01/07/2024
⚠️TRAS UNA CESÁREA, DEBES VALORAR TU SUELO PÉLVICO⚠️
Todavía en consulta se escucha que por haber tenido una cesárea, no hay que valorar el suelo pélvico,porque como el bebé no ha salido por ahí, no ha sufrido daños.
Aunque el riesgo de lesión es mayor en un parto vaginal que en una cesárea, no podemos obviar que durante el embarazo existe una serie de cambios que afecta a nuestro periné,y mucho.
De hecho, ya se han evidenciado cifras similares de incontinencia urinaria en mujeres que han tenido partos por vía vaginal y cesárea. Algo que nos indica claramente, la importancia de recuperar el suelo pélvico tras una cesárea.
No podemos olvidar que el suelo pélvico, soporta durante toda la gestación el peso del bebé y del útero, así como todos los cambios a nivel hormonal, biomecánico y miofascial.
En primer lugar, desconocemos como está nuestro suelo pélvico ahora y cómo ha estado antes del embarazo.
Por otro lado, en estos meses el suelo pélvico ha estado hipersolicitado,por lo que compromete la estabilidad lumbo-pélvica.
El suelo pélvico y el abdomen trabajan en sinergia, por lo que también en necesario valorarlo junto a tu diafragma.
Cualquier alteración abdominal influye directamente en tu suelo pélvico.
A corto y medio plazo después de un parto por cesárea el riesgo de incontinencia urinaria es menor que en uno vaginal, pero a largo plazo, el riesgo se iguala.
Además, destacar la importancia de tratar la cicatriz de la cesárea para evitar adherencias, queloides, dolor abdominal y lumbopelvico, dispareunia,afectación de movilidad visceral, aumento del tono perineales,entre otros.
¿Eres de las que pensabas que con la cesárea el suelo pélvico no sufría?