
27/07/2025
"Pensando en nosotros, he puesto mis esperanzas en ti."
Gabriel Marcel, citado por Byung-Chul Han
La esperanza no se produce desde el yo.
No es una fuerza que el sujeto genera desde su voluntad.
La esperanza es apertura. Es trascendencia.
Cuando una persona espera, no se afirma en sí misma: se vuelve hacia el otro.
Por eso la esperanza no es una certeza, sino una confianza radical.
Una confianza que no exige garantías, pero que sostiene.
La esperanza solo puede surgir en un "nosotros".
Es vínculo. Es entre.
No ocurre sin el otro, pero tampoco puede forzarse.
Se da —o no— en esa dialéctica tensa entre encuentro y desencuentro.
Esperar es exponerse, es una espera activa.
Esperar es también afirmar, en medio de la incertidumbre, que el otro no es un objeto, sino un misterio.
Y que en ese misterio… hay posibilidad por venir.
"Quién tiene esperanza, esta camino del otro"
B.Han en el libro "El espíritu de la esperanza " Herder, 2024. Muy recomendable.
✉ alejandrochevez@gmail.com
🌐 www.alejandrochevez.es