06/03/2021
Compartimos los fines y objetivos de la asociación AMESE LIBRE¡¡¡ASOCIACIÓN DE MUJERES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA EDUCACIÓN SOCIAL Y ESPIRITUAL A.M.E.S.E LIBRE
Fines:
- Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como fomentar la igualdad de género
- Promover la participación, asesoramiento, información y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural, deportiva, laboral, sanitaria, educativa, medioambiental y social.
- Defender los intereses de las personas feministas y sus organizaciones que tengan relación con los fines de esta asociación.
- Propiciar un espacio de cooperación y ayuda mutua entre organizaciones y/o asociaciones del municipio de actuación desde una perspectiva de promoción de la igualdad.
- Impulsar el intercambio de experiencias y de conocimientos entre las mujeres, así como el asociacionismo y voluntariado
- Canalizar y representar las necesidades, inquietudes y asuntos de interés general, sectorial y territorial de las mujeres y promover su participación ciudadana activa.
- Generar recursos y servicios para la igualdad en el medio rural para instituciones público y privadas.
- Establecer y mantener relaciones con la Administración Pública u otros organismos de desarrollo rural y obtener representación en sus órganos de participación, planificación y gestión, a los efectos de cooperar en la planificación democrática de las políticas de género.
- Posibilitar la participación de las mujeres instando a los poderes públicos para dotar de los instrumentos necesarios, órganos pertinentes de diálogo y consejo en el seno de la Administración pública, con el objeto de ampliar la representación de las mujeres.
- Fomentar y potenciar la cultura literaria y artística, la bioeconomía y la industria agroalimentaria, así como los oficios artesanales, propiciando el emprendimiento, el empleo y la economía social.
- Generar espacios de encuentro para la coordinación y cooperación de las redes de mujeres rurales para la articulación y diseño de proyectos propios y la defensa de los intereses comunes.
- Propiciar mayor fortaleza, empoderamiento en la participación y en el diseño de actuaciones, así como al acceso a los recursos y a los lugares de toma de decisiones fomentando desde estas actuaciones la investigación e innovación, el acceso y actualización en las nuevas tecnologías, la gestión sostenible de los territorios y evitar la despoblación.
- Impulsar el seguimiento y participación en las políticas públicas de promoción de la Igualdad entre mujeres y hombres a nivel internacional, nacional, autonómico y local. Incidiendo de forma especial en aquellos colectivos que sufren múltiple discriminación como son mujeres inmigrantes, con diversidad funcional, mayores, colectivo LGBT, etnia gitana, colectivo riesgo exclusión social, niñas u otras.
- Instar a contratar a la entidad por la administración pública
- Estudiar la problemática de las mujeres en la realidad social en la que viven, impulsando la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, actitudes y aptitudes de solidaridad, tolerancia y equidad.
- Sensibilizar para contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres apoyando a las víctimas de violencia de género con apoyo psicológico así como en su inserción laboral y social.
- Remover, analizar, estudiar y de-construir los agentes de sociabilización patriarcal y sexista actual, fomentando la coeducación, el feminismo y el bienestar social, impulsando un nuevo modelo educativo basado en la educación holística del ser humano
- Facilitar el acceso a terapia individual, ocupacional y de grupo, dotando de recursos y estrategias psicológicas de afrontamiento ante los conflictos psicológicos, derivados de problemas, personales, familiares, laborales, etc y de los ocasionados a raíz de la pandemia. Se atenderá con el fin de paliar las consecuencias psicológicas y sociales de la pandemia, principalmente a mujeres adultas mayores, infancia, adolescencia y familia
- Instruir y acompañar a la Familia, promoviendo e incorporando un enfoque preventivo de apoyo socio- educativo , pues la Familia es el primer espacio de socialización donde se aprenden conceptos y valores como la paz, el amor a una misma y a los demás, respeto, igualdad , etc , del mismo modo que se aprenden conductas sociales y actitudes sobre violencia, que más tarde serán trasladados a distintos contextos de la sociedad y tendrán una importante influencia en las futuras relaciones afectivas y en el modelo de mujer u hombre que se tenga.
- Fomentar la igualdad y la corresponsabilidad en la convivencia familiar que armonice los espacios de Familia y trabajo de forma más equitativa con el fin de construir una sociedad más igualitaria, sana y feliz, comenzando por el núcleo familiar
- Dotar a las Familias de las herramientas socio-educativas necesarias para la solución adecuada de conflictos, cambios, crianza, crisis vivenciales, rupturas etc
- Contribuir a la calidad de vida de la mujer y la familia fomentando hábitos saludables, que influyen en el bienestar emocional y físico: Alimentación, ejercicio, hábitos saludables, relajación, etc
- Acompañar a la mujer en el proceso de autoconocimiento y descubrimiento de su potencialidad, impulsando su autoestima y bienestar emocional de forma holística y desarmando las creencias limitantes inculcadas por la sociedad.
- Conocer y aplicar técnicas y herramientas que nos faciliten y ayuden al cambio y a la creación de una realidad feliz
- Prevenir el acoso, agresión sexual, la violencia de género y cualquier forma de relación tóxica en la población juvenil, propiciando el desarrollo de relaciones de pareja sanas
- Crear un espacio de participación, capacitación y acción desde y para las mujeres, contribuyendo a la construcción de una nueva identidad de mujer como sujeto de cambio social y de construcción de una nueva humanidad más unida, justa, libre e igualitaria
- Brindar asesoramiento y capacitación en diferentes áreas aportando las herramientas de cambio necesarias para que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas
- Empoderar a la Mujer a través del conocimiento y vivencia del poder de la energía femenina, en justo equilibrio con la masculina
Para el cumplimiento de los fines expuestos en el artículo anterior la asociación llevará a cabo todas aquellas actividades necesarias que tengan coherencia con los fines citados, como puede ser conferencias, jornadas, foros, encuentros, plataformas, cursos, seminarios, talleres, campañas, pactos, colaboraciones, proyectos, alianzas, contrataciones, etc., y se dotará de las comisiones o áreas de trabajo, secciones o departamentos de asesoramiento, información y servicios, tanto interno como externo
Y para su consecución desarrollará las siguientes actividades:
1.-Apoyo jurídico, Apoyo psicológico, Apoyo a la gestión de documentos,
2.-Apoyo a la inserción laboral, Apoyo a la formación mediante la realización de:
- Charlas, coloquios, reuniones, conferencias Acuerdos e invitación de expertos.
- Talleres y cursos de autoestima, superación personal, orientación laboral, autoconocimiento, terapias
- Cursos de formación en Nuevos yacimientos de empleo y visitas a empresas - Cursos de formación académica y profesional
- Talleres de motivación.
- Talleres de pintura, manualidades, yoga, pilates, mindfullness…
3.- Gestión de una escuela de Familia (padres y madres e hijos/as)
4. Servicios de traducción.
5.- Charlas de concienciación a la ciudadanía, en empresas y en los colegios, creación de una red solidaria con otros colectivos, asociaciones, agrupaciones y comunidades vecinales, realización de acuerdos de colaboración con profesionales especializados y empresas.
6.- Realización de sesiones de Video fórum, gestión de Biblioteca para el préstamo de libros.
7.- Realización de convenios con empresas para la incorporación laboral de las víctimas y personas desempleadas.
8.-Gestión de Banco del tiempo
9.--Actividades de entretenimiento, ocio, culturales, deportivas, de crecimiento personal y de relajación, ejercicios para la mente, así como Teatro, Cine, Música, baile y danza, Comportamientos y expresiones corporales, Artes marciales, defensa personal, Tratamiento de dependencias y adicciones.
10.- Charlas y consultas sobre Nutrición y salud, Psicología y Bienestar personal
14.- Organización de eventos, exposiciones y congresos
15- Acoger cuantas otras actividades puedan resultar de interés para atender los problemas e inquietudes de la mujer