Escuela de Masajes Tradicionales

  • Home
  • Escuela de Masajes Tradicionales

Escuela de Masajes Tradicionales Talleres y Cursos de Formación en masajes y técnicas de sanación.

La Escuela facilita la formación y especialización en Reflexología, Masaje con Cuencos Tibetanos (linea Bon), Masaje Californiano, Masaje Oriental y Terapia de Polaridad, También ofrecemos sesiones para el Diagnóstico Energetico con cámara Kirlian, Scáner Quantum, Conciertos de Cuencos Tibetanos y meditación.

Si quieres comenzar el camino del Arte de sanar a través del contacto consciente para darle otro enfoque a tu trabajo, o...
11/07/2025

Si quieres comenzar el camino del Arte de sanar a través del contacto consciente para darle otro enfoque a tu trabajo, o para cambiar de profesión; o si has hecho el curso básico en otra escuela y quieres continuar con nosotros para conocer otra perspectiva de éste maravilloso trabajo, te esperamos en nuestra escuela.

Comunícate para solicitar información.

Éste fin de semana, formación en Masaje Vibracional con Cuencos Tibetanos, con Claudio Selleng.Solicita información. Tel...
29/06/2025

Éste fin de semana, formación en Masaje Vibracional con Cuencos Tibetanos, con Claudio Selleng.
Solicita información. Tel / WhatsApp 662 081 514

¿Quieres aprender el AUTOMASAJE PARA LA REGENERACIÓN CELULAR basado en el Shiatsu? Estaremos en directo con Valerie Gail...
12/05/2025

¿Quieres aprender el AUTOMASAJE PARA LA REGENERACIÓN CELULAR basado en el Shiatsu? Estaremos en directo con Valerie Gaillard para enseñártelo y para conversar sobre el Zen Shiatsu y la formación que comienza este mes en nuestra escuela.
Éste viernes, 16 de mayo, a las 18:30 h
No te lo poerdas!

Una enseñanza ancestral que procede de la tradición chamánica Bon Po de los Himalayas, y que está considerado como uno d...
04/05/2025

Una enseñanza ancestral que procede de la tradición chamánica Bon Po de los Himalayas, y que está considerado como uno de los más efectivos recursos para el desarrollo de la sensibilidad y la conciencia.

La vibración de los Cuencos Tibetanos crea una atmósfera que favorece el darnos cuenta de nuestras necesidades en el plano físico, el mental y el emocional; así como también una profunda conexión con el plano espiritual.Entre sus beneficios se encuentran la liberación de tensiones musculares, una profunda relajación, la recuperación del sueño y el contacto con la capacidad de disfrutar la vida.

Formación intensiva de fin de semana
EL ARTE DE SANAR A TRAVÉS DEL SONIDO
impartida por Claudio Selleng

5 y 6 de julio de 10:00 a 18:00 h

Solicita información respondiendo comentando aquí debajo o por teléfono/WhatsApp al 662 081 514

Formación profesional en Zen Shiatsu, con Valèrie Gaillard. Modalidad presencial, intensiva en fines de semana, y en Mal...
20/04/2025

Formación profesional en Zen Shiatsu, con Valèrie Gaillard. Modalidad presencial, intensiva en fines de semana, y en Mallorca.

Explorarás la clave del Zen Shiatsu: el uso del Hara o centro de gravedad, y cómo aplicarlo concretamente para dar la sesión y desplazarte alrededor del cuerpo del cliente manteniendo el contacto.

Ya en el primer fin de semana aprenderás a dar una primera sesión completa, boca abajo y boca arriba, usando principalmente las palmas para crear presión y hamacar el cuerpo.

Conocerás los Meridianos Principales, aprenderás a sentir y reconocer 3 pares de canales energéticos (existen 12 canales o meridianos). El primer par regula la actividad del sistema nervioso y del sistema endocrino (hormonas), el segundo permite respirar mejor y limpiar el organismo estimulando el funcionamiento del intestino, el tercero regula el apetito y la capacidad de digerir. A la vez cada par actúa al nivel emocional, mental y espiritual.

Practicarás automasaje y ejercicios específicos para sentir cada par de meridianos y aprenderás técnicas de shiatsu que podrás aplicar sobre otras personas.

Ésta es solo una parte del programa del primer módulo de la formación.

Comenzamos en mayo. Solicita el programa completo y toda la información a través del link que encontrarás en nuestra bio, o por teléfono/WhatsApp al 662 081 514






La diferencia entre el Shiatsu tradicional y el Zen Shiatsu radica principalmente en la filosofía que los sostiene y en ...
18/04/2025

La diferencia entre el Shiatsu tradicional y el Zen Shiatsu radica principalmente en la filosofía que los sostiene y en el enfoque terapéutico que utilizan:

Shiatsu Tradicional (Namikoshi)

Origen: Fundado por Tokujiro Namikoshi en Japón.

Enfoque: Más occidental y fisiológico. Se centra en los síntomas físicos y utiliza presiones digitales para estimular puntos específicos del cuerpo.

Objetivo: Aliviar dolencias físicas como dolores musculares, articulares o problemas de circulación.

Base teórica: Anatomía y fisiología occidentales. No utiliza el concepto de meridianos de la medicina china.

Zen Shiatsu

Origen: Desarrollado por Shizuto Masunaga, alumno de Namikoshi.

Enfoque: Más oriental y holístico. Combina el trabajo físico con la comprensión emocional y energética.

Objetivo: Armonizar el flujo de energía vital (Ki) a través de los meridianos y ayudar al equilibrio cuerpo-mente.

Base teórica: Medicina Tradicional China, con conceptos como meridianos, órganos energéticos y emociones.

Particularidades: Se realiza con movimientos más fluidos, se trabaja con todo el cuerpo del terapeuta (no solo los dedos), y hay una escucha profunda del estado energético del receptor.

En resumen, el shiatsu tradicional es más físico y clínico, mientras que el zen shiatsu integra cuerpo, mente y energía, con una mirada más introspectiva y espiritual.

¿Quieres formarte en ésta disciplina?
Comenzamos en mayo.

Hermosa coincidencia. Después de estar en uno de los templos budistas más imspiradores de los que he visitado hasta hoy ...
01/04/2025

Hermosa coincidencia. Después de estar en uno de los templos budistas más imspiradores de los que he visitado hasta hoy en Japón; Google me trae el recuerdo de otra peregrinacion que hicimos en el año 1998 por India y Nepal; recibiendo enseñanzas del octavo Kyabje Dorzong Rinpoche (en la foto) y de su eminencia Drugu Choegyal Rinpoche.
Eternamente agradecida por cada instante.

Shikoku Henro. Día 4. Llegamos a Matsuyama. Kamadaishido es un templo budista, el Templo 69 de la Peregrinación Kazahaya...
24/03/2025

Shikoku Henro. Día 4. Llegamos a Matsuyama. Kamadaishido es un templo budista, el Templo 69 de la Peregrinación Kazahaya 88 (風早八十八ヶ所). Kazahaya es el nombre histórico de la ciudad que rodea Matsuyama, en la prefectura de Ehime. La Peregrinación Kazahaya 88 se estableció a principios de la Era Meiji (1868-1912), junto a los templos Yakushi y Jizo de la zona, para acoger a los peregrinos que no podían completar la Peregrinación Shikoku.

El templo se encuentra en el centro de la ciudad de Matsuyama. Alberga una estatua de Kobo Daishi, el budista que fundó la Peregrinación Shikoku. Se dice que la estatua fue tallada con una hoz de hierba (k**a en japonés, de ahí el nombre del templo). Fue consagrada en este lugar para orar por la curación de enfermedades, como lo hizo Kobo Daishi en vida.

Verás que en la entrada hay dos enormes sandalias - las hemos visto en otros templos - y que la gente inserta monedas entre los hilos a modo de ofrenda para que se cumplan sus pedidos.

Al estar en la ciudad éste templo tiene una atmosfera totalmente diferente; con más visitantes, puestos de mochi caseros (los mejores que probé en mi vida!), abanicos tradicionales y otras cosas para distraerse.
Seguimos en viaje.
**adaishidotemple

Shikoku Henro. Día 3. Después de pasar la noche en una cabaña en el bosque, en el distrito de Kamiukena, comenzamos el c...
22/03/2025

Shikoku Henro. Día 3. Después de pasar la noche en una cabaña en el bosque, en el distrito de Kamiukena, comenzamos el camino al templo Iwayaji, el N°45 del Henro; y el que sería el trayecto más desafiante de los más de 60 km que hemos recorrido a pie.

Si bien ya habíamos atravesado montaña el día anterior, en éste tramo las pendientes del sendero parecían imposibles, e interminables. Cuando el terreno se aplanaba pensábamos que la peor parte había quedado atrás y respirábamos aliviados; pero enseguida aparecía otra pendiente aún mayor, con más barro y más resbaladiza que la anterior. La misma situación se repitió durante casi 5 horas, hasta que finalmente llegamos al hermoso templo Iwayahi enclavado en la base de dos piedras gigantes.

En este tercer día se ha revelado una vez más la mayor de las enseñanzas que recibe el peregrino: puedes ir más allá de tus límites, si tienes la firme voluntad de hacerlo.

O lo que mi madre sabiamente me decía con otras palabras: "Cuando uno piensa que no puede más, todavía puede mucho más".

Nos siguen acompañando la belleza, la fuerza y majestuosidad de los cedros, el susurro del agua clara que corre infinitamente al lado del sendero, la nieve y el bambú. Hemos descubierto setas gigantes y castaños.
Mañana más.

Shikoku Henro. Día 2. Después de pasar la noche en un refugio para peregrinos, comenzamos el recorrido del segundo día c...
21/03/2025

Shikoku Henro. Día 2. Después de pasar la noche en un refugio para peregrinos, comenzamos el recorrido del segundo día con Kumakogen como destino. En el camino visitamos dos santuarios sintoístas y un templo budista, el templo Daihoji. Al subir la montaña nos encontramos con nieve, la mayor parte del camino, y con una granja de hongos Sh*take. El murmullo del agua de los ríos, los arroyos y las cascadas es una constante; como lo son también los majestuosos cedros japoneses.
Mañana seguimos caminando.

Día 1 de nuestra peregrinación por Shikoku. El Shikoku Henro (Camino de Shikoku) es un camino de peregrinación que recor...
19/03/2025

Día 1 de nuestra peregrinación por Shikoku. El Shikoku Henro (Camino de Shikoku) es un camino de peregrinación que recorre 88​​ templos budistas alrededor de la isla japonesa de Shikoku, la más pequeña de las principales del archipiélago de Japón. Es una ruta de 1200 km y éste año haremos un tramo. Hoy hemos caminado 20 de ellos disfrutando con la vista de bellisimos paisajes; rios de aguas cristalinas, bosques de cedros y bambú, montañas y, cada tanto, algún que otro pueblo del Japón que no tiene luces de neón.
Mañana 20 km más.

En nuestros cursos enseñamos que las vibraciones de los cuencos cantores detienen el diálogo interno - el centro intelec...
23/02/2025

En nuestros cursos enseñamos que las vibraciones de los cuencos cantores detienen el diálogo interno - el centro intelectual se suspende y se activa el centro del sentir -; por lo que resultan una excelente herramienta para la meditación, para hallar el centro y para inducir estados de trance.


Address

Apartado De Correos 40

07110

Opening Hours

Monday 09:00 - 18:00
Tuesday 09:00 - 18:00
Wednesday 09:00 - 18:00
Thursday 09:00 - 18:00
Friday 09:00 - 18:00
Saturday 09:00 - 18:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Escuela de Masajes Tradicionales posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Escuela de Masajes Tradicionales:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Escuela

Desde 1997 facilitamos la formación de profesionales en Masaje Californiano, Masaje Vibracional con Cuencos Tibetanos (linea Bon), Tui Na - Masaje de la Medicina Tradicional China -, Reflexología y Terapia de Polaridad. Ofrecemos tratamientos particulares en los cuales abordamos cada caso de forma holística, realizando previamente un diagnóstico energético con tecnologías de última generación. Realizamos Conciertos de Cuencos Tibetanos y sesiones de meditación.