Cuida La Voz

Cuida La Voz Prevención y rehabilitación de patologías vocales para adultos y niños y todos quienes quieran mejorar su técnica vocal y habilidades comunicativas.

Somos un equipo de profesionales dedicados a la prevención, habilitación y rehabilitación de patologías vocales.

Nuestro objetivo es ayudar a todas las personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo (profesores, cantantes, actores, vendedores, relatores, abogados, etc.)

La salud mental está llena de prejuicios que hacen que muchas personas que están o estuvieron con depresión en algún mom...
10/10/2021

La salud mental está llena de prejuicios que hacen que muchas personas que están o estuvieron con depresión en algún momento de la vida o tienen otros problemas de salud mental más estigmatizados como los trastornos alimenticios, bipolar, de ansiedad, de estrés post traumático, alimenticios, etc.
decidan no hablar, “aguantarse” y esperar a que “se les pase” y terminan somatizando de forma física, por ejemplo, con problemas estomacales, colon irritable, jaquecas, problemas sexuales, dificultades respiratorias e incluso amnesia o convulsiones.

La disfonía y la afonía también pueden ser provocadas por la somatización en pacientes con trastornos psicológicos y pueden provocar que el paciente llegue con voz áfona a la consulta pero, al toser o reírse, su voz es normal. En estos casos, no puede haber una intervención quirúrgica porque es un problema psicosomático y la terapia de voz sólo puede ser complementaria. Sin terapia psicológica esto no prosperará.

Por lo tanto, lo que se busca al celebrar este día, es la toma de conciencia de los problemas de salud mental y erradicar los mitos y estigmas sobre este tema.

Lo emocional tiene un impacto en lo físico (somatización) y es importante que nos hagamos cargo y pidamos el apoyo a nuestros cercanos y la ayuda a profesionales de la salud mental.

No estamos solas, no estamos solos.

En un karaoke, en la ducha, en un coro, como solista en una banda…cantar trae muchísimos beneficios a nivel emocional, f...
15/07/2021

En un karaoke, en la ducha, en un coro, como solista en una banda…cantar trae muchísimos beneficios a nivel emocional, fisiológico y mental.

Como decía Celia Cruz: “No hay que llorar, que la vida es un carnaval y LAS P***S SE VAN CANTANDO!”

¡Vamos a cantar!

¡Queda muy poco para el verano! Aquí, en Murcia, los días ya son muy calurosos y con mucha humedad en el ambiente.¿Y qué...
24/05/2021

¡Queda muy poco para el verano! Aquí, en Murcia, los días ya son muy calurosos y con mucha humedad en el ambiente.

¿Y qué tiene que ver con la voz? ¡Mucho!

Un grado excesivo de humedad puede aumentar las alergias, mucosidades, tos irritativa, carraspeo, etc. Por esta razón, la calidad de la voz se puede ver afectada.

Al aumentar las temperaturas, utilizamos más los ventiladores y el aire acondicionado, lo que hará que se seque el ambiente y que sea más difícil mantener hidratadas más cuerdas vocales.

Además , debido al COVID-19, tenemos que cumplir con ciertas medidas como ventilar los espacios cerrados. Eso provoca corrientes de aire que aumentarán en exceso la humedad del ambiente. Por el contrario, un ambiente poco ventilado provoca mayor concentración de agentes patógenos.

No lo olvides, si decides utilizar aire acondicionado, ventila el lugar y bebe mucha agua.

¡A prevenir las disfonías y los contagios!

¿Qué es? Es una lesión microvascular donde la sangre se acumula y se retiene en la capa superficial de la cuerda vocal, ...
06/05/2021

¿Qué es? Es una lesión microvascular donde la sangre se acumula y se retiene en la capa superficial de la cuerda vocal, por lo que hay mucha dificultad para que las cuerdas vibren.

¿Cómo se produce? Esta lesión es provocada por un fonotrauma, que es un golpe brusco y repetido en las cuerdas vocales por forzar la voz, por usarla mucho, porque la garganta estaba inflamada e incluso por gritar o toser.

¿Cómo se manifiesta en la voz? Debido a que los pliegues vocales no pueden vibrar con normalidad, la persona experimenta un cambio brusco y repentino de su voz.

¿Cuáles son los pacientes que más acuden por hemorragia? Es más frecuente en mujeres, especialmente en etapa premenstrual, embarazadas o con suplemento hormonal. También es frecuente en personas en tratamiento con aspirina, antiinflamatorios, entre otros.

¿Qué hacer?
1. Acudir inmediatamente al ORL.
2. Realizar un reposo vocal mínimo de 7 días. Si eres cantante, te recomendarán un reposo de 3 a 4 semanas.
3. Luego, es imprescindible acudir a rehabilitación con un logopeda/fonoaudiólogo de voz.
4. Si el hematoma persiste, puede que necesites cirugía.

¿Cómo prevenir una hemorragia? Recuerda seguir un plan de higiene vocal, especialmente beber mucha agua para mantenerte hidratado y descansar tu voz (en publicaciones anteriores podrás encontrar más recomendaciones de cuidado de la voz).

La voz es el reflejo de nuestras emociones y, para muchos, nuestra principal herramienta de trabajo. ¡Por eso y más debe...
16/04/2021

La voz es el reflejo de nuestras emociones y, para muchos, nuestra principal herramienta de trabajo. ¡Por eso y más debemos cuidarla!

Hoy es el Día Mundial de la Voz y es importante que tomemos conciencia de lo valioso que es nuestro aparato fonador para la vida y lo importante que es cuidarlo para tener una voz sana.

¡Cuidemos y disfrutemos este maravilloso instrumento!

El estrés no sólo afecta el sueño o el ánimo, también repercute en nuestro cuerpo (la espalda y el cuello se contractura...
06/04/2021

El estrés no sólo afecta el sueño o el ánimo, también repercute en nuestro cuerpo (la espalda y el cuello se contracturan, bruxamos, nuestra forma de respirar cambia debido a la ansiedad, etc.) lo que podría provocar fatiga vocal, disfonía e incluso afonía. Lo que más conocemos son las disfonías progresivas por acumulación de estrés o por ansiedad crónica, pero también pueden aparecer de manera repentina después de un trauma (accidente, violencia laboral o familiar, muerte de un ser querido, etc.) un aumento excesivo del estrés u otros motivos similares que afectan de gran manera a la persona.

La terapia vocal o los antiinflamatorios NO son suficientes. Es importante “atacar” la causa con terapia psicológica.

¿Qué podemos hacer para prevenir la disfonía cuando estamos estresados? Además de las recomendaciones de higiene vocal que publicamos anteriormente, podemos agregar ejercicios de relajación y meditación, hacer pausas que permitan descansar la voz y mover el cuerpo para relajarlo, especialmente los hombros y el cuello.

La salud mental no es un juego, el estrés existe y hay que hacer algo YA. Mucho ánimo para todos, especialmente en estos tiempos de pandemia!

Desde que llegó la pandemia las disfonías han aumentado muchísimo debido a que las mascarillas reducen el volumen de nue...
22/03/2021

Desde que llegó la pandemia las disfonías han aumentado muchísimo debido a que las mascarillas reducen el volumen de nuestra voz (entre 3dB y 12dB, dependiendo del tipo de mascarilla), por lo que hablamos continuamente con más volumen para que nos escuchen y entiendan lo que estamos diciendo. Este mal uso y abuso de la voz, como hemos hablado en publicaciones anteriores, provocan fatiga vocal y disfonías si estas conductas se mantienen.

¿Qué podemos hacer? Además de ir a un laringólogo y a un fonoaudiólogo/logopeda especialista en voz, podemos incorporar conductas de higiene vocal como:

- Articular mejor para que no sea necesario aumentar el volumen de voz. (Hablar rápido o abrir poco la boca al hablar reduce la inteligibilidad de lo que estamos diciendo).
- Beber al menos 2.5 litros de agua al día.
- Descansar la voz y hacer pausas a lo largo del día.

Los “niños gritones” están en riesgo de tener problemas vocales crónicos. Lamentablemente, la mayoría de las veces los l...
16/03/2021

Los “niños gritones” están en riesgo de tener problemas vocales crónicos. Lamentablemente, la mayoría de las veces los llevan al médico cuando la única solución es una cirugía de cuerdas vocales. Es mejor tratar la disfonía cuanto antes para que aprenda a hablar de forma sana. ¡No esperes!

¡Feliz día logopedas!
06/03/2021

¡Feliz día logopedas!

  El año pasado fui invitada a la semana cultural del Conservatorio de Música de Cartagena para hacer un taller teórico-...
03/03/2021

El año pasado fui invitada a la semana cultural del Conservatorio de Música de Cartagena para hacer un taller teórico-práctico sobre prevención y rehabilitación del daño a la voz profesional. Fueron alumnos y profesores de canto, instrumentos de viento y cante flamenco de todas las edades. Hermosa experiencia!

20/02/2021

Se vienen sorpresas...

Qué emocionante cuando tus pacientes logran sus objetivos!!! Gracias   por elegirme como tu fonoaudióloga y por acordart...
29/01/2021

Qué emocionante cuando tus pacientes logran sus objetivos!!! Gracias por elegirme como tu fonoaudióloga y por acordarte de mí en este gran exitazo!!!

Cuando las distorsiones vocales son entrenadas no provocan daño en las cuerdas vocales (como la mayoría piensa). Pueden aprender mucho más sobre esto con Nicolás Hormazábal (ig: .cl )

Los invito a escuchar este tremendo disco de Inner Revolution .band 🇨🇱

Las disfonías no les pasa sólo a las personas sin entrenamiento vocal. ¡Hasta Freddie Mercury tuvo varias y además tuvo ...
26/01/2021

Las disfonías no les pasa sólo a las personas sin entrenamiento vocal. ¡Hasta Freddie Mercury tuvo varias y además tuvo nódulos! Por eso es muy importante que tu voz la cuides AHORA y en todo momento y no cuando tu única opción sea una cirugía en tus cuerdas vocales.

La HIGIENE VOCAL siempre y el CALENTAMIENTO VOCAL antes y después de usar la voz con mayor carga (hacer clases, cantar frente a un público, etc.) nos ayudará a prevenir problemas en nuestra voz.

Publicación compartida por

Existen muchos ejercicios y materiales que ayudan a rehabilitar la voz y también para prepararla antes de hacer clases, ...
21/01/2021

Existen muchos ejercicios y materiales que ayudan a rehabilitar la voz y también para prepararla antes de hacer clases, de ensayar alguna canción, de cantar frente al público, etc.
Según la evidencia científica, los ejercicios más efectivos son los de tracto vocal semiocluido (TVSO) y en la imagen podemos ver algunos ejemplos de materiales para poder realizar estos ejercicios.

IMPORTANTE: Estos ejercicios deben ser enseñados y supervisados por un fonoaudiólogo/logopeda especialista en el área de la voz porque, si se hacen mal, pueden provocar un daño en las cuerdas vocales.

Puedes ver algunos de estos materiales en www.doctorvox.com y, si compras alguno, aprovecha el 10% de descuento si agregas el código ‘cuidalavoz’. Mi favorito es el Pocket Vox (imagen principal).

Si tienes más dudas, esperamos tus comentarios y mensajes!

de la voz

Recomendaciones para el cuidado de la voz en el aula:- Realice ejercicios de calentamiento vocal antes y después de usa...
12/01/2021

Recomendaciones para el cuidado de la voz en el aula:
- Realice ejercicios de calentamiento vocal antes y después de usar su voz de forma prolongada.
- Beba agua durante las clases.
- Evite hablar cuando hay ruido ambiental excesivo (bocinas de los coches, música con volumen alto, etc.)
- Procure reducir el ruido de fondo dentro y en el entorno del aula.
- Empiece la clase cuando los alumnos estén en silencio.
- Debe hacer pausas al hablar, sin pretender decir todo en una inspiración.
- Si habla con un alumno, hágalo de frente y no mirando para otro lado.
- Para hablar en público, use amplificación.
- Debe mantener posturas adecuadas para evitar tensión y dolor en cuello y hombros.
- Si usa pizarra con tiza, borre de manera vertical y aléjese del polvo cuando lo haga.
- Tome conciencia de los cambios de su voz, fatiga, carraspera, sequedad, ardor, ronquera, dolor, etc.
- Realice reposo vocal después de hablar de forma prolongada.
- Evite hablar mientras hace un esfuerzo físico.
- Evite gritar.

Un profesor es un profesional de la voz debido a que utiliza su voz como principal herramienta de trabajo, lo que implic...
23/12/2020

Un profesor es un profesional de la voz debido a que utiliza su voz como principal herramienta de trabajo, lo que implica que debe tomar conciencia de lo importante que es su voz, conocer cómo se produce, estar atento a los cambios en la calidad de ésta, conocer los factores de riesgo que pueden perjudicar su desempeño vocal, incorporar conductas de autocuidado vocal, generar una voz sana y, muy importante, controlarse con profesionales idóneos (otorrinolaringólogo, fonoaudiólogo/logopeda especialista en el área de la voz, gastroenterólogo, etc.)

El abuso vocal es casi inevitable en los profesores debido a que deben usar su voz de manera prolongada y en un volumen superior al conversacional. Si sumamos este abuso a un mal uso de la voz, ponemos en riesgo nuestras cuerdas vocales y, en consecuencia, nuestro trabajo. Al quedar disfónicos, nuestra voz pierde su flexibilidad, hay dificultad para aumentar el volumen de la voz y ésta suena soplada, áspera, ronca y/o apretada.
Si eres docente y estás disfónico hace más de 2 semanas, acude inmediatamente al ORL.

Si tienes más dudas, ¡estaremos esperando tu mensaje!

Cuando estamos disfónicos, todos los parámetros de la voz se alteran (tono, intensidad y timbre). Nuestra prosodia (melo...
15/12/2020

Cuando estamos disfónicos, todos los parámetros de la voz se alteran (tono, intensidad y timbre). Nuestra prosodia (melodía que hacemos al hablar para poder comunicar mejor) se vuelve más plana, nuestra flexibilidad vocal se ve reducida; hay dificultad para subir el volumen de nuestra voz y nuestro timbre se vuelve opaco (la voz suena soplada, áspera, ronca y/o apretada).
¿Sabía que hay ejercicios de calentamiento vocal que son muy efectivos y han sido probados en múltiples estudios? ¿Te gustaría conocerlos para rehabilitar tu voz o prevenir el daño de ella? Escríbenos y te entregaremos más información.

Dirección

España

Teléfono

+34604118629

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuida La Voz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram