01/04/2023
¿Cómo se puede actuar desde los centros educativos para prevenir el suicidio en los adolescentes? La asociación alavesa Asafes (Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) ha publicado una Guía para la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio adolescente en centros educativos, con el objetivo de ofrecer una herramienta de apoyo a docentes y agentes de educación formal y no formal, con la que poder trabajar con el alumnado para fomentar su salud mental y prevenir la ideación y la conducta suicida.
Tal y como señalan sus autores, la guía surge ante las múltiples peticiones de ayuda recibidas por parte de profesionales del ámbito educativo, que han observado cómo sus alumnos y alumnas, especialmente de secundaria, manifiestan un malestar psicológico y emocional que no siempre son capaces de manejar y que, en ocasiones, ha derivado en problemas comportamentales más graves (autolesiones, agresividad, ideación suicida e intentos suicidas, …).
Con el fin de actuar en el inicio de las potenciales ideaciones de suicidio, trabajando, de forma práctica y dinámica, sobre los factores protectores asociados a la gestión de las emociones, el documento ofrece diversos recursos.
A este respecto, a lo largo de sus páginas aborda en detalle tanto el ✅concepto de salud mental, como los ✅mitos existentes en torno a la enfermedad mental y el suicidio, detallando los ✅factores de riesgo y factores protectores de la conducta suicida, ✅las señales de alerta y el ✅nivel de gravedad o peligrosidad. Incluye también una serie de actividades para fomentar la salud mental y el bienestar entre el alumnado y una selección de recursos específicos de apoyo en la prevención del suicidio y a favor de la salud mental disponibles en Araba, Euskadi y el Estado.
Puedes ampliar información aquí:
https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22819&cat=50