Susana Miguez

Susana Miguez Terapia
Terapia Regresiva
Terapia Emocional
Acompañamiento Terapéutico
Reiki
Limpiezas Energétic Susana Miguez, Psicoterapeuta Y Maestra de Reiki.

Trabajamos la energía con consciencia para transformar tus emociones y reconducir tu vida.

El otro día alguien me contó en consulta que su sobrina de 7 años le dijo: "Yo quiero estar siempre con la abuela porque...
21/07/2025

El otro día alguien me contó en consulta que su sobrina de 7 años le dijo: "Yo quiero estar siempre con la abuela porque con la abuela puedo ser yo".
Y esa frase cuenta a la perfección lo que es un vínculo sano. La infancia de esa niña salvada por su abuela: que la ve tal y como es, que escucha sus necesidades, que le ofrece lo que le hace falta, que respeta sus tiempos, que la arropa en un espacio seguro y cálido para ser. Simplemente para ser.

Hay una frase del dr. Stephen Porges que me encanta, es más, es mi brújula cuando estoy en sesión con las personas con las que trabajo: " Seguridad es el tratamiento". Y así es, esa niña, sintiendo espacio seguro para ser ella, se está sanando, se está encontrando, se está validando, se está conociendo, se está expandiendo, se está fortaleciendo.

Gracias a mis pacientes maravillosas y maravillosos que me abren siempre las puertas de sus historias y me dejan entrar y descubrir juntos caminos que ni siquiera imaginábamos.
Gracias hoy especialmente a ti, L., por lo que supuso esta sesión para las dos. Por la verdad que pones en todo lo que eres.

Os abrazo,

Susana.













Cada vínculo terapéutico único. Lo vamos construyendo sesión a sesión.  Cada palabra, cada silencio, cada mirada que sos...
14/07/2025

Cada vínculo terapéutico único. Lo vamos construyendo sesión a sesión. Cada palabra, cada silencio, cada mirada que sostiene.

Cada proceso me toca. Me invita a mirar más hondo, a estar más presente. No sólo como terapeuta, también como persona. Me impulsa a seguir creciendo, a pensar qué necesitas, cómo sostenerre mejor, cómo seguir formándome para ti, cómo afianzar mi presencia para ti.

Quizás no sabes que todo esto me lo llevo también fuera de la sesión. Te llevo conmigo también fuera de la consulta. Me acuerdo de lo valiente que eres, de la perseverancia que le pones, de tus lágrimas, de tus logros, de tus miedos, de tus esperanzas.

Este trabajo es humano. Y yo, al igual que tú, también estoy en el camino.
Este espacio lo construimos juntos. Y aquí siempre hay lugar para ti.

Vamos juntos. Vamos juntas.

Susana.

# terapia
mental

•Autorregularte no es calmarte.•Autorregularte es darle espacio a tus emociones, tus sentimientos, tus deseos y tus nece...
30/06/2025

•Autorregularte no es calmarte.

•Autorregularte es darle espacio a tus emociones, tus sentimientos, tus deseos y tus necesidades. Tanto espacio como necesiten para expresarse, para contarte que es lo sano y lo liberador para ti en cada momento. ¿Cómo hacemos esto? Pues escuchándolas a través del cuerpo.

•Porque lo que sí tienes que saber, es que cada una de tus emociones y de tus necesidades, se manifiesta en primer lugar en tu cuerpo. En forma de señales, sutiles a veces y otras veces incómodamente intensas. Escuchar esas necesidades, validarlas sin juicios, explorarlas, acompañarlas...es la forma de darles espacio, de darles vida para que se transformen y para que te transformes.

•Estar en contacto íntimo contigo misma es autorregularte.

Te acompaño. ¿Vamos juntas?










23/06/2025
Los seres humanos tenemos que sentir emociones, estamos diseñados para eso; las más ilusionadora y cálidas y también las...
16/06/2025

Los seres humanos tenemos que sentir emociones, estamos diseñados para eso; las más ilusionadora y cálidas y también las dessgradables e incómodas. Sentir es de personas sanas.

Muchas de las personas que comienzan terapia tiene la idea preconcebida de que van a dejar de sentir rabia, o dolor, o miedo. A mí misma me sucedió la primera vez que acudí a terapia. Y es importante aclarar que esto no es así: las personas sanas sienten.

Lo que hacemos en terapia es aprender a autorregularnos para que eso desagradable que sentimos no nos detone ni nos bloquee. Aprendemos a abrir un espacio de autoescucha, dejando que el cuerpo se exprese, que nos cuente lo que le pasa y qué necesita. Y activamos recursos para aprender a través de este mensaje y darle exactamente eso, lo que necesita. Lo hacemos con sostenimiento, con mimo, sin crítica, ni juicio ni culpa. Escuchamos esas partes que son herida y las curamos con mucha ternura y atención. Y entonces se genera el ambiente propicio para transformarlas, integrarlas y fortalecerlas. Entonces tú conduces tus emociones y no ellas a ti.










Y estaré feliz de acompañar a personas como tú,  que quieren mejorar, crecer, liberarse, conocerse y , en definitiva, es...
02/01/2025

Y estaré feliz de acompañar a personas como tú, que quieren mejorar, crecer, liberarse, conocerse y , en definitiva, estar bien.
Puedes concertar tu cita presencial u online a través del WhatsApp 676844617, que también puedes usar para solicitar información.

Se abre un nuevo año y con él se abre en ti un nuevo espacio. Es momento de dejar atrás.

Te abrazo.

Susana.







Siempre que se cierra un ciclo es tiempo de reflexionar sobre lo que dejamos atrás.  Pero también es momento de mirar al...
31/12/2024

Siempre que se cierra un ciclo es tiempo de reflexionar sobre lo que dejamos atrás. Pero también es momento de mirar al futuro y ser conscientes del nuevo tiempo que se abre para vivirlo con consciencia, con ilusión y con una visión nueva, más sana, más auténtica.

Y ahí es donde tenemos al fin espacio para analizar de verdad cuáles son nuestros valores y en torno a ellos crear un camino bien definido, no sólo con su meta, también con sus límites (indispensables).

Gracias a todos los que habéis compartido mi camino este año: un viaje continuo de descubrimiento, comprensión, reconstrucciones, sostenimiento, delicadeza y mucho amor. Y también un camino con sus curvas, sus tropiezos, sus paradas...y de nuevo mucho amor. Gracias por esforzaros en seguir adelante.

Nos vemos siempre en el camino.








La Navidad quizás sea el momento del año en que más veces oigamos palabras como "feliz, felicidad,paz, amor..." y quizás...
24/12/2024

La Navidad quizás sea el momento del año en que más veces oigamos palabras como "feliz, felicidad,paz, amor..." y quizás también el momento en que más se manifiesten emociones opuestas a esas palabras: soledad, tristeza, incomodidad, ausencias...
Muchas de estas emociones desagradables se acentúan en estas fechas, cuando nos desconectamos de lo que necesitamos, sentimos o deseamos para encajar en las expectativas o en los guines navideños familiares, culturales y sociales.

Yo te deso de corazón que puedas ser tú en Navidad.

Que tengas la presencia y la fuerza para decir no a lo que no te apetece, que tengas la capacidad de poner los límites necesarios para blindar tus valores, tus principios, tus convicciones, que elijas cómo, con quién y dónde deseas vivir estos días.
Te deso esa felicidad: la felicidad de ser libre para ser tú.

Te abrazo,
Susana.


fiestas


Muchas veces en los procesos terapéuticos sucede que llega un punto en el que parece que no pasa nada ya, que no avanzam...
27/09/2024

Muchas veces en los procesos terapéuticos sucede que llega un punto en el que parece que no pasa nada ya, que no avanzamos. Es lo que en terapia llamamos "plateau", o lo que es lo mismo, estar en meseta.
Parece que habíamos avanzado muchísimo, que íbamos en una progresión admirable y de pronto, todo es plano.

Pues bien, nunca olvides esto: Cuando parece que no está pasando nada, está pasando todo.

Está pasando lo más importante: todo lo que has ido aprendiendo, modificando en tu conducta, gestionando a nivel emocional, reconduciendo en tus relaciones, etc., todo eso se está integrando. Se está, digamos, acomodando en ti, haciéndose parte de ti, buscando su sitio en ti; está reforzando tu sistema nervioso, está reorganizando todo tu cableado. Está, en definitiva, preparándote para el siguiente nivel. Para que cuando aparezca puedas sostenerlo.

Te abrazo,

Susana.




Así es. Cuando nacemos somos profundamente dependientes de nuestro entorno, básicamente de nuestras figuras de cuidado, ...
03/09/2024

Así es. Cuando nacemos somos profundamente dependientes de nuestro entorno, básicamente de nuestras figuras de cuidado, que suelen ser por lo general mamá y papá.
Aprendemos las primeras lecciones de autocuidado de cómo estos adultos nos cuidaron cuando éramos pequeños. Aprendemos a mirarnos a través de las miradas que ellos posaron en nosotros. Y también a juzgarnos de la manera en que ellos lo hicieron.
Por eso la capacidad de autorregulación de cada uno de nosotros depende de lo seguras, estables y cálidas que fueron nuestras primeras interacciones con nuestros cuidadores.
Tener un refugio seguro en la infancia, sentirnos validados, escuchados, vistos y celebrados fomenta la seguridad en la edad adulta, facilita que tengamos relaciones sanas con los demás y con nosotros mismos, nos inculca una sensación también de ser empáticos, amables, controlar nuestros impulsos, conocernos mejor y contribuir con lo mejor de nosotros a la sociedad, la comunidad o el grupo.
Pero no todas las personas han tenido ese apego seguro en la infancia. Y en la edad adulta sufren, se sienten inseguros, excluidos, menos, no válidos...y tienen mucha dificultad para autorregularse.
Sin embargo, se puede aprender. Es cierto que implica tiempo, voluntad y tesón. Pero aprender a regularnos y a establecer relaciones sanas con nosotros mismos y con nuestros entorno se puede aprender. Sólo necesitas encontrar alguien que te ofrezca un vínculo seguro donde desarrollar tu propia seguridad. A veces ese papel lo juega un amigo, una pareja, una compañera de trabajo...pero otras veces es el terapeuta quien te ofrece ese espacio. Y eso es lo que más sana en terapia. Más que cualquier otra cosa: que las técnicas, las dinámicas, los másteres y los títulos.
Un terapeuta que te escuche sin juzgarte, que te sostenga, que te mire a los ojos y que te acoja, es seguro que va a ayudarte a volver a ti.

Te abrazo,
Susana.



A lo largo de nuestras vida, sin duda el sentimiento que más intensamente pulsa en el interior de las personas es el  . ...
23/08/2024

A lo largo de nuestras vida, sin duda el sentimiento que más intensamente pulsa en el interior de las personas es el . Y con él, el . Ambos haciéndonos bailar entre la dicha y el sufrimiento, la plenitud y el vacío, la seguridad y el desamparo.
Y una de las partes de la vida en la que más se manifiestan estos sentimientos es en la intimidad de la pareja. En el otro buscamos la unidad. Buscamos seguridad, amparo, calidez. Nos buscamos a nosotros mismos. Y si conseguimos reconocernos a través de la mirada amorosa del otro, encontramos al fin la calma.

A decir verdad, en ningún ámbito de la vida ponemos tantas esperanzas, tanta ilusión, apostamos tan fuerte. Y por eso cuando nuestras expectativas no se ven cumplidas una parte de nosotros se derrumba en lo más profundo.

Estos días estoy viviendo emociones tan intensas en la consulta con las parejas que asisten a que a veces siento que se me desborda el alma. Ser testigo de tanto amor es un privilegio. Poder presenciar cómo el amor sana incluso a las parejas que vienen más heridas me hace tener esperanza en la vida. Me hace tocar con los dedos lo maravilloso de las relaciones humanas, que desde la quiebra y lo oscuro vuelven a construirse ricas, fértiles, sostenedoras, amorosas.

A todas las parejas que tan generosamente confiáis en mí para redirigir vuestro camino, que tan sinceramente os abrís en canal para alquimizar vuestro dolor en amor bueno, de corazón os doy las . Las inmensas gracias. Y os reconozco la valentía.

Os abrazo.
Susana.










Estamos acostumbrados a percibirnos como individuos, a definirnos centrándonos en la unicidad personal. Pero lo cierto e...
07/08/2024

Estamos acostumbrados a percibirnos como individuos, a definirnos centrándonos en la unicidad personal. Pero lo cierto es que somos básicamente parte de un grupo: a nivel profundo no existimos apenas como organismos individuales. ¿Alguna vez has pensado que somos la especie de mamíferos que más tardamos en poder actuar de manera autónoma? Tardamos años, en realidad. Y dependemos del grupo para la supervivencia.
Por eso nuestro cerebro ha sido diseñado para funcionar como miembros de una tribu. Y firmamos parte de ella incluso cuando estamos solos.
Por eso dedicamos la mayor parte de nuestra energía a conectar con los demás. Y por eso también, nuestro sufrimiento mental va tantísimas veces vinculado a ser capaces de crear relaciones que funcionen, que sean satisfactorias, que nos den sensación de seguridad, que nos den sensación de ser parte de algo

La es uno de los principales sentimientos que se trabaja en terapia. Aprender a crear vínculos satisfactorios, seguros, constructivos y sanos es algo que hemos de aprender en la edad adulta ( si no hemos tenido un entorno sano o seguro en la infancia) para poder sentirnos bien.

Te abrazo,

Susana.







Dirección

Vigo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Susana Miguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Susana Miguez:

Compartir

Categoría

Mi historia

Antes de ser terapeuta también fui paciente. Antes de ser sanadora también fui sanada. Antes de poder acompañar y aconsejar a otros tuve que escuchar dentro de mí, buscar mi verdad y sacarla a la luz. Yo también lloré, también sentí dolor, también estuve perdida.

Y encontré el camino: escuché dentro de mí, comencé a acariciar mis heridas, a tratarme con paciencia y cariño, a poner luz y consciencia en cada una de mis sombras y mis miedos. Tuve a mi lado sanadores amorosos, pacientes y amables a los que llevo en mi corazón envueltos en gratitud. Ellos me enseñaron cuál es la labor de un terapeuta: ayudar desde el amor y la humildad al despertar de vida en consciencia.

Mi nombre es Susana Miguez. Soy licenciada en Filología Hispánica, Maestra de Reiki Usui Japonés, terapeuta y médium.

Mi formación holística abarca campos como el reiki, la pscicoterapia, registros akáshicos, numerología, gestión emocional, radiestesia, PNL, constelaciones familiares o comunicación con ancestros.