17/11/2025
El es una técnica manual con múltiples físicos y emocionales, no es solo una terapia de relajación sino que promueve un estado de
⭐Relaja la tensión muscular: reduce contracturas y rigidez.
⭐Mejora la circulación sanguínea y linfática: ayuda a oxigenar tejidos y eliminar toxinas.
⭐Disminuye el dolor: útil para dolores de espalda, cuello, hombros, cabeza y articulaciones.
⭐Aumenta la flexibilidad y amplitud de movimiento.
⭐Favorece la recuperación después del ejercicio o lesiones (bajo supervisión profesional).
⭐Mejora la postura al aliviar zonas sobrecargadas.
⭐Reduce el estrés y la ansiedad: activa la respuesta de relajación.
⭐Mejora el estado de ánimo: favorece la liberación de endorfinas.
⭐Promueve un mejor sueño.
⭐Aporta sensación de bienestar y calma mental.
⭐Fortalece el sistema inmunológico (al disminuir el estrés crónico).
⭐Ayuda a la concentración y claridad mental.
⭐Mejora la conexión mente-cuerpo.
💡Por eso cuidarnos a través del masaje no debe considerarse un lujo sino una herramienta para mimar nuestro cuerpo y mente.