Centro Alma Ana Peinado

Centro Alma Ana Peinado ¡Bienvenidos a Centro Alma Ana Peinado! Terapia individual/Infantojuvenil/Pareja/Sexología/Logopedia

🧠🌈 ¿Por qué celebramos el 28 de junio el Día del Orgullo?El 28 de junio no es una fecha festiva: es un recordatorio de l...
03/07/2025

🧠🌈 ¿Por qué celebramos el 28 de junio el Día del Orgullo?

El 28 de junio no es una fecha festiva: es un recordatorio de lucha, visibilidad y dignidad para la comunidad LGBTQIA+.

📍 ¿Qué ocurrió ese día?
En la madrugada del 28 de junio de 1969, en Nueva York, tuvieron lugar los Disturbios de Stonewall. Fue una respuesta espontánea de personas LGBTQIA+ ante una redada policial violenta en el bar Stonewall Inn, un espacio seguro para la comunidad.

🔥 Esa noche marcó un punto de inflexión: la rabia acumulada por años de discriminación y violencia se convirtió en acción colectiva. A partir de ahí, surgieron los primeros movimientos por los derechos LGTBQIA+.

👩‍⚕️ Como profesionales de la salud mental, recordamos que la discriminación sigue teniendo consecuencias reales: ansiedad, depresión, aislamiento… El orgullo no es una celebración, es una afirmación de identidad frente a un sistema que históricamente ha negado su validez.

🌈 El orgullo es necesario porque nadie debería tener que esconder quién es para sentirse seguro o aceptado.

Se acerca el verano y muchos encontramos el momento perfecto para retomar la lectura.⛱️Aquí te dejamos algunas recomenda...
30/06/2025

Se acerca el verano y muchos encontramos el momento perfecto para retomar la lectura.⛱️

Aquí te dejamos algunas recomendaciones que no te puedes perder 📚

✈️ ¿Tienes miedo a volar?🧠El miedo a volar, conocido como aerofobia, afecta a millones de personas en todo el mundo. Pue...
23/06/2025

✈️ ¿Tienes miedo a volar?🧠

El miedo a volar, conocido como aerofobia, afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede manifestarse como ansiedad anticipatoria antes del viaje o como crisis de angustia durante el vuelo. Es un miedo real y tratable.

🔍 ¿Qué lo causa?
• Sensación de falta de control
• Claustrofobia (miedo a espacios cerrados)
• Acrofobia (miedo a las alturas)
• Experiencias previas negativas o consumo de noticias sobre accidentes
• Ansiedad generalizada

💡 Ejercicios para regular la ansiedad en el avión:
1. Respiración diafragmática (4-7-8):
• Inhala en 4 segundos
• Retén 7 segundos
• Exhala en 8 segundos
• Repite 4-6 veces. Este patrón activa el sistema nervioso parasimpático y reduce la respuesta de lucha/huida.

2. Técnica de anclaje:
• Elige una imagen mental calmante (playa, bosque, etc.).
• Mientras respiras, imagina ese lugar con todos tus sentidos.
• Asócialo con un gesto (por ejemplo, presionar suavemente dos dedos).
• Úsalo en vuelo para reconectar con esa sensación de calma.

3. Reestructuración cognitiva:
• Anota los pensamientos catastróficos (“el avión se va a caer”) y reemplázalos por datos reales (“los aviones son uno de los medios de transporte más seguros”).

• Investiga cómo vuelan los aviones y conoce qué es uno de los medios de transporte más seguro.

4. Distracción dirigida:
• Escucha música relajante o podcasts interesantes.
• Descarga películas o series que capten tu atención.
• Lleva crucigramas, libros o apps de meditación guiada.

La frase de esta semana 🤍
20/06/2025

La frase de esta semana 🤍

📘 ¿Qué revela el experimento de la prisión de Stanford sobre el poder?🧠En 1971, el psicólogo Philip Zimbardo organizó un...
16/06/2025

📘 ¿Qué revela el experimento de la prisión de Stanford sobre el poder?

🧠En 1971, el psicólogo Philip Zimbardo organizó una simulación carcelaria en la Universidad de Stanford. Seleccionó 24 estudiantes varones, dividiéndolos aleatoriamente en guardianes y prisioneros. Lo que comenzó como un experimento académico, terminó revelando aspectos oscuros de la conducta humana: abuso de poder, pérdida de identidad y sufrimiento psicológico severo.

🗓️Aunque se planificó por 2 semanas, debió cancelarse en solo 6 días debido al nivel de maltrato que surgió. Este estudio dejó claro que no se necesita ser “una mala persona” para actuar mal, basta con un entorno que lo permita.

📚Hoy, más de 50 años después, sigue siendo un símbolo de advertencia sobre los riesgos del poder sin regulación… aunque también ha recibido críticas por su validez científica y ética.

¿Tú qué harías si fueras parte de esa prisión?

☝🏼🤓¿Te pasa que te exiges demasiado y sientes que nada es suficiente?El perfeccionismo no siempre es algo “bueno”. A vec...
10/06/2025

☝🏼🤓¿Te pasa que te exiges demasiado y sientes que nada es suficiente?

El perfeccionismo no siempre es algo “bueno”. A veces, puede hacerte sentir que solo vales si todo sale impecable, y eso agota.

🔍 Algunas señales de que tu perfeccionismo te está afectando:
• Te cuesta empezar algo por miedo a no hacerlo perfecto
• Te criticas mucho si cometes errores
• Nunca te sientes satisfech@ con lo que logras
• Sientes ansiedad o frustración constante

🎯 ¿Qué puedes hacer?
• Empezá a hablarte como lo harías con alguien que querés
• Permitite equivocarte sin juzgarte tanto
• Recuerda que “hecho” es mejor que “perfecto pero nunca terminado”

💬 Muchas veces, este nivel de exigencia viene de creencias que aprendimos. Esto lo podemos trabajar en terapia y cambiar esa forma de tratarte.

05/06/2025
🫁✨ El Suspiro: Mucho Más que Aire¿Alguna vez te has sorprendido suspirando sin darte cuenta?Ese “ahhh…” no es solo un es...
02/06/2025

🫁✨ El Suspiro: Mucho Más que Aire

¿Alguna vez te has sorprendido suspirando sin darte cuenta?
Ese “ahhh…” no es solo un escape de aire… es una herramienta natural del cuerpo y la mente para regularse.
Aunque parece simple, tiene funciones vitales:

🧠 Regulador emocional: El suspiro aparece en momentos de tensión, tristeza, alivio o ansiedad. Es como un “reinicio” emocional.
🫀 Reset fisiológico: Ayuda a reiniciar la respiración cuando nos sentimos atrapados, tensos o estresados.
🗣️ Lenguaje del cuerpo: A veces, lo que no podemos decir con palabras, lo expresamos con un suspiro.

💬 Escucha tus suspiros. No siempre son señales de tristeza; a veces son pequeños actos de autocuidado inconsciente.

Por si lo necesitabas 🫶🏼
27/05/2025

Por si lo necesitabas 🫶🏼

🌱 Todos tenemos hábitos emocionales que nos cuestan más que otros. A veces, están tan arraigados que ni los cuestionamos...
23/05/2025

🌱 Todos tenemos hábitos emocionales que nos cuestan más que otros. A veces, están tan arraigados que ni los cuestionamos.

Estas cuatro son comunes en terapia… y también trabajarlos es parte de crecer emocionalmente:
1. Poner límites sin culpa
2. Pedir ayuda sin sentir vergüenza
3. Aceptar que no todo depende de mí
4. Descansar sin culpa


💬 ¿Con cuál te identificas?
Cuéntanos por comentarios

Cosas que parecen normales…pero son mecanismos de defensa 👀🧠A veces no estamos “siendo nosotros”, estamos defendiéndonos...
20/05/2025

Cosas que parecen normales…
pero son mecanismos de defensa 👀🧠

A veces no estamos “siendo nosotros”, estamos defendiéndonos sin darnos cuenta.

🛡️Los mecanismos de defensa no son “malos”.
Son estrategias inconscientes que usamos para protegernos del dolor, la ansiedad o el conflicto.
Pero si no los vemos, pueden alejarnos de nuestra autenticidad.

¿Reconoces alguno en ti?

👩🏻‍🏫NUEVO TALLER👩🏻‍🏫El sábado 24 de mayo  nos trae una entrega de un nuevo taller para saber cómo gestionar los nervios ...
12/05/2025

👩🏻‍🏫NUEVO TALLER👩🏻‍🏫

El sábado 24 de mayo nos trae una entrega de un nuevo taller para saber cómo gestionar los nervios y la ansiedad que nos pueden generar los exámenes de las oposiciones.

📋Para cualquier información o inscribirse: 633081424

Dirección

Calle Ronda Sur, 30
Murcia
XV99+CCMURCIA

Horario de Apertura

Lunes 04:30 - 20:30
Martes 16:30 - 20:30
Miércoles 16:30 - 20:30
Jueves 16:30 - 20:30
Viernes 16:30 - 20:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Alma Ana Peinado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría