ginseng o la guaraná.
🔸Los jóvenes son uno de los grupos de población más expuestos al consumo de este tipo de bebidas. La encuesta ESTUDES (Encuesta sobre Uso de Dr**as en Enseñanzas Secundarias en España) recoge que casi la mitad de los estudiantes han tomado bebidas energéticas en los últimos 30 días, siendo la prevalencia mayor en los chicos (50,7%) que en las chicas (39,0%).
⚠️ La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el incremento ⬆️ del consumo de bebidas energéticas puede suponer un problema para la salud pública.
📄Los resultados que se recogen en el artículo Patrones de consumo de bebidas energéticas y sus efectos adversos en la salud de adolescentes indican que el consumo de bebidas energizantes implica cierto riesgo en el funcionamiento cardiovascular y alteraciones psicológicas asociadas a los hábitos de sueño y descanso. Además, Los consumidores regulares de bebidas energizantes pueden desarrollar tolerancia y experimentar síntomas de abstinencia.
🤔 Quizás sería interesante que te plantearas el uso de bebidas energizantes en el caso de que las consumieras
👉 Mas información en:
📞 678 551 941 - 621 282 630
📧 consultaanthea@gmail.com
Síguenos también en Instagram!
http://instagram.com/antheapsicologia