Clínica Fisé

Clínica Fisé Clínica de fisioterapia en Miranda de Ebro
-Integral
-Suelo Pélvico
-Pediatría

¿SABÍAS QUÉ .....?Los bebés nacen con unos 270 huesos, mientras que los adultos tenemos 206. ¿Por qué? Muchos de esos hu...
28/09/2025

¿SABÍAS QUÉ .....?
Los bebés nacen con unos 270 huesos, mientras que los adultos tenemos 206.

¿Por qué? Muchos de esos huesitos están formados por cartílago, que con el crecimiento se va endureciendo y fusionando.

Un ejemplo muy claro es el cráneo: sus placas están separadas al nacer para permitir que el cerebro crezca y luego se unen con el tiempo.

Esta curiosidad nos recuerda que el cuerpo humano está en constante transformación.
Lo que hoy es flexibilidad y adaptación, mañana se convierte en firmeza y soporte.

¡El cuerpo humano es increíble desde el primer día!.

🎉 ¡Primer aniversario! 🎉 Gracias a todos nuestros pacientes por hacer de Fisé un lugar especial. Juntos, seguimos impuls...
06/05/2025

🎉 ¡Primer aniversario! 🎉

Gracias a todos nuestros pacientes por hacer de Fisé un lugar especial.
Juntos, seguimos impulsando la salud y el bienestar.

✨ ¡Gracias por vuestro apoyo y confianza!

El Pilates fue creado en la década de 1920 por Joseph Pilates, quien desarrolló este sistema de ejercicios como una form...
17/04/2025

El Pilates fue creado en la década de 1920 por Joseph Pilates, quien desarrolló este sistema de ejercicios como una forma de rehabilitación física, inicialmente para ayudar a soldados heridos en su recuperación. Su enfoque se centra en el control corporal, la respiración,movilidad y el fortalecimiento muscular.

La relación entre el Pilates y la fisioterapia es estrecha.
Muchos fisioterapeutas incorporamos el método Pilates en los tratamientos, ya que es eficaz para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la mejora postural. Al adaptar los ejercicios a las necesidades individuales de los pacientes, el Pilates resulta ser una herramienta valiosa en la rehabilitación y prevención de lesiones.
Combina principios de movimiento y control que son fundamentales tanto en la fisioterapia como en el bienestar físico en general.
Todo ello enfocado a promover una mejor salud y funcionalidad.

Sentar a tu bebé en el suelo antes de que esté listo puede afectar su desarrollo motor y la alineación de su columna,ent...
23/02/2025

Sentar a tu bebé en el suelo antes de que esté listo puede afectar su desarrollo motor y la alineación de su columna,entre otros.
Los bebés necesitan tiempo para fortalecer sus músculos del torso y la espalda antes de sentarse.
Además, sentarlos prematuramente puede generar tensión en sus caderas y evitar que exploren su entorno a través del gateo. Es importante seguir las señales de desarrollo de tu bebé y permitir que se siente por sí mismo cuando esté listo.

¡Siempre consulta con un profesional si tienes dudas!

Sentar a tu bebé en el suelo antes de que esté listo puede afectar su desarrollo motor y la alineación de su columna,ent...
23/02/2025

Sentar a tu bebé en el suelo antes de que esté listo puede afectar su desarrollo motor y la alineación de su columna,entre otros.
Los bebés necesitan tiempo para fortalecer sus músculos del torso y la espalda antes de sentarse.
Además, sentarlos prematuramente puede generar tensión en sus caderas y evitar que exploren su entorno a través del gateo. Es importante seguir las señales de desarrollo de tu bebé y permitir que se siente por sí mismo cuando esté listo.

¡Siempre consulta con un profesional si tienes dudas!

La valoración del suelo pélvico es un aspecto crucial tanto en fisioterapia como en ginecología, pero cada disciplina ab...
09/02/2025

La valoración del suelo pélvico es un aspecto crucial tanto en fisioterapia como en ginecología, pero cada disciplina aborda el tema desde una perspectiva diferente.

En fisioterapia, la valoración del suelo pélvico se centra en la evaluación funcional de los músculos y tejidos que sostienen los órganos pélvicos. Los fisioterapeutas utilizan técnicas de palpación y ejercicios específicos para identificar debilidades, tensiones o disfunciones musculares. Su objetivo es diseñar un plan de tratamiento que mejore la fuerza y la coordinación del suelo pélvico, ayudando a prevenir o tratar problemas como la incontinencia urinaria,prolapsos,cicatrices,dispareunia...entre otros.

Por otro lado, la ginecología tiende a enfocarse más en la salud reproductiva y las condiciones médicas que afectan el área pélvica, como infecciones, endometriosis o anomalías anatómicas. En este contexto, la valoración puede incluir exámenes físicos, citologías y otros estudios diagnósticos para abordar cuestiones específicas de la salud femenina.

En resumen, mientras que la fisioterapia se centra en la función,prevención y rehabilitación del suelo pélvico, la ginecología se ocupa de la salud y las condiciones médicas relacionadas. Ambas disciplinas son complementarias y fundamentales para el bienestar de las mujeres.

La llega de un bebé y por fechas, la de la Navidad, momento de regalar juguetes para los más pequeñitos. Asi que aqui un...
16/11/2024

La llega de un bebé y por fechas, la de la Navidad, momento de regalar juguetes para los más pequeñitos. Asi que aqui un NO recomendable.

Los gimnasios para bebés no son recomendables por varias razones:

1. **Limitación del movimiento**: restringen el movimiento natural del bebé, lo que interfiere con su desarrollo motor. Es importante que los bebés tengan la libertad de moverse y explorar.

2. **Estimulación excesiva**: Los gimnasios a menudo están llenos de luces, sonidos y colores brillantes, lo que puede resultar en una sobreestimulación. Esto puede ser abrumador para algunos bebés y afectar su capacidad para concentrarse o relajarse.

3. **Falta de interacción social**: El tiempo en un gimnasio puede ser menos interactivo que otras formas de juego que fomentan la conexión emocional y el desarrollo social, como jugar con un cuidador o interactuar con otros niños.

4. **Desarrollo de habilidades**: limita el desarrollo de habilidades motoras de la misma manera que otras actividades, como el tiempo en el suelo que llevará a trabajar la musculatura de cara al volteo,gateo,caminar..

Desliza la imagen para ver más razones por las que no son recomendables.

#

¿Sabías qué? Tradicionalmente se pensaba que las hernias discales eran lesiones definitivas e irreversibles, procesos co...
27/10/2024

¿Sabías qué? Tradicionalmente se pensaba que las hernias discales eran lesiones definitivas e irreversibles, procesos con los que se tenía que convivir y cuya única alternativa era la cirugía.
Pero ¿y si te dijeramos que la mayoría de las hernias discales pueden reabsorberse?
Además, muchas otras hernias, aunque sigan estando ahí, no tienen por qué dar síntomas.
La mayor parte de ellas evolucionan favorablemente con un tratamiento conservador basado en fisioterapia y un programa de ejercicio terapéutico adecuado.

Numerosos estudios han demostrado que la mayor parte de las hernias con el tiempo reducen su tamaño e incluso llegan a desaparecer.
Hasta dos tercios de las hernias discales se reabsorben de forma espontánea siguiendo un tratamiento conservador de fisioterapia con una tasa de éxito muy alta.

La fisioterapia dispone de una gran variedad de técnicas orientadas a tratar el cuadro clínico que producen las hernias, además de acelerar el proceso metabólico de recuperación de las estructuras afectadas. Incluyendo entre las técnicas el ejercicio terapéutico, para restablecer la función, fortalecer las estructuras y reducir el dolor por medio del trabajo de resistencia, movilidad y fuerza.
El ejercicio pautado y guiado por tu fisioterapeuta es fundamental para prevenir recaídas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Hoy 6 de octubre,   está fecha tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la parálisis cerebral.Este día promu...
06/10/2024

Hoy 6 de octubre, está fecha tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la parálisis cerebral.

Este día promueve la comprensión de la parálisis cerebral, así como para abogar los derechos y necesidades de las personas con PC.

08/09/2024
Tapar un coche de bebé con una muselina puede parecer una forma efectiva de proteger al bebé del sol, pero puede tener e...
27/07/2024

Tapar un coche de bebé con una muselina puede parecer una forma efectiva de proteger al bebé del sol, pero puede tener efectos negativos debido al fenómeno del efecto invernadero. Aquí te explico algunos de los peligros asociados:

1.**Aumento de temperatura**: La muselina puede atrapar el calor dentro del cochecito, especialmente si está expuesto al sol. Esto puede hacer que la temperatura en el interior del cochecito suba rápidamente, lo que puede resultar incómodo o incluso peligroso para el bebé.

2. **Deshidratación**: El aumento de temperatura puede llevar a la deshidratación del bebé, ya que los bebés son más sensibles al calor y pueden perder líquidos rápidamente.

3. **Golpe de calor**: En situaciones extremas, el calor excesivo puede provocar un golpe de calor, que es una emergencia médica. Los síntomas incluyen piel caliente y seca, y en casos graves, puede llevar a la pérdida del conocimiento.

4. **Oxigenación inadecuada**: Cubrir el cochecito con una muselina puede limitar la circulación de aire, lo que podría provocar que el bebé no reciba suficiente oxígeno. Es importante asegurarse de que haya una buena ventilación.

5. **Irritación de la piel**: Si el cochecito se calienta demasiado, la piel del bebé también puede verse afectada, resultando en irritaciones o rojeces.

# # # 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐌𝐄𝐍𝐃𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒

- **Usar capotas ventiladas o sombrillas**: En lugar de cubrir el cochecito con una muselina, considera usar una capota ventilada que baje +90⁰ o sombrillas diseñadas para proporcionar sombra sin atrapar el calor.

- **Ventilación**: Asegúrate de que el cochecito tenga buena ventilación y que el bebé esté cómodo, especialmente en días calurosos.

- **Monitorear la temperatura**: Siempre es bueno verificar la temperatura del entorno y la del bebé, asegurándose de que no esté demasiado caliente.

- **Ropa adecuada**: Viste al bebé con ropa ligera y transpirable para ayudar a regular su temperatura corporal.

En general, es fundamental ser consciente de los riesgos asociados y tomar medidas adecuadas para proteger al bebé del calor y asegurar su bienestar.

⚠️TRAS UNA CESÁREA, DEBES VALORAR TU SUELO PÉLVICO⚠️Todavía en consulta se escucha que por haber tenido una cesárea, no ...
01/07/2024

⚠️TRAS UNA CESÁREA, DEBES VALORAR TU SUELO PÉLVICO⚠️

Todavía en consulta se escucha que por haber tenido una cesárea, no hay que valorar el suelo pélvico,porque como el bebé no ha salido por ahí, no ha sufrido daños.

Aunque el riesgo de lesión es mayor en un parto vaginal que en una cesárea, no podemos obviar que durante el embarazo existe una serie de cambios que afecta a nuestro periné,y mucho.

De hecho, ya se han evidenciado cifras similares de incontinencia urinaria en mujeres que han tenido partos por vía vaginal y cesárea. Algo que nos indica claramente, la importancia de recuperar el suelo pélvico tras una cesárea.

No podemos olvidar que el suelo pélvico, soporta durante toda la gestación el peso del bebé y del útero, así como todos los cambios a nivel hormonal, biomecánico y miofascial.

En primer lugar, desconocemos como está nuestro suelo pélvico ahora y cómo ha estado antes del embarazo.
Por otro lado, en estos meses el suelo pélvico ha estado hipersolicitado,por lo que compromete la estabilidad lumbo-pélvica.
El suelo pélvico y el abdomen trabajan en sinergia, por lo que también en necesario valorarlo junto a tu diafragma.
Cualquier alteración abdominal influye directamente en tu suelo pélvico.

A corto y medio plazo después de un parto por cesárea el riesgo de incontinencia urinaria es menor que en uno vaginal, pero a largo plazo, el riesgo se iguala.

Además, destacar la importancia de tratar la cicatriz de la cesárea para evitar adherencias, queloides, dolor abdominal y lumbopelvico, dispareunia,afectación de movilidad visceral, aumento del tono perineales,entre otros.

¿Eres de las que pensabas que con la cesárea el suelo pélvico no sufría?

Dirección

Avenida Europa, 32
Miranda De Ebro
09200

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 15:00

Teléfono

+34626269087

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Fisé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Fisé:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría