Psicología El Estudio de Mamá

Psicología El Estudio de Mamá Centro de Psicología Perinatal y Psicología de Adultos. Servicios Online y Presenciales en Murcia.

Hoy os comparto esta estupenda imagen sobre algunos de los mitos que rodean la maternidad y la paternidad, y que afectan...
06/05/2024

Hoy os comparto esta estupenda imagen sobre algunos de los mitos que rodean la maternidad y la paternidad, y que afectan a la salud mental de mamás, bebés y papás.

La imagen surge como campaña de sensibilización, por parte de la Sociedad MARCÉ Española de Salud Mental Perinatal (MARES), y del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza (Curso de Avances en Salud Mental Reproductiva y Perinatal).

Gracias compañeras y compañeros, por no cesar en el trabajo de visibilización de la salud mental Perinatal.

¡Rompamos mitos juntas y juntos!





Son muchas las variables que pueden impactar en la salud mental materna.Un parto traumático (sea por el motivo o motivos...
01/05/2024

Son muchas las variables que pueden impactar en la salud mental materna.

Un parto traumático (sea por el motivo o motivos que sean).
Un embarazo con gran sintomatología.
Problemas económicos.
Falta de apoyo y red social.
Falta de brazo sanitario.
Juicio social.
Inestabilidad laboral.
Patología mental previa.
Anteriores embarazos/pospartos con ansiedad/depresión.
Violencia de género.
Problemas en la relación de pareja.
Coparentalidad deficiente.
Una lactancia mal acompañada.
Políticas que dificultan la conciliación.
Bajas de embarazo y maternidad anti-biologicas.
Protocolos de reproducción asistida con grandes carencias humanas en cuanto al trato personal.

Y un largo etcétera, que por supuesto puede ser y es individualizado en cada caso.

Seguimos alzando la voz, y no dejaremos de hacerlo, hasta que consigamos un cambio social que permita a las mujeres transitar sus etapas perinatales con menos culpa y menos soledad, un cambio estructural que acompañe sus procesos sin vulnerar sus derechos.

Por la protección de la SALUD MENTAL MATERNA, y la protección de la SALUD MENTAL de todos los BEBÉS (futuros niños/as, adolescentes y adultos, mujeres y hombres).

Ya está de bien de vernos presionadas a cumplir con lo que socioculturalmente se nos ha adjudicado.Que seas como quieras...
08/03/2024

Ya está de bien de vernos presionadas a cumplir con lo que socioculturalmente se nos ha adjudicado.

Que seas como quieras ser, sin que eso implique el señalamiento social y la propia culpa por no estar siendo lo suficientemente buena como mujer.

Vamos a ser lo que nos de la gana, y punto.

No se si te ha pasado, pero he escuchado en más de una ocasión que tenía que empezar a practicar el desapego con mi hijo...
20/01/2024

No se si te ha pasado, pero he escuchado en más de una ocasión que tenía que empezar a practicar el desapego con mi hijo, porque no le gusta que me vaya de su lado (principalmente cuándo se pretende que se quede con un desconocido, en un lugar desconocido).

Desde luego, no voy por la vida dando explicaciones sobre las teorías básicas de la conducta humana y las relaciones (aunque a veces me dan ganas). Pero incluso sabiéndome todas estas teorías, y practicando una crianza muy consciente, he llegado a sentirme culpable, y he llegado a dudar de si lo estaba haciendo realmente mal con mi hijo.

El apego es un sistema muy básico (si conoces la pirámide de necesidades de Maslow, visualízalo justo encima de las necesidades fisiológicas).

Todos los sistemas humanos de necesidades son naturales, están ahí por un motivo de enorme peso, y tienen un impacto enorme en cómo vivimos nuestra vida.

El apego es inevitable, ocurre hagamos lo que hagamos, lo hagamos como lo hagamos. Es imposible desapegar a nadie de nadie. Pero es que además carece completamente de sentido pretender que un niño/bebé se adapte a la angustia que de forma natural genera la separación, sensación de peligro y muerte inminente.

"Desapegar" a un niño sería una tortura.
No te dejes engañar.

Ni siquiera si eres adulto necesitas despegarte de nadie.

Lo que si tiene sentido, y además nos hace muchísimo bien, es reparar nuestro estilo de apego, descubriendo cómo fuimos tratados, como nos cuidaron, cómo nos enseñaron que teníamos que afrontar la vida (con miedo, sin emociones, viviendo lo que aparezca y afrontando).

Reparar nuestro apego SANA el alma, la nuestra y la de nuestros hijos. Trabajar en tu apego de infancia te llevará de forma implícita a reparar o generar un mejor apego en tus hijos.

Pero no te desapegues de nada.

Si sientes la necesidad de que te cuiden, pídelo.

Si necesitas que te abracen, pídelo.

Y si lo pides y no lo hacen, entonces reflexiona sobre lo que te mantiene junto a esa persona (sea tu pareja, tu amiga, tu primo o tu propia madre).

En consulta aparece con frecuencia una preocupación común a muchas recientes mamás..."Cuando nació mi bebé, no tuve esa ...
12/09/2023

En consulta aparece con frecuencia una preocupación común a muchas recientes mamás...

"Cuando nació mi bebé, no tuve esa sensación tan fuerte de amor de la que me habían hablado"

No todas las mujeres viven el parto de la misma forma, y no solo me refiero con esto a experiencias traumáticas. Es posible que, aunque tu experiencia de parto sea buena, no vivas ese enamoramiento traído en gran medida por la oxitocina, pero no sólo por ella.

Muchas mujeres viven esta sensación minutos, horas, días o incluso semanas después de haber parido.

Generalmente, paralelamente al paso del tiempo, la intensidad de esta sensación disminuye, y es posible que algunas mujeres sí sientan este enamoramiento, pero no lo identifiquen como tal, por no darse a una intensidad elevada.

Lo más importante es que te sientas vinculada y conectada a tu bebé en algún momento.
Si observas que avanzan las semanas y esto no te ocurre, que su llanto te genera angustia o incluso rechazo, que no sientes la necesidad de estar con el/ella o que "no sientes nada" cuando le miras, quizás tenga sentido consultar si está ocurriendo algo que interfiera en la creación de vuestro vínculo.

Pero tranquila, de ser así, siempre estaremos a tiempo de trabajarlo y repararlo para que ambos/as os sintáis en sintonía.

No hay dos maternidades iguales, por más que nos quieran vender el modelo perfecto.

Hoy muchas amanecimos con una extraña sensación de bienestar al ver los titulares.Horas más tarde fuimos conscientes de ...
25/08/2023

Hoy muchas amanecimos con una extraña sensación de bienestar al ver los titulares.

Horas más tarde fuimos conscientes de la realidad social. Seguimos siendo un yoyó 🪀 en este mundo patriarcal.

Lejos de que esta publicación suponga un ataque hacia el abuso de poder del que llevamos escuchando hablar desde hace días, me he revuelto mucho reflexionando y recordando otras historias similares (públicas y no públicas), todas ellas abusos de poder de hombres a mujeres, y me he visto escribiendo estas palabras.

Hacemos ruido, y eso está molestando mucho, pero ahora no podemos saltar al mar o nos ahogaremos solas.

Toca remar, remar y remar, tenemos la barca, los remos, el mar, y la tormenta, y sobre todo, nos tenemos a nosotras.

Historias como la de Rubiales y Jenni Hermoso ocurren a diario en colegios, oficinas, parejas, familias, hermanos, redes sociales, etc.

Esto solo es la punta del iceberg.

💪💜

La lactancia es muchas cosas, algunas las esperabas y otras no.Es ternura.Es difícil, a veces.Es vínculo, siempre que no...
02/08/2023

La lactancia es muchas cosas, algunas las esperabas y otras no.

Es ternura.
Es difícil, a veces.
Es vínculo, siempre que nos dejamos llevar y funciona.
Es fortaleza inmunológica.
Es nutrición, completa, adaptativa.
Es desordenada, no tiene tiempos ni horarios.
Es cansancio.
Es calor.
Es placentera.
Es silencio en medio del ruido.
Es amor.
Es orgásmica, aunque esto casi ninguna de nosotras lo conocemos en nuestra piel.
Es digna.
Es pura.
Es intensa.
Es calma y paz.
Es refugio, para los dos.

La lactancia es leche para hoy, y salud para mañana.

Si funciona, solo nos queda aprender a disfrutarla y dejarnos llevar.

Poco más tengo que decir.Sea cual sea la decisión de una madre en relación con la lactancia, abstente de opinar, enjuici...
01/08/2023

Poco más tengo que decir.

Sea cual sea la decisión de una madre en relación con la lactancia, abstente de opinar, enjuiciar y aconsejar, si ella no te lo ha pedido.

Tu buena intención (o igual no tan buena) puede ser un trueno en su sistema emocional, totalmente tomado por la necesidad de proteger y hacer lo mejor para sus crías.

Solo se me ocurre una posible justificación para que des tu opinión a este respecto, sin que nadie te lo haya pedido. Y es que veas en peligro la estabilidad emocional y el bienestar de esa mamá, y en el caso de ser así, quizás lo mejor sería hablar con una profesional de la lactancia, para recibir asesoramiento sobre cómo acompañarla.

FELIZ LACTANCIA 💜

Ya sabemos que nuestro apego de la infancia es el que marcará nuestro funcionamiento interpersonal a lo largo de nuestra...
11/06/2023

Ya sabemos que nuestro apego de la infancia es el que marcará nuestro funcionamiento interpersonal a lo largo de nuestra vida.

Es frecuente que cuando descubrimos nuestro apego y tratamos de darle algo de sentido, nos surja la necesidad de hacerlo desaparecer de forma radical (a menos que nos encontremos con un apego seguro, lo cual por desgracia no es especialmente frecuente), ya que nos conecta con experiencias más o menos traumáticas, y/o rompe con el dibujo (bueno o malo) que habíamos creado sobre algunas personas.

Es importante que comprendamos que el apego es aquel vínculo creado de forma involuntaria en nuestra infancia, basado principalmente en cómo nos atendieron aquellas figuras de cuidado.

Para cambiar nuestro apego, tendríamos que volver a nacer y dar todo tipo de instrucciones a aquellas personas, esperando que actúen como nos marca el libro. Es decir, ni siquiera así nos podríamos asegurar de un nuevo apego más sano.

Pero eso no quiere decir que tengamos que resignarnos a vincular toda nuestra vida desde nuestro apego.

Es una suerte identificarlo, y observar y descubrir todos los mecanismos y estrategias que hemos creado sin ser conscientes, para relacionarnos con "éxito" desde este apego.

Así es como podremos comenzar a crear conductas alternativas, que nos encaminen a relacionarnos de forma más saludable.

¿Has trabajado tu apego en terapia?

¿Cómo ha influido en tu vida el haberlo hecho?

Hace mucho daño la creencia de que nos es posible conseguir cualquier cosa, si así lo deseamos.Esto nos lleva a buscar, ...
04/06/2023

Hace mucho daño la creencia de que nos es posible conseguir cualquier cosa, si así lo deseamos.

Esto nos lleva a buscar, pedir y exigir cosas que a veces vulneran o sobrepasan los derechos y los límites de los demás.

En las relaciones interpersonales 👫, es estupendo que podamos llegar a acuerdos, para sentir que la relación está equilibrada. Pero en ocasiones hacemos peticiones, o nos creemos en el derecho de que nos lo den todo, y si no lo hacen, entonces concluimos que somos nosotr@s quienes debemos cambiar.

En nuestra búsqueda del éxito💼, es estupendo que sepamos lo que queremos y comencemos a caminar. Pero también necesitamos detenernos a evaluar riesgos, fortalezas y debilidades, lo cual en ocasiones nos llevará a "abandonar" o detenernos, pues posiblemente nos hagamos conscientes de que lo que perseguimos no es alcanzable. O puede que nos ayude a reorganizarnos y reorientar la ruta.

En otras ocasiones, simplemente nos daremos cuenta de que lo que se nos ha metido entre ceja y ceja es un capricho, un deseo, y no un derecho.

Creernos capaces y con derecho a todo puede tener diversas consecuencias psicológicas:

1. Vivencias emocionales de alta intensidad, desequilibrio emocional.
2. Elevados niveles de autoexigencia.
3. Alta necesidad de perfección.
4. Baja autoestima y autoconcepto.
5. Conductas egoístas y narcisistas.
6. Ansiedad.
7. Y muchas otras, dependiendo de la situación concreta y la persona en cuestión.
8. Daño al otro o a la sociedad.

Aunque siempre es más fácil seguir dentro de nuestras zonas de confort y funcionar en automático, trabajarnos en la aceptación puede aportar una enorme sensación de paz.

Tú decides dónde quieres poner tu esfuerzo.

La comunicación es aquello que nos permite hacernos ver, y también conocer y poder comprender a los demás.Gracias a ella...
24/04/2023

La comunicación es aquello que nos permite hacernos ver, y también conocer y poder comprender a los demás.

Gracias a ella nos es posible debatir y nutrirnos del punto de vista del otro, y en ocasiones incluso llegar a un punto en común.

A veces no conseguimos alcanzar ese punto, pero no debería haber problema si hemos sido capaces de expresarnos y escuchar. Simplemente tendremos que trabajar la aceptación.

Pero otras veces no llegamos a ese punto común, y esto nos genera un conflicto; o llegamos al punto pero a costa de dejarnos sobrepasar, o siendo nosotros quiénes sobrepasemos al otro.

Ninguna de estas últimas 3 opciones debería normalizarse, ya que cualquiera de ellas tendría su origen en una comunicación poco efectiva y poco respetuosa (con el otro o con nosotros mismos).

¿Qué nos queda por hacer?

Revisar nuestra tendencia comunicativa y trabajarnos para mejorarla.

¿Sabes cuál es tu estilo de comunicación más habitual?

"Si quieres puedes".Pues perdona que te diga, pero a veces no puedo, por más que quiero y quiero.Estamos cansadas de sen...
23/04/2023

"Si quieres puedes".

Pues perdona que te diga, pero a veces no puedo, por más que quiero y quiero.

Estamos cansadas de sentir la culpa, la incapacidad y la invalidación de los demás, cuando expresamos nuestro malestar por algo que nos gustaría hacer, pero que nos resulta inviable dentro de nuestras rutinas semanales.

Deporte, viajes, ocio, cocinar, s**o, vida social...

Se nos dibuja un panorama rosa palo, en el que como mujeres somos capaces de TODO, antes y después de ser madres.

Y no, es posible (muy posible) que muchas mujeres no alcancen a todo lo que quisieran, al menos manteniendo una mínima estabilidad psico-emocional.

🌱Puede que no puedas ir al gimnasio 4 veces por semana, por ahora.
🌱Puede que no te sea posible estudiar ese máster que tenías en mente, por ahora.
🌱Puede que necesites dejar la cocina casera super saludable para dentro de unas semanas, o meses.
🌱Puede que tu vida social se mantenga en calma absoluta, por ahora.
🌱Puede que los encuentros sexuales con tu pareja se reactiven de aquí a un tiempo.

Y NO PASA NADA.

Claro está que quién dibuja esta falsa realidad, no ha reflexionado aún sobre las repercusiones que esto tiene sobre nosotras.

🥀Culpa. Culpa. Y más culpa.

🥀Altísimos niveles de exigencia, acompañados de enormes dosis de frustración.

🥀Diálogo interno cargado de reproches, insultos y menosprecios hacia nosotras mismas.

🥀Caída en picado de nuestra autoestima, autoconcepto y motivación.

🥀Insatisfacción vital.

Basta ya de lanzar estos mensajes generalistas, sin fundamento alguno.

Nadie sabe la batalla que libran los demás. Quizás tú prima tenga un hueco en su agenda, para ir a entrenar, pero también es posible que en este momento le venga bien utilizarlo para mirar la pared mientras no hace nada más.

No tenemos la obligación de ser siempre productivas.

SE ACABÓ.

Dirección

Calle San Rafael 2, 1L
Murcia
30007

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 15:00

Teléfono

+34615514157

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología El Estudio de Mamá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir