González Trujillo - Psicología Forense

González Trujillo - Psicología Forense Con el fin de hacer llegar la importancia de la Psicología Forense, tan poco conocida y a la vez ta

¿CÓMO PUEDE AYUDARTE UN PSICÓLOGO FORENSE EN TU CASO?Un informe psicológico forense servirá como una prueba más donde ap...
29/05/2020

¿CÓMO PUEDE AYUDARTE UN PSICÓLOGO FORENSE EN TU CASO?

Un informe psicológico forense servirá como una prueba más donde apoyar la defensa de tu caso.

Si tienes dudas, acerca de contar o colaborar con un psicólogo forense porque no sabes realmente en que puede ayudarte mi labor, esta publicación te interesa.

Saber a qué profesional acudir cuando tienes una necesidad, es lo más importante para que tu caso sea abordado de forma ...
20/05/2020

Saber a qué profesional acudir cuando tienes una necesidad, es lo más importante para que tu caso sea abordado de forma correcta.
A través de este post, conoce las principales diferencias entre profesionales de la psicología para saber qué necesitas.

20 May ¿Qué diferencia hay entre un psicólogo clínico y un psicólogo forense? Posted at 10:16h in Psicología by admin Share La psicología forense, es una rama de la psicología, que se encarga de acercar los conocimientos científicos de esta disciplina al mundo del derecho. ¿Qué quiere dec...

¿CÓMO ENFRENTAR LA VUELTA A LA NUEVA NORMALIDAD?Me encuentro con muchos casos de personas que me cuentan, no entender el...
06/05/2020

¿CÓMO ENFRENTAR LA VUELTA A LA NUEVA NORMALIDAD?

Me encuentro con muchos casos de personas que me cuentan, no entender el sentir miedo a la pequeña libertad que empezamos a tener, cuando lo que querían cuando empezó todo el confinamiento, era salir de casa y poder hacer su vida normal.

Hay personas, que se sienten bien en sus casas, que se sienten a salvo y en paz dentro de su hogar. Que si han estado todo este tiempo con su pareja o familia, ahora les va a parecer difícil separarse de ellos. O incluso incorporarse al trabajo de nuevo les parece todo un reto.

Todos estos sentimientos de miedo, ansiedad, preocupación, incertidumbre, por salir de nuevo, son totalmente normales, no estás loco por tenerlos, esta situación es nueva para todos y cada persona siente las cosas de forma diferente.

Todas están bien, no te sientas mal por sentir esto, date un tiempo para asumir la nueva situación que vivimos, y sobre todo, hazlo cuando te apetezca, no estas obligado a salir, no estás obligado a sentir felicidad extrema, no estás obligado a sentir lo que se supone que es normal.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ATENCIÓN DE UN PSICÓLOGO FORENSE TRAS VIVIR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?En estos momentos que estam...
28/04/2020

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ATENCIÓN DE UN PSICÓLOGO FORENSE TRAS VIVIR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?

En estos momentos que estamos viviendo de confinamiento, existen muchas personas que están obligadas a una exposición de convivencia con una pareja maltratadora, o unos padres, o unos abuelos, etc. Las situaciones de violencia se están agravando, lo que va a suponer un aumento de solicitudes de atención psicológica en esta área y más que nunca, la ayuda de profesionales especializados.

Puedes leer la publicación completa pinchando en el siguiente enlace.

18 Dic ¿Cuáles son las diferencias principales entre un INFORME PSICOLÓGICO CLÍNICO y un INFORME PSICOLÓGICO FORENSE? Posted at 10:22h in Informe psicológico forense by admin Share En el informe psicológico clínico se pretende una intención evaluativa definida por objetivos terapéuticos, l...

13/02/2020

¿Por qué, por ejemplo, cuando acudimos al médico, nos gusta que nos atienda también un especialista en la queja que tenemos, y no solamente el médico de cabecera que nos recibe?

Es muy sencillo, la persona que nos atiende en primer momento, recibe nuestra dolencia, y nos deriva a un especialista en esa dolencia según su criterio profesional, para que esta, sea acogida de la forma más completa y profunda posible.
Esto sucede, porque los propios profesionales saben que cada uno es especialista de su área, por lo que se necesitan los unos a los otros.

De igual forma me pregunto; ¿Por qué, cuando vamos en busca de un servicio legal, nos quedamos sólo en ese primer especialista y no seguimos buscando profesionales que analicen nuestro caso de forma más profunda y completa?

Es cierto, que un abogado acogerá su caso de la forma más completa dentro de su especialidad y materia, pero si ese caso precisa de un análisis psicológico, un estudio más profundo del caso en esta materia, necesitaría de otro profesional que le ayudara a evaluar el caso, para que así quedara abordado de la forma más completa y profunda posible y poder con ello montar una buena defensa.

No solo los médicos pueden contar con otros compañeros profesionales para abordar casos, entre abogados y psicólogos podemos trabajar de la misma forma.
No solo el cliente puede pedir una pericial, los abogados pueden ofrecer este servicio para obtener una buena defensa.

18/12/2019

¿Cuáles son las diferencias principales entre un INFORME CLÍNICO y un INFORME FORENSE?

En el informe psicológico clínico se pretende una intención evaluativa definida por objetivos terapéuticos, la persona acude a terapia por voluntad propia, normalmente siendo sincero.
La terapia está sumida en un secreto profesional cuyo destinatario es solamente el paciente. Contiene además un tratamiento dirigido por el mismo terapeuta y su ámbito de evaluación es global.
Por lo tanto, en el informe clínico, sólo tenemos el discurso del sujeto donde no tenemos por qué dudar de su veracidad.

Por el contrario, en el informe psicológico forense la orientación de la evaluación no está dictaminada por dichos parámetros, sino orientada a informar de forma rigurosa y precisa del estado psicológico de un sujeto dentro del contexto judicial, con pruebas estandarizadas y validadas dentro del ámbito forense creadas para ese fin, donde nosotros los peritos, nos apoyamos en sus resultados para la realización del informe pericial, siendo estos datos, objetivos y rigurosos, con alto grado de fiabilidad y validez.
La persona puede acudir de forma voluntaria, o por el contrario, obligado por una orden judicial, por lo tanto puede haber riesgo de simulación o disimulación.
El ámbito de evaluación es el solicitado en el objeto de la pericia y el informe debe ser estructurado, con conclusiones que contesten a la demanda legal.

Por ende, es importante saber y distinguir, cuando se solicita una evaluación psicológica, que no es lo mismo un informe clínico, ni tiene el mismo alcance ni validez judicial que un informe forense, creado específicamente tras una demanda judicial para evaluar a una persona y apoyar en los datos arrojados por los test su defensa.

Actualmente, para realizar un informe psicológico pericial, es vital poseer la especialización en Psicología Forense, por lo que no cualquier profesional de la salud puede realizar este tipo de informe, y por ello, no cualquier informe tiene la validez deseada ante un tribunal.

¿Por qué deberías contar con un psicólogo forense en temas de custodias y divorcios?La psicología forense es un área, do...
02/12/2019

¿Por qué deberías contar con un psicólogo forense en temas de custodias y divorcios?

La psicología forense es un área, donde los psicólogos trabajamos para hacer evaluaciones psicológicas exhaustivas de cada persona inmersa en el litigio.
Gracias a estas evaluaciones, podemos demostrar que la persona evaluada se encuentra o no con capacidad de ostentar la custodia de sus hijos según sus capacidades, además de evaluar a los menores siendo de suma importancia en muchas ocasiones conocer si estos se encuentran alineados hacia alguno de los progenitores, lo que les lleva a no decidir lo que quieren si no a lo que el progenitor le ha pedido.
Todo ello apoyado en pruebas científicas creadas para este fin, donde además de los abogados que pueden apoyar aquí su defensa, tanto el juez como el fiscal podrán acceder a una información que dista de sus conocimientos como expertos en leyes, que trata no solo de los actos, si no también de las capacidades y procesos mentales de los adultos, lo que es de suma importancia, cuando hay menores en medio del proceso.

Si no conoces este área y quieres saber más sobre ello, ponte en contacto con nosotros.

A través de mi página web: http://www.gonzaleztrujillo.es/
o a través Centro EQ de Benalmádena y en Málaga: 951 409 565 - 678 263 983

02/12/2019
29/11/2019
La importancia de la Psicología Forense cada vez más patente en nuestra sociedad en numerosos casos.Ponte en contacto co...
29/11/2019

La importancia de la Psicología Forense cada vez más patente en nuestra sociedad en numerosos casos.
Ponte en contacto con nosotros e infórmate de cómo podemos ayudarte o si buscas asesoramiento, no dudes en contactarnos.

Especializados en la realización de informes de psicología forense en el área de civil - Familia: custodia de hijos, violencia, contraperitajes.

Dirección

Calle María Auxiliadora 2, Edificio Pata Pata
Marbella

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
18:00 - 19:00
Martes 09:00 - 14:00
18:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 14:00
18:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 14:00
18:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando González Trujillo - Psicología Forense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a González Trujillo - Psicología Forense:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría