
10/10/2021
La salud mental está llena de prejuicios que hacen que muchas personas que están o estuvieron con depresión en algún momento de la vida o tienen otros problemas de salud mental más estigmatizados como los trastornos alimenticios, bipolar, de ansiedad, de estrés post traumático, alimenticios, etc.
decidan no hablar, “aguantarse” y esperar a que “se les pase” y terminan somatizando de forma física, por ejemplo, con problemas estomacales, colon irritable, jaquecas, problemas sexuales, dificultades respiratorias e incluso amnesia o convulsiones.
La disfonía y la afonía también pueden ser provocadas por la somatización en pacientes con trastornos psicológicos y pueden provocar que el paciente llegue con voz áfona a la consulta pero, al toser o reírse, su voz es normal. En estos casos, no puede haber una intervención quirúrgica porque es un problema psicosomático y la terapia de voz sólo puede ser complementaria. Sin terapia psicológica esto no prosperará.
Por lo tanto, lo que se busca al celebrar este día, es la toma de conciencia de los problemas de salud mental y erradicar los mitos y estigmas sobre este tema.
Lo emocional tiene un impacto en lo físico (somatización) y es importante que nos hagamos cargo y pidamos el apoyo a nuestros cercanos y la ayuda a profesionales de la salud mental.
No estamos solas, no estamos solos.