22/04/2020
Para reforzar el Sistema Inmunitario y Sistema Respiratorio la Fitoterapia y la naturaleza nos ofrece muchas plantas a nuestro alcance, conocidas por la ciencia y la medicina natural tradicional. Muy recomendable su uso en esta pandemia.
La Fitoterapia utiliza los principios contenidos en las distintas partes de la planta con acción beneficiosa para una dolencia determinada para la preparación de extractos. Se incluyen como material o “droga vegetal” a plantas terrestres y también a las algas.
La medicina herbal tradicional está ligada a la historia de la humanidad, hemos aprendido empíricamente a base de pruebas ensayo-error y con la observación de los animales. Todas las culturas han venido utilizando el poder de la plantas como remedio a sus enfermedades comunes.
La medicina convencional utiliza el conocimiento de las prácticas herbales tradicionales en muchas culturas, gran parte de los fármacos actuales contienen extractos sintéticos y esencias de hierbas y plantas. Los principios activos de muchas plantas son utilizados como ingredientes básicos en la formulación de fármacos químicos por las empresas farmacéuticas.
Jengibre. Ayuda a los glóbulos blancos a llegar a los microbios más rápidamente, al estimular la circulación sanguínea y la vasodilatación periférica. Por lo tanto, fortalece su inmunidad contra los ataques bacterianos o virales (resfriados, bronquitis, anginas, tos, gripes…).
Miel. Se sabe que es un poderoso antiinfeccioso y, de acuerdo con algunos estudios, incluso actúa contra las bacterias resistentes a los antibióticos, como el estafilococo dorado.
Cúrcuma. Esta especia ha sido objeto de cientos de estudios por sus efectos sobre la salud. Así, se ha evaluado incluso su capacidad para evitar el colapso del sistema inmune durante los tratamientos contra el cáncer (quimioterapia, radioterapia, etc.)
El principio activo de la Cúrcuma es la Curcumina.
Esta especia altamente utilizada en la India desde la antiguedad, se ha demostrado que la curcumina tiene la misma efectividad que algunos medicamentos antiinflamatorios... ¡sin sus efectos secundarios!
Los complementos de curcumina están ampliamente disponibles en el mercado. Asegúrese de combinar la toma de cualquier complemento de curcumina con pimienta negra.
El compuesto activo de la pimienta negra, la piperina, es lo que hace que la curcumina sea tan eficaz, al protegerla del ataque de los jugos y ácidos digestivos para que llegue a las células.
Canela. Especialmente en forma de aceite esencial (AE), posee una fuerte actividad antibacteriana que actuaría frente al 98% de los gérmenes. Pero además aumenta la respuesta inmune a las agresiones y puede ayudar a combatir las infecciones otorrinolaringológicas.
Limón. Estimula el sistema inmunitario gracias a su contenido en vitamina C y posee también fuertes propiedades antivirales.
Tomillo. Potente antiséptico y antiinfeccioso, es un remedio de primera orden en caso de infección respiratoria, dolor de garganta, resfriado o anginas. Su utilidad terapéutica está certificada incluso por la prestigiosa Comisión E alemana.
Romero. Se trata de un antiséptico natural capaz de inhibir el crecimiento de varias cepas bacterianas. Contiene ácido rosmarínico y carnósico con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiinfecciosas muy útiles.
Eucalipto. Se usa en procesos virales, es antiséptico y desinfectante. Descongestiona los pulmones. Favorece el sistema inmune, estimulándolo. Es un excelente desinflamante. Recomendada para enfermedades de las vías respiratorias.
AJO. Ayuda a combatir las infecciones respiratorias como la gripe y el resfriado por sus propiedades antisépticas. También dilata los bronquios, fluidifica las mucosas y estimula el sistema inmunitario. Por estas propiedades resulta muy útil en caso de sinusitis, faringitis, traqueítis, bronquitis, enfisema y asma.
AJO NEGRO. Triplica en antioxidantes al ajo convencional, no tiene olor y su sabor es delicado y muy apreciado en la alta cocina.
El ajo negro es un alimento originario de Japón, cuya apariencia llama la atención por su color oscuro. Su textura interior es blanda y también de color negro intenso, siendo un poco más seco que el ajo blanco. Esta modalidad de ajo es una variación del ajo blanco tradicional que se obtiene como resultado de un proceso de fermentación natural. En este proceso, el ajo reduce su olor fuerte, cambia de color y, lo más importante, repotencia su valor nutricional. Se convierte en un superalimento con gran potencial nutritivo. Las propiedades del ajo negro lo hacen repuntar como un alimento aliado para la salud.
CEBOLLA. Es un alimento muy antiguo, y entre sus capas esconde numerosas propiedades nutritivas y medicinales, es rica en minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); y también en vitaminas (A, B, C y E).