Dr. José Archidona

Dr. José Archidona Médico Traumatólogo especialista en la cadera

TEST DE ADUCCIÓNLa siguiente técnica de exploración de cadera, después de la abducción es la ADUCCIÓN.En condiciones ide...
14/10/2021

TEST DE ADUCCIÓN

La siguiente técnica de exploración de cadera, después de la abducción es la ADUCCIÓN.

En condiciones ideales, otra persona debe bloquear la pelvis y elevar la pierna contralateral para permitir una adecuada aducción de la cadera, mientras se calcula el ángulo entre el eje de la pierna y la horizontal.

El valor normal es de 25 grados.

Otra forma de valorar la aducción consiste en
añadir un movimiento de flexión a la cadera que vamos a estudiar, para evitar el choque con la pierna
contralateral.

www.josearchidonatraumatologo.com

TEST DE ABDUCCIÓNSeguimos con las distintas técnicas de exploración de la cadera.La abducción consistiría en: 👉estando e...
11/10/2021

TEST DE ABDUCCIÓN

Seguimos con las distintas técnicas de exploración de la cadera.

La abducción consistiría en:
👉estando en decúbito supino, es recomendable realizar la flexión de la cadera que vayamos a
estudiar, ya que permite un mayor control sobre la pelvis (que bascula a partir de los 30 grados), solicitando a otra persona que apoye las manos sobre la cadera contralateral, evitando la basculación. La abducción normal es de 45 grados.

www.josearchidonatraumatologo.com

La combinación de ejercicios de fortalecimiento muscular y actividades aeróbicas puede reducir la mortalidad por cáncer👉...
07/10/2021

La combinación de ejercicios de fortalecimiento muscular y actividades aeróbicas puede reducir la mortalidad por cáncer

👉La actividad física lleva tiempo asociándose a un menor riesgo de varios tipos de cáncer, pero hasta ahora no estaba claro qué clase de ejercicio ofrecía los mejores resultados en este sentido.

📝Un nuevo estudio de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (Brasil) arroja luz al respecto y concluye que los ejercicios regulares de fortalecimiento muscular asociados a actividades aeróbicas pueden reducir la mortalidad por cáncer.

Concretamente, los entrenamientos con sentadillas, remos, planchas, ejercicios con pesas, entre otros, pueden reducir la probabilidad de morir de cáncer en un 14 por ciento. Cuando estos ejercicios se combinan con actividades aeróbicas, el beneficio es aún mayor, pudiendo reducir la mortalidad en un 28 por ciento.

Según el estudio, el entrenamiento de la fuerza muscular no solo puede reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer, sino que tiene un efecto aún mejor cuando se asocia a actividades aeróbicas, como caminar, correr, nadar y montar en bicicleta".


📝Las investigaciones epidemiológicas con datos demográficos han demostrado que la actividad física en general reduce el riesgo de cáncer de mama, endometrio, estómago, garganta, riñón y vejiga. En cambio, este nuevo estudio ha descubierto que los ejercicios de fortalecimiento muscular pueden reducir el riesgo de cáncer de riñón en un 26 por ciento.

📍Fuente: Rezende LFM, Sá TH, Markozannes G, Rey-López JP, Lee IM, Tsilidis KK, Ioannidis JPA, Eluf-Neto J. Physical activity and cancer: an umbrella review of the literature including 22 major anatomical sites and 770 000 cancer cases.

Association of Physical Activity Intensity With Mortality: A National Cohort Study of 403 681 US Adults. JAMA Intern Med. 2021 Feb 1;181(2):203-211.

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodillaContinuamos con los ejercicios AVANZADOS después de una int...
04/10/2021

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodilla

Continuamos con los ejercicios AVANZADOS después de una intervención artroscópica de rodilla:

Ejercicio 14👉Bicicleta estacionaria.
Si tuviese una bicicleta estacionaria, eleve el asiento para que los piés apenas lleguen a los pedales y pedalee una vuelta.

Coloque la resistencia en liviano y aumente hasta llegar al pesado. Comience pedaleando 10 minutos diarios y aumente un minuto por día hasta llegar a pedalear 20 minutos diarios.

Ejercicio 15👉Camina distancia corta.

Es una excelente actividad física para hacer en la mitad de las etapas de recuperación después de una cirujía (después de 2 semanas).

Evite correr hasta después de 6 u 8 semanas, ya que los golpes y las fuerzas que se generan al correr se transmiten a sus rodillas.

Tanto el caminar como el correr deberían incorporase a su programa de ejercicios de manera gradual.

Fuente: Asociación Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodillaContinuamos con los ejercicios de nivel AVANZADO después de...
30/09/2021

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodilla

Continuamos con los ejercicios de nivel AVANZADO después de una intervención artroscópica de rodilla:

Ejercicio 11👉Suba un escalón, lateral,
10 veces.
Súbase a un banco de 6 pulgadas de altura, comience con la pierna operada, bájese y vuelva a la posición inicial, aumente la altura de la plataforma a medida que recupere la fuerza. Repita 10 veces.

Ejercicio 12 👉Estiramiento del ligamento de la corva, posición supina,
10 veces.

Acuéstese de espaldas. Flexione la cadera y tómese el muslo just por arriba de la rodilla. Estire lentamente la rodilla hasta sentir qu los músculos posteriores de la rodilla se estiran. Mantenga esa posición 5 segundos. Relájese y repita 10 veces.

Repita esta acción con la otra pierna. En caso de no sentir el estiramiento de lost músculos, flexione la cadera un pogo más y repita. ¡No haga acción de rebote! Para obtener el máximo beneficio de este ejercicio, el estiramiento debe ser constante y prolongado.

Ejercicio 13👉Posición supina en la pared, estiramiento del ligamento de la corva,
10 veces.
Acuéstese al lado de una puerta, con una pierna extendida. Coloque el talón contra la pared y con su rodilla doblada mueva las caderas hacia la pared. Ahora comience a estirar su rodilla.

Cuando comience a sentir que el músculo que detrás de la rodilla está tensionado, mantenga en esa posición 5 segundos. Relájese y repita 10 veces.

Cuando más cerca esté de la pared, mayor será la intensidad del estiramiento.

Fuente: Asociación Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodillaSeguimos con los ejercicios AVANZADOS después de una interv...
27/09/2021

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodilla

Seguimos con los ejercicios AVANZADOS después de una intervención artroscópica de rodilla:

Ejercicio 9👉Rodilla doblada, parcial, una pierna,
10 veces.
De pié apóyese sobre el respaldo de una silla, flexione la pierna no operada y con la punta del dedo gordo apoyado en el piso para mantener el equilibrio, si es que fuere necesario, comience a descender el cuerpo lentamente manteniendo el otro pie firme en el piso.

No exagere, vuela a incorporarse hasta llegar a la posición inicial. Relájese y repita 10 veces.

Ejercicio 10👉Suba un escalón, hacia delante,
10 veces.
Súbase a un banco de 6 pulgadas de altura, comience con la pierna operada, bájese y vuelva a la posición inicial. A medida que recupere la fuerza, aumente la altura de la plataforma a la que se sube. Repita 10 veces.

Fuente: Asociación Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

DÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCERCada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación co...
24/09/2021

DÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores.

Las investigaciones de los últimos 50 años han traído grandes avances en la materia, consiguiendo aumentar la supervivencia en pacientes oncologicos.

Se estima que para el año 2030 el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo con un aumento anual de 21,6 millones de casos nuevos, según un estudio realizado por la IARC.

“Sin investigación, NO hay progreso”

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodillaContinuamos con los ejercicios de NIVEL INTERMEDIO para una...
20/09/2021

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodilla

Continuamos con los ejercicios de NIVEL INTERMEDIO para una rehabilitación después de una artroscopia de rodilla:

👉Ejercicio 6: Posición supina, extensión terminal de la rodilla,10 veces.

Acuéstese de espaldas con una toalla enrollada debajo de la rodilla. Enderece la rodilla (siempre apoyándola sobre la toalla), y mantenga la posición durante 5 segundos. Vuelva lentamente a la posición inicial.

Repita este ejercicio 10 veces. Ejercicio avanzado: antes de comenzar agregue peso sobre a tobillo, comience con una libra hasta llegar a un máximo de 5 libras en 4 semanas.

👉Ejercicio 7: Elevación de pierna extendida: 5 veces descanse y repita 10 veces.

Acuéstese de espaldas y doble la rodilla no operada. Enderece la otra rodilla contrayendo los músculos del cuádriceps. Eleve lentamente la pierna hasta unas 12 pulgadas del piso y luego comience a bajarla lentamente hasta llegar al piso, hágalo 5 veces y descanse, repita 10 veces. Ejercicio avanzado: antes de comenzar agregue peso al tobillo, comience con una libra hasta llegar a un máximo de 5 libras en 4 semanas.

👉Ejercicio 8: En cuclillas parcial, con silla: 10 veces.
Apóyese en el respaldo de una silla o en la mesada de cocina con los piés entre 6 y 12 pulgadas de la silla o mesada, flexione sus rodillas y descienda, NO BAJE más de 90 grados y mantenga la espalda recta.

Mantenga la posición entre 5 y 10 segundos. Póngase de pie lentamente. Repita 10 veces.

Fuente: Asociación Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodillaContinuamos con los ejercicios iniciales después de una int...
17/09/2021

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodilla

Continuamos con los ejercicios iniciales después de una intervención artroscópica de rodilla:

👉Contracción de nalgas: 10 veces.
Acúestese sobre su espalda, contraiga las nalgas, durante 5 segundos. Repita 10 veces.

👉De pie, elevación de pierna extendida: 10 veces.
Póngase de pie, y si fuera necesario, apóyese sobre una superficie, levante lentamente la pierna hacia delante, no doble la rodilla. Vuelva a la posición inicial. Repita 10 veces.

Ejercicio avanzado: antes de comenzar agregue peso al tobillo, comience con una libra y aumente a un máximo de 5 libras en 4 semanas.

Fuente: Asociación Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodilla La intervención de rodilla por artroscopia se realiza por ...
13/09/2021

Ejercicios recomendados después de una artroscopia de rodilla

La intervención de rodilla por artroscopia se realiza por diversas patologías, normalmente tienen que ver con la reparación de los meniscos o el ligamento cruzado anterior. El paciente sale con vendaje en la rodilla, y dos o tres pequeñas incisiones que tendrá que ir curando poco a poco. Es necesario la revisión del traumatólogo cada mes y la incorporación del paciente a una rutina de fisioterapia.

Los ejercicios que recomendamos son:

De manera inicial deben hacerse ejercicios con intensidad leve y pocas repeticiones:

👉Ejercicio 1: Contracción de los ligamentos de la corva: No debe moverse en este ejercicio. Túmbate o siéntate con las rodillas dobladas a unos 10 grados.

Presione los talones contra el suelo, contraiga los músculos de la parte posterior del muslo. Mantenga la tensión 5 segundos y luego relaje. Repita 10 veces o menos, según lo indicado por el especialista.

👉Ejercicio 2: Contracción de cuádriceps: boca abajo, enrolla una toalla y colóquela debajo del tobillo de la rodilla operada.

Presione el tobillo sobre la toalla y mantenga la pierna lo más extendida posible. Mantenga esta posición durante 5 segundos.

👉Ejercicio 3: Elevación con pierna extendida: Acúestese de espaldas, doble la rodilla no operada y extienda la rodilla operada. Eleve la pierna unas 6 pulgadas y mantenga esa posición durante 5 segundos. Continúe elevando la pierna aumentando la elevación 6 pulgadas, mantenga la posición.

Vuela a la posición inicial realizando los movimientos en orden inverso. Repita el ejercicio 10 veces. Ejercicio avanzado: Antes de comenzar con el ejercicio, agregue peso al tobillo, comience con una libra y aumente hasta llegar a un peso máximo de 5 libras en 4 semanas.

Fuente: Asociación Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS)

FRACTURAS PERTROCANTÉREASLas fracturas de cadera tienen un gran impacto poblacional al suponer una causa importante de p...
07/09/2021

FRACTURAS PERTROCANTÉREAS

Las fracturas de cadera tienen un gran impacto poblacional al suponer una causa importante de pérdida de independencia de las personas mayores de 65 años.

▶A grandes rasgos se dividen en fracturas intracapsulares y extracapsulares. En este capítulo se tratarán las fracturas pertrocantéreas, fracturas de trazo extracapsular que afectan a la región trocantérea.

La población que sufre fracturas pertrocantéreas es de mayor edad que los pacientes con fracturas de cuello femoral.

▶Además, se ha identificado una mayor frecuencia de conminución según aumenta la edad del
paciente. Dentro de este grupo de fracturas, las del macizo trocantéreo son las más comunes llegando a suponer aproximadamente un 50% del total de fracturas de cadera, clasificándose como inestables entre el 50 y el 60% de las mismas.

Las fracturas de cadera pueden ocurrir por traumatismos, de forma espontánea o por
contracciones musculares bruscas.

Sin embargo, en lo que respecta a las
pertrocantéreas, su mecanismo de producción, la mayor parte se deben a traumatismos de baja energía consecuencia de una caída desde propia altura.

Es el origen típico de las fracturas de cadera en pacientes ancianos con osteoporosis.

▶Por su parte, las fracturas de cadera en pacientes jóvenes con un marco óseo sano suelen ser
consecuencia de mecanismos de alta energía⚡

www.josearchidonatraumatologo.com

TEST DE FABER + FADIREl test de FADIR consiste en comprimir el labrum entre el borde anterior del cotilo y el cuello fem...
01/09/2021

TEST DE FABER + FADIR

El test de FADIR consiste en comprimir el labrum entre el borde anterior del cotilo y el cuello femoral, aproximando zonas de roce anormal del cuello y el reborde acetabular, que producirán dolor en caso de lesión condral.

www.josearchidonatraumatologo.com

TEST DE FABER + FADIRContinuamos con las distintas técnicas para explorar la cadera y sus diversas patologías, colocando...
27/08/2021

TEST DE FABER + FADIR

Continuamos con las distintas técnicas para explorar la cadera y sus diversas patologías, colocando al paciente en decúbito supino y valorándola bilateralmente en todos los casos.

El test de FABER consiste en la Flexión + Abducción + Rotación Externa, mientras que el FADIR es su opuesto (Flexión + Aducción + Rotación Interna).

Ambas técnicas nos servirán para encontrar resistencias en los movimientos que implican y descartar o confirmar la existencia de conflicto acetábulo-femoral en caso de que salgan negativas o positivas, respectivamente.

El test de FABER consiste en colocar la pierna de estudio con el pie encima de la rodilla opuesta. Se considera normal cuando la rodilla alcanza la camilla o la pierna se dispone
horizontal.

Se considera la prueba positiva cuando la rodilla está claramente por encima de la pierna opuesta, habiendo de medir la distancia entre la cara externa de la rodilla y el plano de la camilla.

www.josearchidonatraumatologo.com

CASO CLÍNICOCaso de una mujer de 69 años remitida a la consulta de la Unidad de Cadera de nuestro centro por dolor ingui...
25/08/2021

CASO CLÍNICO

Caso de una mujer de 69 años remitida a la consulta de la Unidad de Cadera de nuestro centro por dolor inguinal de meses de evolución, sin antecedente traumático previo. Sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés ni dolor articular a otros niveles.

La paciente refería un dolor continuo, exacerbado con la deambulación prolongada. En la exploración física se apreciaba una actitud de flexión y rotación externa, así como una dismetría de miembros inferiores de 2 cm.

La paciente presentaba una movilidad pasiva y activa de cadera conservada, con
un balance articular de 0-90º, maniobras de flexión-aducción-rotación interna
(FADIR) y de flexión-abducción-rotación externa (FABER) limitadas y dolorosas.

El estudio radiológico reveló una coxartrosis derecha grado III de Tönnis.

Inicialmente se pautó tratamiento analgésico y rehabilitador, con mejoría clínica
parcial. Tras 9 meses la paciente acudió de nuevo a la consulta refiriendo un empeoramiento sintomático, por lo que se planteó la cirugía protésica.

Mediante un mini-abordaje posterolateral de cadera derecha se llevó a cabo la implantación de una prótesis total de cadera, empleando: un componente femoral anatómico de apoyo metafisario no cementado junto a una cabeza metálica de 36mm, un componente acetabular con fijación press-fit más 2 tornillos y un inserto polietileno con ceja antiluxante.

Al mes la paciente presentaba ausencia de clínica dolorosa, movilidad 0-110º de flexión y un deambulación normal con corrección de la dismetría de miembros.

www.josearchidonatraumatologo.com

Dr. José S. Archidona Especialista en:✅Cirugía de menisco ✅Artroscopia✅Prótesis de cadera y rodilla ✅Traumatología de Ur...
17/08/2021

Dr. José S. Archidona

Especialista en:
✅Cirugía de menisco ✅Artroscopia
✅Prótesis de cadera y rodilla ✅Traumatología de Urgencia.

www.josearchidonatraumatologo.com

TEST DE ROTACIÓNExisten diversas formas de valorar la rotación de la cadera. La más sencilla es con el paciente sentado ...
05/08/2021

TEST DE ROTACIÓN

Existen diversas formas de valorar la rotación de la cadera. La más sencilla es con el paciente sentado al borde de la camilla y las rodillas flexionadas 90 grados, y desde esta posición rotaremos la cadera tanto interna como externamente.

Para medirlo, podemos utilizar un goniómetro
y medir el ángulo existente entre el eje de la pierna y la vertical. De igual manera, podemos realizar la valoración de la rotación con el paciente en decúbito supino y con las rodillas flexionadas 90 grados.

👉En este caso, el ángulo a medir será entre el eje de la pierna y el eje de la horizontal.

👉Los valores admitidos como normalidad son 30-40 grados para la rotación interna, y hasta 60 grados para la rotación externa

www.josearchidonatraumatologo.com

TEST DE RODAMIENTOEste test consiste en realizar al paciente una rotacioninterna del miembo inferior seguido de una rota...
02/08/2021

TEST DE RODAMIENTO

Este test consiste en realizar al paciente una rotacion
interna del miembo inferior seguido de una rotación externa manteniendo en todo momento la extensión de la rodilla de la pierna explorada.

Con ello estaríamos movilizando la cabeza femoral con respecto al acetábulo, no provocando un estrés significativo sobre las estructuras nerviosas ni sobre las miotendinosas.

👉En caso de provocar dolor dicha maniobra indicaría enfermedad intraarticular, siendo una de las pruebas
más específicas para valorar afectación coxofemoral.

www.josearchidonatraumatologo.com

Dirección

Murcia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. José Archidona publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. José Archidona:

Compartir

Categoría