Esencial Psicología

Esencial Psicología Consulta de Psicología y Terapias Naturales Tratamiento integral de la salud. Resultados positivos desde la primera sesión.

Dirigido a personas que quieran eliminar trastornos de:
- Ansiedad
- Depresión
- Problemas de pareja
- Problemas de relaciones en general:
(laborales, amistad, familiares)
- Insomnio
- Adicciones
- Fracaso escolar
- etc...

Mª Carmen García-Caro Sánchez, Psicóloga, col. nº 1106, Naturópata, y terapeuta de Psicología Neurosomática, con más de 23 años de experiencia profesional...

Richard Duree, Terapeuta conocido internacionalmente con experiencia de más de 45 años en salud natural. Creador de la Escuela de Psicología Neurosomática de la que imparte cursos por Europa y EEUU.

12/08/2025

Kim Ung Yong, considerado el hombre con el coeficiente intelectual más alto del mundo con una puntuación de 276, ha generado un gran revuelo al declarar públicamente que Dios existe y que la física cuántica lo demuestra.

Su afirmación no parte de una creencia religiosa tradicional, sino de una interpretación científica que mezcla conocimiento profundo con intuición lógica y observación rigurosa. Según él, conceptos como el entrelazamiento cuántico y la conservación de la información no solo revelan comportamientos extraños de la materia, sino que apuntan a la existencia de una conciencia universal que trasciende el espacio, el tiempo y la muerte. Para Kim, la precisión matemática del universo es tan absoluta y tan coherente que resulta más racional pensar que proviene de una inteligencia superior antes que del simple azar o de una cadena de coincidencias evolutivas. ✨

En sus declaraciones, Kim sostiene que la conciencia humana no desaparece con la muerte, sino que persiste como una forma de información cuántica, similar a los datos que existen en una nube invisible pero activa y organizada. Este planteamiento sugiere que la mente humana podría continuar existiendo más allá del cuerpo físico, integrada en un sistema más grande y complejo que aún no comprendemos del todo. Lejos de enfrentar la ciencia con la fe, Kim afirma que los descubrimientos de la física moderna no destruyen la idea de Dios, sino que la refuerzan con cada nueva teoría y fenómeno inexplicable. 🧐

Para él, cada fórmula, cada partícula y cada campo invisible confirman la presencia de un diseño inteligente. Su mensaje no solo sacude los cimientos del pensamiento racionalista contemporáneo, sino que también despierta una profunda curiosidad sobre el verdadero origen del universo, el propósito de la existencia humana y lo que podría esperarnos más allá de esta vida. 🧠

Fuente: Kim Ung Yong

12/08/2025

UNA TRAGEDIA SILENCIOSA

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Te agradezco si lo compartes.

Artíc**o escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

25/06/2025
28/05/2025
19/05/2025
19/05/2025

Todo pasa por algo, y nunca conocemos a nadie por mera coincidencia.
Siempre hay que recordar esto, porque es muy importante!
No importa lo que estés pasando, tiene significado y te empujará a donde necesitas estar. Las sincronicidades para aquellos que no lo saben son esencialmente "coincidencias significativas. ’
Son personas que llegan a nuestras vidas para mostrarnos cosas e incluso hacer que sucedan cosas que comienzan una reacción en cadena. Las conexiones sincrónicas vienen en muchas formas.
Todo el que llega a nuestras vidas tiene algo que enseñarnos. Todos aprendemos unos de otros en algún nivel, lo notes o no. Algunas personas llegan a nuestras vidas para separarnos y otras simplemente están aquí para crecer con nosotros.

6 tipos de conexiones sincrónicas:

1. Los que vienen a recordarles
Estas personas llegan a nuestras vidas para recordarnos algo importante. Evocan el conocimiento desde dentro de nosotros y nos ayudan a entenderlo. Estas personas pueden y seguirán marcadas en tu alma por la eternidad, sean permanentemente parte de tu vida o no.

2. Los que te hacen crecer
Estas personas son los maestros de nuestras almas. Vienen a nuestras vidas para ayudarnos a ser mejores versiones de nosotros mismos. Están ahí para nosotros en nuestro momento de necesidad y gracias a ellos, somos capaces de entender mejor quiénes somos y quiénes estamos destinados a ser.

3. Los que están aquí para quedarse
Estas son las personas que siguen siendo parte de nuestra vida para siempre. Son tu sistema de apoyo, y vienen cuando más los necesitas. Tendrás demasiadas para contar experiencias con estas personas y tu vínc**o será mucho más fuerte que cualquier cosa que jamás hayas imaginado.

4. Los que vienen a despertarte
Estas personas llegan a nuestras vidas para sacudir nuestra realidad. A men**o son aquellos de los que deseamos no haber conocido nunca, pero aprendido mucho de ellos. No todos los que te encuentras son positivos. La negatividad también es importante cuando se trata de crecer. El universo sabe lo que puedes y no puedes manejar mucho mejor de lo que tú haces.

5. Aquellos que tienen espacio para ti
Estas son las personas que llegan a nuestras vidas por un mero momento. Son personas que pasan de largo y aún así son capaces de hacerte sentir menos solo en el mundo. Solo puedes compartir unas pocas palabras con ellos o incluso una mirada. Estas personas hacen un
Impacta cuando más necesitas uno.

6. Aquellos que están destinados a irse
Esta gente nunca va a estar allí por mucho tiempo. Te las envían para que aprendas de ellas y como ya he mencionado, no todas las experiencias de aprendizaje tienen que ser positivas. Estas son las personas que llegan a tu vida y te enamoran solo para romper tu corazón. ~
~Gerald Sinclair

23/04/2025

EL PADRE PUEDE SER AUSENTE, PERO NO DEJA DE SER PADRE.

Dentro de las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá: es la autoridad, es la firmeza, la decisión y el amparo.

Tanto el niño como la niña, necesitan al padre. La niña necesita la figura paterna porque formará la idea de qué es un hombre, traspasando sentimientos provenientes de la relación con su padre a la relación con su esposo y ella necesita que el padre establezca activamente normas en su vida.

El niño necesita del padre porque a través de él, logrará la tipificación de género, aprenderá lo que es apropiado y esperado por la sociedad respecto a los papeles del género, el padre es que el ayuda al niño a lograr la autonomía, afecta el desarrollo cognoscitivo y sobre todo lo prepara para formar parte de una sociedad, marcas pautas morales, establece límites.

EL EFECTO DEL PADRE AUSENTE

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo. En un artíc**o llamado "Huérfanos de padres vivos:

La ausencia física del padre y sus devastadores efectos", María Calvo señala algunas de las consecuencias que trae consigo el abandono físico y emocional de los padres, como lo son algunos problemas de salud serios en los niños, ya que su sistema inmunológico se ve afectado por el estrés que genera tal situación de desamparo, ello a pesar de los esfuerzos de las madres en estos casos para compensar las carencias afectivo-educativas desde el ángulo paterno.

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo.

Diversos estudios muestran cómo la carencia del padre está en la base de la mayoría de los problemas sociales actuales más urgentes, desde la pobreza y la delincuencia, hasta el embarazo de adolescentes, abuso infantil y violencia doméstica.

En una entrevista a Alejandro Jodorowsky sobre este tema dice “…he visto sufrir a tantos hombres y mujeres por la falta de sus padres, que no lo creo.

A un padre ausente lo buscas toda la vida y de todas formas. He visto mujeres que han tenido un padre ausente y siempre han tenido parejas que viven lejos, amantes ausentes para repetir el modelo.

Pero, además, hay otro problema que se genera con esto, porque muchas mujeres aprenden a mirar el mundo con los ojos de su madre, y si ésta odia la figura paterna, nunca van a confiar en los hombres.

Y si se trata de un hijo criado bajo estas condiciones, será un hijo que tratará de quedarse siempre como un niño, porque pensará que al crecer se convertirá en el hombre que la madre desprecia”.

La negación de la función paterna pone en peligro a toda la sociedad.

En ausencia del padre, surge una relación de pareja entre la madre y el hijo que perjudica el equilibrio psíquico de ambos. Una vez adolescentes, muchos de aquellos niños no tienen otro medio de probar su virilidad más que el de oponerse a la mujer-madre, incluso por medio de la violencia.

En palabras de Anatrella: “cuando el padre está ausente, cuando los símbolos maternales dominan y el niño está solo con mujeres, se engendra violencia”.

El psicólogo forense Shaw Johnson nos muestra cómo la investigación demuestra que no hay nadie más capacitado para frenar la agresión antisocial de un muchacho que su padre biológico.

El padre es quien permite enfrentar la realidad y la separación o insertar entre la madre y el hijo un espacio que libera de la inmediatez y la fusión con los seres y las cosas.

El padre otorga libertad. Padre es aquel que se ocupa del hijo, con el que crece y se identifica. El padre concede al hijo un sentimiento de seguridad y de alteridad frente a la madre.

La función paterna es indispensable para que el niño asuma su propia individualidad, identidad y autonomía psíquica necesaria para realizarse como sujeto.

RESPECTO A LA VIDA.

Lo primero que los padres dan a los hijos es la vida. Con este acto de tan profunda realización le dan todo lo que tienen. No pueden ni agregar ni restar nada.

En esta consumación del amor el padre y la madre lo dan todo. Que el hijo tome la vida tal como los padres se la dan sin omitir ni querer eliminar nada es un orden del amor.

Si el hijo asiente a sus padres tal cual como son, asiente a la vida que viene de lejos y a través de ellos. Este tomar le permite sintonizar con la vida y llevar adelante su desarrollo con todas sus potencialidades heredando a sus propios hijos luego lo que tomó.

Tanto en la familia nuclear como en la red familiar existe una necesidad común de vinculación y de compensación que no tolera la exclusión de ninguno de sus miembros.

De lo contrario, aquellos que nacen posteriormente en el sistema, inconscientemente repiten y prosiguen la suerte de los excluidos.

Créditos a su autor.

Vota al proyecto Anse para proteger el Mar Menor..
19/09/2023

Vota al proyecto Anse para proteger el Mar Menor..

Conoce las 5 iniciativas finalistas y vota por tu favorita para ganar el

02/09/2023
01/09/2023

Es cierto que no necesitas que te den las gracias a cada instante. Pero lo que sí esperas de alguien...

22/08/2023

LA IMPORTANCIA DE “LO QUE DIGO” Y “CÓMO LO DIGO".
Para los que hacen bromitas, esos agresivos pasivos.

"No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se portaban mal. Primero, venía el pellizcón, y después, como de remate, esta frase punzante, aguda. Seguramente, dirá si le preguntan, que los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas.

"¿Quién quiere otro pan con jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija. Ella estaba festejando sus 19 y él en la cocina. "¿Quién quiere otro pan con jamón?", insistió. "Tú no, mi amor, que estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un n**o enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto adolescente fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche.

"Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él –que en ese momento tenía 6 años– pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.)

"Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día en primer año de secundaria. Ella venía de una primaria impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, desaprobó Dibujo. Volvió a dibujar 28 años después, cuando –terapia mediante– descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase.

La montaña de los 7 colores en el Cuzco, fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por los cerros, todos los turistas en hilera. Ella iba delante; él, detrás. "Tu c**o me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y luego no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar.

Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mi**da. No importa cuántas horas de terapia le dediques a deshacerlas, ellas están ahí... rondando, para reaparecer sin previo aviso. Son frases que, cuando las cuentas parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recuerdas mal... Entonces descubres la crudeza de esas palabras.

Lo bueno es que un día, porque ese día –créanme– finalmente llega, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, te haces un sana, sana, colita de rana y descubres que no fueron dichas con odio, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos. Más adelante –bastante más adelante– viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar por las montañas del Cuzco más allá del tamaño de nuestro c**o, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros...

Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN, tardan muchos años en salir del corazón del otro, o a veces no salen...

Tomado de Lekadesh Iris

Dirección

Avenida Ronda Norte
Murcia
30009

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Esencial Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Esencial Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Integralmente

Tratamiento global de la salud considerando los factores físicos, emocionales, mentales y energéticos. Utilizamos principalmente Psicología Neuroenergética, Kinesiología y Medicina Tradicional China. Mª Carmen García-Caro Sánchez, psicóloga, col. nº 1106, naturópata, terapeuta de Psicología Neuroenergética... Basilio Martínez Jiménez, psicólogo, Resultados positivos desde la primera sesión.