11/03/2020
¿Cómo prevenir los contagios por Coronavirus? Uso del ozono
Prevención en el contagio del coronavirus
La mejor forma de prevenir la enfermedad por nuevo Coronavirus (COVID-19) es evitar la exposición a este virus. Las medidas de control y prevención resultan ser, en general, las habituales y consensuadas para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias provocadas por virus y bacterias, habiéndose demostrado ser eficaces.
Las recomendaciones y medidas contra el contagio por Coronavirus (COVID-19) pueden dividirse entre las que se pueden llevar a cabo a nivel individual o personal; y las que están destinadas a reducir el riesgo de infección en edificios públicos y ambientes interiores.
Las medidas y recomendaciones para evitar el Coronavirus a nivel personal son:
Lavarse las manos con frecuencia y a fondo utilizando un desinfectante, que pueden ser a base de alcohol u otros. El lavado con agua ozonizada tiene propiedades desinfectantes eficaces gracias al poder de desinfección frente a virus y bacterias del ozono. El mero uso de agua y jabón también podría ayudar a prevenir la infección. El lavado de manos debe durar al menos 20 segundos, asegurándose de lavar bien cada mínima parte de la mano. Su lavado es especialmente importante después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
En el mismo sentido, es necesario limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un limpiador (mejor si es desinfectante).
Evitar el contacto cercano con personas enfermas o con síntomas evidentes.
Mantener una distancia mínima de 1 metro con cualquier persona que tosa o estornude.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos, sin que previamente hayan sido desinfectadas.
Para evitar la propagación, quedarse en casa si está enfermo, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tirarlo a la basura. Seguir las recomendaciones de las autoridades sobre el uso de mascarillas. En general, se recomienda que las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás.
En edificios públicos y ambientes interiores en general, además de las recomendaciones personales, se pueden llevar a cabo otras medidas preventivas del contagio por Coronavirus (COVID-19) como:
El tratamiento del aire interior y superficies con ozono, mediante generadores de ozono, siempre bajo control técnico adecuado (auditoría, mantenimiento, eficacia, analíticas y control de residual de ozono)
La limpieza y desinfección de superficies con productos limpiadores desinfectantes como lejía, derivados de agua oxigenada o agua ozonizada generada por ozonizadores. Así conviene desinfectar suelos, puertas, mesas, teclados, teléfonos, etc.