30/07/2025
El déficit de atención en niños de Primaria
Departamento de Psicopedagogía – Grupo Atlas
En Grupo Atlas sabemos que cada niño es único. Pero también sabemos que hay señales que no deben ignorarse. Cuando un niño parece estar “en las nubes” más de lo habitual, cuando no logra concentrarse o termina siendo etiquetado como “despistado” o “vago”, puede estar ocurriendo algo más profundo: puede tratarse de un caso de déficit de atención.
1. ¿Qué es el déficit de atención?
El TDA (Trastorno por Déficit de Atención) es una alteración del neurodesarrollo que afecta directamente a la capacidad de concentración, de organización y de seguimiento de instrucciones. No se trata de una falta de interés, ni de una elección del niño. Es una condición que requiere comprensión, paciencia… y sobre todo, intervención adecuada.
Hay niños con TDA que no presentan hiperactividad. Son niños tranquilos, aparentemente distraídos, que pasan desapercibidos. Otros, en cambio, también presentan impulsividad y dificultad para mantenerse quietos o en silencio. Todos ellos necesitan apoyo, y cuanto antes, mejor.
2. ¿Cómo detectarlo?
Detectarlo a tiempo puede cambiar la vida de un niño. Estas son algunas señales de alerta:
• Dificultad para mantener la atención en tareas escolares o juegos.
• Olvidos frecuentes (mochilas sin libros, deberes sin hacer, objetos perdidos).
• Comete errores por descuido, no por falta de capacidad.
• Parece no escuchar cuando se le habla.
• Le cuesta seguir instrucciones o completar tareas.
• Se distrae con facilidad ante estímulos irrelevantes.
Si varias de estas conductas se repiten y afectan al rendimiento académico o a las relaciones sociales, es importante consultar con un profesional.
3. El riesgo del fracaso escolar
Cuando el déficit de atención no se detecta ni se trata, el niño empieza a vivir una cadena de fracasos: no entiende bien lo que se explica, no termina los deberes, saca malas notas… y todo esto termina afectando gravemente a su autoestima.
Muchos niños con TDA son inteligentes, creativos y con gran potencial, pero se sienten constantemente frustrados y “menos” que sus compañeros. Sin un entorno comprensivo y estrategias adecuadas, el riesgo de fracaso escolar y aislamiento emocional es real.
4. Beneficios de las clases de apoyo especializadas
Las clases de refuerzo no son todas iguales. En Grupo Atlas, las clases de apoyo especializadas están diseñadas desde una mirada psicopedagógica, y eso lo cambia todo:
• Adaptamos el ritmo de enseñanza a las necesidades reales del alumno.
• Enseñamos técnicas de estudio sencillas, claras y estructuradas.
• Creamos rutinas personalizadas para fomentar la autonomía.
• Trabajamos la autoestima, la motivación y el control emocional.
• Ofrecemos un espacio seguro donde cada niño se siente comprendido.
Aquí no se trata solo de “repetir lo que no entendió en clase”. Se trata de acompañar, orientar y empoderar al alumno.
5. En Grupo Atlas trabajamos y nos preocupamos
Desde el Departamento de Psicopedagogía de Grupo Atlas, acompañamos cada caso con sensibilidad, conocimiento y compromiso. Porque sabemos que detrás de un niño que no rinde, casi siempre hay un niño que necesita ser mirado de otra forma.
Nos preocupamos por detectar lo que otros no ven. Nos ocupamos de diseñar estrategias reales que funcionen. Y sobre todo, creemos firmemente en el potencial de cada alumno, incluso cuando él aún no ha aprendido a creer en sí mismo.
Si sospechas que tu hijo puede estar atravesando dificultades de atención, no lo dejes pasar. Cuanto antes se interviene, mejores resultados se obtienen. En Grupo Atlas estamos aquí para ayudarte.