04/07/2025
6 DE JULIO. DÍA MUNDIAL DE LA ZOONOSIS. CÓMO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
¿Qué es la Zoonosis?
Las Zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles por animales vertebrados a los seres humanos.
¿Sabías que más de la mitad de las patologías que afectan a los seres humanos tienen su origen en los animales?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 61% de las enfermedades en humanos son zoonóticas, es decir, que se transmiten de animales a personas, siendo responsables de 2,2 millones de muertes al año en todo el mundo. Y su incidencia no ha hecho más que aumentar en los últimos años: de cada 5 nuevas enfermedades humanas que surgen al año, 3 de ellas provienen de los animales.
La salud del planeta, clave para prevenir futuras pandemias
La salud humana, animal y del medioambiente están profundamente interconectadas. Esta es la base del enfoque One Health (Una sola salud), una visión global que promueve la colaboración entre diferentes disciplinas para abordar amenazas como la aparición de nuevas enfermedades infecciosas.
Las enfermedades zoonóticas se transmiten por:
1. Contacto directo: Rabia.
2. Factores ambientales: COVID-19, Tuberculosis y Ébola.
3. Transmisión alimentaria: Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis.
4. A través de vectores: Leishmaniasis, Enfermedad de Lyme, Malaria.
Algunos de los factores que inciden son:
• Cambio climático.
• Incendios forestales.
• Deforestación.
• Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.
• Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.
• Animales abandonados en la vía pública.
• Incremento del contacto humano con especies silvestres.
• Viajes intercontinentales.
• Nuevos vectores transmisores de enfermedades zoonóticas.
¿Cómo podemos prevenirlas?
Es de vital importancia para la protección de la salud de los animales y las personas, mediante la aplicación de las siguientes acciones:
• Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.
• Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.
• Vacunar periódicamente a las mascotas.
• Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.
• Apoyar el comercio legal de especies animales.
• Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.
• Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Zoonosis en las redes sociales.
Utiliza los hashtags