SaludableMente Psicología & Bienestar

SaludableMente Psicología & Bienestar Acercarte la Psicología, el Bienestar y la Salud Mental en tu día a día. Violeta Perán psicóloga.

SaludableMente, Centro de Psicología & Bienestar en Murcia capital, con Violeta Perán López, psicóloga, psicoterapeuta y profesora de MSC Mindfulness y Autocompasión con adultos y adolescentes, quiere acercarte la psicología, el bienestar, la compasión y la salud mental en el día a día. Ofrece psicoterapia, crecimiento personal, asesoramiento psicológico y entrenamiento en habilidades para alcanza

r un funcionamiento óptimo. En este espacio encontrarás contenidos para contribuir a la reflexión y al cultivo de una actitud más consciente con la que ser, estar y vivir saludablemente. Contacto:
T. 968 93 00 63/M. 655 63 98 33
www.saludablementepsicologia.es

25/12/2024
Hoy, en el periódico El Español, poniendo una mirada psicológica al éxito del joven murciano, Carlos Alcaraz. Gracias Jo...
10/05/2022

Hoy, en el periódico El Español, poniendo una mirada psicológica al éxito del joven murciano, Carlos Alcaraz. Gracias Jorge García Badía por contar conmigo en tan excelente artículo.
“Es un referente saludable a nivel mundial. Y es que cuando personas que cultivan su talento, potencian sus fortalezas con trabajo diario, perseverancia y superación personal, alcanzan sus objetivos, y además obtienen un reconocimiento deportivo de este nivel, haciéndose visibles a nivel internacional, es una gran alegría y un gran orgullo para todos los que compartimos una visión de cómo estar y ser en el mundo. Logros así nos enriquecen como personas y como sociedad, porque se está premiando junto a la calidad deportiva, los valores y el compromiso. En ese sentido, gracias a Carlos Alcaraz, podemos felicitarnos como sociedad porque ganamos con él”.

La victoria del tenista en el Masters 1000 de Madrid elevó a 50.000 las búsquedas en Google sobre la pedanía murciana donde reside.

La paleontología nos muestra una parte de nuestra historia aportándonos su visión, desde la cual, la solidaridad jugó un...
11/11/2020

La paleontología nos muestra una parte de nuestra historia aportándonos su visión, desde la cual, la solidaridad jugó un papel esencial en la supervivencia y desarrollo del ser humano. Y es que, en realidad, parece que somos mucho más iguales que diferentes, si nos animamos a verlo.

"Cuando en el registro fósil encontramos una patología o una enfermedad, alguno puede pensar que estamos leyendo una historia negativa o triste, y resulta que es todo lo contrario. Un hueso deformado está hablando de fortaleza a dos niveles: fortaleza individual de aquel que fue capaz de superar esa enfermedad. Y fortaleza del grupo que cuidó y protegió a ese individuo".
"A lo largo de la evolución humana, los comportamientos altruistas, solidarios y cooperativos se remontan a miles de años en el registro fósil", María Martinón Torres, paleoantropóloga y directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/esSuscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0wSígu...

Dice Isabel Allende con respecto a la pandemia:"Desde que murió Paula, mi hija, hace 27 años, he perdido el miedo a la m...
15/09/2020

Dice Isabel Allende con respecto a la pandemia:

"Desde que murió Paula, mi hija, hace 27 años, he perdido el miedo a la muerte.
Primero, porque la vi morir en mis brazos, y me di cuenta de que la muerte es como el nacimiento, es una transición, un umbral, y le perdí el miedo en lo personal. Ahora, si me agarra el virus, pertenezco a la población más vulnerable, la gente mayor, tengo 77 años y sé que si me contagio voy a morir. Entonces la posibilidad de la muerte se presenta muy clara para mí en este momento, la veo con curiosidad y sin ningún temor.

Lo que la pandemia me ha enseñado es a soltar cosas, a darme cuenta de lo poco que necesito. No necesito comprar, no necesito más ropa, no necesito ir a ninguna parte, ni viajar. Me parece que tengo demasiado. Veo a mi alrededor y me digo para qué todo esto. Para qué necesito más de dos platos.
Después, darme cuenta de quiénes son los verdaderos amigos y la gente con la que quiero estar.

¿Qué crees que la pandemia nos enseña a todos? Nos está enseñando prioridades y nos está mostrando una realidad. La realidad de la desigualdad. De cómo unas personas pasan la pandemia en un yate en el Caribe, y otra gente está pasando hambre.

También nos ha enseñado que somos una sola familia. Lo que le pasa a un ser humano en Wuhan, le pasa al planeta, nos pasa a todos. No hay esta idea tribal de que estamos separados del grupo y que podemos defender al grupo mientras el resto de la gente se friega. No hay murallas, no hay paredes que puedan separar a la gente.

Los creadores, los artistas, los científicos, todos los jóvenes, muchísimas mujeres, se están planteando una nueva normalidad. No quieren volver a lo que era normal. Se están planteando qué mundo queremos. Esa es la pregunta más importante de este momento. Ese sueño de un mundo diferente: para allá tenemos que ir.

Y reflexiono: Me di cuenta en algún momento de que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo primero a tus padres, a gente a veces muy querida a tu alrededor, tus mascotas, los lugares y tus propias facultades también. No se puede vivir con temor, porque te hace imaginar lo que todavía no ha pasado y sufres el doble. Hay que relajarse un poco, tratar de g***r lo que tenemos y vivir en el presente".

¿Y tú? ¿Qué quieres de verdad? ¿Hacia dónde quieres caminar?

Sobre la urgente y necesaria transformación personal para un verdadero cambio social, cada vez más evidente. "Educar es ...
30/07/2020

Sobre la urgente y necesaria transformación personal para un verdadero cambio social, cada vez más evidente.

"Educar es ayudar a desarrollar la individualidad pero también ayudar a pensar en los demás. La transformación social solo será posible desde la transformación personal", Joan Antoni Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, lidera el proceso de formación y desarrollo de la banca ética en Latinoamérica, y divulga sobre economía consciente, empresas sostenibles y educación en valores.

Por qué se hizo banquero?Buscaba un camino que me permitiera comprender el mundo y actuar en él. A través del dinero, entendiendo que el dinero es trueque, es decir, relación entre seres humanos, y...

Serotonina, dopamina, noradrenalina y endorfinas son los neurotransmisores positivos que estimulas al hacer ejercicio y ...
28/07/2020

Serotonina, dopamina, noradrenalina y endorfinas son los neurotransmisores positivos que estimulas al hacer ejercicio y que aumentan tu bienestar al mejorar tu estado de ánimo, concentración, corteza prefrontal e hipocampo, mejorando también tu capacidad de atención y de memoria, protegiéndote del Alzheimer y otras demencias.

"El ejercicio físico mejoró mi capacidad de atención, enfoque y memoria”, Wendy Suzuki, profesora de Psicología y Neurociencia en el Center for Neural Science de la Universidad de Nueva York, lleva años inspirando a una sociedad sedentaria y con problemas de sobrepeso, estrés y ansiedad.

La neurocientícia Wendy Suzuki explica en este vídeo los beneficios concretos del ejercicio físico en el cerebro, como mejora del ánimo y memoria.

¿Imaginas un mundo en el que todos fuésemos más compasivos y solidarios? Podemos hacer nuestra parte en nuestro entorno ...
27/07/2020

¿Imaginas un mundo en el que todos fuésemos más compasivos y solidarios? Podemos hacer nuestra parte en nuestro entorno más cercano. ¡Haz un buen día! 🌺

Rescatar el pasado completo de la historia, incluyendo a las mujeres,  asegurándonos como humanidad, un legado mucho más...
22/07/2020

Rescatar el pasado completo de la historia, incluyendo a las mujeres, asegurándonos como humanidad, un legado mucho más amplio, valioso y rico.

“Salvamos los libros porque los libros nos salvan a nosotros”, Irene Vallejo, escritora.

Irene Vallejo es escritora y doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia. Autora de novelas, antologías, libros infantiles y ensayos, Vallejo colabora con varios medios de comunicación e imparte cursos sobre cultura clásica. Su último trabajo, ‘El infinito en u...

Si quieres que surja el cambio tendrás que hacer las cosas de distinta manera. Desarrollar esta visión más objetiva de l...
20/07/2020

Si quieres que surja el cambio tendrás que hacer las cosas de distinta manera. Desarrollar esta visión más objetiva de la realidad es importante, lo contrario es pensamiento mágico. ¡Haz un buen día! 🌺

Tras el confinamiento (y antes de él también pero ahora especialmente), hay que desenchufar a la infancia y a la adolesc...
16/07/2020

Tras el confinamiento (y antes de él también pero ahora especialmente), hay que desenchufar a la infancia y a la adolescencia de plays, tablets, móviles y ordenadores. Y ofrecerle alternativas saludables, conectarlas al aire libre, a la naturaleza, al contacto con iguales y con desiguales, y a la vida real, sin efectos especiales.
Aclarar que lo de los 21 días que se cita en el artículo para consolidar un hábito, no es verdad, por más que se repita en muchos sitios divulgativos. Parece que la cantidad de días con los que consolidar un hábito está entre los 60 y los 90 días, según la complejidad del hábito a asimilar. No obstante, si llegas a los 21 días, vas por buen camino, pero hay que seguir manteniéndolo hasta consolidar.

Durante el confinamiento se ha disparado el consumo de pantallas y la sobreexposición entraña riesgos de ansiedad, sobrepeso o incluso pérdida de visión. Varios expertos marcan el camino para aparcar los aparatos de un modo saludable y en familia

Tenemos unas 10.000 muertes al año en España por la contaminación del aire, sin contar las cifras, que también existen, ...
15/07/2020

Tenemos unas 10.000 muertes al año en España por la contaminación del aire, sin contar las cifras, que también existen, sobre el impacto en el funcionamiento y la salud en las personas vivas.
La gestión de la salud requiere un abordaje multidisciplinar y una coordinación coherente entre las distintas áreas implicadas de manera integrada.
El liderazgo que necesitamos debe tener en cuenta esta visión sistémica de los problemas para alcanzar soluciones óptimas, rentables, eficientes y saludables en cada parte.

“Cuando entramos en lucha contra el medioambiente, siempre vamos a perder. Sí, lo destruiremos y contaminaremos, pero se recuperará. Nosotros, no. Y el precio lo pagarán nuestros pulmones, nuestro sistema cardiovascular y nuestro cerebro”, María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La doctora María Neira, del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, lanza un mensaje de concienciación sobre el entorno donde vivimos.

Más allá de ideologías y de dogmas, buscar el silencio, escucharlo, crearlo, nos abre a lo esencial, a una mayor coheren...
14/07/2020

Más allá de ideologías y de dogmas, buscar el silencio, escucharlo, crearlo, nos abre a lo esencial, a una mayor coherencia y conexión interior en la que reencontrarnos y descansar para continuar.
El poeta sufí Rumi, dijo: "Tal vez estés buscando en las ramas aquello que sólo se puede encontrar en las raíces". Tal vez la distracción, el entretenimiento y el dedicarnos a conseguir el éxito mundano sea un andar por las ramas, que hace que nunca lleguemos al centro.

Construir silencio: la cura para la enfermedad moderna, según Kierkegaard

Dirección

Calle Pasos De Santiago, Nº10
Murcia
30005

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 22:00
Martes 10:00 - 22:00
Miércoles 10:00 - 22:00
Jueves 10:00 - 22:00
Viernes 10:00 - 22:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SaludableMente Psicología & Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SaludableMente Psicología & Bienestar:

Compartir