Psicólogo Alejandro Chévez

Psicólogo Alejandro Chévez Psicoterapia presencial y Online, Acompañamiento Terapéutico en la Sierra Noroeste. Psicólogo

Para nosotros prestar un servicio completo y de calidad nos ha hecho dignos de la confianza de nuestros clientes. Los profesionales de nuestro negocio priorizamos mimar cada gesto hacia ti. Somos tu más inteligente opción cuando se trata de MULTISERVICIOS: EMPRESAS. Trabajamos poniendo al servicio de quienes nos visitan toda nuestra experiencia en el sector.

"Pensando en nosotros, he puesto mis esperanzas en ti."Gabriel Marcel, citado por Byung-Chul HanLa esperanza no se produ...
27/07/2025

"Pensando en nosotros, he puesto mis esperanzas en ti."
Gabriel Marcel, citado por Byung-Chul Han

La esperanza no se produce desde el yo.
No es una fuerza que el sujeto genera desde su voluntad.
La esperanza es apertura. Es trascendencia.

Cuando una persona espera, no se afirma en sí misma: se vuelve hacia el otro.
Por eso la esperanza no es una certeza, sino una confianza radical.
Una confianza que no exige garantías, pero que sostiene.

La esperanza solo puede surgir en un "nosotros".
Es vínculo. Es entre.
No ocurre sin el otro, pero tampoco puede forzarse.
Se da —o no— en esa dialéctica tensa entre encuentro y desencuentro.

Esperar es exponerse, es una espera activa.
Esperar es también afirmar, en medio de la incertidumbre, que el otro no es un objeto, sino un misterio.
Y que en ese misterio… hay posibilidad por venir.

"Quién tiene esperanza, esta camino del otro"
B.Han en el libro "El espíritu de la esperanza " Herder, 2024. Muy recomendable.

alejandrochevez@gmail.com
🌐 www.alejandrochevez.es



Acompañamiento Terapéutico
15/07/2025

Acompañamiento Terapéutico

La esperanza es "nosotros"El miedo encierra.Nos aísla en el yo.Nos promete seguridad a cambio de nuestra libertad. No ha...
05/07/2025

La esperanza es "nosotros"
El miedo encierra.
Nos aísla en el yo.
Nos promete seguridad a cambio de nuestra libertad. No hay libertad en quienes ayudan en miedo con fines políticos. El miedo es lo contrario de la democracia.

Hoy, más que nunca, necesitamos esperanza.
Pero no la esperanza ingenua del que niega el dolor,
sino esa forma de ánimo resistente
que —como dice Byung-Chul Han— no huye del abismo. La esperanza es una dialéctica que incluye la desesperanza, la mira a los ojos.

La esperanza no es un antídoto contra el sufrimiento, no es vano optimismo ni ingenua positividad (be positive...) es una fuerza que nos dispone para la acción creativa en medio del derrumbe. Un horizonte de sentido que se opone a la parálisis.

No se trata de esperar lo mejor,
sino de no dejarnos inocular por las narrativas de destrucción.
No quedarnos atrapados en el espejo del yo. No ceder a los narcifascismos.
Porque la esperanza implica amor, apertura, entrega, vínculo.

Esperanza es nosotros

💬 ¿y tu que eliges? ¿Consumo o esperanza?

🧠 Optimismo vs. Esperanza: no son lo mismoEl optimismo cree que todo saldrá bien.La esperanza no necesita garantías.Byun...
02/07/2025

🧠 Optimismo vs. Esperanza: no son lo mismo

El optimismo cree que todo saldrá bien.
La esperanza no necesita garantías.

Byung-Chul Han lo dice claro:
👉 El optimismo es positivo, pero pasivo.
👉 La esperanza es crítica, paciente… ¡y activa!

🔍 El optimismo mira el presente y proyecta un “todo irá bien”.
🕊 La esperanza, en cambio, resiste incluso cuando todo parece perdido. Es un estado del espíritu que no necesita pruebas para mantenerse vivo.

💥 En una sociedad obsesionada con la positividad inmediata, la esperanza es casi revolucionaria.
Porque no busca resultados, sino sentido.

¿Tienes esperanza... o simplemente eres optimista?

¿Sabes lo que es la terapia parental?Es un espacio donde no se trata de resucitar la pareja, sino de aprender a ser padr...
22/06/2025

¿Sabes lo que es la terapia parental?

Es un espacio donde no se trata de resucitar la pareja, sino de aprender a ser padres separados.
Un lugar donde se trabaja lo que no se puede resolver solo con un acuerdo legal:
la confianza.

El vínculo conyugal puede terminar, pero el vínculo parental sigue.
Y para sostenerlo, hace falta algo que no se firma en un juzgado.

"El contrato elimina radicalmente el margen de confianza. Necesitamos tener confianza, porque no podemos determinar por vía de ley todas las relaciones interhumanas. La confianza facilita las interacciones sociales."
— Byung-Chul Han

Los acuerdos de custodia organizan tiempos y derechos.
Pero no alcanzan para todo:
una fiebre en medio de la noche, un cambio de horarios en el colegio, un cumpleaños fuera de turno, una decisión urgente sobre salud.

Restaurar la confianza entre padres es quizás el objetivo más importante.
Porque sobre ella giran todos los cuidados:
– ¿Quién acompaña hoy?
– ¿Cómo nos comunicamos delante de nuestro/a hijo/a?
– ¿Cómo tomamos decisiones sin dañarnos?

La terapia parental ofrece un espacio para cuidar ese vínculo.
No desde el amor de pareja, sino desde la responsabilidad compartida.
Para transformar el resentimiento en diálogo, la desconfianza en acuerdos posibles, y el conflicto en cuidado.

¿Cómo está tu vínculo parental hoy?
¿Podrías confiar otra vez?

Lee el artiículo completo en
www.alejandrochevez.es

No es una exageración. Es una realidad que muchas personas viven en silencio.Porque separarse no siempre es suficiente.A...
15/06/2025

No es una exageración. Es una realidad que muchas personas viven en silencio.

Porque separarse no siempre es suficiente.
A veces, el maltrato continúa después del final.
A veces, la agresión se disfraza de mensajes pasivos, ironías o burlas delante del/la niño/a.

👥 ¿Qué hacer cuando el trato con tu ex sigue siendo hostil, pero hay un/a hijo/a en común?

🔹 No estás obligado/a a tener una relación cercana.
🔹 El bienestar de tu hijo/a no depende de que aceptes maltrato.
🔹 Poner límites es un acto de cuidado, no de egoísmo.

✅ Comunicación mínima y por escrito.
✅ Nada de gestos o comentarios delante del/la niño/a.
✅ Protegé tu espacio mental y emocional.
✅ Pedí ayuda legal si la situación lo requiere.

No confundas poner distancia con desentenderte.
Podés estar presente sin ser arrastrado/a por el conflicto.

🧶 A veces no se trata de cortar, sino de trazar otro hilo.

Tu serenidad es un refugio. Tu presencia tranquila, una guía. Cuidarte es enseñarle a cuidarse. Tu ejemplo calma más que mil palabras.
Y si no sabés por dónde empezar, no lo hagas solo/a.

📌 Hashtags:

10/06/2025
Fragmentos El otro no es consumible. La alteridad no puede consumirse. Con lo cual, toda apuesta por el otro, es necesar...
06/06/2025

Fragmentos

El otro no es consumible. La alteridad no puede consumirse. Con lo cual, toda apuesta por el otro, es necesariamente anticapitalista.

El signo funciona como una simplificación extrema de la erótica: ya no hay que habitar el tiempo de la espera, la incomodidad del acercamiento, el temblor de la incertidumbre. El signo anticipa y aplana el encuentro, lo convierte en un acto sin cuerpo.

Trabajar lo cotidiano significa intervenir sin interrumpir, no obstante, hay cotidianos que requieren ser interrumpidos.

Viernes 7 de junio, 14hs.

Nos vemos!!!

🌀 ¿Y tú… cómo andas de la tiroides?No me refiero solo a lo clínico. Hablo de esa sensación de ir más lento que el mundo,...
01/06/2025

🌀 ¿Y tú… cómo andas de la tiroides?
No me refiero solo a lo clínico. Hablo de esa sensación de ir más lento que el mundo, de estar cansado de tanta aceleración, de querer parar... y no poder.

💭 La corriente filosófica del hipotiroidismo parte de una metáfora poderosa:
Así como el cuerpo con hipotiroidismo ralentiza su metabolismo, el pensamiento puede desacelerarse intencionalmente para resistir el vértigo del mundo moderno.

🔹 1. Desacelerar como acto consciente
Frente al mandato de la productividad, esta filosofía propone pausar, contemplar, respirar.
No se trata de no hacer nada, sino de hacer con conciencia, sin la prisa que desgasta.

🔹 2. El valor del vacío y la pasividad
No todo debe ser llenado ni resuelto. Hay una sabiduría en el silencio, en no intervenir, en dejar que las cosas sean. La pasividad, lejos de la apatía, puede ser un terreno fértil para la creatividad.

🔹 3. Crítica a la aceleración tecnológica
La exigencia de inmediatez, las pantallas, las alertas... todo nos arrastra.
El hipotiroidismo filosófico nos invita a volver al “tiempo lento”, donde hay espacio para pensar, sentir y vincularnos con los demás de otro modo.

🔹 4. El agotamiento como revelación
Cuando ya no podemos más, algo nos está hablando. El cansancio muestra límites, sí, pero también la oportunidad de reorganizar la vida. Escucharlo puede ser el inicio de un cambio profundo.

🔹 5. Resistir la euforia del progreso
¿De verdad necesitamos siempre más? ¿Y si la verdadera sabiduría fuera saber detenerse, no acumular, no competir, simplemente habitar el presente?

🔹 6. Cuerpo y mente como unidad
Así como el hipotiroidismo físico afecta lo emocional, esta filosofía nos recuerda que no hay salud mental sin cuidar el cuerpo. Y que pensar diferente también es cuidar el cuerpo.

🧘‍♂️ En síntesis:
El hipotiroidismo filosófico no es una renuncia a vivir, sino una forma distinta de hacerlo: más pausada, más sentida, más humana.

📎 MÁS INFORMACIÓN en mi página web:
👉 www.alejandrochevez.es

13/05/2025

2,433 Followers, 3,221 Following, 135 Posts

La psicopatía y el trastorno de la personalidad narcisista (TPN) comparten algunos rasgos, como la falta de empatía o el...
08/05/2025

La psicopatía y el trastorno de la personalidad narcisista (TPN) comparten algunos rasgos, como la falta de empatía o el uso de los demás como medios, pero son condiciones distintas en cuanto a estructura, motivación y funcionamiento emocional. Aquí te explico sus diferencias clave:

1. Relación con el otro
Psicopatía: El otro no importa. Es visto como un objeto para manipular, usar o desechar. El vínculo emocional es superficial o ausente.

TPN: El otro sí importa, pero como soporte de su imagen, como un espejo. Necesita admiración, validación y atención para sostener su autoestima frágil.

2. Empatía
Psicopatía: Déficit profundo de empatía afectiva (no sienten lo que el otro siente), aunque pueden simular emociones para manipular.

TPN: Tienen cierta capacidad empática, pero puede estar inhibida por la necesidad de proteger su autoimagen grandiosa.

3. Motivación
Psicopatía: Búsqueda de poder, control, placer o excitación. No hay culpa ni remordimiento.

TPN: Búsqueda de admiración, estatus y reconocimiento. Hay sensibilidad a la crítica y vergüenza oculta.

4. Autoconcepto
Psicopatía: Autoimagen fría, segura, dominante. No suele haber conflictos internos.

TPN: Autoimagen inflada pero frágil. Bajo ella suele haber inseguridad, vacío o sentimientos de inferioridad.

5. Regulación emocional
Psicopatía: Alta frialdad emocional. Respuesta emocional disminuida.

TPN: Emociones intensas cuando se ven amenazados (ira narcisista, vergüenza), aserá un hecho está aunque pueden mostrarse controlados.

La clave:

El psicópata no necesita al otro. El narcisista sí… pero para sentirse valioso.

No puedes cambiar lo que rechazas, solo lo que aceptas.

🔹Terapia online o presencial en Navacerrada y Chamberí (Madrid).

📞 +34 666 89 60 61: Envíame un whatsaap y hablamos.
alejandrochevez@gmail.com 🌐 www.alejandrochevez.es




Dirección

Navacerrada

Horario de Apertura

Lunes 09:10 - 22:30
Martes 09:10 - 22:30

Teléfono

+34666896061

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Alejandro Chévez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Alejandro Chévez:

Compartir