Phios Fisioterapia·Osteopatía

Phios Fisioterapia·Osteopatía Centro de Fisioterapia y Osteopatía para el cuidado de la Salud de forma Holistica.

Somos especialistas en neurodesarrollo bebés-niños y en fisioterapia respiratoria pediátrica (TMPI)

Demasiadas extraescolares, ¿pero tu hijo no acaba tranquilo? 👉 Prioriza el juego libre, las actividades de moverse junto...
31/08/2025

Demasiadas extraescolares, ¿pero tu hijo no acaba tranquilo?
👉 Prioriza el juego libre, las actividades de moverse juntos y los deportes donde exploren equilibrio y coordinación.
🙅♀️ Evita: sobrecarga y estar sentado fuera de clase.
💬 Si observas que esa inquietud va más allá,en Phios podemos ayudarte! Consúltanos !

🏠 “Tu hogar: la primera aventura de tu beb锿Sabías que un hogar bonito puede, sin querer, limitar el movimiento y el ap...
29/08/2025

🏠 “Tu hogar: la primera aventura de tu bebé”

¿Sabías que un hogar bonito puede, sin querer, limitar el movimiento y el aprendizaje de tu hijo? Pequeños cambios en casa pueden abrir enormes oportunidades para su desarrollo motor y sensorial.

✨ Claves prácticas para tu día a día:
1️⃣ Tiempo en prono y gateo sobre superficies seguras y variadas – fortalece cuello, brazos y tronco.
2️⃣ Espacios despejados – permite que explore libremente sin obstáculos.
3️⃣ Estimulación visual y auditiva moderada – evita exceso de ruido o luces que distraigan.
4️⃣ Juguetes accesibles y bien colocados – promueve autonomía y curiosidad.

💡 Tip: Pequeños cambios como mover un juguete a su altura o despejar un rincón pueden hacer una gran diferencia en su desarrollo.

🧩 Pregunta para reflexionar: ¿Qué cambio sencillo harías hoy para que tu bebé explore y crezca mejor?.
Quieres saber más? Tenemos un taller sobre la importancia del hogar y recomendaciones próximamente en la web 👀🏠

Para calmar a tu bebé, no basta solo con usar sonidos suaves como el ruido blanco; el movimiento y la maduración del sis...
24/08/2025

Para calmar a tu bebé, no basta solo con usar sonidos suaves como el ruido blanco; el movimiento y la maduración del sistema vestibular también son clave.

El ruido blanco y otros sonidos constantes y suaves pueden ayudar a que el bebé se sienta seguro porque imitan el ambiente que vivió en el útero, pero acompañar esos sonidos con movimientos rítmicos y suaves —como mecer, balancear o abrigar— facilita la regulación del sistema vestibular, que es el encargado del equilibrio y la sensación de estabilidad.

El desarrollo del sistema vestibular es un proceso gradual que continúa después del nacimiento, y cada bebé tiene su propio ritmo. Por eso, el uso combinado de sonidos y movimientos es muy efectivo para ayudarles a calmarse, dormir mejor y adaptarse al nuevo mundo fuera del vientre materno.

Si notas que tu bebé sigue muy irritable o tiene dificultades para calmarse, es importante consultar con un profesional especializado en desarrollo infantil o fisioterapia vestibular para que pueda evaluar y orientar sobre la mejor manera de apoyarlo según sus necesidades.

Recuerda que cada bebé es único y merece una atención personalizada para favorecer su bienestar y desarrollo.
¿Quieres que te cuente más ideas para ayudar al sistema Vestibular de tu bebé?

💬 ¿Sabías que el movimiento puede cambiar la forma en que tu hijo ve el mundo?Un estudio científico lo confirma:✅ Cuando...
22/08/2025

💬 ¿Sabías que el movimiento puede cambiar la forma en que tu hijo ve el mundo?

Un estudio científico lo confirma:
✅ Cuando un niño aprende un nuevo movimiento, su cerebro ajusta también su forma de procesar la información visual.
❌ Pero al revés no siempre funciona: mejorar la visión por separado no garantiza que mejore el movimiento.

💡 En Phios Fisioterapia trabajamos:
1️⃣ El movimiento (rodar, gatear, saltar, coordinar).
2️⃣ La visión funcional (cómo usamos los ojos para aprender y jugar).
3️⃣ El sistema vestibular (equilibrio, orientación, control postural).

🔍 Y sumamos la mirada de optometristas, especialistas en visión,para que todo encaje.

Porque cuando estos tres sistemas trabajan juntos:
✨ El niño mejora su atención.
✨ Aprende con más facilidad.
✨ Gana confianza en sus movimientos.

📌 Si notas que tu hijo es “torpe” en el movimiento, evita mirar solo las piernas o los brazos. Pregúntate también cómo ve, cómo se equilibra y cómo procesa lo que pasa a su alrededor.
En Phios estamos para ayudarte a acompañar el desarrollo de tu hij@, si tienes dudas,contáctanos!.

¿Tu bebé tiene cólicos y llora mucho? El sistema vestibular puede jugar un papel importanteAunque el cólico del lactante...
21/08/2025

¿Tu bebé tiene cólicos y llora mucho? El sistema vestibular puede jugar un papel importante
Aunque el cólico del lactante tiene varias causas, el sistema vestibular está conectado con el sistema nervioso que controla la digestión y la respuesta al estrés.
Si este sistema no funciona bien, puede generar irritabilidad, dificultad para calmarse y problemas digestivos.
En Phios evaluamos y trabajamos la integración sensorial y la regulación del sistema nervioso de tu bebé, ayudando a aliviar estas molestias.
Tips para apoyar a tu bebé con cólicos:
• Movimientos suaves y balanceos que calmen su sistema nervioso.
• Masajes abdominales adaptados para mejorar la movilidad.
• Crear rutinas que fomenten la tranquilidad y regulación.
En Phios, te acompañamos para que esta etapa sea más fácil para ti y tu bebé.

¿Tu bebé llora mucho cuando lo dejas en la cuna? Puede que el sistema vestibular esté implicadoEl llamado “síndrome de l...
18/08/2025

¿Tu bebé llora mucho cuando lo dejas en la cuna? Puede que el sistema vestibular esté implicado
El llamado “síndrome de la cuna con pinchos” es esa sensación de que el bebé no quiere estar en la cuna, como si tuviera “pinchos invisibles”. Esto puede estar relacionado con el sistema vestibular, que controla el equilibrio y la percepción del movimiento.
Después de meses en el útero donde estaba en constante movimiento, el bebé pasa a un ambiente más estático que puede generarle inseguridad y necesidad de estimulación.
🔹 Los bebés con sensibilidad vestibular muy activa pueden mostrar más inquietud o llanto al estar en la cuna.
🔹 El movimiento y el contacto cercano ayudan a calmar y regular su sistema nervioso.
🔹 En Phios, centro especializado en fisioterapia pediátrica, trabajamos con técnicas que integran el sistema vestibular para acompañar a tu bebé en esta etapa, estimulando su bienestar y seguridad.
Recomendaciones prácticas:
• Usa movimientos suaves y balanceos antes de acostar al bebé.
• Favorece el contacto piel con piel y el porteos con soporte adecuado.
• Evita dejarlo mucho tiempo estático sin movimiento.
Tu bebé necesita sentirse seguro y acompañado para que este momento sea de calma. En Phios te acompañamos con atención especializada y respeto por el desarrollo de tu hijo.

¿Sabías que la lateralidad no es solo cuestión de preferir la derecha o la izquierda?Es la manera en la que el cerebro o...
14/08/2025

¿Sabías que la lateralidad no es solo cuestión de preferir la derecha o la izquierda?
Es la manera en la que el cerebro organiza el cuerpo para moverse, aprender y experimentar el mundo.
El sistema vestibular (especialista en equilibrio y orientación espacial) es la base sobre la que el niño construye su “brújula interna”. Si este sistema está bien afinado, es más fácil consolidar qué mano, pie, ojo y oído usan como dominantes y desenvolverse con confianza.
Cuando la lateralidad es inestable o desorganizada, suele haber también dificultades en coordinación, atención y aprendizaje. Pero son la consecuencia de una falta de construcción motora y sensorial. Un equilibrio bien trabajado lo cambia todo.

¿Y cómo se favorece?
• Juegos de equilibrio, saltos, giros y movimiento libre
• Alternar tareas con ambos lados del cuerpo (lanzar, atrapar, pisar líneas, etc.).

Una lateralidad bien organizada es expresión de un buen desarrollo neurológico y permite que el aprendizaje y la confianza fluyan desde dentro.

En Phios somos expertos en neurodesarrollo,si tienes cualquier duda estamos para ayudarte!
¿Te gustaría saber si tu hijo expresa bien su lateralidad?.
Cuéntame abajo 👇.

¿Sabías que el cerebro del bebé crea más de 1 millón de conexiones por segundo en los primeros años?Pero no todo es gené...
10/08/2025

¿Sabías que el cerebro del bebé crea más de 1 millón de conexiones por segundo en los primeros años?

Pero no todo es genética. Las conexiones se crean y se organizan según lo que el bebé vive.

¿Lo más potente?
1️⃣ Interacción social sensible (miradas, vocalizaciones, contacto afectivo).
2️⃣ Movimiento libre y juego corporal.
3️⃣ Sueño estructurado y de calidad.
4️⃣ Ambiente emocional seguro.
5️⃣ Nutrición adecuada (lactancia y micronutrientes).

📉 Sin estas experiencias: retrasos en lenguaje, conducta, autorregulación, aprendizaje… incluso alteraciones en la estructura cerebral.

🎓 Referencias científicas al final 👇.
🔬 Estudios recientes:
• Bosseler et al. (2024), Univ. Washington
• Frenkel et al. (2024), EEG & vínculo
• Xi et al. (2022), estimulación sensorial bebés prematuros
• Markham & Greenough (2004), plasticidad sináptica
• Harvard Center on the Developing Child (2014)

🧠💛 Movimiento, vínculo, juego… es construir cerebro.
En Phios somos expertos en neurodesarrollo,si quieres conocer cómo acompañar las etapas sin sobreestimular y respetando sus ritmos,contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte!.

¿Quieres que desarrollemos más consejos para llevarlo al día a día con tu bebé? Comenta “más” en comentarios.

🌀 ¿Notas que tu bebé hace “todo bien”… pero algo no encaja?Te entiendo. Muchas familias se sienten igual. • Tu bebé tien...
08/08/2025

🌀 ¿Notas que tu bebé hace “todo bien”… pero algo no encaja?
Te entiendo. Muchas familias se sienten igual.
• Tu bebé tiene fuerza, pero le cuesta mantener la cabeza firme.
• Parece que se salta etapas: no repta, o sus movimientos son “desordenados”.
• Llora cuando lo cambias de posición, o pasa mucho tiempo quieto en el suelo.
• No sostiene mucho la mirada, pero ves que sí te reconoce.
A veces todo parece ir bien, pero como mamá o papá… algo te hace ruido.
👶 ¿Sabías que existe un “sentido oculto” que ayuda a los bebés a moverse y sentirse seguros?
Se llama sistema vestibular. Es el que nos ayuda a saber dónde está nuestro cuerpo, a mantener el equilibrio y a organizarnos para movernos.
Si este sistema no está funcionando bien, los bebés pueden tener dificultades para coordinar sus movimientos, sentirse incómodos en distintas posiciones o tardan en lograr ciertos hitos.
🧠 ¿Qué dicen los especialistas?
Estudios recientes muestran que las dificultades en este “sentido del equilibrio” pueden estar presentes en bebés con movimientos diferentes, ¡incluso antes de tener un diagnóstico claro!
❤️ No se trata de preocuparse más, sino de mirar con más atención.
Si sientes que “algo no encaja”, habla con tu pediatra o fisioterapeuta. Evaluar el sistema vestibular puede ser la clave para entender y ayudar mejor a tu bebé.
¿Te ha pasado? Cuéntame en los comentarios, ¡te leo!.

¿La dislexia está escrita en los genes?¿O se forma por cómo usamos nuestro cerebro?📌 Un nuevo estudio con más de 30.000 ...
04/08/2025

¿La dislexia está escrita en los genes?
¿O se forma por cómo usamos nuestro cerebro?

📌 Un nuevo estudio con más de 30.000 cerebros adultos (Soheili-Nezhad et al., 2024, Brain) muestra que ciertas variantes genéticas se relacionan con diferencias estructurales en zonas clave:
🔹 Corteza motora
🔹 Tálamo
🔹 Ínsula
🔹 Cerebelo
🔹 Cápsula interna

🧬 Esto sugiere que algunas personas nacen con una predisposición genética que puede afectar el desarrollo de las redes cerebrales implicadas en la lectura.

2️⃣ Pero la genética NO lo explica todo

El neurocientífico David Eagleman lo explica así:

“El cerebro es como un jardín. Si una zona no se activa con experiencia, otras plantas (funciones) invaden su espacio.”

Es decir: lo que no se usa, se reorganiza.
El cerebro no deja zonas vacías. Compensa, adapta, redirige.

Así, si una red cerebral no madura por genética o falta de estimulación, se activa otro camino. Pero no siempre igual de eficaz para leer.
3️⃣ ¿Y el cuerpo? También importa (¡y mucho!)

El investigador Patrick Quercia ha demostrado que muchos niños con dislexia tienen también alteraciones en:
• El equilibrio
• La coordinación motora
• La estabilidad visual
• El ritmo corporal

Y cuando se interviene desde ahí (movimiento, postura, sistema vestibular), mejora también la lectura.

4️⃣ Entonces… ¿es genética? ¿es experiencia? ¿es cuerpo?

La dislexia no tiene una única causa.
Es el resultado de tres factores que interactúan:

La dislexia es una adaptación del cerebro a una combinación de factores.
Y eso se puede intervenir.
5️⃣ Conclusión

No es que el cerebro “venga mal”.
Es que creció diferente. Y eso se puede cambiar.

La genética marca un terreno,
pero la experiencia, el vínculo y el movimiento son las herramientas para cultivarlo.

La dislexia no es una etiqueta cerrada.
Es un mapa para entender cómo ayudar mejor.
Referencias científicas:
• Soheili-Nezhad, S. et al. (2024). Polygenic Scores for Dyslexia Are Associated With Brain Morphology. Brain, https://doi.org/10.1093/brain/awae062.
• Quercia,P. et al.(2015) Vestibular funcion and developmental dyslexia:a pilot study.

¿Por qué un bebé no tolera estar boca abajo?Claves del sistema vestibular en el desarrollo temprano👶 Muchos bebés llegan...
29/07/2025

¿Por qué un bebé no tolera estar boca abajo?
Claves del sistema vestibular en el desarrollo temprano

👶 Muchos bebés llegan a consulta con un motivo recurrente:
“No quiere estar boca abajo”, “llora al girarlo”, “se asusta si lo bajo rápido”.

🧠 Estos signos no siempre hablan solo del tono o del vínculo:
pueden indicar una inmadurez o disfunción del sistema vestibular, que está profundamente ligado a la organización postural, el control cefálico, la atención y el desarrollo motor.

💡 El fisioterapeuta clínico que trabaja con bebés desde el enfoque de TMPI aprende a observar más allá del síntoma:
• ¿Cómo responde el bebé al movimiento?
• ¿Mantiene la mirada cuando se le mueve?
• ¿Es simétrico su control postural en distintas posiciones?
• ¿Hay signos sutiles de evitación sensorial?

🔍 El sistema vestibular no se “explora” solo con rotaciones. Se evalúa desde el inicio en la relación entre el control cefálico, la mirada, el movimiento y el vínculo.

📚 Referencias:
• Hadders-Algra, M. (2007). Putative neural substrate of normal and abnormal general movements. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 31(8), 1181–1190. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2007.04.003
• Furman, J. M., & Cass, S. P. (1999). Vestibular disorders in children. Otolaryngologic Clinics of North America, 32(3), 521–536. https://doi.org/10.1016/S0030-6665(05)70185-1

🌀 Entender el sistema vestibular en el desarrollo temprano transforma la forma de acompañar a los bebés.
Y no se trata solo de ejercicios: se trata de integrar, regular y acompañar.
👀 ¿Esto también lo ves en tus sesiones con bebés?
A veces no hace falta hacer más, sino mirar diferente.

✨ Si te resuena, puede que este enfoque sea también para ti.
Nueva formación en vestibular en pediatría,info en la bio

🧠💃 Cuando el cuerpo baila… el cerebro se transformaMás de 400 estudios neurocientíficos lo confirman:el movimiento no so...
14/05/2025

🧠💃 Cuando el cuerpo baila… el cerebro se transforma

Más de 400 estudios neurocientíficos lo confirman:
el movimiento no solo activa el cuerpo, sino que esculpe el cerebro.

Cuando bailamos y giramos, no solo experimentamos alegría… también desarrollamos la percepción del tiempo, el espacio y nuestro propio eje corporal.
🧭 Nos orientamos.
🧠 Creamos nuevos patrones neuronales.
🎓 Aprendemos.

Como decía Damasio:

“Aprender y crear memoria es esculpir el cerebro.”

El baile estimula la neurogénesis y fortalece las conexiones neuronales responsables del pensamiento, la atención y la acción.
Además, activa el BDNF, una proteína clave para el aprendizaje y la memoria.

💥 ¡Por eso decimos que bailar transforma el cerebro!

🔁 Si eres terapeuta, docente o familia…
No subestimes el poder del movimiento.

✨ El cuerpo no solo se mueve para entretener.
Se mueve para desarrollarse.

Dirección

Calle Hermanas Mirabal 6, Bq 7 Lc3
Mairena Del Aljarafe
41927

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34854525312

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Phios Fisioterapia·Osteopatía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Phios Fisioterapia·Osteopatía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría