Yo no me quedo en casa Murcia

Yo no me quedo en casa Murcia Plataforma afectados por listas de espera de centros para personas con diversidad funcional.

Somos una plataforma ciudadana creada por padres y madres, en definitiva familias que luchamos por los derechos de los jóvenes con discapacidad en la Región de Murcia.

¿Qué pasa con nuestros hijos cuando cumplen los 21 años? Todo este colectivo de jóvenes con diversidad funcional, han recibido desde que nacieron atención sanitaria, apoyos por parte del IMAS (Instituto Murciano de Acción Social) con la atención temprana y apoyo escolar especializado para que desarrollasen su máximo potencial, capacidades y grado de autonomía en su entorno. Llegados los 21 años, acaban su etapa educativa y su atención pasa a ser responsabilidad del IMAS dependiente de la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, mediante los diferentes servicios de SEPAP (Servicio de Promoción de la Autonomía Personal), Centros de Día o Residencias. Actualmente, esta responsabilidad no se está cumpliendo porque la administración no tiene suficientes plazas públicas para cubrir dichas necesidades, y tenemos chicos y chicas que se están quedando en casa, incluso durante varios años, con las importantes consecuencias que este hecho provoca a nivel de su deterioro cognitivo, físico y aislamiento social; perdiendo las habilidades alcanzadas a través de todos estos años de tratamientos, intervenciones y mucho sacrificio. Así como las repercusiones negativas en la familia, ya que a veces deben de dejar de trabajar uno de los progenitores para atenderlos, provocando el caso y una enorme desestabilización en todo el núcleo de la familia y en la economía familiar bastante comprometida en la mayoría de los casos, ya que las necesidades y tratamientos de nuestros chic@s son múltiples y muy costosos.

Ayer día 2 de Abril fue el “Día Mundial del Autismo” y nos hacemos eco de este artículo de Autismo Diario para dar visib...
03/04/2024

Ayer día 2 de Abril fue el “Día Mundial del Autismo” y nos hacemos eco de este artículo de Autismo Diario para dar visibilidad a la realidad diaria tan dura a la que se enfrentan las personas con Autismo y sus familias.

“El autismo severo es un desafío para familias y profesionales. Genera situaciones muy duras, afecta de forma muy negativa en la calidad de vida a la persona y a su familia.
Tiene un costo económico y emocional desorbitado.
Los apoyos cuando los hay son pocos y en demasiadas ocasiones de baja calidad.
Conviertes a ese colectivo en mendigos de ayudas, apoyos y comprensión.
La salud mental de la familia se ve gravemente afectada.
Negar la gravedad del autismo es negar a muchas personas con autismo.
Porque el autismo severo también es autismo.
Porque también deben ser tomados en cuenta, visibilizados, respetados y apoyados.
Porque tienen las situaciones de vida más duras y los mayores desafíos….”

El autismo severo es la parte más oculta de la “concienciación”. Así que voy a intentar explicarlo. Según el DSM-5 el autismo tiene tres grados, así de simple

Una buena noticia por parte de la Consejeria de política social, familias e igualdad, siempre que estemos refiriéndonos ...
31/01/2024

Una buena noticia por parte de la Consejeria de política social, familias e igualdad, siempre que estemos refiriéndonos a plazas PÚBLICAS que garanticen el acceso de todas las familias.

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-gobierno-de-canarias-disena-un-plan-pionero-para-dar-continuidad-a-la-fo...
19/12/2023

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-gobierno-de-canarias-disena-un-plan-pionero-para-dar-continuidad-a-la-formacion-de-personas-con-discapacidad/

Magnifica noticia y gran logro conseguido por el gobierno regional de Canarias, esperemos que el gobierno regional de Fernando López Miras, sepa tomar buena nota de ello para garantizar la continuidad y dar oportunidades a nuestros hijos una vez finalizada su etapa escolar.

El alumnado con discapacidad intelectual de Canarias podrá continuar su formación más allá de los veintiún años, pese a que el artículo 74 de la LOMLOE les deja fuera del sistema educativo una vez cumplida esta edad. El Gobierno regional, a través de las consejerías de Educación y Empleo, ha diseñado el programa ‘+21’, pionero en España, con dos proyectos basados, por un lado, en planes formativos para la incorporación a la vida adulta; y, por otro, en los certificados de profesionalidad. De esta forma, queda resuelto el limbo en el que han permanecido cerca de 200 jóvenes en las Islas desde la entrada en vigor de la nueva ley, que ha limitado sus opciones de seguir formándose educativa y profesionalmente y ha agravado la vulnerabilidad social de las familias.

Ayúdanos a difundir
Yo no me quedo en casa Murcia

Incluye dos proyectos, sin precedentes en España y bajo el título ‘+21’, que surgen de la colaboración entre las Consejerías de Educación y Empleo, cuyos respectivos responsables, Poli Suárez y Jéssica de León, presentaron todos los detalles Este programa se dirige a jóvenes que, al té...

https://www.informacion.es/alicante/2023/12/15/joven-23-anos-alicante-paralisis-95737577.htmlLos padres alertan del retr...
19/12/2023

https://www.informacion.es/alicante/2023/12/15/joven-23-anos-alicante-paralisis-95737577.html

Los padres alertan del retroceso de su hija, que además se autolesiona, en los avances físicos, psíquicos, cognitivos y conductuales logrados durante años.
No hay derecho a que nuestros hij@s se vean privados de SUS DERECHOS, abocados a estas situaciones después del sacrificio y el trabajo de tantos años por la ineficiencia en la gestión de los recursos destinados para ellos.
No pararemos de luchar por los derechos de nuestros hijos y denunciar estas situaciones hasta que no quede ni un solo chic@ en casa.

Ayúdanos a difundir
#

Los padres alertan del retroceso de su hija, que además se autolesiona, en los avances físicos, psíquicos, cognitivos y conductuales logrados durante años

Desgraciadamente volvemos a estigmatizar a toda la discapacidad con este tipo de titulares.
29/09/2023

Desgraciadamente volvemos a estigmatizar a toda la discapacidad con este tipo de titulares.

Los profesionales desmienten que el síndrome de Asperger que se atribuye al agresor del IES Elena García Armada le hiciera violento.

Discapacidad, adolescencia y transición a la vida adulta.TESTIMONIOSNo se nos ocurre una forma mejor de concienciar, de ...
28/09/2023

Discapacidad, adolescencia y transición a la vida adulta.
TESTIMONIOS
No se nos ocurre una forma mejor de concienciar, de hacernos oír, de dar visibilidad a nuestras situaciones y al día a día de convivir en primera persona con la discapacidad de nuestros hijos y familiares que hacerlo que a través de los testimonios de las propias familias.
Testimonios reales, esos que cuestan leer, que probablemente incomoden y hagan cambiar de lectura a quienes no conocen o viven ajenos al mundo de la discapacidad, pero en eso consiste nuestro propósito, en visibilizar, en normalizar, en humanizar y por supuesto en argumentar nuestras peticiones al Instituto Murciano de Acción Social - Imas y a la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, haciéndoles ver que detrás de cada expediente, de cada número, de cada caso, hay una persona con discapacidad, a la que hay que poner cara, nombre y apellidos, dando a conocer su realidad en al día a día y las circunstancias familiares
Es por eso por lo que insistimos en la necesidad de conocer y tratar de forma individualizada cada caso, cada plaza que se destine para nuestros hijos, para que se hagan las cosas bien, para que se les den los centros adecuados a sus características y capacidades,
Hoy nos hacemos eco del testimonio de una madre, Vanesa Pérez Padilla, en este caso de la madre de Rodrigo a la que admiramos mucho y seguimos su blog; ¿Y de verdad tienes tres? Familias diversas, Autismo, EERR y Salud.. desde nuestra plataforma.

Rodrigo en cuestión de mes y medio ha comenzado a exacerbar conductas nada adaptativas haciendo el día a día un poquito más complicado, algo que, por otro lado no nos pilla de sorpresa ya que estamos en pleno apogeo de la adolescencia cuando nos quedan poco más de tres meses para cumplir los 16...

Ya he comentado en alguna ocasión que ha desarrollado la manía de meter la mano en el plato de la comida (y ahora escupir lo que tenga la boca también) si algo le molesta o le incomoda. Hablamos de que haya más de una persona en la cocina, por ejemplo, que no estés pendiente de él sentado a su lado, que se niegue a comer solo y le sigas insistiendo en que tiene que coger la cuchara porque sabe, y otras veces por razones que desconocemos.

El domingo estuvo pidiéndome el desayuno desde las 4 de la mañana y fue agotador contenerlo hasta que era la hora en la que sí podía. Una vez allí, exigiendo y exigiendo, fue sentarnos y empezar a lanzar la leche, meter las manos, sacudirlas...Si le quitaba la taza lloraba porque realmente tenía hambre. Si la dejaba era un espectáculo de trozos de comida volando por todas partes.
Estuvimos 45 minutos de reloj, durante los cuales tuve que recalentar varias veces el tazón, me enfadé con él, respiré hondo, se desquitó pegándome manotazos, le regañé, intenté razonar en vano, lloraba, me abrazaba, comía, me levantaba y me echaba agua en la cara para volver a sentarme...
Al final se lo comió casi todo porque ya os digo que estaba muertísimo de hambre.

Mi conclusión porque no me dejó comprobarlo: creo que tenía la garganta un poco irritada y sentía malestar.

Este día a día cada vez comienza a ser más habitual y cuesta. Repito, no nos olvidemos nunca de que estos niños, que tantas alegrías nos dan con cada pequeñísimo logro, llegan a ser adolescentes y luego adultos con cambios y nuevas dificultades.

Creo que es fundamental observar, mantener la calma -algo muy complicado porque la paciencia es finita y se agota-, y no olvidar que nuestro hijo sigue estando ahí.
Aprender a mirarlo con otros ojos pero con el mismo amor, en ese punto estoy.

15/09/2023

Un perfil “muy amplio” de niños con distintas discapacidades, enfermedades y síndromes raros, trastornos de neurodesarrollo, TDHA (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) o dislexia

Dirección

Calle Donantes De Sangre 14 Piso 5A
Murcia
30007

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yo no me quedo en casa Murcia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram