Garner Psicólogos

Garner Psicólogos Garner Psicólogos es un moderno centro especializado en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos dirigido por Pura Hernández

Garner Psicólogos es un moderno centro especializado en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos. Se trabaja sobre las conductas, las emociones, los pensamientos y las respuestas fisiológicas disfuncionales del individuo, a través de la evaluación, el tratamiento y el seguimiento. En Garner Psicólogos se realiza el tratamiento de los trastornos más habituales del estado de ánimo que prod

ucen la ansiedad, depresión, infelicidad, baja autoestima, estados de pánico, trastornos psicosomáticos y todos aquellos trastornos de alimentación como anorexia, bulimia, sobreingesta compulsiva y obesidad. El cometido de Garner Psicólogos consiste en ofrecer ayuda profesional a sus pacientes ante el estrés que invade la sociedad actual y ante los numerosos problemas a los que se enfrentan. Estos factores nos hacen tropezar constantemente, muchas veces de forma inconsciente. Lo que acaba afectando a nuestra autoestima. La forma en que lo conseguimos es generando empatía con cada paciente y colaborando estrechamente en todas las áreas psicológicas que afectan a su funcionamiento vital. Todo, con el fin de dotarles de los recursos necesarios con los que recuperar el equilibrio y una adecuada adaptación al medio; con el objetivo de mejorar su calidad de vida en un esfuerzo conjunto. Garner Psicólogos está liderado por Pura Hernández-Perez, psicóloga clínica especialista, con número de colegiación MU-937, con más de 25 años en el ejercicio de la profesión. Garner Psicólogos está formado por un equipo multidisciplinar de psicólogos clínicos especialistas y médicos psiquiatras -todos con titulación oficial por el Ministerio de Educación y Ciencia de España-, lo que permite tratar de una forma conjunta y coordinada tanto los aspectos del área de la psicología (personalidad, conducta, lenguaje…) como sus tratamientos farmacológicos, si fuera necesario.

Vivimos rodeados de respuestas automáticas.“Todo bien”, “tirando”, “ahí vamos”… pero pocas veces alguien se detiene a pr...
05/08/2025

Vivimos rodeados de respuestas automáticas.
“Todo bien”, “tirando”, “ahí vamos”… pero pocas veces alguien se detiene a preguntar con verdadera presencia 🧠💛

Escuchar de verdad no es solo oír. Es estar dispuest@ a sostener lo que la otra persona trae, sin corregir, sin minimizar, sin distraernos.
Y a veces, solo con eso, ya estamos ayudando más de lo que imaginamos.

👂 Preguntar con intención y escuchar sin juicio puede ser el primer paso para que alguien se atreva a hablar.

En Garner Psicólogos creemos que cada historia merece un espacio donde no se dé nada por hecho.
Donde “¿cómo estás?” no sea una formalidad, sino una puerta abierta al cuidado emocional real.

📍 Plaza Cetina, 3 – Murcia
📞 613 85 61 92 (teléfono y WhatsApp)

Cuando perdemos a alguien que amamos, el mundo no vuelve a ser el mismo.El duelo no es una “etapa” con fecha de caducida...
30/07/2025

Cuando perdemos a alguien que amamos, el mundo no vuelve a ser el mismo.
El duelo no es una “etapa” con fecha de caducidad. Es un proceso personal, profundo y muchas veces silencioso 🖤

💭 A veces la gente espera que estés bien demasiado pronto.
Que sigas con tu vida, que “te distraigas”, que lo superes.
Pero el dolor no se mide en semanas, ni en meses. Se transita a su ritmo.

Y no siempre se llora. El duelo puede aparecer como apatía, insomnio, irritabilidad, ansiedad o una sensación de vacío constante.

No estás exagerando. No estás rot@. Estás atravesando algo que duele de verdad.

🤝 En Garner Psicólogos acompañamos procesos de duelo desde el respeto, la escucha y el cuidado emocional.
No para que olvides, sino para que puedas integrar la pérdida sin dejarte fuera a ti.

📍 Plaza Cetina, 3 – Murcia
📞 613 85 61 92 (teléfono y WhatsApp)

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no son un “estilo de vida” ni una fase pasajera.No se eligen, no se prov...
25/07/2025

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no son un “estilo de vida” ni una fase pasajera.
No se eligen, no se provocan a propósito, y desde luego no se resuelven con fuerza de voluntad.

Detrás de un TCA hay sufrimiento emocional profundo, distorsiones cognitivas, miedo, culpa, ansiedad, y en muchos casos, traumas previos.
Trivializarlo solo aleja a quien lo sufre de la ayuda que necesita.

La realidad es que los TCA son enfermedades mentales complejas, con consecuencias graves para la salud física y emocional. Y sí: se pueden tratar, pero no solos.

Informar es parte de la prevención. Romper mitos, también.

📍 Plaza Cetina, 3 – Murcia
📞 613 85 61 92 (teléfono y WhatsApp)

24/07/2025

Si tienes un ratito, te sugiero echar un vistazo a este vídeo ilustrador. Si conocemos el autismo podemos ayudar en el camino a quien tiene TEA.
www.garnerpsicologos.es

Llorar, enfadarse, frustrarse o tener miedo no son señales de debilidad en la infancia: son expresiones emocionales natu...
22/07/2025

Llorar, enfadarse, frustrarse o tener miedo no son señales de debilidad en la infancia: son expresiones emocionales naturales.
Cuando un adulto responde con comprensión en lugar de minimizar, el niñ@ aprende que su mundo interno tiene valor.

Frases como “no llores”, “eso no es para tanto” o “ya está bien” no educan la emoción: la reprimen.
En cambio, validar no significa ceder o consentir todo, sino acompañar desde el vínculo para que aprenda a autorregularse con seguridad emocional.

Un niñ@ que se siente comprendido no es más frágil. Es más libre, más fuerte y más capaz de construir una relación sana consigo mismo.

📍 Plaza Cetina, 3 – Murcia
📞 613 85 61 92 (teléfono y WhatsApp)

“Yo no tengo anorexia… o eso creo. Tengo un peso normal y me viene la regla. Pero hay algo que no puedo controlar: los p...
18/07/2025

“Yo no tengo anorexia… o eso creo. Tengo un peso normal y me viene la regla. Pero hay algo que no puedo controlar: los pensamientos constantes sobre mi peso.

Mi estado de ánimo depende de lo que marque la báscula. Me he puesto un límite mental: no subir de 49 kilos. Si veo 49.9 todavía lo soporto, pero si rozo los 50, entro en pánico.
¿Y qué son 100 gramos, realmente? Nada. Pero para mí, son un mundo.

Sé que suena irracional, y aún así, el miedo a engordar me domina. Me siento atrapada, desbordada. Me cuesta pedir ayuda porque pienso que un profesional solo va a querer que engorde, y eso me aterra.

De niña fui gordita. Sé lo que es que te llamen “gorda”. Y me prometí que no volvería a escuchar eso nunca más.

Lo más duro es esto: antes, con unos kilos de más, no era feliz.
Pero ahora, tampoco lo soy.

No sé qué hacer. Solo sé que necesito salir de este círculo, y que me siento sola.”


Tfno: +34 613 85 61 92
En Garner Psicólogos te escuchamos y te acompañamos con cercanía y profesionalidad.

www.garnerpsicologos.es

DEJAR DE PERSEGUIR A QUIEN NO QUIERE QUEDARSE.A veces insistimos en mantener cerca a quien ya ha mostrado que no quiere ...
17/07/2025

DEJAR DE PERSEGUIR A QUIEN NO QUIERE QUEDARSE.

A veces insistimos en mantener cerca a quien ya ha mostrado que no quiere quedarse. No es amor, es miedo: miedo al rechazo, al abandono, a quedarnos solos.

Cuando tu bienestar depende de que el otro no se aleje, quizá esté hablando tu estilo de apego ansioso.
Este estilo lleva a buscar constantemente validación, temer al abandono y sobre-esforzarse para sostener vínculos que no siempre nos hacen bien.

💭 Perseguir a quien no quiere quedarse es una forma de abandonarte a ti.

En terapia podemos ayudarte a entender tu estilo de apego, sanar tus heridas emocionales y construir relaciones más seguras y recíprocas.

📞 Solicita tu cita: +34 613 85 61 92
Terapia presencial y terapia online.
Te acompañamos con cercanía y profesionalidad.
www.garnerpsicologos.es

El 85% de los trastornos de la conducta alimentaria comienzan entre los 14 y 18 años, según la Sociedad Española de Pedi...
16/07/2025

El 85% de los trastornos de la conducta alimentaria comienzan entre los 14 y 18 años, según la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
Los TCA no empiezan de forma evidente. Comienzan en silencio, con pequeños cambios que muchas veces pasan desapercibidos o se confunden con hábitos saludables.

Algunas señales de alerta:
• Restricción o control excesivo de la comida 🍽️
• Miedo a ganar peso, incluso en niñ@s con bajo peso
• Evitación de comidas familiares
• Cambios de humor, irritabilidad o aislamiento 😔
• Comentarios sobre su cuerpo, el de otros o “comer limpio”

Cuanto antes se detecta, mejor es el pronóstico.
No se trata de obsesionarse, pero sí de observar con atención y actuar con sensibilidad.

🔎 La detección precoz salva tiempo, salud y sufrimiento.

📍 Plaza Cetina, 3 – Murcia
📞 613 85 61 92 (teléfono y WhatsApp)

-TDAH en mujeres adultas- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en mujeres adultas es un área de ...
14/07/2025

-TDAH en mujeres adultas-

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en mujeres adultas es un área de estudio que ha ganado atención en los últimos años. Este trastorno, que se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque las manifestaciones y el diagnóstico pueden variar entre géneros.

Manifestaciones del TDAH en Mujeres Adultas

1. Inatención: Las mujeres adultas con TDAH suelen presentar más síntomas de inatención que de hiperactividad. Esto puede incluir dificultades para mantener la atención, desorganización, olvidos frecuentes y problemas para terminar tareas.
2. Hiperactividad e Impulsividad: Aunque menos frecuente que en hombres, algunas mujeres también pueden experimentar hiperactividad e impulsividad, aunque estos síntomas pueden ser más internos y menos evidentes.
3. Comorbilidades: Es común que las mujeres con TDAH presenten otros trastornos como ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo, lo que puede complicar el diagnóstico y tratamiento del TDAH.

Relación con la Dopamina

La dopamina es un neurotransmisor clave en el cerebro que está involucrado en la regulación del estado de ánimo, la atención y la motivación. En el contexto del TDAH, se cree que las personas con este trastorno tienen disfunciones en el sistema dopaminérgico, lo que afecta la neurotransmisión de dopamina. Aquí hay algunos puntos clave sobre la relación entre la dopamina y el TDAH en mujeres adultas:

1. Función Dopaminérgica: Las investigaciones sugieren que el TDAH está asociado con una menor disponibilidad de dopamina en ciertas áreas del cerebro, como el córtex prefrontal. Esto puede contribuir a los síntomas de inatención y falta de motivación observados en el TDAH.
2. Genes y Dopamina: Existen genes que influyen en la función dopaminérgica, como el transportador de dopamina (DAT1) y los receptores de dopamina (DRD4 y DRD5). Variaciones en estos genes pueden estar asociadas con una mayor susceptibilidad al TDAH.
3. Respuestas Diferenciadas por Género: Estudios han mostrado que la respuesta al tratamiento con medicamentos que aumentan la dopamina, como los estimulantes (por ejemplo, metilfenidato y anfetaminas), puede variar entre hombres y mujeres. Las mujeres pueden experimentar una mayor fluctuación en la respuesta debido a factores hormonales que afectan la función dopaminérgica.

Tratamiento

El tratamiento del TDAH en mujeres adultas generalmente incluye una combinación de:

1. Medicamentos: Los estimulantes, que aumentan la disponibilidad de dopamina y norepinefrina en el cerebro, son comúnmente prescritos. También se utilizan no estimulantes como la atomoxetina.
2. Terapia Psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser eficaz para abordar los síntomas de inatención y mejorar las habilidades organizativas y de manejo del tiempo.
3. Manejo Integral: Un enfoque integral que incluye estrategias de manejo del estrés, técnicas de organización y apoyo social es crucial para el tratamiento exitoso del TDAH en mujeres adultas.

En resumen, el TDAH en mujeres adultas está estrechamente relacionado con la disfunción en el sistema dopaminérgico, y el tratamiento efectivo a menudo requiere un enfoque multifacético que aborda tanto los síntomas neurobiológicos como los comportamentales y emocionales del trastorno.

www.garnerpsicologos.es

11/07/2025
Las conductas difíciles en la infancia no siempre son “mal comportamiento” 🚫Muchas veces, son formas de expresar emocion...
08/07/2025

Las conductas difíciles en la infancia no siempre son “mal comportamiento” 🚫
Muchas veces, son formas de expresar emociones que no saben identificar, regular ni comunicar.

Un enfado explosivo, una rabieta sin motivo aparente o una conducta desafiante pueden ser el idioma del malestar emocional.
Detrás de ese “se porta mal” puede haber:
• Miedo
• Celos
• Tristeza
• Inseguridad
• Necesidad de atención emocional auténtica

Estos comportamientos son una forma de pedir ayuda, aunque a veces no sepamos escucharlos.
Por eso, castigar o reprender sin entender lo que pasa solo puede empeorar las cosas.

L@s niñ@s no tienen aún el vocabulario ni las herramientas para decirnos con claridad lo que les pasa.
Por eso, en vez de castigar o etiquetar, es importante observar, escuchar y acompañar 🧸

Esto no significa permitir todo sin límites, sino sostener con firmeza afectiva: límites claros con conexión emocional 💛

Educar también es traducir conductas en necesidades.
Porque muchas veces, el primer paso para cambiar una conducta es comprender qué la está provocando.

📍 Plaza Cetina, 3 – Murcia
📞 613 85 61 92 (teléfono y WhatsApp)

“YA NO PUEDO MÁS “A veces no es que estés roto. Es que estás cansado de ser fuerte todo el tiempo.No se nota por fuera. ...
06/07/2025

“YA NO PUEDO MÁS “

A veces no es que estés roto. Es que estás cansado de ser fuerte todo el tiempo.

No se nota por fuera. Sigues cumpliendo, trabajando, sonriendo en los momentos justos. Pero dentro de ti hay una voz bajita que dice:
“Ya no puedo más”.
Es todo lo que has sostenido sin que nadie lo vea.

Has aprendido a callar lo que duele, a seguir cuando estás triste, a poner buena cara aunque estés agotado por dentro y quizás hasta te sientas culpable por necesitar ayuda, descanso, ternura.

No necesitas demostrar que vales aguantando.

Tus emociones no son demasiado.
Y pedir cuidado —propio o ajeno— no es fallar,
es empezar a sanar.

No estás solo/a.
Estás aprendiendo algo nuevo:
ser humano sin exigirte ser invencible.

Tu historia con tus emociones merece ser expresada.

¡Te escuchamos !
www.garnerpsicologos.es
Whatsap +34 613 856 192

Dirección

Murcia

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Garner Psicólogos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Garner Psicólogos:

Compartir

Categoría