26/07/2023
🖐Hola a todo el mundo🌍.
Con esta publicación quiero dar a conocer que he recibido el apoyo de la Unión Europea, mediante la asignación de una subvención enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía: Línea 6.a) Subvenciones dirigidas al impulso de actuaciones emprendedoras que se inicien por personas trabajadoras autónomas en Andalucía, que contribuyan a la consecución de una economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad económica que se realice por las personas trabajadoras autónomas ya constituidas, con el mismo fin.
Tras este nombre tan largo se incluyen ayudas otorgadas por Europa y distribuidas por la Junta de Andalucía para que empresas y emprendedores como yo puedan contribuir a mejorar su entorno. Ya en la primera publicación que hice, hace ya tanto tiempo, dejé claro que mi intención era ayudar a la comunidad que me ha visto crecer como persona, como manera de devolver al menos una parte. Pues bien, gracias a este tipo de ayudas, servicios puramente presenciales como eran los servicios de tradicionalmente, pueden volverse digitales.
¿Qué quiere esto decir? Que en estos tiempos la psicología se vuelve multimedia. Esto implica que se facilita y se extiende la labor de divulgación sobre asuntos relacionados con la , hecho que ya promociona el bienestar, al ofrecer a las personas visiones alternativas que pueden llevarles a entender que pueden mejorar aspectos de su vida que no esperaban, por ejemplo. También implica que el contacto con este profesional que os habla, se vuelve mucho más rápido y fácil, gracias a las nuevas tecnologías. Por último, implica que cualquier persona con acceso a un teléfono, tablet u ordenador, con un espacio reservado para sí, ya sea su propia habitación o en medio del campo o de la playa, puede acudir a su psicólogo y tener una sesión de terapia psicológica como si estuviera presencialmente en el despacho, sin apenas diferencias. Y en el mundo rural, con tantas pequeñas poblaciones, a veces desconectadas entre sí, esto puede implicar que las personas tengan acceso al servicio, además de promover menos desplazamientos, a veces imposibles.
Pues esto es lo que entiendo yo por impulso de economías digitales, aunque no tanto en términos de economía, como en términos de un servicio digital que puede ayudar a la sociedad. Es por esto que es mi obligación, y además mi placer, publicar que he sido beneficiario de la ayuda arriba mencionada, aprovechando para agradecer a aquellos organismos que lo han hecho posible mediante la publicación de esta entrada.