10/07/2025
Negarlo no lo hace desaparecer…
Recibir un diagnóstico —propio o de un hijo— puede activar un proceso emocional profundo. A veces lo primero que aparece es la negación:
💬 “Seguro que oye bien, a veces sí me responde.”
💬 “Es muy pequeño todavía, ya hablará.”
💬 “No puede ser, no hay antecedentes en la familia.”
Y no, no es indiferencia.
Ni irresponsabilidad.
Es duelo.
Porque un diagnóstico no solo pone nombre a una condición. También rompe una expectativa, una imagen, una idea de cómo iban a ser las cosas. Y como todo duelo, puede pasar por distintas fases:
1. Negación, cuando el cerebro se protege y se niega a aceptar lo que duele.
2. Ira, cuando aparece la frustración, la rabia, el “¿por qué a mí?”
3. Negociación, cuando buscamos fórmulas para que no sea real, para cambiarlo.
4. Culpa, cuando nos preguntamos si hicimos algo mal, si podríamos haberlo evitado.
💭 “¿Y si me di cuenta demasiado tarde?”
💭 “¿Será por algo que hice o no hice?”
La culpa es una emoción muy común que puede aparecer de forma transversal, pero es injusta: no eres responsable de lo que no sabías.
5. Tristeza, cuando sentimos el peso de lo que se pierde, de lo que cambia.
6. Aceptación, cuando empezamos a actuar desde la realidad, no desde el miedo.
Cada fase es válida. No siempre se vive en orden, y no todos la transitan igual.
Pero lo que sí sabemos es que cuando se cronifica la negación o la culpa, puede tener consecuencias reales, porque dificulta “entrar en acción”:
🔸 Se pierde tiempo valioso para intervenir (especialmente en la infancia).
🔸 Aumenta el riesgo de dificultades en lenguaje, aprendizaje y autoestima.
🔸 Se complica la toma de decisiones informadas.
🔸 Se debilita la relación con los profesionales que pueden ayudar.
⚠️En adultos, la pérdida auditiva no tratada o mal-tratada puede tener consecuencias en el cerebro, acelerando procesos de deterioro cognitivo.
Aceptar no es rendirse.
Es empezar a acompañar, a intervenir, a sostener.
Y si estás en alguna de esas fases, sea por ti o por tu hijo/a:
🫴🏼 No estás sola/o.
Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso.