12/09/2025
‼️Los bebés y niños pequeños no deberían pasar nada de tiempo frente a las pantallas… ¿Por qué? Te lo explico a continuación:
👀👃🏻🦶🏻Cuando nacemos, recogemos la información y aprendemos sobre el mundo que nos rodeada y, sobre nosotros mismos, gracias a los sentidos. Si me pones frente a una pantalla dificultas que se de una integración sensorial satisfactoria.
🧠 Mi cerebro está en desarrollo, se está construyendo y los primeros años de vida son determinantes para fortalecer y/o eliminar determinadas conexiones sinápticas. Las que no se usan, el cerebro las elimina.
👟 Desde bebés, el desarrollo motor es mi principal fuente de aprendizaje. Ya no solo me sirve para interactuar con mi entorno, sino para adquirir conciencia sobre mi propio cuerpo (propiocepción).El tiempo que estoy con la tablet no estoy moviéndome.
🖥️ Estoy sobreestimulado y, después, actividades lúdicas de otro tipo dejarán de ser atractivas para el mí porque nunca no son tan coloridas y rápidas. Me voy a volver cortoplacista.
😡 Tolerancia a la frustración 0. Si cada vez que estoy aburrido me dejas una pantalla, si para que me porte bien y no de "la lata" me pones dibujos en el móvil y/o la tablet… Nunca voy a desarrollar esa creatividad que solo se da cuando uno ha tenido tiempo de "aburrirse".
🫨 Dificultades en la autorregulación porque siempre me he tranquilizado con la pantalla delante… ¿y qué pasará cuando no la tenga?
🗣️ Repercusión en el lenguaje y/o la comunicación. Si estoy entretenido con personajes irreales voy a dejar de buscar e intentar comunicarme con personas y en contextos reales.
Porfa, mucho parque, juego y lecturas compartidas, momentos aburridos, autoexploración… Acompáñame con la tecnología, pero cuando tenga la edad.