20/06/2017
Cervicalgia: síntomas y signos
La cervicalgia es un dolor que gran parte de la población sufre o ha sufrido alguna vez e incluso hay personas que padecen dolor crónico por cervicalgia.
Los síntomas del dolor por cervicalgia son dolor normal que aparece en la cara posterior o en las laterales de cuello. Todo quiromasajista o terapeuta debe de saber que la columna cervical se compone de 7 vértebras cervicales que forman un suave arco convexo anterior y que ayuda a equilibrar la cabeza. Una correcta posición de equilibrio es esencial, ya que fuera de esta postura la musculatura no hace más que trabajar y si trabaja en exceso será cuando empiecen a aparecer los problemas de cervicalgia, que serán consecuencia de posturas incorrectas, posturas forzadas y mantenidas mucho tiempo o incluso gestos repetitivos no adecuados.
Es sabido, que también con la edad, la columna cervical poco a poco va degenerando y por ello el dolor de cervicalgia es tan común en personas mayores.
Cervicalgia: Diagnóstico
Un quiromasajista o un terapetua que atienda a un paciente aquejado de cervicalgia, deberá de buscar los síntomas y signos a los que hemos hecho referencia anteriormente por medio de la exploración física para localizar contracturas musculares y además debe de realizar una valoración de la movilidad de extremidades superiores.
En cualquier patología de este tipo es muy conveniente conocer y adoptar buenas medidas de higiene postural y para ello es importante saber cuáles son las posturas correctas y ejercicios adecuados a realizar.
Conviene dormir con una almohada que se adapte a la anatomía del cuello. Además, existen técnicas de relajación y el masaje relajante y descontracturante que pueden ir muy bien para tratar la cervicalgia.
Existen otros tratamientos alternativos al quiromasaje para tratar las cervicalgias como son las tracciones y elongaciones cervicales pero cuentan con tantos defensores como detractores. Están contraindicadas cuando hay lesiones neurológicas y están contraindicadas en casos de hernia discal.
La cirugía sólo será aconsejable cuando el dolor resulte intratable porque las raíces nerviosas han sido afectadas o hay compresión de la médula espinal por estrechamiento del canal raquídeo
Tipos de cervicalgias
- Tortícolis: dolor agudo de cuello, generalmente por una contractura muscular. Aparece repentinamente. Cede en unos días con tratamientos decontracturantes. El dolor y falta de movilidad son sus síntomas.
- Crónica: Suele aparecer por malas posturas posturas forzadas y gestos repetitivos no adecuados del cuello. El mantenimiento de estas posturas durante horas puede ocasionar serias contracturas musculares dolorosas.
- Cervicalgia producida por artrosis del raquis cervical: Frecuente en adultos. Síntomas identificativos son el dolor, localizable en cuello y hombros, y la rigidez o limitación de los movimientos. Puede sentirse mareos, ya que las arterias vertebrales pueden verse afectadas por los osteofitos o crecimientos óseos de los procesos degenerativos. Otro síntoma es la sensación de hormigueo y adormecimiento en manos y dedos, y también en hombros y extremidades superiores si se ven afectadas las raíces nerviosas emergentes entre las vértebras de la columna.
- Existen otros tipos de patologías relacionadas con la cervicalgia como la hernia de disco, el síndrome del latigazo cervical, desviaciones de columna o estrés en cervicalgia crónica, pero estos los veremos más detalladamente en otros artículos dedicados exclusivamente a ellos.
La posición recomendada para el paciente será tumbado supino (mirando hacia arriba) y el quiromasajista se situará detrás del paciente. También son muy recomendables las sillas de masaje para estos casos.
Quiromasaje y Osteopatía FMAP
Tf. 656273887