14/07/2025
-TDAH en mujeres adultas-
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en mujeres adultas es un área de estudio que ha ganado atención en los últimos años. Este trastorno, que se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque las manifestaciones y el diagnóstico pueden variar entre géneros.
Manifestaciones del TDAH en Mujeres Adultas
1. Inatención: Las mujeres adultas con TDAH suelen presentar más síntomas de inatención que de hiperactividad. Esto puede incluir dificultades para mantener la atención, desorganización, olvidos frecuentes y problemas para terminar tareas.
2. Hiperactividad e Impulsividad: Aunque menos frecuente que en hombres, algunas mujeres también pueden experimentar hiperactividad e impulsividad, aunque estos síntomas pueden ser más internos y menos evidentes.
3. Comorbilidades: Es común que las mujeres con TDAH presenten otros trastornos como ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo, lo que puede complicar el diagnóstico y tratamiento del TDAH.
Relación con la Dopamina
La dopamina es un neurotransmisor clave en el cerebro que está involucrado en la regulación del estado de ánimo, la atención y la motivación. En el contexto del TDAH, se cree que las personas con este trastorno tienen disfunciones en el sistema dopaminérgico, lo que afecta la neurotransmisión de dopamina. Aquí hay algunos puntos clave sobre la relación entre la dopamina y el TDAH en mujeres adultas:
1. Función Dopaminérgica: Las investigaciones sugieren que el TDAH está asociado con una menor disponibilidad de dopamina en ciertas áreas del cerebro, como el córtex prefrontal. Esto puede contribuir a los síntomas de inatención y falta de motivación observados en el TDAH.
2. Genes y Dopamina: Existen genes que influyen en la función dopaminérgica, como el transportador de dopamina (DAT1) y los receptores de dopamina (DRD4 y DRD5). Variaciones en estos genes pueden estar asociadas con una mayor susceptibilidad al TDAH.
3. Respuestas Diferenciadas por Género: Estudios han mostrado que la respuesta al tratamiento con medicamentos que aumentan la dopamina, como los estimulantes (por ejemplo, metilfenidato y anfetaminas), puede variar entre hombres y mujeres. Las mujeres pueden experimentar una mayor fluctuación en la respuesta debido a factores hormonales que afectan la función dopaminérgica.
Tratamiento
El tratamiento del TDAH en mujeres adultas generalmente incluye una combinación de:
1. Medicamentos: Los estimulantes, que aumentan la disponibilidad de dopamina y norepinefrina en el cerebro, son comúnmente prescritos. También se utilizan no estimulantes como la atomoxetina.
2. Terapia Psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser eficaz para abordar los síntomas de inatención y mejorar las habilidades organizativas y de manejo del tiempo.
3. Manejo Integral: Un enfoque integral que incluye estrategias de manejo del estrés, técnicas de organización y apoyo social es crucial para el tratamiento exitoso del TDAH en mujeres adultas.
En resumen, el TDAH en mujeres adultas está estrechamente relacionado con la disfunción en el sistema dopaminérgico, y el tratamiento efectivo a menudo requiere un enfoque multifacético que aborda tanto los síntomas neurobiológicos como los comportamentales y emocionales del trastorno.
www.garnerpsicologos.es