30/04/2023
En Assenet Fisioterapia, sabemos de esto!!!
En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.
El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.
La puede ser muy beneficiosa para los , ya que pueden estar expuestos a una gran cantidad de tensiones y lesiones debido al alto nivel de actividad física y a los movimientos repetidos.
Los pueden ayudar a los bailarines a prevenir lesiones mediante la evaluación de la postura, la técnica de movimiento y la biomecánica. También pueden trabajar en estrecha colaboración con los bailarines para desarrollar programas de entrenamiento específicos para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia muscular, que son aspectos clave para un rendimiento exitoso en la danza.
También, el fisioterapeuta puede ayudar a bailarines a recuperarse de lesiones y trastornos músculo-esqueléticos, como distensiones musculares, fracturas y tendinitis, utilizando técnicas de fisioterapia específicas como el masaje terapéutico, el estiramiento, la electroterapia y el entrenamiento con pesos. Incluso, la fisioterapia puede abordar problemas de dolor crónico y estrés emocional, que pueden afectar su rendimiento y su bienestar emocional y físico.
En resumen, la fisioterapia puede ser una herramienta muy valiosa para los bailarines, ayudándoles a mejorar su técnica, a prevenir lesiones y a recuperarse de lesiones y trastornos músculo-esqueléticos, permitiéndoles continuar con su pasión y carrera en la danza.
La mejor forma para celebrar este día es simplemente bailando. Disfrutemos de la y la música con familiares y amigos.
.