18/10/2020
El masaje torácico es uno de los masajes menos conocidos, menos demandados, y más necesarios en estos tiempos que corren, con el stress y la ansiedad como protagonistas mudos y silenciados, escondidos y agazapados para poder fingir estar bien, poder ser productivo, y poder ser una pieza fundamental en la sociedad. Un modelo de hombre o mujer que lucha día a día, trabaja, "atiende" a su familia, y " no se queja", no se para nunca.
Cuando se sufre de ansiedad, o de stress, nuestra respiración se vuelve irregular, lo que explica que a nivel fisiológico, anatómico, puramente físico, se produzcan adherencias en los tejidos musculares tanto a nivel interno, (órgano), como a nivel externo, tanto superficial como tejido profundo. A menudo un pinchazo en el pecho no es más que musculatura atrofiada y fibras adheridas que con un buen masaje recuperan su equilibrio. Hablamos del plano físico sin olvidar el emocional, pero sin meternos ahora mismo a analizar y profundizar, ya que nos llevaría páginas y páginas poder hacer un breve resumen.
La práctica descontrolada de deporte, sin la debida elongación de los músculos pectorales y abdominales, sumada a la la respiración arritmica, favorecen estas adherencias.
Si sumamos el uso de mascarillas, que el 80 por ciento de la población lleva usando diariamente sin descanso, durante 8, 10,12 y 14 horas, día tras día, mes tras mes, nos encontramos con patologías respiratorias y con trastornos relacionados con el déficit de oxígeno en sangre, que retroalimentanlas adherencias musculares de las que hablamos, endureciendo y contracturando cada vez más la zona torácica.
Sumamos también el miedo, la ansiedad, la incertidumbre, y el estado de alarma al que se ha sometido a la población, a su sistema nervioso simpático, y los efectos son devastadores.
Ahora también hemos de sumar, con la llegada del frío, y más si llevas usando mascarilla continuamente todos estos meses, mayor riesgo de coger enfriamiento y caer en un resfriado o gripe, pues tu sistema inmunológico se ha debilitado notablemente.
La demanda de masaje torácico ha ido en aumento en estos últimos meses. A veces por petición del cliente, y otras por derivación de síntomas, teniendo unos resultados increíbles y maravillosos. Ahora mismo se demandan casi el mismo número de masajes torácicos que de espalda. De hecho, muchos de esos problemas que llegan a reflejarse en la espalda, tienen su origen en el tórax, en la incorrecta respiración, y en esa ansiedad continuada.
Hoy te voy a regalar un sencillo ejercicio que puedes hacer tú mismx, para liberar tensión en esa zona, y ayudarte a dormir mejor, frenar la inflamación por enfriamiento, y relajar la musculatura de la zona.
Trabajaremos con el método Su Jok para poder tener esta herramienta poderosa en casa. El Su Jok es un método coreano basado en acupresión y reflexología, con el cual se puede trabajar cualquier desequilibrio o dolencia localizada en un punto físico en el cuerpo, desde su punto reflejo en la mano o en el pie.
Buscamos algo parecido a un buril, con una punta gordita que no pi**he la piel, ya que haremos presión sobre la misma. Presionamos con fuerza alrededor de la zona hasta encontrar el punto más álgido, y una vez localizado, presionamos con fuerza unos minutos, girando en sentido antihorario, hasta que el dolor en el pecho vaya disminuyendo o desapareciendo. Podemos repetirlo tantas veces como sintamos.
Feliz día. 🌺🌹🍀💜