
23/01/2025
La pareja 🥚 y quizá sea la decana en el universo de los terrores alimentarios. El conocimiento científico sobre el tema ha cambiado mucho en ocho décadas y, a pesar de ello, muchas personas siguen ancladas en el pasado e incluso en el origen
🥚
Allá por los años 50 del pasado S XX se empezó a establecer una relación negativa entre la concentración de colesterol en el suero sanguíneo y el riesgo cardiovascular. En 1973 la American Heart Association (AHA) publicó un documento de consenso en el que se animaba a desterrar el consumo de huevos o, en todo caso, a no superar la cantidad de 2 o 3 unidades a la semana
🥚
A día de hoy, sin embargo, lo que se tiene bastante claro es que:
1️⃣ El valor aislado del colesterol en sangre no tiene una relación destacada con el riesgo de sufrir una enfermedad vascular
2️⃣ En su lugar, actualmente, se da por cierto que la proporción en sangre de las distintas lipoproteínas que transportan el colesterol, es decir, las conocidas como LDL y HDL principalmente, así como la cantidad de triglicéridos, son el mejor predictor del riesgo cardiovascular
3️⃣ Por un lado, el aumento del llamado “colesterol malo” (LDL) y de los triglicéridos es un mal presagio y, por otro lado, el incremento del “colesterol bueno” (HDL) cuenta como elemento protector.
4️⃣ Los alimentos (incluido el huevo) no aportan LDL ni HDL ya que estas son moléculas que se forman en el marco fisiológico de cada individuo. Los alimentos “solo” tienen más o menos colesterol y se ha contrastado que la mayor o menor presencia de este en la dieta tiene un efecto mucho más limitado que los que se creía anteriormente en el colesterol total, y en la formación de las LDL y HDL
🥚
Una de las mayores revisiones que se han hecho sobre el tema, concluye que el consumo de hasta un huevo diario es compatible con un patrón de alimentación saludable
🔗
Artículo completo en
https://www.consumidorglobal.com/alimentacion/colesterol-huevos-gallina_13282_102.html
#️⃣