Vidas en Positivo Psicología

Vidas en Positivo Psicología Vidas en Positivo Centro de Psicología está en Majadahonda. Secciones: infantil, juvenil y adultos.

Voy de viaje, aproximadamente 6 horas por delante que me han dado para mucho, descansar, escuchar música, charlar, hacer...
22/12/2024

Voy de viaje, aproximadamente 6 horas por delante que me han dado para mucho, descansar, escuchar música, charlar, hacer algún que otro christmast en Canva, escribir un artículo para el país…y sobre todo llorar.

Qué bien ir escuchando una emisora que me ha teletransportado a mi infancia, a momentos que guardo en la retina de mi corazón, a mis 24s en el pueblo de mi madre, con tropecientos en la cena, hasta el cura jovencito del pueblo que al pobre le había tocado de destino y mi abuela materna que era de misa diaria religiosamente invitaba a cenar con una gran pandilla de tíos y 16 primos que salíamos a cantar con la cuadrilla y a que nos dieran alfajores y polvorones trovando los versos que se nos antojaban al ritmo de panderetas de “calidad” 😂. No olvidaré la poca necesidad de abrigo por ser el sur de España pero a la par braseros y olor a leña de chimenea, hoy he llorado a mis abuelos maternos que murieron y nos dejaron preciosos recuerdos.

Y además me acuerdo de los paternos que atraviesan mi corazón por la estrecha relación que guardaba con ellos. Mi abuela Ana y su zarzuela típica navideña a la que yo le ponía la nuez moscada y ella con el delantal todo el día puesto y cantando copla. Y el súper aguinaldo de mi abuelo Gonzalo. Los vídeos caseros de mi padre cantando por Julio iglesias o haciendo de reportero. Hoy os he llorado a todos porque aunque habéis fallecido en esta vida seguís muy vivos en mi corazón y en estas fechas en las que recuerdo que mi abuela me esperaba ansiosa para decorar el árbol y las casas de mis familias se llenaban de comida y gente y yo percibía alegría de vivir y compartir. Doy gracias por haber tenido una familia tan preciosa.
Papá y como no, me faltas tú, pero estás siempre y por siempre.
Os lloro y os quiero infinito, Ana.

Doy las gracias a mi profesor por haberme guiado a decir y sentir como algo precioso y sano el llorar con esta tristeza sostenida que a veces me supone la vida sin aquellos a los que tanto he querido.
Con amor para tod@s, y en especial para los que afrontéis un duelo reciente , os mando un abrazo desde el dolor sostenido, Ana.

En el adulto medio, entre los 30 y los 60 años más menos la calma y el autocuidado se han convertido en los nuevos conce...
20/12/2024

En el adulto medio, entre los 30 y los 60 años más menos la calma y el autocuidado se han convertido en los nuevos conceptos de sensaciones de felicidad.
La felicidad en estas etapas es estar bien, en paz, con serenidad, no ir como “pollo sin cabeza”, poder disfrutar, no sentir ansiedad y mantener una actitud de amor y amabilidad hacia nosotros mismos.

Aquí te dejo algunos tips para que puedas comenzar mañana mismo acciones que te conectarán con esa calma y paz.

Feliz encuentro contigo 🫶🏻

Qué importante y qué poco se habla de la salud mental que nos aporta sentir a nuestro niño interior.Desde el adulto gene...
20/12/2024

Qué importante y qué poco se habla de la salud mental que nos aporta sentir a nuestro niño interior.

Desde el adulto generalmente usamos la palabra niño hacia otro adulto de manera despectiva o como si fuese alguien inmaduro. Cuando en realidad deberíamos de usarla para resaltar y reforzar a las personas que llevan consigo la alegría, ríen con cualquier oportunidad, se lo pasan bien con cualquier excusa, se atreven y confían, se entregan a la acción por el amor a la acción más allá del resultado. Personas con una autenticidad innata, con poco filtro pero sin ganas de dañar, personas sensibles, sinceras, con los miedos justos, con ganas de comerse y saborear la vida, personas que no se paran en el rencor ni se agarran al sufrimiento.

Qué maravilla sería reconocer todo esto en personas que además no es excluyente de que trabajen y asuman responsabilidades, hayan aprendido a aceptar y a vivir desde el adulto al que la vida se le complica más, y el cerebro también tiene más potencial.

Qué importe es tener un adulto y un niño integrados, jugar, disfrutar, aprender, perdonar, no juzgar, dar lo mejor, competir sanamente y vivir, sobre todo vivir.

¿Te gustaría? Pues vamos a buscar a tu niño interior y traerle de vuelta a casa.

Hoy he vuelto a disfrutar muchísimo en una conferencia para  acerca de “Higiene mental”, neuroquimica y gestión de estré...
18/12/2024

Hoy he vuelto a disfrutar muchísimo en una conferencia para acerca de “Higiene mental”, neuroquimica y gestión de estrés.

Es un regalo ver cómo hay empresas que cuidan la salud mental de sus empleados, de su activo más importante y conferencia qué consciencia y amor organizan acciones de salud integral y autocuidado.

Gracias por hacer posible esta maravilla de labor que tanto contribuye al mundo.

Se acercan fechas señaladas que nos hacen conectar con emociones a un nivel de sensibilidad que durante el año pasamos p...
17/12/2024

Se acercan fechas señaladas que nos hacen conectar con emociones a un nivel de sensibilidad que durante el año pasamos por alto con quehaceres y otras distracciones.

Las navidades, las reuniones familiares , el ambiente de luces y alegría un tanto forzada nos pone de frente incomodidad y tener que mirar dolores pendientes, ausencias, relaciones rotas, pérdidas en la familia, personas que se fueron de nuestras vidas o recuerdos que nos ponen tristes.

Recuerda que aunque no sea lo comúnmente expresado muchas personas sienten enfado y tristeza en estas fechas, y que esas emociones incómodas pero sanadoras podemos elegir tapar y sufrir o afrontar el dolor que nos producen para sanar y limpiar nuestra casa interior.

Libérate del apuro, vergüenza o culpa si estas fechas no te apetece estar bien, y ayúdate lo más amorosamente posible para llevar tu dolor y aliviar un poco más la herida que aún llevas en el corazón.

Si estás atravesando un duelo te mando un fuerte abrazo con cariño y esperanza. Y recuerda que también está bien permitirte no estar bien. Ana

De manera informal se habla del “cerebro del corazón” para comprender la cantidad de procesos que media nuestro corazón ...
15/12/2024

De manera informal se habla del “cerebro del corazón” para comprender la cantidad de procesos que media nuestro corazón cambiando patrones de actividad eléctrica cerebral en función de su ritmo cardiaco, y la cantidad de información que el corazón envía al cerebro a través del nervio vago:

• El corazón posee un sistema nervioso intrínseco con aproximadamente 40,000 neuronas especializadas, lo que le permite recopilar información, procesarla y tomar decisiones localmente.
• Este sistema, llamado “cerebro del corazón”, puede operar de forma autónoma, aprendiendo y recordando patrones sin depender del cerebro craneal.
• Estas neuronas envían señales al cerebro a través del nervio vago y otros canales, influyendo directamente en áreas como la amígdala (emociones) y la corteza prefrontal (decisiones).

• Aproximadamente el 90% de las fibras del nervio vago transmiten señales desde el corazón al cerebro, no al revés.

• Estas señales afectan directamente el sistema límbico, el cual es responsable de las emociones, la memoria y el procesamiento de estímulos.

• Esto permite al corazón influir en las decisiones, basándose en la interpretación emocional de eventos incluso antes de que el cerebro consciente los analice, (Heartmath institute).

• El corazón parece procesar información no lineal, lo que incluye señales no verbales, emocionales y energéticas que no pasan por los canales cognitivos tradicionales.

• Estudios como el de McCraty, Atkinson y Bradley (2004) han mostrado que el corazón reacciona anticipadamente a eventos futuros en contextos emocionales intensos, sugiriendo un nivel de percepción intuitiva.

Los abrazos, si, claro que son ansioliticos y reductores del estrés.Además de ser potenciadores de empatía, conducta pro...
13/12/2024

Los abrazos, si, claro que son ansioliticos y reductores del estrés.
Además de ser potenciadores de empatía, conducta prosocial y mejorar la calidad de las relaciones que es un predictor de salud general y de felicidad.

Hay muchas referencias de estudios entre los abrazos y la ansiedad y su mejora en la salud mental y sus trastornos, entre ellos la depresión.

Pongamos el abrazo de moda, para nada es un sustituto de una intervención terapéutica psicológica o médica, pero si que ayuda a mejorar la sintomatología ya que el abrazo forma parte de nuestro modelo bio psicosocial para la intervención en salud mental. Pero sobre todo el abrazo es una manifestación de amor, algo que el ser humano necesita para estar bien.

A continuación detallo algunos estudios y por favor, abrazaros y mucho de corazón a corazón con intención de conectaros, dar y recibir amor.
Esta foto con mi querido refleja la felicidad de mi cara al recibir y darle un abrazo. Gracias Ángel por darnos tanto Amor y cuidar de nuestra Salud Mental en los escenarios detrás de ellos.

Datos para nuestra razón:
Un metaanálisis publicado en Nature Human Behaviour en abril de 2024 analizó 212 estudios previos con datos de 12,966 participantes, concluyendo que el contacto físico, incluyendo abrazos, caricias y masajes, mejora significativamente la salud mental y física. Este contacto reduce el dolor, la ansiedad y los sentimientos asociados a la depresión en adultos, y en niños facilita el crecimiento y desarrollo, además de mitigar la ansiedad y el estrés.

Abrazaros y quereros mucho que hace mucho bien!!! Palabrita de Ana Asensio, tu psicóloga y Neurocientifica.

29/11/2024
Tenía tanto tiempo que quería realizar esto…y por fin puedo hacerlo y seguir acercando la terapia psicológica a más pers...
29/11/2024

Tenía tanto tiempo que quería realizar esto…y por fin puedo hacerlo y seguir acercando la terapia psicológica a más personas.

En vidas en positivo abrimos un servicio de terapia subvencionada tanto para niños, adolescentes y adultos.

Y en un formato online (a partir de 12 años) y presencial en la clínica de vidas en positivo en Majadahonda (Madrid).

Te dejo el teléfono de Vidas en Positivo (+34676299824) para que puedas informarte y solicitar tu plaza.

Te mando un abrazo lleno de alegría, Ana Asensio.

Siguiendo las sugerencias para abordar la emoción de la culpa.En este segundo supuesto, en el caso de sentir culpa pero ...
28/11/2024

Siguiendo las sugerencias para abordar la emoción de la culpa.En este segundo supuesto, en el caso de sentir culpa pero haber actuado, no haber hecho, haber dañado, haber dicho cosas que no quisimos, o no haber dicho las que sí queríamos decir, y estar flagelandonos o no haber hecho eso que creíamos que debíamos hacer y no tener posibilidad de solucionarlo y estar mal tratándonos con mensajes castigadores de ser malas personas, y todo el repertorio que lleva la culpa encima.

Entonces es necesario que el entorno amoroso y apoyador que tengamos nos recuerde quienes somos, nos sostenga, y que podamos compartir nuestro sentir con esa vergüenza y ese malestar que sentimos desde la humanidad que somos con nuestras luces y sombras, con nuestros aciertos y nuestros errores, y que sintamos el vértigo de la sensación de retirada de amor que vamos a vivenciar por haber hecho “esa tremenda aberración”.

Imagina que sientes que no cuidaste bien de tu pareja mientras estaba enfermo y murió o que no atendiste bien a tu madre mientras se hacía mayor y eso hoy día es irreparable. Comparte como te sientes, qué cosas piensas de ti, y oscila entre la rabia que te da que algo o alguien te haga sentir así y tu pesar, pena y vergüenza de haber causado dolor. Y si sientes culpa, háblalo más y convierte aquello vergonzoso para ti en algo más natural, y el tiempo te ayudará a que te habitúes a ello, te perdones y finalmente la película de terror “culpable” quedará una pena por lo que tú también has perdido al elegirte o al hacer aquello que mejor supiste hacer.

Y Antes de pasar a la pena sostenible, a esa tristeza llevadera, humana, vulnerable, Posiblemente haya que pasar por rabia, que no es iracunda todo el rato porque eso no es sostenible, pero la rabia si es llevadera un tiempo largo y hará que te conviertas en alguien más frívolo y empoderado pero solo de esta manera podrás atravesar la culpa y sostener la vergüenza hasta llegar a lo más profundo de tu amor que será tu perdón y la compasión por ti.

Esa rabia fría la utilizará tu cuerpo como antesala a la compasión. Entonces quedará perdón para ti de ti que es el más importante psicológicamente y emocionalmente. Ana Asensio

Cuando la culpa que sientes no te permite dar un paso, bien para poner límites, o para reclamar tu espacio, o bien para ...
28/11/2024

Cuando la culpa que sientes no te permite dar un paso, bien para poner límites, o para reclamar tu espacio, o bien para dar un cambio en tu vida…lo que se nos está pegando al cuerpo es el miedo a hacer daño a otras personas, y por lo tanto esta naciendo la idea de culpa principal: eres egoísta, eres mala persona. Pues bien, en este caso la pregunta para conectar con la energía que moviliza es: ¿si no tuvieras ese miedo ni esas ideas o creencias de maldad, qué harías? ¿Crees realmente que por tu contención los demás son más felices? ¿Y si de repente te enteraras o pudieras ver que cada uno haría su vida tan feliz, sin acordarse de tu culpa y están más que bien? ¿Y si a quien tú le estás guardando tu felicidad de manera encarcelada, de repente te estuviera “traicionando” y tuviera planes alternativos de vida? ¿Y si te dieras cuenta que te has echado la carga de algo que cada cual está viviendo a su manera? ¿Qué pasará en un futuro cuando nadie te libere a la felicidad de la cárcel de la que decidiste no salir?.

Pongamos un ejemplo que veo habitualmente, un miembro de la pareja se quiere separar , ya no es feliz, no se siente querido ni valorado, pero siente culpa por hacer daño, por estropear la familia, por todo…pero en lugar de hacer un pacto consigo mismo de aceptación de la situación y recuperar el terreno que ha perdido o dar un paso hacia delante y separarse, decide sufrir, vivir en tristeza o en rencor, empieza a somatizar con ansiedad, depresión, cistitis, malhumor…, y abandona la posibilidad de vivir una vida plena por ese exceso de culpa que cree ser responsable de todo; y te diré que de ninguna manera es responsable no tenerte en cuenta. Siguiendo la historia del ejemplo, vemos como la otra pareja comienza a tener una amante o comienza a pensar en planes de ahorro en secreto o comienza a hacer alienación parental por si se queda sol@…Esto es necesario que el paciente lo vea y que conecte con la emoción que le nazca.
Es importante que el paciente salga de él y pueda observar la película de que la vida sigue y que pasaría si cada cual siguiera su vida…y con qué energía emocional conecta. Ana

Este jueves 28 de noviembre a las 20h (hora madrid) tengo el súper honor de recibir a una compañera que siempre hubiese ...
27/11/2024

Este jueves 28 de noviembre a las 20h (hora madrid) tengo el súper honor de recibir a una compañera que siempre hubiese querido tener como profesora.

Beatriz Ortega , es una gran compañera, gran psicóloga que nos hablará de un tema delicado y dolorido como son los malos tratos en la infancia, las consecuencias que esto implica en la vida adulta, y cómo abordarlo desde la terapia.

Beatriz Ortega Tiene un currículum y trayectoria muy amplia como Psicóloga sanitaria especialista en trauma, apego, terapia cognitivo conductual, análisis transaccional, terapia sistémica y violencia de género.
Beatriz es Master en ansiedad y estrés y en terapia familiar y de pareja por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en el modelo PARCUVE para el trabajo del trauma. Experta en EMDR y Especialista en Programación neurolingüística. Especialista en Mediación y Resolución de conflictos.
Máster en dirección y gestión de Recursos Humanos. Profesora de prácticas para los Másteres de terapia sistémica de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Pontificia de Comillas. Ha sido psicóloga en el Ayuntamiento de Madrid. Socia fundadora de “Mi Mente Amiga”, donde actualmente trabaja como divulgadora, conferenciante, docente y psicóloga autónoma.

Gracias Beatriz por estar en Vidas en Positivo, por formar parte de y aportar tanto a la psicología.

Os esperamos, Ana!

Dirección

Majadahonda

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vidas en Positivo Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Vidas en Positivo Psicología:

Compartir

Categoría